Preguntas

1
La identidad personal del ni ño ¿Cómo se forma el autoconcepto? El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos según el psicólogo humanista Carl Rogers se compone de 3 factores diferentes: La imagen de ti mismo La autoestima El yo ideal Es una construcción psicosocial que cada persona realiza a lo largo de su vida acerca de si misma. Esta representación estará menos o más ajustada a la realidad de que quien la elabora. De esta forma, el auto concepto puede implicar una construcción aproximadamente realista, o presentar distorsiones que conduzcan a una sobrevaloración o una infravaloración de sí mismo ¿Qué es la autoestima? Aspecto importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad, es la autoestima, es decir, el grado en que los individuos tienen sentimientos positivos acerca de si mismo. La autoestima nos hace reconocer las capacidades que poseemos y a la vez nos hace sentirnos valiosos generando en nosotros mismos energía y fuerza actica. Conocimiento y regulación de las emociones El ser humano ha sido capaz de desarrollar capacidades para responder al medio social y ha podido actuar eficazmente dentro de él. Es durante la infancia y la adolescencia donde la autoestima crea una marca profunda, dando que son las tapas donde nos encontramos más flexibles y vulnerables. El niño percibe si es querido y aceptado, si es valorado o rechazado…. Desde que inicia a interactuar con nosotros en su etapa intrauterina. Durante los primeros años aprende la valoración en la familia. Si creemos sintiéndonos amados y seguros hay mayores posibilidades de que desarrollemos una adecuada identidad personal.

Transcript of Preguntas

Page 1: Preguntas

La identidad personal del niño ¿Cómo se forma el autoconcepto?

El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotros mismos según el

psicólogo humanista Carl Rogers se compone de 3 factores diferentes:

La imagen de ti mismo

La autoestima

El yo ideal

Es una construcción psicosocial que cada persona realiza a lo largo de su

vida acerca de si misma. Esta representación estará menos o más ajustada

a la realidad de que quien la elabora. De esta forma, el auto concepto

puede implicar una construcción aproximadamente realista, o presentar

distorsiones que conduzcan a una sobrevaloración o una infravaloración

de sí mismo

¿Qué es la autoestima?

Aspecto importante de la personalidad, del logro de la identidad y de la

adaptación a la sociedad, es la autoestima, es decir, el grado en que los

individuos tienen sentimientos positivos acerca de si mismo.

La autoestima nos hace reconocer las capacidades que poseemos y a la

vez nos hace sentirnos valiosos generando en nosotros mismos energía y

fuerza actica.

Conocimiento y regulación de las emociones

El ser humano ha sido capaz de desarrollar capacidades para responder al

medio social y ha podido actuar eficazmente dentro de él.

Es durante la infancia y la adolescencia donde la autoestima crea una

marca profunda, dando que son las tapas donde nos encontramos más

flexibles y vulnerables.

El niño percibe si es querido y aceptado, si es valorado o rechazado….

Desde que inicia a interactuar con nosotros en su etapa intrauterina.

Durante los primeros años aprende la valoración en la familia. Si creemos

sintiéndonos amados y seguros hay mayores posibilidades de que

desarrollemos una adecuada identidad personal.