PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser...

22
1 DROGADICCIÓN PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN LOS JÓVENES CON EL CONSUMO DE MARIHUANA EN EL URUGUAY? HIPÓTESIS: NUESTRO PAÍS NO ESTÁ EN CONDICIONES DE LEGALIZAR LA MARIHUANA YA QUE NO SE BRINDA LA SUFICIENTE INFORMACIÓN SOBRE ESTA. FUNDAMENTOS: Elegimos este tema porque nos pareció que es un problema que involucra a los jóvenes como nosotros. En estos últimos años esta droga esta cada vez más presente en nuestras vidas, habiéndose comprobado que luego de la ley contra el tabaco que se aprobó el primero de marzo de este año, el consumo de la marihuana ha aumentado notoriamente. También consideramos que se hacen afirmaciones sobre los riesgos y efectos de esta droga las cuales separaremos entre mitos y realidades. Es algo que además no genera una gran preocupación ya que varios de nosotros tenemos amigos o conocidos que son adictos a la cocaína o pasta base y que tuvieron sus comienzos en la marihuana. Consideramos que el consumo de la misma es de poca importancia como droga a nivel de riesgo para la mayoría de los adolescentes. Queremos averiguar y analizar los puntos a favor y en contra de la posible legalización de la marihuana; y también nos interesa sacarnos nuestras dudas sobre el tema y poder tener más conocimiento sobre ello para luego poder opinar libremente sobre el tema.

Transcript of PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser...

Page 1: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

1

DROGADICCIÓN

PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN LOS JÓVENES CON EL

CONSUMO DE MARIHUANA EN EL URUGUAY?

HIPÓTESIS: NUESTRO PAÍS NO ESTÁ EN CONDICIONES DE LEGALIZAR LA

MARIHUANA YA QUE NO SE BRINDA LA SUFICIENTE INFORMACIÓN SOBRE

ESTA.

FUNDAMENTOS:

Elegimos este tema porque nos pareció que es un problema que involucra a los jóvenes

como nosotros. En estos últimos años esta droga esta cada vez más presente en nuestras

vidas, habiéndose comprobado que luego de la ley contra el tabaco que se aprobó el primero

de marzo de este año, el consumo de la marihuana ha aumentado notoriamente.

También consideramos que se hacen afirmaciones sobre los riesgos y efectos de esta droga

las cuales separaremos entre mitos y realidades.

Es algo que además no genera una gran preocupación ya que varios de nosotros tenemos

amigos o conocidos que son adictos a la cocaína o pasta base y que tuvieron sus comienzos

en la marihuana.

Consideramos que el consumo de la misma es de poca importancia como droga a nivel de

riesgo para la mayoría de los adolescentes.

Queremos averiguar y analizar los puntos a favor y en contra de la posible legalización de la

marihuana; y también nos interesa sacarnos nuestras dudas sobre el tema y poder tener más

conocimiento sobre ello para luego poder opinar libremente sobre el tema.

Page 2: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

2

Otro de nuestro objetivo es el de informarnos sobre las distintas técnicas para tratar al adicto,

que se utilizan en las instituciones tanto privadas como públicas.

¿QUÉ SON LAS DROGAS?

La Organización Mundial de la Salud las define de la siguiente manera:”Droga es toda

sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del

organismo”.

También llamadas “estupefacientes”, son aquellas sustancias cuyo consumo pueda generar

dependencia (estado del individuo mediante el cual crea y mantiene constantemente el deseo

de ingerir alguna sustancia), estimulación, o depresión del sistema nervioso; una vez

introducida en el organismo tiene la capacidad de alterar o modificar las funciones corporales,

las sensaciones, el estado de animo o las percepciones sensoriales (vista, tacto, oído, gusto,

olfato). Puede ser ingerida a través de distintas vías: inyectada, fumada, vía oral o inhalada.

El término “droga” desde un punto de vista estrictamente científico significa “principio activo”.

En ese sentido puede compararse con un fármaco (producto químico utilizado para el

tratamiento o la prevención de enfermedades).

Hay otra concepción de “las drogas” que tiene un carácter social: en general, están vistas

como las sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusa y por lo tanto

perjudican de alguna forma al individuo y a la sociedad también.

Existen muchas clases de drogas; algunas son legales como el alcohol, la nicotina o los

fármacos, y otras son ilícitas, como la cocaína, la heroína, el hachís, etc.

Todas las drogas tienen como factor común que, al ingerirlas pasan al cerebro y luego a todo

el organismo, provocando diferentes efectos que las caracterizan.

Hay pruebas de que antes de las primeras civilizaciones el Hombre ya conocía los efectos de

ciertas plantas como el opio y las usaba. En todas las civilizaciones el ser humano ha

Page 3: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

3

consumido distintos tipos de drogas por variados motivos, ya fueran religiosos, medicinales, o

por costumbre.

