Preguntas codigo de policia

9

Click here to load reader

Transcript of Preguntas codigo de policia

Page 1: Preguntas  codigo de policia

MERCADEO

CÓDIGO DE POLICÍA

Presentado por:

OLGA LUCÍA CANTOR GIRALDO

Código 1106057

Presentado al profesor:

ALEXANDER VARON SANDOVAL

UNIVERSIDAD DE SANBUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MARZO DE 2012

Page 2: Preguntas  codigo de policia

CÓDIGO DE POLICÍA

1. Identificar cuáles son los elementos que protegen de comportamientos

antiéticos

Son varios los elementos que protegen los comportamientos anti-éticos

aplicando los principios de igualdad, moralidad, eficacia, imparcialidad,

razonabilidad, justicia, economía para hacer respetar los derechos de los

ciudadanos. Obrando con solidaridad social y atendiendo oportunamente las

situaciones que pongan en peligro la vida de las personas, tratando a todos las

personas por igual sin ninguna discriminación.

TITULO PRIMERO. CAPITULO II – PRINCIPIOS RECTORES.

Artículo 8 Garantías constitucionales: Preservar los derechos y libertados

establecidos en la Constitución Política.

Artículo 9 Dignidad Humana: Respetar y hacer respetar los derechos de los

ciudadanos según lo consagrado en la Constitución Nacional y los Tratados

Internacionales.

Artículo 12 Ejercicio de derechos y deberes: Cada persona tiene sus derechos

y debe hacerlos valer sin abusar de los derechos de los demás, la función de la

policía es limitar a quienes abusan de sus derechos.

Artículo 13 Coordinación: Es función de la Policía Nacional coordinar labores

con otros entes estatales para garantizar las condiciones necesarias para una

sana convivencia.

Artículo 14 Rapidez, oportunidad y Eficacia: Exige la acción oportuna y

eficiente de las autoridades para atender las situaciones que así lo requieran

Artículo 16 Educación: La policía deberá adelantas campañas educativas sobre

derechos, deberes y obligaciones encaminadas a la prevención, para fomentar

la tolerancia, el respeto y maneras de solucionar problemas cotidianos para

mejorar la convivencia.

Artículo 17 Igualdad: Las autoridades deben tratar a todas las personas por

igual, sin ninguna discriminación.

Page 3: Preguntas  codigo de policia

Artículo 18 Conciliación y medicación: Ante controversias y conflictos entre

particulares, las autoridades deben hacer que prevalezca la conciliación y

concertación que permitan llegar a soluciones pacíficas.

CAPÍTULO III – DEBERES

Artículo 22 Deberes: Comprende los deberes que debemos cumplir los ciudadanos para contribuir a una mejor convivencia, como el respeto por el otro, aceptar las diferencias de las otras personas y establecer los límites de las libertades de cada uno. Si comprendemos que “mi libertad comienza donde termina la libertad de los demás” estamos contribuyendo a una sana convivencia.

TÍTULO SEGUNDO -CAPÍTULO I: LIBERTAD DE LOCOMOCIÓN

Artículo 24 Medios de apoyo para las personas en situación de discapacidad:

Medidas para facilitar la apoyar a las personas discapacitadas en el desarrollo

de sus actividades sin que existan discriminaciones por su situación.

CAPÍTULO II: LIBERTAD DE REUNIÓN

Artículo 25 Reuniones y Marchas: Los ciudadanos pueden reunirse y marchar

para exponer su ideas siempre que su propósito sea lícito y haya comunicado

por escrito a la Alcaldía con 5 días de antelación, este ente se encarga de

aprobar mediante resolución las condiciones en que se realizará la

manifestación, así se garantiza el derecho a la libre expresión. Si la

manifestación atenta contra la convivencia de la comunidad, la Policía tiene

autoridad para suspenderla.

Artículo 25 Porte de Elementos peligrosos: Si en las manifestaciones la Policía

detecta personas que porten armas la Policía deberá incautarlos e inmediato e

incluso si lo consideran pertinente pueden suspender el evento.

