Preguntas citoesqueleto biología

2
Preguntas citoesqueleto biología 1 ¿Que es el citoesqueleto? •El citoesqueleto es el andamio estructural de la célula, pero es DINÁMICO (capaz de ensamblarse y desensamblarse) 2 ¿Cuáles son las funciones del citoesqueleto? Tienen funciones muy variadas y muchas de ellas dependen del tipo celular, entre las más importantes está la mantención de la estructura y forma celular, el transporte de sustancias, vesículas y organelos en el interior de la célula los fenómenos de motilidad celular, desde la emisión de prolongaciones celulares que forman los leucocitos al fagocitar un patógeno hasta la contracción de las células musculares y el desplazamiento y movimiento de las células mediante cilios y flagelos, estas son estructuras filamentosas o alargadas formadas de microtúbulos que sobresalen de la superficie celular con la capacidad de moverse y de diferentes funciones como la regulación del transporte de alimentos en las células epiteliales que cubren el intestino delgado o el movimiento de los espermatozoides a través del tracto genital. Es importante señalar que muchas de las proteínas que forman el citoesqueleto, especialmente las proteínas que forman los filamentos intermedios son clasificadas bioquímicamente en distintas clases y son de gran utilidad en patología ya que a través de métodos bioquímicos permiten identificar el tipo celular de las células de un determinado tejido o neoplasia lo que agudiza en gran medida la capacidad diagnóstica para muchas enfermedades 3 ¿Cuáles son los componentes y los tipos de los filamentos que forman el citoesqueleto? 4 ¿Cómo se disponen los microtubulos en los cilios y flagelos? 5 ¿ La interacción de cual proteína con los microtubulos posibilita el movimiento de cilio y flagelos? 6 ¿Cuál es la proteína motora asociada a la actina en la contracción muscular?

Transcript of Preguntas citoesqueleto biología

Page 1: Preguntas citoesqueleto biología

Preguntas citoesqueleto biología

1 ¿Que es el citoesqueleto?

•El citoesqueleto es el andamio estructural de la célula, pero es DINÁMICO (capaz de ensamblarse y desensamblarse)

2 ¿Cuáles son las funciones del citoesqueleto?

Tienen funciones muy variadas y muchas de ellas dependen del tipo celular, entre las más importantes está la mantención de la estructura y forma celular, el transporte de sustancias, vesículas y organelos en el interior de la célula los fenómenos de motilidad celular, desde la emisión de prolongaciones celulares que forman los leucocitos al fagocitar un patógeno hasta la contracción de las células musculares y el desplazamiento y movimiento de las células mediante cilios y flagelos, estas son estructuras filamentosas o alargadas formadas de microtúbulos que sobresalen de la superficie celular con la capacidad de moverse y de diferentes funciones como la regulación del transporte de alimentos en las células epiteliales que cubren el intestino delgado o el movimiento de los espermatozoides a través del tracto genital. Es importante señalar que muchas de las proteínas que forman el citoesqueleto, especialmente las proteínas que forman los filamentos intermedios son clasificadas bioquímicamente en distintas clases y son de gran utilidad en patología ya que a través de métodos bioquímicos permiten identificar el tipo celular de las células de un determinado tejido o neoplasia lo que agudiza en gran medida la capacidad diagnóstica para muchas enfermedades

3 ¿Cuáles son los componentes y los tipos de los filamentos que forman el citoesqueleto?

4 ¿Cómo se disponen los microtubulos en los cilios y flagelos?

5 ¿La interacción de cual proteína con los microtubulos posibilita el movimiento de cilio y flagelos?

6 ¿Cuál es la proteína motora asociada a la actina en la contracción muscular?

7 ¿Cómo funciona la actina en la contracción muscular, en la citocinesis, como soporte mecánico, en unión con proteínas membrana y en locomoción?

8 ¿Por qué es importante la polaridad de los filamentos de actina en la contracción muscular?

9 ¿cuál es la importancia de los microtubulos durante la mitosis?

10 ¿Cómo funcionan los microtúbulos en el transporte intracelular de orgánulos, en el huso mitótico y en la locomoción de flagelados?