Por ultimo las drogas han estado presentes desde la prehistoria. Antes su uso era

particularmente en los aspectos místicos y religiosos mientras que el uso actual en nuestra

cultura es con fines recreativos. Se ha trasformado en un uso extendido a grandes grupos de

la población.

Clasificación de drogas:Distintos tipos (según sus efectos a corto plazo)

-Narcóticos: Son calmantes muy poderosos con propiedades sedativas, actúan sobre el

psiquismo del individuo. Los más conocidos son el opio, la morfina, la codeína y la heroína,

que producen un estado de euforia y ensoñación, también tienen usos medicinales.

-Estimulantes del sistema nervioso central: como las anfetaminas, el Ritalin, el crack y la

cocaína. Aceleran el funcionamiento habitual de cerebro, por lo tanto generan un estado de

euforia e hiperactividad en el consumidor, El café, la cola y la nicotina también son

estimulantes del sistema nervioso, pero son drogas licitas y de uso cotidiano en la sociedad.

-Alucinógenos: Por ejemplo el LSD, la mezcalina, el peyote, los hongos psilocibios (de los

cuales se extrae el PCP o polvo de ángel), y los derivados del cáñamo. Este tipo de drogas

provoca alteraciones psíquicas, dando lugar a distorsiones perceptivas. Inhiben los

mecanismos de autodefensa de la persona; quien las consume ve y oye cosas que no son

reales (delirio), sufre de temblores, ansiedad.

-Depresores del sistema nervioso: estas sustancias tienen en común la capacidad para

entorpecer el funcionamiento habitual del cerebro. Provocan reacciones que pueden ir desde

la desinhibición hasta el coma, tienen un efecto calmante y sedante, reducen la ansiedad.

Algunas de ellas son los barbitúricos (amobarbital, secobarbital), la benzodiazepina (Valium,

Xanax), clorhidrato, y el alcohol, que es por lejos, el más usado.

Page 4: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

4

Las relaciones con las drogas pueden ser tan diversas como consumidores existan, pero se

han establecido tres tipos básicos: uso, abuso y dependencia, para poder distinguir a cada

situación, y no ver todo consumo de drogas como lo mismo, emitiendo así prejuicios que

pueden ser indebidos.

El uso, es el tipo de consumo en el que no se evidencian consecuencias en el consumidor ni

en su entorno; ya sea por la cantidad consumida, la frecuencia, o la situación física, psíquica

y social del sujeto.

Por abuso, se entiende la relación con las drogas que produce consecuencias negativas en el

consumidor y su entorno. Más allá de las ideas preconcebidas, en cada caso se debe

analizar los diversos elementos referentes a las sustancias, las pautas de consumo, y al

contexto personal y social en el que tiene lugar el consumo, antes de decidir si se trata de

una situación de uso o abuso.

Según la Organización Mundial de la Salud, la dependencia es definida como aquella pauta

de comportamiento en la que el uso de una sustancia psicoactiva adquiere mayor importancia

que otras conductas que antes eran consideradas mas importantes. La vida del sujeto se

organiza en torno al consumo de esta determinada sustancia.

Para poder hablar de dependencia es una condición imprescindible la presencia de un

síndrome de abstinencia cuando se suprime el uso de la sustancia.

DROGADICCIÓN

La dependencia de las drogas (adicción) es el uso compulsivo e indebido de una sustancia a

pesar de las consecuencias negativas.

La drogadicción es considerada una enfermedad ya que es progresiva (si no se atiende el

problema, la situación empeora), porque existen síntomas de que hay un mal funcionamiento

en el organismo del individuo, y porque se puede hacer un pronóstico que indica si la

enfermedad sigue en su curso natural o no.

Page 5: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

5

Es una dependencia psíquica ya que si la persona no la ingiere tiene un desplome emocional;

y/o una dependencia física producida por los síntomas de abstinencia al no ingerirlas.

Riesgos:

Hoy en día, los jóvenes, son los que más se ven perjudicados por el consumo de drogas. Los

motivos pueden ser muy diversos, pero la sociedad, en todos los casos influye mucho en este

hecho. La sociedad consumista en la que vivimos nos hace creer que la única forma de llegar

a la felicidad es consiguiendo las cosas ya. Es por eso que los jóvenes recurren a las drogas

como muleta para poder enfrentar las exigencias y porque creen que así podrán disfrutar

mejor de su vida.

Los riesgos y daños asociados al consumo pueden variar para cada sustancia:

-Quizás el riesgo más importante que se corre al consumir una droga es su capacidad de

crear dependencia. Aunque se piensa que muchas drogas (blandas), como la marihuana, “no

generan dependencia”, esto se puede volver en contra del que la consume ya que talvez no

cree una dependencia física, pero sí puede crear una dependencia psicológica o emocional.

