Pregon Universitario

2
obtuvieron medalla de plata a nivel nacional. La preselección para las Olimpiadas Internacionales se realiza con los alumnos de 5º y 6º año del ciclo superior de las escuelas que obtuvieron los primeros puestos. La selección se realiza a partir de 5 instancias de evaluación. Los 4 primeros ubicados van a la XXII Olimpiada Internacional en Taiwán y los 4 restantes van a la V Olimpiada Iberoamericana a desarrollarse en Costa Rica en septiembre. El informe de la escuela destaca que Matías —quien fue preparado por los profesores Alicia García y Nicolás Caruso— fue elegido abanderado por compañeros y docentes. La escuela consigna además que en los últimos 15 años, 9 alumnos participaron en Olimpíadas Internacionales de Biología y que obtuvieron medallas de plata y bronce. El Departamento de Química busca su imagen En el marco de las actividades previstas para el Año Internacional de la Química, el Departamento de Química invita a toda su comunidad –docentes, becarios, no docentes y alumnos- a participar del concurso “Un Logo para el Departamento”. Pueden consultarse las bases y condiciones del mismo en la página web www.quimica.uns.edu.ar El certamen está abierto hasta el 17 de junio. Subsidios para alumnos regulares A partir del pasado lunes 30, están disponibles los cheques correspondientes a los subsidios (retroactivos) para alumnos regulares correspondientes a marzo, abril y mayo de los alumnos beneficiarios que no fueron incluidos en los pagos dispuestos en fecha. Deben cobrarse en la Tesorería General, Colón 80 2º piso, de 8 a 13. Actualización en cultivos de cosecha fina El próximo lunes 6 de junio se llevará a cabo la 2º Jornada de actualización en cultivos de cosecha fina denominada “Agricultura eficiente en el sudoeste”. Es organizada por el centro de estudiantes de Agronomía y cuenta con la adhesión del Departamento de esa especialidad. Tendrá lugar en el Aula Magna de avenida Colón 80 y las inscripciones pueden realizarse en ese lugar a partir de las 8. Disertarán, entre otros, los ingenieros agrónomos Raúl Matarazzo, Alberto Quiroga (INTA Anguil), Julio Rivas (INTA Ascasubi) y Pablo Andreani (titular de la consultora AGRIPAC). Docente de Ingeniería incorporado como Académico La Academia de Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires ha incorporado recientemente como Académico al doctor Carlos Filipich, docente del Departamento de Ingeniería de esta Casa. Este reconocimiento corona casi cinco décadas de trayectoria en el ámbito educativo, científico y profesional. Filipich obtuvo su título de Ingeniero Civil en la Universidad Nacional del Sur en el año 1963 y se graduó como doctor en Ciencias de la Ingeniería, en la Universidad Nacional de Córdoba en 1991. Tiene en su haber más de 90 publicaciones internacionales, es Profesor Consulto designado por la Universidad Tecnológica Nacional, de la que también es docente. En la actualidad, se encuentra dedicado a la investigación en dinámica y estabilidad lineal y no lineal de elementos estructurales y mecánicos. Es investigador categoría I en el sistema de incentivos. PREGÓN UNIVERSITARIO 817 Universidad Nacional del Sur Para publicar información dirigirse a: Dirección de Prensa y Ceremonial de la UNS