Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

download Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

of 12

Transcript of Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

  • 7/30/2019 Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

    1/12

    PREGUNTAS BREVES ANTROPOLOGA POLTICA

    1. (Feb. 2013) Entre las teoras que explican el origen del Estado, qu diferencia principalexiste entre las unicausales y las sistmicas?Las teoras unicausales -las de Carneiro, Wittfogel o Boserup- se basan en la idea de que, dadasciertas condiciones previas, causas concretas generarn efectos concretos de forma ms o menos

    secuencial.El modelo de sistemas se basa en un conjunto de principios, derivados principalmente de lafsica y de la biologa, que incluyen: mecanismos de feedback negativo y positivo,elementos desencadenantes, sistemas de autoconservacin y sistemas de auto-desarrollo.El mecanismo de feedback o retroalimentacin negativa es el proceso mediante el cual un sistemaestable minimiza cualquier alteracin del equilibrio. Por ejemplo, en una sociedad cazadora-recolectora el aumento de la tasa de natalidad se equilibrar con tasas de mortalidad infantil msaltas, si hay peligro de que la poblacin exceda los recursos alimentarios disponibles.El mecanismo de retroalimentacin positiva es juntamente lo contrario: una pequea desviacin

    puede poner en marcha un proceso de cambio creciente. Si la respuesta al aumento demogrficoes la agricultura intensiva, el resultado ser un aumento demogrfico que a su vez generar mayorintensificacin.

    2. De qu tipo de sistema poltico son un ejemplo los Kwakiutl, segn Lewellen?Las sociedades indgenas de la costa noroccidental americana se clasifican habitualmente como

    jefaturas, caracterizndose en:1. Tipo de subsistencia: basado en la caza y la pesca y prcticamente exento de recursos

    alimentarios domesticados.2. Tipo de liderazgo: roles especializados de liderazgo basados en la herencia, con rganos

    permanentes de gobierno y redistribucin.3. Importancia del parentesco: unidades o numayma formadas por unas o varias familias

    extensas muy cohesionadas.4. Medios de integracin social: sistema fuertemente jerarquizado.5. Estratificacin social: las posiciones de prestigio tenan poco de extraordinario, las

    posiciones sociales se mantenan por medio del potlatch.Aunque estos grupos no se ajustaban al modelo ideal:1. Sucesin poltica: el jefe de mayor rango en el poblado poda tener alguna autoridad

    especial, pero en la prctica el numayma era la entidad poltica cotidiana, lo cual significabaque lo poltico se manifestaba a travs del parentesco, como en las sociedades tribales.

    2. En cuanto a las formas de intercambio econmico: el potlatch sugiere un sistema dereciprocidad (comn en bandas y tribus) y no una redistribucin centralizada(supuestamente una cualidad propia de las jefaturas).

    En conclusin, los Kwaikutl y quiz todas las culturas de la costa noroeste, parece querepresentaban una mezcla de elementos de las tribus y de las jefaturas.

    1

  • 7/30/2019 Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

    2/12

    3. (Sept. 2011)(Feb. 2011)(Feb. 2013) Cmo se relacionan religin y poltica en los llamadosmovimientos de revitalizacin? Pon un ejemplo etnogrfico de uno de ellos.La religin puede sustituir la accin poltica directa en los casos en que, un poder extranjero hallevado a los nativos a la impotencia poltica, o cuando no entienden la naturaleza de su situacin.En tales situaciones puede surgir un movimiento de revitalizacin como .Segn Wallace, los movimientos de revitalizacin pasan a travs de una variedad de fases, a pesarde que no todos completan el ciclo:1. La primera etapa es una fase de premovimiento en la cual la sociedad se encuentra en un estado

    regular, sin fuertes tensiones o presiones para un cambio radical.2.Otra fase comienza cuando un profeta formula nuevos cdigos de vida, a menudo como

    resultado de una visin.3. Por ltimo, en una fase de postmovimiento, la actividad se rutiniza como religin mayoritaria o

    partido poltico, y una nueva situacin regular se habr alcanzado.Los movimientos de revitalizacin son intentos -a menudo sin xito- de adaptacin a nuevas

    condiciones,y , a pesar del boato religioso, son bsicamente polticos. Durante los dos ltimossiglos, la mayora de estos movimientos surgieron en un contexto de dominacin occidental; porlo tanto, pueden ser comprendidos como una forma de protesta poltica, un grito de dolor yacusacin ante la falta de conocimiento, organizacin, o poder para enfrentarse a los ocupantes ensus propios trminos.El movimiento de revitalizacin Gush Emunim surgi como yevolucion hacia .