-otro riesgo muy importante es que muchas de las drogas que se encuentran en el mercado

ilegal están sometidas, con frecuencia, a procesos de adulteración. Esto hace que el

consumidor no sepa lo que esta ingiriendo y, por lo tanto, se sitúa ante riesgos desconocidos.

-todas las drogas dañan la salud y si el consumo se vuelve un hábito pueden generar daños

irreparables: biológicos y/o psicológicos.

- también existen riesgos relacionados con comportamientos que el consumo facilitan o

impiden controlar. Estos comportamientos impulsivos pueden llevar a la persona a hacer

cosas sin querer hacerlas, o que se arrepienta de algo que hizo.

Page 6: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

6

- muchas veces las drogas se ingieren mezcladas unas con otras, por ejemplo: porros y

alcohol, éxtasis y alcohol, marihuana y cocaína, etc. De esta manera se somete al sistema

nervioso a sacudidas contradictorias o que multiplican los efectos de ambas sustancias.

El policonsumo: Es frecuente que un consumidor habitual de drogas utilice más de una

sustancia de abuso, que combine diversas drogas, aunque una se pueda señalar como la

droga de elección. El policonsumo puede ser simultaneo o secuencial, alternado

irregularmente, etc. Esto quiere decir, que las combinaciones posibles son muy numerosas,

tanto en cuanto a las sustancias consumidas, como en cuanto a la distribución en el tiempo, o

los días de la semana.

Esta forma de consumo multiplica los riesgos asociados a las diversas sustancias.

MARIHUANA

La marihuana proviene de la planta cannabis sativa, de origen asiático cuyo ingrediente

principal activo es el tetrahidrocannabinol (THC), que es un depresor y perturbador del

sistema nervioso central.

Otros derivados de la planta del cáñamo son el Hachís y el aceite del mismo. El hachís, un

extracto de la resina de la planta, tiene una concentración de THC superior a la marihuana.

Se fabrica extrayendo la resina de las hojas y flores de la planta de marihuana y

presionándola hasta formar planchas o láminas. De ordinario el hachís es más potente que la

marihuana cruda y puede contener de 5 a 10 veces más de THC.

En el Uruguay se consume principalmente la marihuana, que se elabora a partir de la

trituración de flores, hojas y tallos secos. Se consume fumada en cigarros, sola o con tabaco.

Sus denominaciones más usuales son: porro, canuto, petardo, faso, vela o caño.

En los últimos 20 años las investigaciones bioquímicas cerebrales son concluyentes acerca

de los efectos duraderos y enfermantes que tiene esta sustancia sobre el comportamiento del

consumidor.

Page 7: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

7

Cada cigarrillo de marihuana está compuesto de más de 800 elementos químicos. El

contenido de alquitrán es de 10 a 20 veces más que el que posee el cigarrillo. La marihuana

es de 6 a 7 veces más cancerigena que el tabaco.

En la actualidad el llamado "porro" tiene un 18 % contenido medio de THC. En 1960, la

marihuana, el "porro", no superaba el 1 o 2 % de esta sustancia. Hoy la droga es 18 veces

más poderosa. En realidad hoy la marihuana es mucho más potente y altera todos los

circuitos neuroquímicos cerebrales.

Un poco de historia:

La marihuana se conocía en la India, Asia central y China desde el año 3000 a.C., donde se

utilizaba en la práctica médica. Al igual que otras muchas sustancias, la humanidad la ha

utilizado con fines religiosos, medicinales y lúdicos, así como en la elaboración de fibras

textiles.

En la década de 1900, empezó a utilizarse como droga con fines recreativos y su consumo

se extendió entre la juventud con el auge del movimiento hippie, durante las décadas de 1960

y 1970, convirtiéndose en la sustancia ilegal que goza de mayor aceptación social. El cultivo

de la planta Cannabis sativa es ilegal en la mayoría de los países, y el consumo y posesión

de marihuana se persigue de distinta forma en cada uno de ellos. Algunos países solamente

imponen pequeñas sanciones, mientras que otros aplican castigos más severos, incluyendo

la prisión.

Efectos y riesgos de su consumo:

Los efectos de los cannabinoides (marihuana, hachís y aceite de hachís) varían en función

de la dosis, la vía de administración, la experiencia, la vulnerabilidad individual a los efectos

psicoactivos y las circunstancias que rodean el consumo.

Al consumirse fumado, se absorbe fácilmente por los pulmones y pocos minutos después de

inhalarse, comienzan a manifestarse sus efectos, que pueden durar hasta tres horas.

Page 8: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

8

Los consumidores describen dos fases: primero, estimulación, mareo, desinhibición, euforia y

risa fácil y, después, sedación y sensación placentera de calma y bienestar. Puede haber

alteraciones en la percepción del tiempo (que transcurre más despacio), del espacio y de las

dimensiones del propio cuerpo. También hay un aumento de la percepción sensorial

(agudización del sentido del tacto, oído, gusto y olfato), así como dificultades para la

comprensión, la concentración y el aprendizaje, junto con alteraciones de la memoria

inmediata y del lenguaje. Los cannabinoides pueden producir efectos desagradables como

sensación de desamparo, crisis de ansiedad y de pánico, alucinaciones, pérdida del

autocontrol o incluso psicosis aguda.