CAPÍTULO III – LIBERTAD ECONÓMICA

Artículo 28 Requisitos: La Policía puede verificar si las entidades cumplen con

los requisitos establecidos para ejercer su actividad económica como uso del

Page 4: Preguntas  codigo de policia

suelo, intensidad auditiva, horarios, condiciones sanitarias y ambientales,

seguridad, derechos de autor, matrícula mercantil, entre otros

Artículo 29 Almacenamiento de Elementos peligrosos: Normatividad que deben

cumplir los establecimiento destinados al depósito de explosivos, sustancias

inflamables o que desarrollen actividades que generen riesgo de explosión que

puedan afectar la salud de las personas.

Artículo 31 Pesas y Medidas: Las autoridades pueden verificar en el momento

que lo requieran si los establecimientos cumplen con exactitud las pesas y

medidas para asegurar que no se esté engañando a los ciudadanos

Artículo 33 Protección a menores: Prohíbe el ingreso de menores de edad a

establecimientos de comercio que expendan bebidas embriagantes, tabaco o

en los que se realicen juegos de azar.

CAPÍTULO IV -DERECHO DE PROPIEDAD POSESIÓN O TENENCIA

Artículo 34 Protección de Bienes: Las autoridades pueden intervenir para

preservar la posesión de los bienes de los ciudadanos.

Artículo 40 Protección de espacio: la Policía puede ordenar desalojo, retiro o

decomiso de bienes (cuando lo considere necesario) de espacios públicos

ocupados.

CAPÍTULO V – ESPECTÁCULOS

Artículo 41: La Policía debe asegurar la convivencia en eventos colectivos

como teatros, circos, estadios, plazas, etc.

Artículo 42: Obligaciones: La Policía debe exigir a los organizadores de

espectáculos medidas de seguridad y precauciones necesarias para garantizar

el buen estado de salud de los asistentes, relacionadas con infraestructura,

prevención de incendios, ingreso de armas u objetos que puedan causar daño

a las personas.

Page 5: Preguntas  codigo de policia

CAPÍTULO VI -PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL

AMBIENTE

Artículo 52: La Policía en conjunto con los organismos competentes debe velar

por la protección y vigilancia de los recursos naturales y ambientales.

CAPÍTULO VII –ESPACIO PÚBLICO Y BIENES DE USO PÚBLICO

Artículo 55. Protección y reglamentación: La Policía debe proteger la integridad

del espacio público.

CAPÍTULO VIII – LA PROSTITUCIÓN

Artículo 58. Prostitución: la ejerce, quien comercia sexualmente con su cuerpo

con el fin subsistir.

Artículo 61. Información: La Policía tiene la facultad de solicitar carné expedido por la autoridad de salud para garantizar la salubridad pública y moralidad, con el fin dar a conocer medios de rehabilitación para quienes se dediquen a esa actividad.

LIBRO II – TITULO I

CAPÍTULO IV -FUNCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

Artículo 75. Funciones complementarias: Funciones especiales de la Policía que regulen actividades relacionadas con los recursos naturales, hídricos y temas de salud, tránsito y transporte, menores de edad, de manera coordinada con las autoridades competentes en cada materia.

CAPÍTULO V –CONDUCCIÓN

Artículo 76: La Policía debe llevar ante la autoridad competente, a las

personas que sorprenda incurriendo en alguna falta con respecto a la

normatividad establecida.

Page 6: Preguntas  codigo de policia

CAPÍTULO VI- MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN

Artículo 78. Protección de personas: La Policía puede mantener en custodia a

una persona hasta por 12 horas, cuando exista el riesgo de hacer daño a otros.

CAPÍTULO X EMPLEO DE LA FUERZA Y OTROS MEDIOS COERCITIVOS Artículo 90. Uso de la fuerza: Sólo cuando sea estrictamente necesario, la policía puede emplear la fuerza en forma proporcional y racional para impedir la perturbación de la convivencia y para su restablecimiento TITULO II – MOTIVOS Y MEDIDAS DE POLICIA

CAPÍTULO I - COMPORTAMIENTOS QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA Artículo 98 Acciones que fomentan el ejercicio de los derechos y las libertades

públicas, de acuerdo a la Constitución Política y las leyes de acuerdo a los

principios de convivencia.

Page 7: Preguntas  codigo de policia

2. ¿Cuáles de esos elementos se conocen y practican?

Muchos de los artículos que contiene el Código de Policía se reconocen por

formar parte del día a día de las personas, pero encontramos con alguna

frecuencia que no se cumplen a cabalidad y otros que no son divulgados por lo

tanto la comunidad ignora su existencia.

