Preguntas de Reflexión

14
1 TODAS LAS PREGUNTAS DE REFLEXIÓN PERCEPCIÓN SOCIAL 1. La influencia es un hecho importante en la vida social: a diario, intentamos cambiar las actitudes o la conducta de los demás y ellos intentan cambiar las nuestras. En este sentido ¿piensas que los intentos de influencia que ocultan su verdadero objetivo conseguirán tener más éxito que aquellos que no lo hacen? Si es así ¿Por qué? Si es que no ¿por qué? En mi opinión, sí que tienen más éxitos los intentos de influencia que ocultan su verdadero objetivo, por el mero hecho de que a las personas nos gusta que nos quieran tal y como somos. Si una persona nos dice que cambiemos de conducta, si nos lo dice de forma directa, nos sentará mal, y nos enfadaremos con esa persona por haber querido cambiarnos, sin embargo, cuando el cambio se produce de forma indirecta, es decir, de manera que no nos enteramos de cuál es el verdadero objetivo de la otra persona, el cambio se producirá de forma inconsciente y no nos enfadaremos con la persona que está influyendo en nuestro comportamiento 2. Algunas personas experimentan mucho más que su participación en encuentros agresivos. A estas personas, parece ser que les faltan habilidades sociales básicas, tal como la capacidad de leer los indicadores no verbales de los demás. Basándote en discusiones sobre indicadores no verbales ¿puedes explicar cómo contribuyen a sus problemas con respecto a la agresión? El no saber ver o percibir los estímulos no verbales, desencadena la alteración de la conducta y esto puede llegar a la agresividad, puesto que al equivocarse en la interpretación te pones a la defensiva. Este sesgo perceptivo, se produce en las personas que no saben interpretar los gestos y esto hace que la persona se ponga a la defensiva continuamente. 3. Imagina que estás preparándote para una importante entrevista de trabajo. ¿Qué pasos podrías seguir para mejorar tus posibilidades de obtener el puesto de trabajo?

description

Sobre la psicologia social

Transcript of Preguntas de Reflexión

  • 1

    TODAS LAS PREGUNTAS DE

    REFLEXIN

    PERCEPCIN SOCIAL

    1. La influencia es un hecho importante en la vida social: a diario, intentamos

    cambiar las actitudes o la conducta de los dems y ellos intentan cambiar

    las nuestras. En este sentido piensas que los intentos de influencia que

    ocultan su verdadero objetivo conseguirn tener ms xito que aquellos que

    no lo hacen? Si es as Por qu? Si es que no por qu?

    En mi opinin, s que tienen ms xitos los intentos de influencia que ocultan su

    verdadero objetivo, por el mero hecho de que a las personas nos gusta que nos

    quieran tal y como somos. Si una persona nos dice que cambiemos de conducta,

    si nos lo dice de forma directa, nos sentar mal, y nos enfadaremos con esa

    persona por haber querido cambiarnos, sin embargo, cuando el cambio se

    produce de forma indirecta, es decir, de manera que no nos enteramos de cul

    es el verdadero objetivo de la otra persona, el cambio se producir de forma

    inconsciente y no nos enfadaremos con la persona que est influyendo en

    nuestro comportamiento

    2. Algunas personas experimentan mucho ms que su participacin en

    encuentros agresivos. A estas personas, parece ser que les faltan

    habilidades sociales bsicas, tal como la capacidad de leer los indicadores

    no verbales de los dems. Basndote en discusiones sobre indicadores no

    verbales puedes explicar cmo contribuyen a sus problemas con respecto a

    la agresin?

    El no saber ver o percibir los estmulos no verbales, desencadena la alteracin

    de la conducta y esto puede llegar a la agresividad, puesto que al equivocarse

    en la interpretacin te pones a la defensiva.

    Este sesgo perceptivo, se produce en las personas que no saben interpretar los

    gestos y esto hace que la persona se ponga a la defensiva continuamente.

    3. Imagina que ests preparndote para una importante entrevista de trabajo.

    Qu pasos podras seguir para mejorar tus posibilidades de obtener el

    puesto de trabajo?