Telefax (0291) 4595057/58 ó Internos 1087 y 1088 Correo electrónico: [email protected] Año XXI - Del 1 al 7 de Junio de 2011. SIGUE ATRÁS Reconocimiento al personal jubilado Tendrá lugar hoy (miércoles 1), a las 19, en el Aula Magna de avenida Colón 80, el reconocimiento al personal docente y no docente que se ha jubilado recientemente. Se trata de María Ester Becerra, Susana Tarulli, Olga Soulages, Elsa Rueda, Alicia Ayala, Clara Croci y Noemí Belloni (Departamento de Química); Nidia Burstein y Margarita Jairevin (Economía); Nélida Moretto, Lidia Orofino, Haydée Viviana Oscherov, Juan Tolosa y Edgardo Güichal (Matemática); Nilsa Alzola y Susana Martos (Humanidades); Marcelo Sagardoy y Mario Skliar (Biol., Bioq. y Farmacia); Osvaldo Martínez y Antonio Pirchio (Ingeniería); Tomás Lobato (Derecho), Roberto Menghini, Oscar García y Carlos Castaño (Cs. de la Administración); Norma Morani (Cs. e Ing. de la Computación), Juan C. Ruggiero (Dto. de Sanidad) y Enrique Bermúdez (Mesa General de Entradas). Se invita a la comunidad universitaria a acompañar a los agasajados. Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en Bahía Blanca Durante dos semanas escuelas, docentes y estudiantes podrán compartir charlas con especialistas, talleres, cursos y visitas a laboratorios para conocer y acercarse al mundo del conocimiento científico, ya que entre el 6 y el 18 de junio se realizará la 9º Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Esta es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para fomentar la vinculación entre la comunidad educativa y social y el quehacer científico, e incentivar en los más jóvenes vocaciones por la profesión científica. Busca también que el público acceda a los espacios donde se desarrolla el conocimiento. Las actividades se llevarán a cabo en simultáneo en todo el país. En Bahía Blanca, los institutos del CONICET abrirán sus puertas para que estudiantes y docentes interesados visiten los lugares donde los científicos locales desempeñan su tarea. Esta novena edición se enmarca en el año Internacional de la Química, que propone celebrar los logros de esta ciencia y su contribución a la humanidad. Por informes, escribir al correo electrónico: [email protected] o visitar los sitios www.semanadelaciencia.mincyt.gob.ar y www.bahiablanca- conicet.gob.ar Se graduaron los primeros Técnicos en Medio Ambiente En la Colación de Grados del pasado 20 de mayo recibieron su título los primeros Técnicos Universitarios en Medio Ambiente. Se trata de María Laura Cortés, Julieta Daiana Rolando y María Eugenia Silva, quienes conformaron el grupo de 19 estudiantes que finalizaron esta carrera. Recordamos que esta tecnicatura se puso en marcha en el 2008 y tiene una duración de tres años. Alumno de Agricultura en la Olimpíada Internacional de Biología La dirección de la Escuela de Agricultura y Ganadería informó que el alumno Matías Ledesma de 3ºC quedó seleccionado para la XVII Olimpíada Internacional de Biología que se realizará entre el 10 y el 17 de julio en Taiwán. En septiembre del año pasado se llevó a cabo la XIX Olimpiada Argentina de Biología en la Universidad de Río Cuarto, Córdoba, en la que participaron Ledesma, Melanie Castía (3ºA) y Juan Ignacio Reguera (2ºA), quienes