A continuación relaciono los artículos que en mi opinión se cumplen, en

algunos coloco observaciones porque considero que no se cumplen en su

totalidad.

Artículo 9 Dignidad Humana: Respetar y hacer respetar los derechos de los

ciudadanos según lo consagrado en la Constitución Nacional y los Tratados

Internacionales.

Artículo 13 Coordinación: Es función de la Policía Nacional coordinar labores

con otros entes estatales para garantizar las condiciones necesarias para una

sana convivencia.

Artículo 14 Rapidez, oportunidad y Eficacia: Exige la acción oportuna y

eficiente de las autoridades para atender las situaciones que así lo requieran –

No siempre se cumple, sucede a veces que se solicita ayuda a la Policía pero

acuden muy tarde, incluso cuando ya no hay nada que hacer, puede ser por

Artículo 18 Conciliación y medicación: Ante controversias y conflictos entre

particulares, las autoridades deben hacer que prevalezca la conciliación y

concertación que permitan llegar a soluciones pacíficas.

Artículo 24 Medios de apoyo para las personas en situación de discapacidad:

Medidas para facilitar la apoyar a las personas discapacitadas en el desarrollo

de sus actividades sin que existan discriminaciones por su situación.

Artículo 25 Reuniones y Marchas: Los ciudadanos pueden reunirse y marchar

para exponer su ideas siempre que su propósito sea lícito y haya comunicado

por escrito a la Alcaldía con 5 días de antelación, este ente se encarga de

aprobar mediante resolución las condiciones en que se realizará la

manifestación, así se garantiza el derecho a la libre expresión. Si la

manifestación atenta contra la convivencia de la comunidad, la Policía tiene

autoridad para suspenderla.

Page 8: Preguntas  codigo de policia

Artículo 25 Porte de Elementos peligrosos: Si en las manifestaciones la Policía

detecta personas que porten armas la Policía deberá incautarlos e inmediato e

incluso si lo consideran pertinente pueden suspender el evento.

Artículo 33 Protección a menores: Prohíbe el ingreso de menores de edad a

establecimientos de comercio que expendan bebidas embriagantes, tabaco o

en los que se realicen juegos de azar.

Artículo 34 Protección de Bienes: Las autoridades pueden intervenir para

preservar la posesión de los bienes de los ciudadanos.

Artículo 41: La Policía debe asegurar la convivencia en eventos colectivos

como teatros, circos, estadios, plazas, etc.

Artículo 42: Obligaciones: La Policía debe exigir a los organizadores de

espectáculos medidas de seguridad y precauciones necesarias para garantizar

el buen estado de salud de los asistentes, relacionadas con infraestructura,

prevención de incendios, ingreso de armas u objetos que puedan causar daño

a las personas.

Artículo 75. Funciones complementarias: Funciones especiales de la Policía que regulen actividades relacionadas con los recursos naturales, hídricos y temas de salud, tránsito y transporte, menores de edad, de manera coordinada con las autoridades competentes en cada materia. Artículo 76: La Policía debe llevar ante la autoridad competente, a las personas

que sorprenda incurriendo en alguna falta con respecto a la normatividad

establecida.

Artículo 78. Protección de personas: La Policía puede mantener en custodia a

una persona hasta por 12 horas, cuando exista el riesgo de hacer daño a otros.

Page 9: Preguntas  codigo de policia

3. ¿Cómo el marketing podría ayudar al conocimiento de esos derechos?

Considero que el marketing aportaría elementos muy valiosos para que las

personas conozcan no sólo sus derechos sino también sus deberes, podría

analizarse el comportamiento de los ciudadanos y crear campañas para

concientizar a las personas de la gran importancia y la necesidad de una sana

convivencia, que permitieran entender que los derechos de cada uno terminan

donde comienzan los derechos de los demás.

Actualmente hay un elevado número de solicitudes que la Policía debe

atender, generalmente han sido generadas por falta de respeto y tolerancia, y

que finalmente desencadenan grandes riñas, pienso que debería emplearse

una estrategia de Educación preventiva que brindara a los ciudadanos

herramientas para conciliar y llegar a acuerdos pacíficos, esto ayudaría a

disminuir los altos índices de violencia que se presentan en la actualidad.