    2

  • 7/30/2019 Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

    3/12

    4. (Sept. 2012)(Sept. 2011)(Feb. 2010) Seala el argumento central de alguna teora que sehaya puesto desde la antropologa para explicar el origen del Estado, y cita su (o sus)autor(es).Los antroplogos americanos y holandeses son los que han abordado el problema del origen delEstado. Existen dos teoras clsicas sobre los orgenes del Estado: las teoras del conflicto interno

    y la teora del conflicto externo.a) Teoras del conflicto interno: la teora segn la cual el Estado evolucion a travs de la luchade clases est implcita en muchos de los escritos de Karl Marx, sin embargo el desarrollado plenode estas ideas slo se alcanzara con Frederick Engels, ste afirma que la forma ms primitiva deorganizacin social era la comunista, sin embargo la innovacin tecnolgica cre excedentes, quea su vez posibilit el desarrollo de una clase no productora empresarial (duea de los medios de

    produccin y compradora-vendedora del trabajo humano) que provoca grandes desigualdades enla riqueza entre los individuos y que para proteger sus intereses contra la masa de productoresactivos, la lite tiene que estructurar una fuerza centralizada permanente. Engels aplica as elmaterialismo marxista a la evolucin social humana a largo plazo, asumiendo que las causas

    bsicas del cambio son tecnolgicas y econmicas, reconociendo que la estratificacin social es

    una de las cualidades definitorias del Estado.El terico contemporneo Morton Fried basa su tipologa evolutiva de sistemas polticos en elgrado de acceso individual a los recursos y a las posiciones de prestigio, presenta una variante almodelo de conflicto de clases. Desde el momento que aparece una verdadera estratificacin, elEstado est ya implcito, pues el mantenimiento de un sistema de clases requiere que el poder estconcentrado en manos de una lite. El conflicto que nace de la estratificacin social no parece serla causa de la formacin del Estado sino ms bien una precondicin para su desarrollo. Dicho deotro modo, cuando las clases comienzan a distanciarse de las jerarquas basadas en estatutosindividuales o de parentesco, el poder debe ser asumido con rapidez por la lite privilegiada, si unverdadero Estado quiere llegar a existir.

    b) Teora del conflicto externo: Herbert Spencer es el principal portavoz de las interpretacionesms extremas de las teoras evolucionistas, aplic la idea de :las organizaciones ms fuertes y belicosas prevaleceran inevitablemente en detrimento de gruposms dbiles, unificndolos bajo un poderoso gobierno centralizado con el monopolio en el uso dela fuerza. En esta clase de teoras estaba implcita o explicita la idea de que el gobierno estatal seconfiguraba de acuerdo con modelos militares en su estructura jerrquica y en el controlcentralizado de la fuerza fsica. Robert Carneiro expone su teoras de la en la que aplica el principio de la exclusin competitiva derivado de la biologaevolucionista. Este principio afirma que dos especies que ocupen y exploten la misma porcin dehbitat no pueden coexistir indefinidamente; a la larga una tendr que eliminar a la otra.Aplicando esta idea a las sociedades, Carneiro observa que a lo largo de la historia las jefaturas se

    han unido entre s para formar estados y los estados han ido a la guerra para crear estado msgrandes, y que tanto la rivalidad como la seleccin fomentan la creacin de unidades cada vezmayores.

    3

  • 7/30/2019 Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

    4/12

    5. (Sept. 2012) Define alguna de las cualidades distintivas del Estado segn Service, Fried oCohen.Para Service la cualidad distintiva del Estado, aquello que lo separa de la jefatura,

    Para Fried la cualidad distintiva del Estado es la estratificacin: el Estado tiene institucionesespeciales, formales e informales, para mantener una jerarqua con acceso diferencial a losrecursos. Esta estratificacin transciende la jerarqua individual y de linaje propia de sociedadesmenos complejas e implica el establecimiento de verdaderas clases.Para R. Cohen el rasgo clave para el diagnstico de la existencia del Estado es su permanencia. Adiferencia de formas inferiores de organizacin poltica, el Estado no suele escindirse como partedel proceso normal de la actividad poltica.