  • 2

    La primera impresin de una persona, cuenta mucho a la hora de adquirir un

    trabajo, por lo tanto, ese sera mi primer objetivo (dar buena impresin), y esto

    lo conseguira dando una buena imagen de mi persona y de mis conocimientos,

    autopromocionndome. Despus promocionara y alagara a la empresa a la

    que hubiese ido a solicitar trabajo, alegando las ganas de trabajar, y lo bien

    que me han hablado de ese lugar.

    4. Imagina que conoces a dos personas por primera vez y rpidamente llegas a

    la conclusin de que te agrada uno de ellos pero el otro no. Ahora imagina

    que quedas con ellos otra vez y los dos llegan tarde. Te enfadaras ms con

    el uno que con el otro? Asumiras diferentes causas posibles por haber

    llegado tarde? En otras palabras Influiran tus impresiones contrastadas

    sobre estas personas tu pensamiento posterior sobre ellas?

    Me enfadara ms con el que no me cae bien, puesto que al llegar tarde me

    reafirmara en mi opinin sobre l, sin embargo el que me cae bien, lo esperara

    alegremente puesto que tendra ganas de verle y pensara que tiene alguna

    razn por la cual llega tarde.

    Definitivamente mis impresiones sobre las personas influyen en mi pensamiento

    posterior, hara falta que ambos hicieran algo muy grande para que yo

    cambiase de opinin acerca de ellos.

    COGNICIN SOCIAL

    1. Poseemos marcos conocidos como esquemas que nos ayudan a interpretar

    muchas situaciones sociales Crees que estos esquemas juegan un papel

    importante en las relaciones ntimas? Crees que poseemos esquemas

    relativamente claros que nos sugieren, por ejemplo, que las relaciones

    deben cambiar de diversas formas con el tiempo e incluso cundo deben

    ocurrir esos cambios? Si es as, cmo son estos esquemas?

    S, las personas tenemos unos esquemas, con los que guiamos nuestras vidas. En

    el caso de una relacin, lo que esperamos de sta, es que la situacin vaya

    cambiando y evolucionando, primero queremos que la relacin se base en el

    conocimiento de la otra persona, es decir, una primera fase de conocerse

    mutuamente. Despus de un tiempo conocindose, queremos que la relacin se

    inicie verdaderamente, y empezar a salir ms en serio, al terminar esta fase,

    esperamos que la relacin evolucione de tal manera que alcanza el punto, del

    compromiso, es decir, casarse y as establecer una familia, con hijos y ms

    tarde los nietos. En resumen, al principio la relacin se basa en la atraccin de

  • 3

    dos personas, en la pasin y conforme va pasando el tiempo, la relacin llega a

    convertirse en una relacin de amistad en la que la otra persona te acompaa

    en lo bueno y en lo malo. Todo esto, tiene que ir evolucionando con el tiempo,

    segn la edad de los dos miembros y el tiempo que llevan saliendo o

    conocindose.

    Por esto, podemos decir, que s que existen unos esquemas, y juegan un papel

    muy importante en nuestras vidas, puesto que si nos quedamos estancados en

    alguna de las fases o etapas, significa que algo no va bien.

    2. Supn que un da conociste a alguien que pareca ser la persona ms

    valiente y ms aventurera que jams antes habas conocido; ningn riesgo

    pareca lo suficientemente grande para esta persona y ella misma estaba

    totalmente preparada para todo tipo de accin concebible. Luego, para tu

    sorpresa, descubres que este individuo es profesor de literatura inglesa.

    Volviendo a lo que sabes ahora sobre cognicin social Cmo manejaras

    esa informacin? Influira en tu primera impresin de este conocido

    nuevo?

    En mi opinin, s que influira en mi impresin sobre l, puesto que yo me

    habra imaginado que tendra un trabajo de riesgo, y pensara que esa persona,

    a lo mejor no es tanto como yo imaginaba puesto que ser profesor no le da

    ningn mrito. Por lo tanto mi impresin s que cambiara, simplemente con

    decirme su profesin, puesto que yo me habra imaginado que tendra una

    profesin mucho ms arriesgada o de mucha ms posicin social.

    3. Supn que te ofreces a una persona que necesita ayuda, y por hacerlo,

    mejora tu estado de nimo Influira ahora este resplandor de ternura en

    tu impresin de esta persona? Y en tu futuro comportamiento hacia ella o

    hacia l?