-Se reduce progresivamente en los varones el nivel de la hormona masculina por la

acumulación de THC en los testículos.

-En las mujeres existen problemas de fertilidad y aumenta notablemente la incidencia de

abortos espontáneos.

-El fumador de marihuana está expuesto y desprotegido frente a los virus y bacterias.

-Algunos efectos fisiológicos que aparecen tras su consumo son aumento del apetito, ojos

brillantes y enrojecidos, taquicardia, sudoración, sequedad de boca, somnolencia, trastornos

de la coordinación de movimientos, del tiempo de reacción y de la destreza para conducir.

No se han determinado los efectos del uso prolongado de la marihuana sobre la capacidad

intelectual y tampoco se ha demostrado que su consumo produzca lesiones cerebrales. En

personas con riesgo, es un factor desencadenante de psicosis y cuadros delirante-

alucinatorios (tipo esquizofrenia). Se discute la relación entre el consumo de cannabinoides y

el desarrollo de un síndrome amotivacional caracterizado por pasividad, pérdida del interés,

disminución de la capacidad de concentración y memorización, y preocupación por la

dependencia de la droga. El consumo crónico afecta a los pulmones, aumentando el riesgo

de padecer enfermedades respiratorias. También afectaría el sistema endócrino y el sistema

inmunitario, según recientes investigaciones medicas.

Page 9: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

9

Aunque el consumo de cannabinoides no origina adicción física y su abandono no produce

síndrome de abstinencia, en los consumidores habituales puede originar dependencia

psicológica.

Aspectos Legales

La Ley de Drogas (Decreto-Ley 14.294 de 1974) prohíbe la plantación, el cultivo, la cosecha y

la comercialización de cualquier planta de la cual se puedan extraer estupefacientes u otras

sustancias que determinen dependencia física o psíquica, a excepción de los que se realicen

con fines de investigación científica, o para la elaboración de productos terapéuticos, de uso

medico.

Si se quebrantara esta ley, quien lo haga debería cumplir desde 20 meses hasta 10 años de

penitenciaria.

Además la ley aclara determinadas circunstancias que agravarían el delito, así como que

alguna de las o las victimas del delito fuera menor de edad o incapaz, que la sustancia fuere

suministrada sin el consentimiento de la victima, y/o del suministro de la sustancia resultaran

lesiones o la muerte de la victima.

ESTADÍSTICAS

Las siguientes graficas y datos fueron extraídas del último informe que presentó la junta

nacional de drogas basado en una encuesta que se le realizó a la población sobre el

consumo de drogas. Fueron 7000 encuestas efectivas.

Indicadores utilizados

.Prevalencia de vida: mide el consumo alguna vez en la vida de la sustancia.

.Últimos 12 meses: mide el consumo reciente. Incluye los consumidores ocasionales y

frecuentes

.Últimos 30 días: mide el consumo habitual.

Page 10: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

10

Page 11: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

11

5 de mayo

El 5 de mayo del 2007 se realizo en el molino de Pérez una manifestación, en la cual, cientos

de personas, en su mayoría jóvenes, se reunían a favor de la legalización de la marihuana.

La convocatoria dejo bien claro que la marihuana ya forma parte de todas las franjas etarias y

sociales. Había mucha información: varias carteleras explicaban detalladamente los efectos

del uso de la marihuana y otras drogas. Detallando la contradicción de la ley la cual permite el

consumo pero no la comercialización y el cultivo. Exigen que la ley se preocupe por otras

“cosas peores” como el cigarrillo, el alcohol y la pasta base. Pero los discursos se ramifican

Page 12: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

12

cuando explican los porque; a nuestro criterio se ven reflejado los mitos y la realidad sobre

este tema.

Testimonios de los manifestantes:

_Martín dice: “hace bien porque es algo que hace la naturaleza y no es un químico que te

detona. Aunque es posta que hay daños a largo plazo y que te pinta para estar más vago”.

Martín que es adolescente, cuenta que su padre sabe que fuma pero que no lo aprueba

porque “no esta controlado por el LATU”. Dice que si se legalizara “todos seriamos más

tolerantes… como somos tolerantes con otro tipo de consumidores”.

_Damián pretende que no “vendan más mierda”, porque “los están matando”. “Hay que fumar

la verdadera marihuana, la pura, la que todo el mundo quiere. Además no es adictivo, es

tranqui. Creo que se tendrían que preocupar más por la pasta base, que esta matando a

todos los guachos”, “… hay que hacer algo, porque los jóvenes se están dando de bomba y

los futuros médicos se van a encontrar con gente con nuevas enfermedades”.