    6. (Sept. 2012)(Sept. 2011)(Feb. 2013)Cules son los dos tipos principales de sistemas polticosafricanos y qu caracteriza a cada uno, segn Fortes y Evan-Pritchard?En la introduccin al trabajo conjunto de African Political Systems, ambos distinguen dos tipos de

    sistemas polticos africanos:1. Los que ostentan autoridad centralizada e instituciones polticas (estados tempranos) :en estas

    sociedades existe una maquinaria administrativa e instituciones jurdicas; en otras palabragobierno. Las divisiones de riqueza, privilegio y status corresponden a la distribucin de

    poder y de autoridad. Este grupo comprende a los: zulu, los ngwato, los bemba, losbanyankole y los kede. Podemos distinguir las siguientes caractersticas: Es la organizacin administrativa la que regula principalmente las relaciones polticas

    entre los segmentos territoriales. La unidad poltica es numricamente mayor que en las organizaciones sin organizacin

    estatal.

    En los sistemas polticos los privilegios econmicos, tales como los derechos a recaudarimpuestos, obtener tributos y recabar trabajo, son a la vez la recompensa principal delpoder poltico y un medio esencial para mantenerlo.

    La heterogeneidad econmica y cultural va asociada con una estructura poltica de tipoestatal.

    La unidad administrativa es la unidad territorial; los derechos y las obligaciones polticasestn delimitadas territorialmente. El jefe es la cabeza administrativa y judicial de unadeterminada divisin territorial; sucede a menudo que dicho cargo lleva implcito elcontrol econmico y legal sobre toda la tierra dentro de las fronteras del territorio.

    Existe un equilibrio entre las diferentes partes de la organizacin administrativa. Lasfuerzas que mantienen la hegemona del dirigente supremo se oponen a las fuerzas que

    actan como freno a sus poderes. El gobierno aparece como un equilibrio entre poder yautoridad por un lado, y obligaciones y responsabilidades por el otro.

    El rey, con sus delegados y consejeros, usa la fuerza organizada con el consentimiento desus sbditos para mantener el funcionamiento de un sistema poltico que estos ltimos dan

    por sentado como la base de su orden social. Debido a la accin ejercida por el gobierno colonial, el dirigente supremo no puede ya

    utilizar, bajo su propia responsabilidad, la fuerza organizada que est bajo su mando, porlo que su autoridad ha sido disminuida aumentando el poder y la independencia de sussubordinados.

    2. Los que carecen de autoridad centralizada e instituciones (sociedades sin Estado) : en estassociedades no existe una maquinaria administrativa ni instituciones jurdicas constituidas, en

    pocas palabras carecen de gobierno. No existen marcadas divisiones de rango, status o

    4

  • 7/30/2019 Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

    5/12

    riqueza. Este grupo comprende a los: logoli, los nuer y los tallensi. Podemos distinguir lassiguientes caractersticas: El sistema de linajes segmentarios regula las relaciones polticas entre los segmentos

    territoriales. La unidad poltica es numricamente menor que en las organizacin con organizacin

    estatal. El cargo poltico no conlleva privilegios econmicos, si bien puede suceder que el poseer

    ms riquezas de lo normal sea un criterio de las cualidades o status requerido para elliderazgo poltico, ya que en estas sociedades homogneas, igualitarias y segmentaras, laobtencin de riqueza depende ya sea, de las cualidades excepcionales de la persona o desus logros, ya sea de su status superior en el sistema de linajes.

    Diferencias culturales y econmicas muy marcadas son probablemente incompatibles conun sistema poltico segmentario, pero se carecen de datos para confirmar esta hiptesis.

    No existen unidades territoriales que puedan definirse por un sistema administrativo; lasunidades territoriales son comunidades locales cuya extensin corresponde al alcance deun conjunto particular de unos lazos de linaje y de unos lazos de cooperacin directa. Elcargo poltico no conlleva derechos jurdicos que se refieran a una franja definida oconcreta del territorio y sus habitantes.

    Existe un equilibrio entre un cierto nmero de segmentos, espacialmente yuxtapuestos yestructuralmente equivalentes, que no se definen administrativamente sino en funcin dellinaje y de la localidad.

    No existen asociaciones, clases o segmentos que tengan un lugar dominante en laestructura poltica o segmentos que tengan un lugar dominante en la estructura poltica atravs del control de una fuerza organizada mayor que la que est a disposicin de susiguales.

    El sistema de segmentos que se equilibran mutuamente tiende a derrumbarse y, en sulugar, aparece un sistema burocrtico europeo, con una organizacin parecida a la de un

    Estado centralizado.

