Preguntas Admision Rv Unasam 2011 - i

download Preguntas Admision Rv Unasam 2011 - i

of 3

Transcript of Preguntas Admision Rv Unasam 2011 - i

  • 8/7/2019 Preguntas Admision Rv Unasam 2011 - i

    1/3

    ACAD

    EMIA

    SIGMATH

    ACADEMIA

    SEMINARIO GRATUITO

    UNASAM 2011 - I

    Raz.Verbal

    Hz 19 de abril de 2011

    NACEMOS GRANDES PARA SER DIFERENTESACADEMIA PREUNIVERSITARIA SIGMATH1

    TRMINOS EXCLUIDOS

    PREGUNTA N. 01

    CLEBRE

    A) amoso B) conocido

    C) diestro D) popular

    E) reputado

    PREGUNTA N. 02

    HISPANO

    A) Brasil B) Argentina

    C) Per D) Chile

    E) Colombia

    PREGUNTA N. 03

    ORGANIZADORES

    A) mapa conceptual B) cuadro sinptico

    C) lnea de tiempo D) organigrama

    E) inograa

    INCLUSIN

    PREGUNTA N. 04

    Qu trminos estn incluidos en la denicin de LUXA-CIN?

    A) ractura articulacin

    B) dislocacin huesoC) sutura rotura

    D) contusin articulacin

    E) golpe cada

    PREGUNTA N. 05

    No est(n) incluido(s) en la denicin de TSUNAMI:

    I. ola

    II. terremoto

    III. rompeolaIV. radiactividad

    A) I B) III C) III y IV

    D) I y II E) I y III

    ANTNIMOS

    Marque el antnimo de la palabra subrayada, atendiendo alcontexto de la oracin propuesta.

    PREGUNTA N. 06

    Precio de jurel retrocede por mayor captura de esa especie.

    A) sube B) baja C) adelanta

    D) avanza E) solventa

    PREGUNTA N. 07

    El delantero ue expulsado por cometer una altapremeditada.

    A) descarada B) involuntaria C) alevosa

    D) ingenua E) criminal

    PREGUNTA N. 08

    Era tan rpido que hasta una tortuga le poda ganar.

    A) lerdo B) lento C) parsimonioso

    D) proactivo E) raudo

    ANALOGAS

    Marca la alternativa que tenga relacin de semejanza, similara las palabras escritas con letras maysculas.

    PREGUNTA N. 09

    LABIOS : BOCA ::

    A) ojo : prpado

    B) ua : dedo

    C) cabeza : pelo

    D) pantaln : bolsilloE) botella : corcho

  • 8/7/2019 Preguntas Admision Rv Unasam 2011 - i

    2/3

    ACAD

    EMIA

    SIGMATH

    SEMINARIO GRATUITO UNASAM 2011 - IRAZONAMIENTO VERBAL

    NACEMOS GRANDES PARA SER DIFERENTESACADEMIA PREUNIVERSITARIA SIGMATH2

    PREGUNTA N. 10

    USURPAR : DESPOJAR ::

    A) vigorizar : debilitar

    B) radicar : desarraigar

    C) marginar : integrarD) macular : lavar

    E) remozar : rehabilitar

    PREGUNTA N. 11

    LECHE : BIBERN ::

    A) botella : vino

    B) comida : portavianda

    C) t : tetera

    D) rerigerio : lonchera

    E) caetera : ca

    ORACIONES INCOMPLETAS

    Marca la alternativa del grupo de palabras que completa elsentido de las siguientes oraciones.

    PREGUNTA N. 12

    Ayer el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), JulioVelarde que la economa peruana ha de-

    jado de

    A) lament exportar

    B) arm importar

    C) revel desdolarizarse

    D) dijo producir

    E) revoc consumir

    PREGUNTA N. 13

    La presencia en territorio peruano de las primeras piezas ar-queolgicas de Machu Picchu, . por

    la universidad de Yale, . nuestro orgullonacional y nuestra .

    A) robadas conar pedantera

    B) devueltas ortalecer autoestima

    C) adueadas mermar sencillez

    D) vendidas acentuar valenta

    E) devueltas arrebatar valoracin

    PREGUNTA N. 14

    Un total de 358 mil peruanos, bsicamente jvenes de 18

    aos de edad . por primera vez enlas elecciones generales del prximo 10 de abril, segn el

    de electores por elJurado Nacional.

    A) asistirn cmputo encuestado

    B) observar inormativo vericado

    C) rechazarn padrn autorizadoD) suragarn vademcum aprobado

    E) votarn padrn aprobado

    PLAN DE REDACCIN

    Marca la alternativa para ordenar los enunciados de acuerdoal ttulo dado al inicio.

    PREGUNTA N. 15

    LA SOYA Y EL CNCER

    I. De hecho, gran nmero de cientcos han sugerido queen los pases donde existe un alto consumo de soya,hay una baja tasa de cncer de senos, de ovarios y deprstata.

