preguntas de análisis químico

7
Cuestionario 1. La muestra recibida es una disolución acuosa alcalina, que contiene todos los cationes del 2do grupo y cationes del tercer y cuarto grupo. Indique brevemente y con toda claridad a) ¿Cómo separaría totalmente el 2do grupo? En primer lugar se añade un papel de tornasol y se procede a acidificar, una vez que el papel tornasol este rojizo se procede a precipitar con Na 2 S hasta lograr la precipitación completa se continúa filtrando y en el precipitado quedarían los cationes del segundo grupo. b) ¿Qué precaución se debe considerar durante la precipitación? ¿Por qué? La precaución más importante es cuidar en todo momento el medio ácido debido a que pueden precipitar cationes de otros grupos. 2. Indique con toda claridad a) ¿Cómo se obtienen las tiosales? El primer precipitado obtenido se trata con (NH4) Sx calentar y filtrar, la solución resultante contienes las tiosales, esta solución se diluye usando HCl 6N para acidificar y formar el precipitado que contiene As 2 S 3 , Sb 2 S 3 , SnS 2 . b) ¿Cómo se separa el catión antimonio de las tiosales? Una vez que precipitan las tiosales se procede a tratar con HCl 12N en esos momentos precipitara As 2 S 5 , luego diluir poco a poco hasta precipitar, con ayuda del Na 2 S, el antimonio en forma de Sb 2 S 3 . 3. El ácido sulfúrico, H 2 SO 4 , comercial, concentrado, que adquiere la facultad es de 18M. Se desea preparar un volumen determinado (V) de H 2 SO 4 9N. Indique con toda claridad ¿Cómo procedería? H 2 SO 4 comercial 18 M=36 N Pero se pide H 2 SO 4 9N

description

preguntas sobre análisis químico para aprender a solucionar problemas semejantes

Transcript of preguntas de análisis químico

Cuestionario

1. La muestra recibida es una disolucin acuosa alcalina, que contiene todos los cationes del 2do grupo y cationes del tercer y cuarto grupo. Indique brevemente y con toda claridad

a) Cmo separara totalmente el 2do grupo?

En primer lugar se aade un papel de tornasol y se procede a acidificar, una vez que el papel tornasol este rojizo se procede a precipitar con Na2S hasta lograr la precipitacin completa se contina filtrando y en el precipitado quedaran los cationes del segundo grupo.

b) Qu precaucin se debe considerar durante la precipitacin? Por qu?

La precaucin ms importante es cuidar en todo momento el medio cido debido a que pueden precipitar cationes de otros grupos.

2. Indique con toda claridad

a) Cmo se obtienen las tiosales?

El primer precipitado obtenido se trata con (NH4) Sx calentar y filtrar, la solucin resultante contienes las tiosales, esta solucin se diluye usando HCl 6N para acidificar y formar el precipitado que contiene As2S3, Sb2S3, SnS2.

b) Cmo se separa el catin antimonio de las tiosales?

Una vez que precipitan las tiosales se procede a tratar con HCl 12N en esos momentos precipitara As2S5, luego diluir poco a poco hasta precipitar, con ayuda del Na2S, el antimonio en forma de Sb2S3.

3. El cido sulfrico, H2SO4, comercial, concentrado, que adquiere la facultad es de 18M. Se desea preparar un volumen determinado (V) de H2SO4 9N. Indique con toda claridad Cmo procedera?

Pero se pide H2SO4 9N

Una vez que hallamos la relacin de volmenes final e inicial, entonces observamos que hay una relacin de 1 a 4 por lo tanto a cada litro de H2SO4 se agregan 3 litros de agua para que el volumen aumente a 4 y la concentracin del H2SO4 disminuya a 9N.

4. Haga un diagrama esquemtico, indicando la separacin identificacin de cada catin. Escriba las frmulas balanceadas de las reacciones efectuadas.

Precipitado Subgrupo II A

(HgS, PbS, CuS, BiS, CdS)

Tratar con HNO3 caliente

Residuo

(HgS)

Solucin

(Cu2+, Pb2+, Bi3+ Cd2+)

Identificar con agua regia

Precipitado

(PbSO4)

Solucin

(Cu2+, Bi3+, Cd2+)

Identificar con bencina

Tratar con NH3 en exceso

Precipitado Subgrupo II B

(AsS3, SbS3, (NH4)Sx)

Acidificar con HCl 6N

Residuo

(As2S5, S)

Solucin

(Sb3+, Sn4+)

Disolver con H2O2 amoniacal

Precipitado

(Sb2S3)

Solucin

(Sn4+)

Identificar con tiosulfato

Tratar con Na2S

Precipitado

(As2S3, Sb2S3, SnS2 y S)

Tratar con HCl 12N

Identificar con AgNO3

Diluir hasta que [HCl] = 2.4N

Diluir hasta que [HCl] = 1.2N

Precipitado SnS2

Identificar con HgCl2

5. Calcule

a) Las veces en que vara la solubilidad del PbSO4 en agua destilada con respecto a una solucin de NaNO3 0.082 N.

Usando fuerza inica:

La solubilidad aumenta aproximadamente 3 veces ms en presencia de NaNO3 que con agua pura.

b) Una disolucin de PbSO4, contiene 1.5x10-4 gramo/litro del anin . Calcule el grado de saturacin de la solucin.

Del problema anterior la concentracin mxima del []=1.34x10-9 dice que hay 1.5x10-4 entonces la disolucin estar saturada a 1.17%.

6. Calcule el volumen de amoniaco, para disolver 0.3 g de xido de cobre .

El volumen necesario de amoniaco se calcula as:

7. Cuantos gramos del anin sulfuro, , estn contenidos en 250ml de disolucin saturada de CuS y ,

Donde s es la concentracin:

Ahora para el sulfuro de arsnico (III)

Entonces la cantidad total del anin sulfuro que hay es la suma de ambas masas halladas.