    7. (Sept. 2012)(Feb. 2011)(Sept. 2010) Qu explica la teora de la circunscripcin ambientalde Robert Carneiro y cmo lo hace?Carneiro considera que debido a que la guerra es prcticamente universal y suele tender adispersar a las personas ms que aglutinarlas, slo en determinadas situaciones el conflicto podra

    propiciar a la centralizacin. Tras analizar el desarrollo de los estados en el Nuevo y en el ViejoMundo, Carneiro observa un comn denominador en todos los casos: se trata de zonas agrcolascircunscritas; es decir, tierras rodeadas y limitadas por montaas, mar o desierto. Cuando noexiste tal circunscripcin, las presiones demogrficas sobre el entorno se expanden hacia afuera ylos vencidos en la guerra pueden reasentarse en otra zona. Pero esto no es posible cuando la nica

    tierra cultivable est rodeada de tierra improductiva. La presin demogrfica debe entoncesresolverse a travs de la unificacin y el incremento de la capacidad productiva (ambascaractersticas del Estado) y los vencidos en la guerra -sin posibilidad de escapar- tienen quesometerse a los vencedores.Carneiro subsume estos procesos bajo el derivado dela biologa evolucionista. Este principio afirma que dos especies que ocupen y exploten la misma

    porcin de hbitat no pueden coexistir indefinidamente; a la larga una tendr que eliminar a laotra. Aplicando esta idea a las sociedades, Carneiro observa que a lo largo de la historia las

    jefaturas se han unido entre s para formar estados y los estados han ido ala guerra para crearestados ms grandes, y que tanto la rivalidad como la seleccin fomentan la creacin de unidadescada vez mayores.

    5

  • 7/30/2019 Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

    6/12

    8. (Sept. 2012)(Sept. 2011)(Feb. 2011) Qu caractersticas diferencian la jefatura de una tribucomo tipos de organizacin poltica? Pon un ejemplo etnogrfico de jefatura. (Feb. 2010)Qu rasgos definen una jefatura?Principalmente las tribus forman parte de los sistemas no centralizado en los que no existe unalite poltica permanente; en la mayora de estos sistema no estatales, el poder es temporal y

    fragmentario, y est repartido entre familias, bandas, linajes y varias asociaciones. Por otro lado lajefatura forman parte de los sistemas centralizados en las que el poder y la autoridad residen enuna persona o grupo de personas.Entre las diferencias ms destacables se encuentran: Las tribus son sistemas no centralizados mientras que las jefaturas son sistemas centralizados. En cuanto al tipo de liderazgo: en las tribus el liderazgo corresponde a un cabezilla sin poder

    pero con cierta autoridad en la forma colectiva de decisiones, mientras que en la jefatura elliderazgo corresponde a un jefe carismtico con poder limitado basado en la distribucin de

    beneficios entre sus partidarios. En cuanto al tipo de parentesco: en la tribu la estructura bsica de la sociedad suele ser a

    travs del parentesco unilineal, mientras que en las jefaturas adems del unilineal se datambin el bilateral, adems los grupos de descendencia son jerarquizados segn el status.

    En cuanto a los medios de integracin social: en las tribus los medios de integracin social seestablecen mediante fratras pantribales basadas en el parentesco mientras que en las jefaturasmediante lealtad al jefe y linajes jerarquizados.

    En cuanto a la sucesin poltica: en las tribus no existen medios formales de sucesin al jefemientras que en las jefaturas es el cargo de jefe no directamente heredado pero perteneciente aun linaje de alto rango.

    En cuanto a las formas de intercambio econmico: en las tribus es mediante la reciprocidadmientras que en las jefaturas es mediante redistribucin a travs del jefe y reciprocidad en losniveles inferiores.

    En cuanto a la estratificacin social: en las tribus la estratificacin social es igualitariamientras que en las jefaturas la estratificacin es a travs del rango tanto individual como delinaje.

    En cuanto a la posesin de la propiedad: tanto en las tribus como en la jefaturas la propiedades comunal sin embargo en las jefaturas la tierra est en manos del linaje y existe un fuertesentido de la propiedad privada.

    En cuanto a la ley y control legtimo de la fuerza: en las tribus no hay leyes ni castigosformales mientras que en las jefaturas puede haber leyes informales y castigos tipificados porromper tabus.

    En cuanto a la religin: en las tribus impera el chamanismo mientras que en las jefaturasexiste un sacerdocio formal.

    Tribus: kpelle, yanomamo, los nuer, los cheyenne. Jefaturas: Hawai precolonial, los tikopia, los dagurs, los kwakiutl.