_“Hay que legalizar la marihuana para combatir el narcotráfico, que te vende cualquier cosa

con químicos” argumenta Matheus (que tenia a su hija de dos años en brazos). “se debe

informar, bien porque para muchos parece que cocaína y marihuana es lo mismo… si mi hija,

cuando sea grande, quiere consumir y lo hace con conciencia, me parecerá bien”.

_“estoy de acuerdo en legalizar la marihuana con fines terapéuticos. Soy Licenciada en

Enfermería y se que se puede usar para beneficiar a cierto tipo de pacientes y algunas

patologías” dice Adriana.

Page 13: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

13

_“Vine a ver que era esto, porque mi hija dijo que vendría. Y quería ver en que se metía, si

esto era una gran fogata o que cosa…” dice Alberto acompañado de su esposa. Mientras

caminaban se encontraron con un puesto de artesanos y vieron a un Bob Esponja con ojos

rojizos y fumando un porro: “Bueno, al menos no es pasta base”.

_“No se si mi hija consume. No creo. Bueno capas que si. Pero no creo que sea más nociva

que el cigarrillo. Yo soy fumadora y te lo puedo asegurar… Ella es buena hija y estudia así

que ta”.

_“Cuando mi hijo crezca, le voy a decir todo lo que se sobre el tema, igual que mi madre lo

hizo conmigo. Ella fumo, y un día vino y me dijo como eran las cosas. Estoy orgullosa de

ella”.

Opinión crítica

Estos testimonios muestran que estos jóvenes tienen bien claro lo que quieren: poder

consumir marihuana “natural” (que no tenga químicos). La marihuana de hoy en día esta

compuesta por muchos químicos que años atrás no tenía. Si se legalizara la gente podría

cultivar y fumar su propia planta (sería algo totalmente natural que les haría mucho menos

daño).

Muchos jóvenes justifican su consumo diciendo que es algo que no les hace mal porque

proviene de la naturaleza, y no te hace daño al celebro lo cual sabemos que no es así sino

que es otro mito más.

Un joven de la manifestación decía que la marihuana no es adictiva. Después de un tiempo

de consumir se comienza a depender psíquicamente y esto provoca que el consumidor se

pueda volver adicto, lo que llevaría a que cada vez valla aumentando la dosis de consumo. El

problema de esto seria que la marihuana ya no les surja el efecto que ellos necesitan y

recurran a otras drogas. Esto no siempre pasa. Si se siguiera teniendo este pensamiento de

Page 14: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

14

que la marihuana no hace ningún daño a la persona, los jóvenes no dudaran en probar por

primera vez lo que aumentaría el riesgo.

Las personas que fuman marihuana no quieren que se las juzguen. Ellos afirman que son

personas trabajadoras y estudiosas y que quieren consumir libremente pero solo marihuana,

no defienden el consumo de otras "drogas peores”. Esta lucha de legalizar o no la marihuana

no va a tener fin como tantos otros problemas sociales, lo cierto es que esta gente pide cosas

y que por más que nosotros fumemos o no, estamos involucrados en el tema. La parte de la

sociedad que no consume y que no esta de acuerdo, tendría que estar más informada sobre

el tema ya que hay muchos prejuicios y mitos que no son ciertas. Así como muchos

consumidores tendrían que ser conciente de muchas realidades que no quieren ver, por

ejemplo: que al consumir marihuana están corriendo riesgos de todo tipo.

Mito y Realidad

Realidad y percepción social no siempre coinciden con relación al fenómeno de las drogas,

en este caso la marihuana. Por lo general esta por un lado el consumo real, y las dificultades

derivadas de este, y por otro lado está la imagen que la sociedad tiene del asunto, sus

prejuicios hacia los consumidores, sus ideas sobre que es y que provoca la droga. Este

hecho provoca que se sitúe el asunto de las drogas alejado de la realidad.

Otro caso muy popular es que se piense que las drogas solo las consumen los otros, (aunque

quien lo diga sea un fumador), o los jóvenes, cuando esta comprobado que existe un notable

abuso del alcohol y otras drogas por parte de los adultos.

Frecuentemente se asocia el consumo de drogas con contextos marginales, y se lo considera

de uso indebido, mientras que se exime de este juicio a los abusos de otras sustancias por

parte de amplios sectores, en contextos de recreación (por ejemplo los consumos de fin de

semana), como sucede con el alcohol y/o con el cigarrillo, a este caso se le suma el que

muchas veces no son percibidos como drogas porque la sociedad ya esta acostumbrada a su

uso.

Page 15: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

15

Los más graves problemas de salud en la sociedad (asociados con el consumo de drogas) no

son atribuibles a las sustancias ilícitas, sino que son causados por el consumo de drogas de

comercialización libre (alcohol y tabaco). En Uruguay la primera causa de muerte relacionada

con este tema tiene que ver con las enfermedades producidas por el tabaquismo.