    II. En los ltimos aos, la lucha contra el cncer se ha vuel-to cada vez ms vigente en los centros de investigacincientca.

    III. Por lo tanto, los alimentos hechos a partir de soyapueden hacer contribuciones a una vida larga y salu-dable.

    IV. Las investigaciones sealan la importancia del consu-mo de soya para prevenir esta terrible enermedad.

    A) I, II, III, IV B) II, IV, III, I C) IV, III, II, I

    D) II, I, IV, III E) II, IV, I, III

    PREGUNTA N. 16

    ALGO DE HISTORIA

    I. En un principio, los incas intentaron negociar con estos

    grupos estableciendo relaciones de parentesco e inter-cambiando objetos y mujeres, pero debieron enrentarla resistencia de los ayamarcas.

    II. En el siglo XII los primeros incas llegaron a la regin deAcamama, en Cuzco, con la intencin de establecerseen la zona.

    III. Esto dio origen a una guerra de la que los incas salieronvencedores.

    IV. Aunque son conocidas las leyendas de los hermanosAyar y de Manco Cpac y Mama Ocllo, los estudiososnos cuentan otra historia.

    V. Entonces se encontraron con tres etnias que vivan allpreviamente: los wallas, los ayamarcas y los alcavizas.

  • 8/7/2019 Preguntas Admision Rv Unasam 2011 - i

    3/3

    ACAD

    EMIA

    SIGMATH

    SEMINARIO GRATUITO UNASAM 2011 - IRAZONAMIENTO VERBAL

    NACEMOS GRANDES PARA SER DIFERENTESACADEMIA PREUNIVERSITARIA SIGMATH3

    A) IV, V, I, II, III B) I, III, IV, II, V C) II, V, I, IV, III

    D) IV, II, V, I, III E) I, II, III, IV, V

    PREGUNTA N. 17

    ELECCIONES GENERALES

    I. Inscripcin de partidos polticos en el Jurado Nacional.

    II. Tacha a candidatos inscritos.

    III. Inscripcin de candidatos en el Jurado Nacional.

    IV. Presidente de la Repblica convoca a elecciones.

    V. Postrera encuesta para vericar preerencia de la po-blacin.

    A) I, II, III, IV, V B) IV, I, III, II, V C) IV, III, II, I, V

    D) II, III, I, V, IV E) III, II, V, I, IV

    COMPRENSIN LECTORA

    TEXTO

    Una de las vas ms investigadas por los especialistas enmemoria es el papel que cumple el estilo de vida. Se hadescubierto, por ejemplo, que el ejercicio sico es una suertede salvavidas en el mar del conocimiento. Un estudio del

    Instituto Karolinska de Suecia encontr una tasa signicati-vamente menor de demencia en pacientes que se ejercita-ban. Otro estudio con hombres mayores en Hawai, dirigidopor Robert D. Abbott de la universidad de Virginia (EE. UU.),demostr que aquellos que caminaban a diario unos doskilmetros tenan la mitad de probabilidades de desarrollarAlzheimer que los que caminaban medio kilometro menos.

    Pero la actividad sica no lo es todo. Tambin infuye lo quecomemos. Los expertos han descubierto que los arndanostienen poderes casi mgicos sobre la memoria. En estudioscon animales y humanos, se ha demostrado que ingerir jugode arndanos potencia la memoria y mejora el aprendizaje.Lo mismo sucede con el pescado. Un estudio publicado porla American Society or Nutrition, en el que participaronpacientes peruanos, encontr que los individuos con riesgode demencia que consumen pescado regularmente, tienensu cerebro ms protegido que los pacientes que consumencarnes rojas. El estilo de vida tiene mucho que ver con lamemoria, advierte Mariella Guerra. En la medida que nosalimentemos mejor y entrenemos el cerebro, la reserva cog-nitiva ser ms uerte. Hay que seguir estudiando, seguirleyendo, siempre. El entrenamiento mental no debe acabar

    nunca. Ah est el secreto de la memoria.

    PREGUNTA N. 18

    En el primer prrao, el autor pone de relieve __________.

    A) la vulnerabilidad de la memoria

    B) la importancia del ejercicio sico

    C) el deterioro de la salud sicaD) la relacin entre Alzheimer y edad

    E) la alimentacin y la actividad sica

    PREGUNTA N. 19

    Son aspectos abordados en el segundo prrao:

    I. nutricin

    II. alimentacin entrenamiento mental

    III. estilo de vida visita al mdico

    A) I y III B) II y III C) IIID) I E) II

    PREGUNTA N. 20

    Liliana es una alumna del 5to de secundaria. Todos los dasconsume carne de res y carnero porque su padre es car-nicero. De acuerdo con el estudio publicado por la Ameri-can Society For Nutrition, se encontrara entre los individuos_______________.

    A) muy bien alimentados

    B) ms proclives a la obesidadC) propensos a inartos

    D) con riesgo de demencia

    E) mejor dotados para el aprendizaje

    PREGUNTA N. 21

    La palabra SUERTE, en el texto no debe entenderse como:

    A) tipo B) azar C) clase

    D) modelo E) especie