    6

  • 7/30/2019 Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

    7/12

    9. (Sept. 2010)(Sept. 2009)(Feb. 2009)(Sept. 2008)(Feb. 2008)Exponga las dos objeciones queLewellen presenta a la teora segn la cual la guerra es la causa primaria en la formacindel estado.La investigacin intercultural confirma ha hiptesis de que la guerra y la conquista son factoresimportantes en el desarrollo de algunos estados, sin embargo existen dos objeciones importantes a

    la teora de la guerra como causa primaria:1. Una sociedad puede movilizar y adiestrar fuerzas militares slo si posee niveles adecuados depoblacin y organizacin, por lo que la guerra debera considerarse ms como una funcin quecomo una causa de un determinado nivel de integracin social.

    2.La guerra en las tribus y a las jefaturas puede ser ms un obstculo que una causa en laformacin del Estado: los grupos normalmente se dispersarn si se saben amenazados por unafuerza ms poderosa.

    10. (Sept. 2012)(Sept. 2011)(Feb. 2011)(Feb. 2013)Existe lo poltico o el poder poltico comoun dominio social separado segn Pierre Clastres? (Pag. 389)En su anlisis del origen del poder poltico a travs del estudio de las ,

    Claster reconoce el poder poltico como el poder de forzar, la capacidad de coercin. La mayordivisin de la sociedad, la que funda todas las dems, incluida sin duda la divisin del trabajo, esla nueva disposicin vertical entre la base y la cspide, es la gran ruptura poltica entre poseedoresde la fuerza, sea blica o religiosa, y sometidos a esa fuerza. El nico transtorno estructural,abismal, que puede transformar la sociedad primitiva destruyndola como tal, es el que hacesurgir en su seno, o del exterior, aquel cuya misma ausencia define esta sociedad la autoridad de la

    jerarqua, la relacin de poder, el sometimiento de los hombres, el Estado.Las sociedades primitivas son sociedades sin Estado porque el Estado es imposible all. El jefe nodispone de ninguna autoridad, de ningn poder de coercin, de ningn medio de dar una orden, lagende de la tribu no tiene ningn deber de obediencia. Las funciones del jefe, muestran que no setrata de funciones de autoridad. El jefe slo dispone, para restablecer el orden y la concordia, del

    prestigio que le reconoce la sociedad. Pero prestigio no significa poder. De ningn modo deja lasociedad al jefe pasar ms all de ese lmite tcnico, nunca deja convertirse una superioridadtcnica en autoridad poltica. El jefe est al servicio de la sociedad, es la sociedad misma -verdadero lugar de poder- que ejerce como tal su autoridad sobre el jefe. En otros trminos, el

    jefe, en las sociedades primitivas, como posibilidad de voluntad de poder, est de antemanocondenado a muerte. El poder poltico separado es imposible en la sociedad primitiva, no haylugar, no hay vaco que pueda llenar el Estado.La propiedad esencial de la sociedad primitiva es la de ejercer un poder absoluto y completo sobretodo lo que la compone, es la de prohibir la autonoma de cualquiera de los subconjuntos que laconstituyen, es la de mantener todos los movimientos internos, conscientes e inconscientes, que

    alimentan la vida social, en los lmites y en la direccin queridos por la sociedad.La tribu manifiesta, entre otras cosas (y por la violencia si es necesario), su voluntad de preservarese orden social primitivo, prohibiendo la emergencia de un poder poltico individual, central yseparado. Sociedad a la que nada escapa, pues, que no deja salir nada fuera de s, ya que todas lassalidas estn cerradas. Sociedad que debera eternamente reproducirse, en consecuencia, sin quenada substancial la afecte a travs del tiempo.

    7

  • 7/30/2019 Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

    8/12

    11. (Sept. 2012)(Sept. 2011)(Feb. 2011) Cules son las principales caractersticas de lossmbolos segn David Kertzer? Explquelas e ilstrelas con un ejemplo.D. Kertzer observ que, el simbolismo penetra virtualmente en cualquier aspecto de la polticamoderna. Sin embargo, debido a que el simbolismo, por su propia naturaleza, es inconsciente ytiene cualidades que se dan por asumidas, existe la tendencia a tratar los smbolos como si fueran

    cosas. As la continuidad en organizaciones como el gobierno, los partidos polticos o el Estado seconsigue la continuidad slo a travs de smbolos ya que estos permanecen constantes.Segn Kertzer existen tres propiedades para distinguir un smbolo verdadero:1. Condensacin de significado:2. Multivocales: es decir, abarcan una gran variedad de significados.3. Ambigedad: no tienen un significado preciso, de forma que nunca pueden ser completamente

    definidos.Ejemplos: logos del PP y PSOE.