Se suele asociar cada droga con un único tipo de consumidor, o viceversa, pero esta

tendencia es errónea, puesto a que para las distintas sustancias hay una gran variedad de

usuarios, y a su vez que consumen por distintos motivos.

Una persona que es adicta desde hace mucho tiempo, siempre tiene posibilidades de

rehabilitarse si cuenta con el apoyo de su entorno y profesional adecuado. Pero

principalmente tiene que tener mucha fuerza de voluntad.

Entrevista realizada a Elisardo Becoña: Investigador español en

drogodependencia:

Durante una semana estuvo en Montevideo el investigador y especialista español en

prevención de drogodependencias Elisardo Becoña. En el dialogo con “la diaria” fue muy duro

con la marihuana. Dijo no estar de acuerdo con la legalización y tampoco con el auto cultivo,

que sus efectos son “demoledores” y existen grandes intereses comerciales que están detrás

de esta campaña.

Solamente extrajimos fragmentos de la entrevista en la cual Becoña se refirió a la marihuana

siendo éste nuestro tema central.

- ¿El cigarrillo y el alcohol siguen siendo las sustancias más consumidas y

adictivas?

- Sí, las mas consumidas siguen siendo alcohol, cigarrillo y se le empieza a acercar

cada vez mas la marihuana. Esto sí que es un grave problema porque la marihuana

es una droga con efectos psicoactivos y ha bajado mucho la percepción de riesgo en

los últimos años, pero las consecuencias en la salud son demoledoras cuando hay un

consumo sistemático, sobretodo cuando se llega a la dependencia. La marihuana es

Page 16: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

16

un fenómeno nuevo en la perspectiva histórica porque cada vez se consume mas y

además con distorsiones enormes, como por ejemplo cuando se habla del porro

terapéutico, cuando el porro no es terapéutico es adictivo y además hace que el

individuo pierda libertad sobre lo que es el consumo. En las drogas hay fuertes

intereses de tipo comercial, económico, que llevan a que se vea incrementado el

consumo.

- Entonces, usted no está de acuerdo con los posibles efectos terapéuticos de la

marihuana.

- Se confunden a veces las cosas. Por ejemplo, cuando una persona tiene un fuerte

dolor y lo hospitalizan le dan morfina y eso es un fármaco y tiene efectos terapéuticos,

se deriva del opio, pero también se deriva del opio la heroína que es una droga,

entonces una cosa es fármaco y otra cosa es droga. Pasa lo mismo con la marihuana,

una cosa son los componentes activos para ciertos trastornos que se utilizan en

distintos países y otra es la marihuana fumada, un porro de marihuana equivale a

fumar cinco cigarrillos con lo cual mucha gente va a morir de cáncer de pulmón por

fumar marihuana y no son concientes de esto. Si una persona fuma marihuana

pensando que se va a encontrar mejor físicamente, en donde va a acabar es en el

cementerio.

- Con respecto a la legalización, ¿Cuál es su opinión?

- Cuando se habla de legalización hay una confusión, tanto en España como en

Uruguay esta despenalizado el consumo. Otro tema es que hay fuertes intereses

económicos en el tema de la marihuana porque hay interés en comercializarla para

sacarle negocio pero por el negocio en si, incluso hay lobbys que están detrás para

poder comercializar porque el consumo se ha ido incrementando. Entonces la

contradicción es que se restringe el consumo de tabaco y se quiere pasar a legalizar

la marihuana o ampliarlo, esto es un sinsentido. Además nunca veremos legalizada en

el sentido que algunos piensan la marihuana, porque el tema del alcohol y el tabaco

Page 17: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

17

es el espejo de lo que es la marihuana. La legalización es un planteamiento que

hacen los consumidores para justificar su consumo, es como que los grupos de

alcohólicos propusieran conducir embriagados, seria hablar exactamente de lo mismo.

- ¿Qué opinión le merece el “auto cultivo”?

- El auto cultivo es un movimiento muy potente auspiciado por la industria del cannabis,

en holanda por ejemplo es una fuente de ingresos muy importante porque el auto

cultivo implica comprar un tanque hidropónico, comprar las semillas, los abonos, eso

es mucho dinero. Estamos hablando, entonces, de un producto artificial, y no natural,

las semillas en muchos casos son transgénicas pero lo que subyace a todo esto es un

negocio. Además el cannabis hidropónico es el triple de potente que el normal,

aumenta los problemas en la salud, es ya un producto químico por lo cual es más

peligroso.

- ¿es más fácil “cortar” con la marihuana que con la cocaína, desde el punto de

vista del tratamiento?

- Desengancharse se puede conseguir por igual, lo que ocurre es que la gente que

tiene dependencia a la cocaína es mas probable que acuda antes al tratamiento que

el que tiene dependencia de la marihuana, porque piensa que no le va a afectar, que

lo que hace es normal. El problema de la marihuana es que destruye mucho al

individuo sobretodo cuando hay un nivel de dependencia, centra su vida en el

consumo de marihuana con lo cual fracasa a nivel laboral y a otros niveles. Además,

la persona que consume marihuana incrementa el riesgo de consumir otras drogas.