    S, dado que el buen humor posterior a la accin realizada, lo asociara a la

    persona que he ayudado y por tanto mi impresin hacia ella sera positivo y en

    el futuro me comportara con ella de una manera positiva, e intentara volver a

    ayudarla para volver a sentir ese resplandor de ternura.

    4. Los comercios a menudo buscan asociar imgenes positivas con productos

    especficos. Volviendo a lo trabajado sobre el pensamiento social crees que

    esta estrategia es efectiva? Si es as por qu? Si es que no por qu?

    S que es efectiva, puesto que si asocio una experiencia o un estmulo positivo a

    cualquier producto, ese producto va a pasar a ser un producto condicionado

  • 4

    con la experiencia positiva. Los publicistas utilizan el condicionamiento clsico,

    para que las personas asocien una experiencia buena a un producto de manera

    que, con el paso del tiempo, nada ms ver el producto, tengas la sensacin de

    placer o de positivismo que te sala cuando tenas una experiencia positiva.

    ACTITUDES

    1. Supn que quieres lanzar una campaa antitabaco para prevenir a los

    adolescentes. Cules son las principales caractersticas que introduciras

    para maximizar su efectividad?

    Para que la campaa tenga xito, la fuente emisora del mensaje tiene que tener

    credibilidad, al igual que experiencia y confianza y estatus, tambin sera

    conveniente que existiera un efecto letargo. Otra de las caractersticas que

    maximizan la efectividad de la persuasin es que la persona emisora sea

    atractiva fsicamente.

    Respecto al mensaje, ste debe tener un contenido emocional, una estructura y

    una discrepancia.

    2. Supn que poco despus de tu graduacin, recibes dos ofertas de trabajo.

    Despus de pensar mucho escoges un trabajo y rechazas el otro. Crees que

    tu satisfaccin con el trabajo que has escogido ser mayor debido a que la

    decisin fue tan difcil? Sera menor tu satisfaccin laboral si la decisin

    fuera ms fcil?

    No, a mayor esfuerzo, ms satisfaccin. Cuando la activacin es cognitiva y

    actitudinal se produce mayor satisfaccin.

    Si la decisin es ms difcil es porque los trabajos son equitativos, adems con

    qu trabajo me encontrar mejor se debe a dimensiones internas.

  • 5

    3. A menudo tendemos a captar y recordar la informacin que es inconsistente

    con nuestras perspectivas en mayor medida que la informacin que es

    consistente con stas. Crees que los polticos y publicistas pueden utilizar

    este factor en sus esfuerzos por cambiar nuestras actitudes? Cmo?

    S, la discrepancia es la diferencia que existe entre mi actitud y lo que el

    mensaje me dice y un experto es capaz de utilizar, estos factores en su beneficio.

    Lo que no es consistente es ms llamativo, imgenes menos rompedoras no se

    recuerdan tan fcilmente como imgenes que hagan captar la atencin.

    4. Si verdaderamente las actitudes se aprenden esto implica que los aspectos

    importantes del comportamiento que engloban las actitudes, por ejemplo el

    prejuicio estn abiertos a cambios. Extrayndolo de nuestra discusin del

    cambio actitudinal qu pasos podra seguir una sociedad que desea

    disminuir el prejuicio para alcanzar este objetivo?

    Teora cognitiva del cambio de actitud, se cundo la consistencia es alta.

    Referente educativo, el que da a elegir el coger el prejuicio o no cogerlo. La

    familia, amigos, escuela, sociedad influye en el aprendizaje de los prejuicios.

    IDENTIDAD SOCIAL

    1. Hemos tratado sobre el self como un aspecto de los autoesquemas; hemos

    tratado las actitudes como esquemas. Considera una situacin ampliamente

    conocida como el juicio de O.J. Simpson (ver caso en web) e intenta

    determinar si sus actitudes respecto a la raza, el abuso conyugal, el gnero,

    etc, influyeron en la manera que procesaste la informacin sobre el juicio, a

    medida que avanzaba. Estos esquemas influyeron en quin te gust y

    creste ms en los abogados y testigos de ambos lados? Crees que puedes

    recordar mejor la informacin y los acontecimientos que se adaptaban a tus

    esquemas?