    12. (Sept. 2010)(Feb. 2010)(Sept. 2009)(Feb. 2009)Cules son las objeciones bsicas a lautilizacin del concepto de tribu?

    Existen tres objeciones bsicas al concepto de tribu:1. No engloba un conjunto diferenciado de sociedades que compartan rasgos comunes.2. No es lo suficientemente distinto de otros tipos -bandas o jefaturas-.3. Sugiere un grado de integracin social o de vinculacin que, muchas veces, no existe.

    13. (Sept. 2012)(Feb. 2011) En qu difieren el tipo de liderazgo poltico melanesio y polinsiosegn Marshall Sahlins? (Feb. 2009) Seale las diferencias entre el esquema polticomelanesio y el polinesio.

    14. (Feb. 2012) Qu es un big man (o gran hombre) y qu rasgos caracterizan su tipo deliderazgo? Marshall Sahlins (Pag. 215)(Feb. 2010)En qu tipo de sucesin poltica, de lasmencionadas por Lewellen, se encuadrara el caso del gran hombre (big man) melanesio que seanaliza en el texto de M.Sahlins?(Sept. 2010)(Sept. 2009)(Feb. 2009) Siguiendo a MarshallSahlins, seale las diferencias estructurales entre los Grandes hombres en la Melanesia y los Jefesde la Polinesia.

    15. (Feb. 2012) Qu son y cules son los estados prstinos? (Feb. 2008) Qu diferencias hayentre lo que denominamos Estados Prstinos y Estados Secundarios?En Egipto, en el valle del Indo (India), en el valle del Ro Amarillo (norte de China), enMesopotamia y en Per de forma autnoma y con una diferencia de cientos y miles de aos sedesarrollaron un nuevo tipo de sociedad (Pag. 69 Lewellen)

    8

  • 7/30/2019 Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

    9/12

    16. (Feb. 2012)(Feb. 2010) Qu es una communitas normativa, segn Victor Turner?(Pag. 159)

    17. (Sept. 2011)(Feb. 2011) Cul ha sido la clasificacin de sistemas polticos ms utilizada enantropologa poltica, y qu niveles de integracin poltica distingue?La clasificacin ha sido un objeto central en la investigacin desde los comienzos de laantropologa poltica. Evans-Pritchard en African Political Systems empieza con una tipologa quesigue emplendose en la mayora de los manuales de introduccin a la antropologa cultural,empleando las denominaciones clsicas de: Banda, Tribu, Jefatura y Estado.Consideramos sistemas no centralizados a aquellos en los que apenas tienen lo que podrallamarse , al menos no en sentido de una lite poltica permanente y sistemascentralizados a aquellos en los que el poder y la autoridad residen en una persona o grupo de

    personas. Bandas: son sistemas no centralizados. Tribu: son sistemas no centralizados. Jefatura: son sistemas centralizados. Estado: son sistemas centralizados, que son por lo general, sociedades grandes y complejas que

    abarcan una diversidad de clases, asociaciones y grupos profesionales. La especializacinocupacional, incluida la burocracia poltica profesionalizada, une a todo el grupo en una red dedependencias interrelacionadas. Debido a la gran variedad de intereses individuales y de clasede un Estado, los conflictos y las presiones desconocidas en sociedades menos complejas-necesitan de algn tipo de control a travs de leyes impersonales (respaldadas por sancionesfsicas), para mantener el sistema en funcionamiento.

    18. (Sept. 2010)(Sept. 2009)(Sept. 2008)Cmo define Radcliffe-Brown la poltica y el trabajodel antroplogo poltico?(Feb. 2008) Dentro de lo que Ronald Cohen denominavariedades de antropologa poltica estn los primeros estructuralistas, y entre ellosRadcliffe-Brown, Qu es para este autor la poltica y en que consiste el trabajo delantroplogo poltico?Radcliffe-Brown estableci un modelo de anlisis poltico que se convirti en algo as como lalnea terica bsica para las investigaciones de este campo. Para l, la poltica es primariamenteaccin social en torno al mantenimiento del orden, el uso legtimo de la violencia y la ocupacinde, y los derechos sobre, un territorio. El trabajo del antroplogo consiste en detectar aquellasacciones y roles que tratan con esas funciones, mostrar cmo se hallan interrelacionadas en unsistema poltico, e indicar entonces cmo esa estructura de roles funciona en la vida social de la

    gente.