La marihuana es una especie de llave que lleva a otras drogas más peligrosas.

- Hay personas que sostienen que no se pasa tan fácilmente de una droga a otra

e incluso se mantienen consumiendo la misma sustancia desde hace mucho

tiempo.

Page 18: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

18

- No hay un nivel de causalidad que es la confusión cuando se habla científicamente. Si

consume alcohol, tabaco y marihuana no van a acabar todos consumiendo cocaína,

pero los que consumen cocaína, todos han pasado por las fases previas, entonces

hay un nivel de probabilidad muy alto. A nivel preventivo hay que lograr que las

personas no consuman las primeras drogas de la cadena o que no pasen a otro nivel

abusivos. El que consume drogas quiere más, más y más y no hay límites.

Que pensamos sobre la posible legalización de la marihuana:

Luego de realizar este análisis sobre la posible legalización de la marihuana concluimos que

en nuestro grupo adoptamos una posición neutral con respecto a este dilema; debido a que

encontramos que si se legalizara habría un antes y un después en los cuales siempre van a

haber aspectos a favor y en contra para la sociedad y el consumidos. A continuación

armamos un listado de posibles consecuencias de la legalización:

_ Si esta sustancia se legalizara no tendría tantos aditivos químicos que se utilizan para

estirarla. Por lo tanto el daño físico seria menor.

_los consumidores no tendrían que recurrir a las “bocas” por lo tanto no estarían tan

expuestos al consumo de otras sustancias más perjudiciales. Esto trae a su vez una contra

que seria que los traficantes al verse perjudicados buscarían nuevas sustancias para

comercializar.

_el consumo seria mas controlado y al no estar prohibido no atraería tanto a los jóvenes.

_habría menos prejuicios en torno a los consumidores.

_el consumo se daría de forma abierta lo cual podría resultar desagradable para los no

consumidores.

_esta sustancia se comenzaría a ver como algo normal al igual que el cigarrillo y el alcohol,

que a pesar de ser las drogas más perjudiciales para los adolescentes, se toman como algo

normal y no esta mal visto. Este tema es preocupante para el futuro como por ejemplo la

Page 19: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

19

madre que le daría a probar a su hijo marihuana si se lo pidiera. Se esta pasando a tener una

forma de pensar sobre la marihuana que se ve como algo normal.

_el consumo de marihuana en los jóvenes, junto con otras drogas licitas o ilícitas provocaría

una vida no saludable para el consumidor; teniendo mas probabilidad de enfermedades en su

vida adulta. Provocaría nuevas enfermedades en un futuro.

_esta situación daría paso a que se quiera legalizar otro tipo de drogas.

_no habría tanta necesidad de robar para poder conseguir la sustancia ya que cada persona

podría cultivar la planta en su propia casa. Esto ayudaría a disminuir la inseguridad social.

INSTITUCIONES

Información brindada por un informante calificado: Cecilia Laso

-No se puede realizar una comparación de las diferencias a nivel de resultados entre una

institución publica o privada; ya que no hay estudios y estadísticas que respalden que haya

un mayor índice de mejoría en ambas instituciones.

-No hay un tratamiento único sino que depende mucho del paciente y del tipo de consumo

que tenga. Hay dos tipos de tratamientos que son los mas utilizados dependiendo de cada

institución. Por un lado esta el tratamiento de abstinencia que lo que busca es suprimir o

reducir el consumo de esa droga que este consumiendo el adicto. Este tipo de tratamiento

encuentra mejorías a nivel físico.

Por otra parte se utiliza la búsqueda de causales [teoría utilizada por la especialista]. Esta

teoría le presta más importancia a buscar las causas que llevaron a esa persona a volverse

un adicto. La adicción es multicausal por lo tanto un adicto no consume la sustancia

solamente para hacerse ver o porque se dio la oportunidad. Un solo problema que tenga la

persona no lo va a llevar a ser un adicto sino que son varios factores.

Page 20: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

20

La especialista justifica esta teoría como la más eficaz ya que, por ejemplo, es posible que

una persona se abstenga a consumir la droga por dos años pero cuando vuelva a tomar

contacto con la realidad, si no fueron habladas y estudiadas las causas que lo llevaron a eso,

la persona volverá a caer en el consumo.

“CONSUMO CUIDADO”

Consumo cuidado es un programa que se lleva a cabo desde el año 2003. Este programa es

aplicado solamente en lugares donde hay uso de drogas o las posibilidades son mayores.

Los lugares pueden ser fiestas, boliches de ciudad vieja, toques y otros eventos donde hay

música diversión y esparcimiento. El objetivo es promover una cultura de consumo saludable.