    El jurado que decida en el juicio de O.J. Simpson sobre el supuesto asesinato

    de su mujer y su amigo (Nicole y Ronald) tena muchos esquemas diferentes a

    los que tenan los acusadores. La mayora de estas personas eran

    afroamericanos, lo que haca que estuviesen ms a favor de Simpson que si

    fuesen blancos. Por otro lado, al haber mujeres en el jurado, stas crean que

  • 6

    era culpable ya que anteriormente haba agredido a su mujer y haba pruebas

    de ello (llamadas telefnicas al telfono de emergencia).

    S que ha influido en quin me ha gustado ms y a quin he credo, ya que al

    tener unos esquemas sobre la raza y sobre el maltrato hacia las mujeres, me he

    inclinado ms a culpabilizarlo.

    La informacin y los acontecimientos que se adaptan a nuestros esquemas los

    recordamos ms y mejor que los que no se adaptan, ya que nuestros esquemas

    ya estn formados y es muy difcil cambiarlos. Puede ser que encontremos

    informacin contradictoria, pero aun as seleccionamos aquella que es

    coherente con nuestros esquemas.

    2. Recuerdas alguna situacin en la que tus sentimientos de autoestima

    influyeron en lo que hiciste, o en las que tu autoestima se vio afectada por lo

    que ocurri? Quiz considerars incidentes en los que alguien trat de

    persuadirte y viceversa, quiz en los que conociste a alguien por primera

    vez, en los que termin una relacin amorosa, en los que alguien te pidi

    que hicieras algo, o que le prestaras ayuda, o en situaciones laborales, o

    cuando pasaste por alguna enfermedad.

    Recuerdo cuando aprob un examen muy difcil que crea que haba suspendido.

    Eso hizo que mi autoestima aumentara y que todos los planes que tena para ese

    da los cogiera con muchas ms ganas de lo normal. Adems, mi relacin con la

    gente fue ms buena de lo normal ya que yo me senta mejor y tena mejor

    humor. De este modo, mi autoestima aument, se vio afectada por un suceso.

    Dependiendo de la comparativa con la otra persona, nuestra AE se ver

    afectada de una u otra manera.

    3. Cada uno de nosotros tiene diferentes niveles de autoeficacia en situaciones

    distintas. Piensa en varias tareas u objetivos que tuvieras que realizar, y si

    te sentiste seguro o pensaste que te faltaba seguridad en tu capacidad de

    realizacin. A qu se debe esta diferencia? Qu hiciste en estas

    situaciones? Cundo tu autoeficacia fue insuficiente, hubo alguna manera

    de cambiar tu autopercepcin?

    Por ejemplo, las entrevistas de trabajo. Con la primera, te sientes muy inseguro

    e intil, ms cuando ya has realizado varias, te sientes ms seguro, tu

    autopercepcin y autoconcepto mejora.

  • 7

    Existen 3 tipos de autoeficacia percibida en diferentes situaciones, y son:

    acadmica, social y autorreguladora.

    4. Tus estereotipos sobre hombres y mujeres son los ms comunes? Los

    mantiene algn amigo tuyo y t? Crees que son precisos o imprecisos?

    Conoces a gente que no se adapte a los estereotipos de gnero? Qu

    opinas de ellos? Crees que en tus propias experiencias o en las de alguien

    que conozcas, los estereotipos del gnero han tenido algn efecto, positivo o

    negativo, en tu propio comportamiento?

    Todos tenemos estereotipos, que influyen en nuestra opinin sobre los roles

    femeninos y masculinos. En mi crculo de amigos unos los cumplen y otros no.

    Los estereotipos son imprecisos. S que hay gente que no se adapte a los

    estereotipos. Los estereotipos tienen una parte e verdad, por eso existen, el

    problema es que estn muy generalizados.

    ATRACCIN INTERPERSONAL

    1. Imagnate a ti mismo de muy mal humor. No te sientes bien, en las ltimas

    semanas te han sucedido cosas muy desagradables, tienes mucho que

    estudiar y no tienes nada planeado que hacer que te prometa pasrtelo bien.

    Ahora, haz una lista del tipo de juicios y decisiones que podran estar

    influidos por tu estado emocional. Considera cmo reaccionaras ante los

    dems, ante las situaciones, y ante factores especficos del entorno. A

    continuacin imagnate de muy buen humor, y vuelve a comenzar. Puedes

    recordar cualquier experiencia real en la cual tus decisiones y evaluaciones

    difieran a causa de los sentimientos negativos o positivos que

    experimentaras en aquel momento?