    9

  • 7/30/2019 Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

    10/12

    19. (Sept. 2009)(Sept. 2009)(Feb. 2009)(Sept. 2008) A lo largo de la historia se han dado variasrespuestas al problema de la sucesin poltica. Mencione al menos tres y explique,brevemente, una de ellas. (Feb. 2008) Relacione sucesin hereditaria y parentesco.Podemos distinguir entre otras las siguientes formas de sucesin poltica: Cabecilla hereditario (Bandas): Cargo de jefe no directamente heredado (Jefaturas): Sucesin hereditaria directa del soberano (Estados)Cargo de jefe: es un cargo con un mnimo de poder; es decir, el jefe tiene acceso a cierto grado decoercin. Puede ser la ltima instancia en la distribucin de tierras y puede reclutar un ejrcito.Aunque el cargo de jefe no sea directamente hereditario, slo es accesible a ciertas familias olinajes. Aunque pueda existir algo muy parecido a una burocracia, los cargos por debajo del jefeno estn claramente diferenciados, pero cuando las presiones se acumulan, estos burcratasmenores pueden separarse del cuerpo parental y establecer un gobierno de oposicin. As pues, un

    jefe camina por la cuerda floja entre grupos de intereses en conflicto y mantiene su posicin atravs de una precaria accin de equilibrio.

    20. (Feb. 2012)(Sept. 2011) Segn Abner Cohen, cul es la principal aportacin del enfoqueantropolgico al estudio de la poltica? (Pag. 137 Lewellen)

    21. (Sept. 2012) Qu supuso en la antropologa poltica el cambio de nfasis de estudio desde lasinstituciones formales a las redes polticas, como menciona, por ejemplo, Marc Ables? (Pag. 51)(Sept. 2010) Segn Marc Ables qu elementos hay que tener en cuenta a la hora de plantear unenfoque antropolgico del proceso poltico.

    22. (Feb. 2011)(Feb. 2010)Explica brevemente cmo la lgica de la oposicin complementariapermite la integracin poltica en el sistemas de linajes segmentarios de los nuer de Sudn.

    23. (Feb. 2011)(Sept. 2008)Qu es un ritual y qu funciones polticas cumple? Pon un ejemplo.

    (Sept. 2010)(Feb. 2010)Seale alguna de las funciones polticas de los rituales religiosos. (Sept.2008) Mtines y manifestaciones son grandes rituales y elementos esenciales en la vida poltica.Qu sealan estos ritos? Seale alguna de las funciones polticas de los rituales religiosos.

    24. (Sept. 2010)(Feb. 2008)Qu quiere decirse cuando hablamos de Sodalidades Pantribales. Pongaun ejemplo.

    25. (Sept. 2011) Qu explica la teora hidralica de K. Wittfogel y cmo lo hace? (Feb. 2010)Con qu proceso relaciona Karl Wittfogel el origen del Estado (o al menos el de ciertos tipos desistemas administrativos) en su modelo conocido como teora hidralica?

    26. (Sept. 2011) Qu es la legitimidad poltica, y qu dos tipos de poderes descansan (grossomodo) en la presencia o ausencia de legitimidad? (Sept. 2010) Ponga algn ejemploetnogrfico de legitimidad sagrada de un poder laico.

    27. (Sept. 2009)(Feb. 2009)Entre las oligarquas tradicionales (hablamos de la Amrica de influenciahispana) y las oligarquas de hoy pueden encontrarse diferencias sustanciales. Seale alguna deellas.

    28. (Feb. 2009)(Sept. 2008)Seale las diferencias entre el nivel de jefatura y el nivel tribal comoformas de integracin social. (Feb. 2008) Podemos decir que las tribus son sistemas igualitariosno centralizados en los que la autoridad est repartida entre varios grupos reducidos. Segn ElmanService, cul sera la cualidad definitoria de la Tribu?

    29. (Sept. 2009)(Sept. 2008)Respecto a la ley y el control legtimo de la fuerza, que diferenciaspueden establecerse entre la jefatura y el estado en los sistemas polticos preindustriales. Cite unejemplo.

    30. (Sept. 2009)(Sept. 2008)A travs de un ejemplo explique esta afirmacin La memoria histrica

    condiciona hoy las prcticas polticas (Ables da el ejemplo francs).