description

boletín universitario

Transcript of Pregon Universitario

obtuvieron medalla de plata a nivel nacional. La preselección para las Olimpiadas Internacionales se realiza con los alumnos de 5º y 6º año del ciclo superior de las escuelas que obtuvieron los primeros puestos. La selección se realiza a partir de 5 instancias de evaluación. Los 4 primeros ubicados van a la XXII Olimpiada Internacional en Taiwán y los 4 restantes van a la V Olimpiada Iberoamericana a desarrollarse en Costa Rica en septiembre. El informe de la escuela destaca que Matías —quien fue preparado por los profesores Alicia García y Nicolás Caruso— fue elegido abanderado por compañeros y docentes. La escuela consigna además que en los últimos 15 años, 9 alumnos participaron en Olimpíadas Internacionales de Biología y que obtuvieron medallas de plata y bronce.

El Departamento de Química busca su imagen En el marco de las actividades previstas para el Año Internacional de la Química, el Departamento de Química invita a toda su comunidad –docentes, becarios, no docentes y alumnos- a participar del concurso “Un Logo para el Departamento”. Pueden consultarse las bases y condiciones del mismo en la página web www.quimica.uns.edu.ar El certamen está abierto hasta el 17 de junio.

Subsidios para alumnos regulares A partir del pasado lunes 30, están disponibles los cheques correspondientes a los subsidios (retroactivos) para alumnos regulares correspondientes a marzo, abril y mayo de los alumnos beneficiarios que no fueron incluidos en los pagos dispuestos en fecha. Deben cobrarse en la Tesorería General, Colón 80 2º piso, de 8 a 13.

Actualización en cultivos de cosecha fina El próximo lunes 6 de junio se llevará a cabo la 2º Jornada de actualización en cultivos de cosecha fina denominada “Agricultura eficiente en el sudoeste”. Es organizada por el centro de estudiantes de Agronomía y cuenta con la adhesión del Departamento de esa especialidad. Tendrá lugar en el Aula Magna de avenida Colón 80 y las inscripciones pueden realizarse en ese lugar a partir de las 8. Disertarán, entre otros, los ingenieros agrónomos Raúl Matarazzo, Alberto Quiroga (INTA Anguil), Julio Rivas (INTA Ascasubi) y Pablo Andreani (titular de la consultora AGRIPAC).

Docente de Ingeniería incorporado como Académico

La Academia de Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires ha incorporado recientemente como Académico al doctor Carlos Filipich, docente del Departamento de Ingeniería de esta Casa. Este reconocimiento corona casi cinco décadas de trayectoria en el ámbito educativo, científico y profesional. Filipich obtuvo su título de Ingeniero Civil en la Universidad Nacional del Sur en el año 1963 y se graduó como doctor en Ciencias de la Ingeniería, en la Universidad Nacional de Córdoba en 1991. Tiene en su haber más de 90 publicaciones internacionales, es Profesor Consulto designado por la Universidad Tecnológica Nacional, de la que también es docente. En la actualidad, se encuentra dedicado a la investigación en dinámica y estabilidad lineal y no lineal de elementos estructurales y mecánicos. Es investigador categoría I en el sistema de incentivos.

PREGÓNUNIVERSITARIO 817

Universidad Nacional del Sur

Para publicar información dirigirse a: Dirección de Prensa y Ceremonial de la UNSTelefax (0291) 4595057/58 ó Internos 1087 y 1088Correo electrónico: [email protected]

Año XXI - Del 1 al 7 de Junio de 2011.

SIGUE ATRÁS

Reconocimiento al personal jubilado Tendrá lugar hoy (miércoles 1), a las 19, en el Aula Magna de avenida Colón 80, el reconocimiento al personal docente y no docente que se ha jubilado recientemente. Se trata de María Ester Becerra, Susana Tarulli, Olga Soulages, Elsa Rueda, Alicia Ayala, Clara Croci y Noemí Belloni (Departamento de Química); Nidia Burstein y Margarita Jairevin (Economía); Nélida Moretto, Lidia Orofino, Haydée Viviana Oscherov, Juan Tolosa y Edgardo Güichal (Matemática); Nilsa Alzola y Susana Martos (Humanidades); Marcelo Sagardoy y Mario Skliar (Biol., Bioq. y Farmacia); Osvaldo Martínez y Antonio Pirchio (Ingeniería); Tomás Lobato (Derecho), Roberto Menghini, Oscar García y Carlos Castaño (Cs. de la Administración); Norma Morani (Cs. e Ing. de la Computación), Juan C. Ruggiero (Dto. de Sanidad) y Enrique Bermúdez (Mesa General de Entradas). Se invita a la comunidad universitaria a acompañar a los agasajados.

Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en Bahía Blanca

Durante dos semanas escuelas, docentes y estudiantes podrán compartir charlas con especialistas, talleres, cursos y visitas a laboratorios para conocer y acercarse al mundo del conocimiento científico, ya que entre el 6 y el 18 de junio se realizará la 9º Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Esta es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para fomentar la vinculación entre la comunidad educativa y social y el quehacer científico, e incentivar en los más jóvenes vocaciones por la profesión científica. Busca también que el público acceda a los espacios donde se desarrolla el conocimiento. Las actividades se llevarán a cabo en simultáneo en todo el país. En Bahía Blanca, los institutos del CONICET abrirán sus puertas para que estudiantes y docentes interesados visiten los lugares donde los científicos locales desempeñan su tarea. Esta novena edición se enmarca en el año Internacional de la Química, que propone celebrar los logros de esta ciencia y su contribución a la humanidad. Por informes, escribir al correo electrónico: [email protected] o visitar los sitios www.semanadelaciencia.mincyt.gob.ar y www.bahiablanca-conicet.gob.ar

Se graduaron los primeros Técnicos en Medio Ambiente

En la Colación de Grados del pasado 20 de mayo recibieron su título los primeros Técnicos Universitarios en Medio Ambiente. Se trata de María Laura Cortés, Julieta Daiana Rolando y María Eugenia Silva, quienes conformaron el grupo de 19 estudiantes que finalizaron esta carrera. Recordamos que esta tecnicatura se puso en marcha en el 2008 y tiene una duración de tres años.

Alumno de Agricultura en la Olimpíada Internacional de Biología

La dirección de la Escuela de Agricultura y Ganadería informó que el alumno Matías Ledesma de 3ºC quedó seleccionado para la XVII Olimpíada Internacional de Biología que se realizará entre el 10 y el 17 de julio en Taiwán. En septiembre del año pasado se llevó a cabo la XIX Olimpiada Argentina de Biología en la Universidad de Río Cuarto, Córdoba, en la que participaron Ledesma, Melanie Castía (3ºA) y Juan Ignacio Reguera (2ºA), quienes

Los futuros Ingenieros también aprenderán sobre Responsabilidad Social Empresaria

Gracias a un convenio entre el Departamento de Ingeniería y la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), esta organización dictará gratuitamente clases de responsabilidad social empresaria a los estudiantes de esa unidad académica. Según indica el acuerdo, estas clases tienen por objetivo complementar la formación de los futuros profesionales de las carreras que se dictan en dicho Departamento en aspectos básicos sociales esenciales que tienen que ver con la promoción de valores que exceden a la actividad económica. La Responsabilidad Social Empresaria puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. El acuerdo fué firmado por el director decano del Departamento de Ingeniería, doctor Carlos Rossit, y el presidente de ACDE Bahía Blanca, ingeniero Ernesto Castagnet.

Competencia en Derecho Internacional Hasta el 15 de junio los alumnos de Derecho, y sobre todo de Derecho Internacional Público, pueden inscribirse en la competencia organizada por ILSA denominada “Phillip C. Jessup International Law Moot Court Competition”. El trámite puede efectuarse en dicha unidad académica, avenida Colón 50. Mayor información puede recabarse en http:/www.ilsa.org./jessup o contactándose con la docente coordinadora: [email protected], (0291)154294246.

Película y charla sobre José Martí En el marco del convenio entre el Centro de Estudios Martianos y el Departamento Humanidades y la conformación de las Cátedras Martianas Nacionales se realizarán las siguientes actividades: mañana (2) a las 19.30, en la sala de audiovisuales del 5º piso de 12 de Octubre y San Juan, se proyectará la película “El ojo del Canario” sobre la vida de José Martí con comentarios de las investigadoras cubanas Judeisy Perez González y Lourdes Ocampo. En tanto el lunes 6, en la sede de la Fundación Ezequiel Martínez Estrada, en avenida Alem 908, las mencionadas investigadores disertarán sobre “Vivir Martí: El centro de estudios martianos y sus partes en torno al pensamiento Martiano”.