Reducción de riesgos y daños para la persona que quiera consumir drogas legales o ilegales.

La estrategia utilizada es que por medio de una intervención socioeducativa y socio sanitaria

se utiliza el humor y el trato de igual a igual, Así se logra una comunicación más fluida y se

promueve el intercambio entre el técnico y el receptor.

Otros objetivos son promover el desarrollo de habilidades personales y sociales como el

pensamiento critico, la toma de decisiones y el auto cuidado.

El consumo no problemático se debe ver favorecido y desarrollado. El uso problemático de

drogas hace alusión al uso en que la persona comienza a provocar daños en al menos una

de las siguientes cuatro áreas vitales básicas: a) el área de las relaciones sociales primarias

(familia, pareja, amigos); b) el área de las relaciones sociales secundarias (trabajo, estudio,

etc.); c) el área de la salud física y psíquica; d) el área de las relaciones con la ley.

Para poder consumir drogas de forma saludable o no problemática se requiere de la

construcción de patrones culturales de consumo seguro y no adictivo.

CONCLUSIÓN:

Finalizando nuestra monografía nos dimos cuenta que nuestro conocimiento sobre este tema

era muy escaso. A partir de esta investigación logramos ampliar el conocimiento en el campo

Page 21: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

21

de las drogas. Dudas, afirmaciones erróneas entre otras cosas, fueron aclaradas durante este

tiempo.

No consideramos que este trabajo valla a cambiar en algo la realidad; pero nos va a ayudar a

nosotros a poder tener nuevos conocimientos para poder ayudar a la gente que nos rodea,

que carga con problemas relacionados a la droga que tratamos.

Contestando a nuestra pregunta problema podemos decir que la relación de los jóvenes con

el consumo de marihuana en su mayoría es superflua, es decir que la relación es muy

superficial, con respecto a los conocimientos que tienen sobre esta. Si bien se ven casos de

abuso y dependencia regularmente, la mayoría de los jóvenes consume y no se interesa por

informarse sobre los riegos. Es importante remarcar que si están informados sobre sus

efectos.

Otra de los puntos que pudimos comprobar fue que contamos con grandes fuentes de

información sobre el tema y podemos confirmarlo con nuestra propia vivencia, en el momento

de buscar la información o visitar la Junta Nacional de Drogas pudimos ver que existe

muchísima información disponible sobre el tema. Estos últimos años la JND junto con

algunas ONG, lanzaron nuevos programas tanto para el trato de consumo como para la

prevención. Esto nos lleva a pensar sobre la razón por la cual las personas no son

conscientes de todos los riesgos existentes, si la información existe y es accesible a todos.

A nivel personal varios de nuestros amigos que consumen marihuana se vieron interesados

en el trabajo y nos pidieron poder acceder a el para informarse. Les pareció útil nuestra

investigación.

Otro dato que nos llamo la atención fue que el consumo de marihuana es más perjudicial

para la salud que el consumo de tabaco. Lo cual antes se negaba, y la juventud tiende a

pensar que es al revés. El consumo de marihuana aumentó en los últimos años y aún más

con la ley que se aprobó el primero de marzo que no permite fumar en lugares cerrados.

Page 22: PREGUNTA PROBLEMA: ¿CÓMO SE RELACIONAN … · sustancia de origen natural o sintético que al ser consumida alterará la fisiología del ... La dependencia de las drogas (adicción)

22

La marihuana está pasando a tener el mismo nivel de importancia en la sociedad que el

tabaco y el alcohol. Ideológicamente, para la sociedad la marihuana ya está “legalizada”

porque esta prácticamente aceptada, si bien se mantienen los prejuicios por parte de una

gran porción de la sociedad hacia las personas que la consumen.

Creemos que para poder legalizar la venta de marihuana en nuestro país, no solo falta

informar a las personas, sino que se requiere un cambio en la mentalidad, sociedades como

la nuestra, en la que muchas personas no tienen satisfechas las necesidades básicas, podría

ser peligroso.

No podemos pretender lo mismo que otros países desarrollados, en los que la gente no sufre

de problemas graves (económicos básicamente, que desencadenan otros) y por lo tanto no

recurren a las drogas como “válvula de escape”, y el consumo puede darse de una forma

relativamente controlada. Interfieren una gran cantidad de factores por los que creemos que

aun no estamos preparados para un paso como este, lo que no quiere decir que más

adelante no lo podamos lograr.

Bibliografía:

-"Marihuana." Microsoft® Encarta® 2006 [DVD]. Microsoft Corporation, 2005.

-Diccionarios enciclopédicos “El País“y “Labor”

-www.monografias.com.uy

-“¿que es una droga?” www.google.com

-“Problema drogas: compromiso de todos” libro editado por la Junta Nacional De Drogas.

_informe de la revista SMI, Dr. Fernando Quintana.

_Junta Nacional De Drogas.

_entrevista realizada por “la diaria” a Elisardo Becoña.