    10

  • 7/30/2019 Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

    11/12

    31. (Feb. 2009)(Sept. 2008)Siguiendo a J.M. Claessen y Peter Skalnlk, seale los elementos que, endiferentes combinaciones, aparecen como causantes de la formacin del estado.

    32. (Feb. 2012) Cules son las principales aportaciones de Edmund Leach y Max Gluckman alestudio antropolgico de la poltica?

    33. (Sept. 2012) Seala las diferencias entre campo y arena polticos como unidades de estudio.34. (Feb. 2012) Qu son los cultos de cargo y en que contextos se han desarrollado?

    35. (Feb. 2012) Cundo se produce y en que consiste la crisis de representacin de laantropologa a la que alude Lewellen?En los aos 80 y bien entrados los 90 de este siglo fueron un periodo de agitacin de laantropologa. Dentro de la corriente del Postmodernismo y Globalizacin muchos tericos crticosdesafiaron numerosos supuestos subyacentes de la invetigacin y escritura antropolgicas en loque vino a llamarse . Obras clsicas como las de Boas, Malinowski yRadcliffe-Brown fueron sometidas a un escrutinio detallado y poco favorecedor, censuradas deestar imbuidas de colonialismo, prejuicios occidentales y un subjetivismo no reconocido. Almismo tiempo, el postmodernismo rechaz los valores y asunciones pretendidamente Ilustradosde la Antropologa, negndose a reconocer todas las grandes teoras y las pretensiones cientficasde la Antropologa.

    36. (Feb. 2012) Cita y define tres conceptos fundamentales utilizados por los antroplogosposteriores al estructuralismo-funcionalismo.

    37. (Feb. 2010)En qu sentido dice Lewellen que el cambio de la teora estructural-funcionalista a la teora procesual est relacionada con el contexto socio-histrico africadode la dcada de los 50-60?

    El cambio de la teora estructuralista a la teora procesual tena su correlacin objetiva en la

    11

  • 7/30/2019 Preguntas Breves Antropologia Politica 1Eval Respuestas

    12/12

    disolucin de la falsa estabilidad impuesta por el colonialismo en frica. Con la aparicin de losestados-nacin poscoloniales y con la incorporacin de las sociedades tribales en organizaciones

    polticas ms amplias, surgieron nuevos problemas. Ya no se poda considerar que la poltica exista dentro de un sistema cerrado; el concepto restrictivo de

    poltico fue sustituido por el ms amplio de sociopoltico.Por otro lado, el estudio intensivo de situaciones concretas dio origen al concepto ms reducido de

    poltica, en la que individuos y equipos polticos luchan por el poder y el liderazgo.

    38. (Feb. 2012) De acuerdo a la clasificacin de sistemas polticos ms utilizada en antropologapoltica, en qu categora se encuadra la organizacin poltica de los yanomamo? Cules son losrasgos fundamentales de ese tipo de sistema poltico?

    39. (Feb. 2012) Cules son las principales aportaciones de los neoevolucionistas al estudioantropolgico de la poltica?

    40. (Feb. 2011) Cita tres formas o tipos de organizacin poltica propuestas terica oempricamente en las lecturas obligatorias, citando el autor que las describe. Cuando sea posible,

    proporciona ejemplos etnogrficos.

    41. (Sept. 2010) Es equivalente la autoridad y el liderazgo poltico en las sociedades sinEstado definidas porP. Clastres?

    42. (Feb. 2009)Morgan, basndose en el trabajo de campo sobre los iroqueses, esboza las bases de loque sera la antopologa poltica. Exponga sintticamente cuales fueron sus descubrimientos eneste campo.

    43. (Feb. 2009) Cuales son las relaciones establecidas entre los sexos, segn el estudio que PeggyReeves Sanday, realiz en nueve sociedades. Cite algn ejemplo etnogrfico.

    44. (Sept. 2008) Morgan, basndose en el trabajo de campo sobre los iroqueses, esboza las bases delo que sera la antropologa poltica. Exponga sintticamente cuales fueron sus descubrimientosen este campo.

    45. (Feb. 2008) Segn Lewellen ha habido en Amrica Latina dos fuerzas dictatoriales claves. Digacuales son, defina una de ellas y de un ejemplo.

    46. (Feb. 2008) Segn Abner Cohen, de qu se ocupa la antropologa poltica?47. (Feb. 2008) Segn Jonathan Friedman en qu est fundado el estado Nacin Moderno.48. (Feb. 2008) En qu se apoya P.R. Sanday para decir que en la sociedad iroquesa la mujer

    dominaba en la esfera simblica, econmica y familiar.

    12