    S, mis sentimientos ya sean positivos o negativos, estn en todo momento

    interfiriendo en mis decisiones, puesto que el estado de nimo de una persona y

    sus sentimientos condicionan sus decisiones. Como por ejemplo, cuando estoy

    con mis amigos de buen humor, rindome y divirtindome, tengo ganas de hacer

    cualquier cosa, en ese momento sera capaz de lo que sea, mientras que cuando

    estoy de mal humor, no me apetece hacer nada e intento evitar cualquier

    situacin que suponga relacionarme con los dems o hablar.

  • 8

    2. Piensa en alguna situacin de tu vida en la cual un suceso poco comn y

    trastornante, un fallo de energa, una ventisca, un huracn, un terremoto,

    una inundacin o cualquier otro, qu haras? hay otras personas a tu

    alrededor? de qu hablarais? qu pasara por tu mente? puedes pensar

    en otros eventos, grandes o pequeos, que podran haber activado tu

    necesidad de comparacin social?

    En esos momentos solo pensara en ese suceso, nada ms me rondara por la

    cabeza, ms que pensar en mis seres queridos, en saber dnde y cmo se

    encuentran, tratara de huir de esa situacin, no parara de hablar con la gente

    de mi alrededor sobre el suceso y me comparara con los dems simplemente

    por ver cmo acta, ver que hacen ellos en la misma situacin, si se preocupan

    o no le dan importancia, ver cmo reaccionan y en base a eso reaccionar yo.

    3. Intenta recordar una situacin de la semana pasada en la que reaccionaras

    ante alguien que no conoces basndote en su apariencia, su acento o algo de

    su conducta. Qu asumiras de esa persona, qu sentimientos se activaran

    y qu tipo de evaluacin haras? Qu hay sobre tus estereotipos sobre

    caractersticas de lo dems y cunto te influyen?

    En lo primero en lo que me fijo es en la cara, en si la persona es guapa o fea,

    despus en la ropa si viste, bien o mal, si tiene buen gusto o no, si va a la moda

    o no, si me identifico con ella o no. Si me gusta la persona exteriormente, ya

    tiene un punto a su favor, por lo que es ms fcil que me caiga bien, mientras

    que si no me gusta exteriormente, ni me esforzara en intentar conocerla, por lo

    que no empatizara con ella, o por lo menos sera ms difcil.

    Por lo que puedo deducir que los estereotipos que yo atribuyo a la gente, sin

    conocerla, son los que la sociedad me ha impuesto y son por los que me guo a

    la hora de hacer amigas/os, as que influyen mucho en mi persona a la hora de

    relacionarme con otros.

    CONDUCTA PROSOCIAL

    1. Probablemente habrs observado alguna vez un desconocido que

    posiblemente necesitaba ayuda. Por ejemplo imagina que ves un estudiante

    tumbado encima de un banco y que se encuentra aparentemente

  • 9

    inconsciente. Muchos estudiantes pasaron por delante sin hacerle caso. Si t

    hubieses sido uno de ellos cmo hubieses reaccionado?

    Si fuese con gente, y los de mi alrededor pasasen de largo, simplemente me

    llamara la atencin ver a un estudiante tumbado en un banco. Y si fuese solo

    me acercara a ver qu le pasa e intentara ayudarle.

    Haz una lista de seales no verbales que podran proporcionar otros

    espectadores Cmo operara el proceso de comparacin social en ese caso?

    Qu posibles atribuciones podras hacer sobre el desconocido que necesita

    ayuda? Cmo influyen esas indirectas no verbales, estas comparaciones

    sociales y estas atribuciones sobre tu comportamiento?

    Mirarle, quedarse quieto, pasar de l, no hacerle caso, sorprenderse.

    2. Supn lo siguiente: un coche queda colgado del puente de un ro

    desbordado con los pasajeros todava dentro. Tienen que ayudar a salir a

    los pasajeros uno a uno, con cuidado, para que el coche no se precipite al

    agua. Imagina que tienes que decidir a cul de los 4 pasajeros ayudar

    primero, segundoLos tres pasajeros son una mujer mayor y dos nios

    pequeos (uno de tu raza y otro no), y la conductora se trata de una mujer

    joven de unos 20 aos. Piensa que el primero tendr muchas posibilidades

    de salvarse y el ltimo tendr un mayor riesgo de sufrir un accidente fatal

    En qu orden les trasladaras? por qu?