Curso de posgrado “Conflictos contemporáneos en el derecho de familia” se denomina el seminario que dictarán las profesoras Victoria Pellegrini y Carolina Duprat, entre otras. Comenzará el 23 de junio y se llevará a cabo en el Aula 1 de avenida Colón 48, de 16 a 20. Para inscripciones e informes en avenida Colón 50, planta alta, teléfono 459-5085, correo: [email protected]

Descendientes de libaneses Guillermo Schwerdt Tano, alumno de la licenciatura en Turismo, invita a descendientes de inmigrantes libaneses, para ampliar el grupo de la Juventud de la Unión Cultural Argentino Libanesa (JUCAL) que ha formado su sede en Bahía Blanca. Esta institución, que no tiene fines políticos y religiosos, tiene como objetivos principales la difusión y conservación de las tradiciones culturales libanesas, la promoción de actividades e intercambios de orden cultural, social, turístico y económico y la intensificación de las

relaciones de amistad entre sus integrantes y los pueblos de los países donde se radican. Los interesados (alumnos, profesores y no docentes) pueden escribir al correo [email protected], o llamando a Guillermo al celular 154-445724.

Taller de redacción periodística Los días 11 y 12 de junio se dictará, en el marco del programa “El Rojas en la UNS”, un taller de redacción periodística. Estará a cargo del escritor y ensayista Osvaldo Baigorria y se llevará a cabo en la sala “Berge Vila” de avenida Colón 80 -planta baja- de 15 a 19. Baigorria es docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha publicado cinco libros y numerosos artículos en la prensa nacional e internacional. Las temáticas que se desarrollarán serán: “ABC del periodismo”, “Información y color”, “Estructuras narrativas básicas” y “La entrevista”. El cupo es de 30 personas y el costo es de 40 pesos para estudiantes de la UNS y 60 pesos para el público en general. Para inscripciones dirigirse a la Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria, teléfono 459-5036, correo electrónico [email protected]

EdiUNS invita a la presentación de un libro Este viernes 3 se presentará el libro “De andenes y partidas”, de Horacio Goslino. Estará el poeta Raúl Pignolino y actuará el pianista Mariano Marquínez. Será en la Casa de la Cultura –avenida Alem 925- a las 19.30.

Muestra interactiva “Geógrafos por un día” Entre el 6 y el 25 de junio se realizará esta muestra, organizada por el Departamento de Geografía y Turismo para niños y adolescentes. Será en la Biblioteca Rivadavia, y podrán coordinarse visitas guiadas para grupos escolares. Los interesados deben comunicarse con dicha unidad académica llamando al 459-5144 o escribiendo al correo [email protected] . La exhibición incluirá 3 salas temáticas: “La cartografía tradicional y las nuevas tecnologías”, “Un mundo para armar y repensar” y “Mapeando realidades: distintas miradas sobre el territorio”.

Nueva presentación del Cine Matemático El Centro de Estudiantes de Matemática invita a una nueva proyección del Ciclo de Cine Matemático. Será el viernes 3 de junio, de 19.30 a 21.30, en el aula 9 del 2º piso de avenida Alem 1253. En esta ocasión se proyectará la película “La Habitación de Fermat” y el corto “Más por menos - La Geometría se hace arte”. Como siempre, la entrada es libre y gratuita, pero de ser posible, se solicita llevar un alimento no perecedero.

Franco Luciani en “Cultura y Universidad” El próximo viernes 10, en el marco de este destacado ciclo se presentará el intérprete de armónica Franco Luciani, considerado por la crítica como uno de los músicos más notables de la nueva generación. Será en el Aula Magna de avenida Colón 80, a las 21.

Torneo de Natación El próximo sábado 11 de junio el Departamento de Educación Física y Deportes organizará un torneo de Natación abierto a toda la comunidad universitaria. Las pruebas a realizarse serán de 50 metros libres, mariposa, espalda y pecho divididos en damas y caballeros y 100 metros libres también para damas y caballeros. Por último se realizara una Posta 4x50 metros mixta. Las inscripciones se reciben en la sede del mencionado Departamento, en avenida Alem 1161, hasta el Jueves 9 en horario de 8 a14.30. teléfono 459-5100, interno 2080. El torneo se disputara en el natatorio del Club Liniers a partir de las 11.

PREGÓNUNIVERSITARIO Universidad Nacional del Sur

Más información en www.noticias.uns.edu.ar