    Creo que primero rescatara a los dos nios, el primero al ms pequeo y

    despus al otro a continuacin la mujer de 20 aos y por ltimo a la mujer

    mayor; he escogido este orden, porque en mi opinin la persona ms pequea

    es la ms indefensa. Otra opcin sera sacar primero a la mujer de 20 aos,

    para que te ayudase a sacar a los dems.

    Tambin entra en juego la teora del gen egosta.

    3. Ests andando por una avenida llena de gente y ests llegando tarde al

    teatro. Minutos antes de que empiece la obra una mujer que est justo

    delante tuyo resbala y deja caer algunos paquetes que llevaba. Haz una lista

    de todos los factores que deben determinar si pararas para ayudarla o

    continuaras tu camino hacia el teatro.

  • 10

    Yo me parara para ayudar a la mujer, puesto que en ese momento soy yo el que

    tiene la responsabilidad de ayudarla, simplemente por el hecho de que est

    delante de m y soy el que la ha visto antes, por lo tanto yo la tengo que ayudar.

    En el caso de que ya la estuviese ayudando otra persona, yo seguira de camino

    hacia el teatro.

    Listado de factores que determinan si:

    Paramos No paramos

    La conducta de otras personas que paran a

    ayudar

    La conducta de otras personas que pasan de

    largo

    Ver a la vctima bien antes del accidente Que la vctima ya est en el suelo

    La situacin es clara para actuar Ambigedad de la situacin

    No tener prisa Tener prisa

    Sentirnos identificados con la vctima No sentirnos identificados con la vctima

    No haber ms gente ayudando Gente ayudando a la vctima

    Vctima pida ayuda Vctima no pida ayuda

    Costes ms bajos que los beneficios Beneficios ms bajos que los costes

    AGRESIVIDAD

    1. A veces, los abogados defienden individuos que cometen actos violentos,

    incluyendo asesinatos, basndose en que esas personas estaban anegadas

    por emociones ms all de su control. Cules son tus reacciones ante

    estas alegaciones de la defensa? Y crees que estas reacciones, si

    realmente ocurren, excusan a la persona que comete estos actos de su

    responsabilidad personal?

    El trabajo de un abogado es defender a su cliente, en esos casos lo nico

    que cuentan son los valores de cada persona, aunque en mi opinin, no

    podra defender a una persona que se que es culpable, y mucho menos si ha

    cometido un delito grave. Sin embargo estos actos no excusan a la persona

    de su responsabilidad personal.

  • 11

    2. Las relaciones ntimas son muy complejas. stas integran diferentes

    aspectos del pensamiento y conducta social. Qu aspectos de las

    relaciones ntimas crees que determinan cmo reaccionan las personas

    ante los celos sexuales? En otras palabras, qu aspectos de las

    relaciones ntimas deberan determinar si estos celos podran

    desencadenar una forma de agresin abierta?

    En mi opinin, lo que determina el grado de celos, es el apego y la confianza

    que tengan los dos miembros de una pareja, puesto que si existe una

    confianza por parte de los dos, no tiene porqu aparecer los celos, sin

    embargo si no hay confianza es normal que surjan los celos.

    3. La violencia, y quiz otras formas de agresividad, parecen estar

    aumentando en muchos lugares de trabajo. Crees que sera posible

    proteger a los empleados, reduciendo as la frecuencia y la intensidad de

    este tipo de comportamientos? En otras palabras, crees que debera

    haber algunos rasgos que sera mejor evitar en los empleados y otros

    que se deberan buscar?

    S, se podran reducir la agresividad creando un buen ambiente de trabajo

    entre los compaeros, y facilitando las actividades de cada uno, puesto que

    la agresividad y la violencia son ms susceptibles a aparecer en unos

    determinados ambientes de trabajo. Tambin es cierto que hay personas que

    chocan, es decir, personas que no son compatibles, por lo que no se

    deberan de juntar en un mismo ambiente de trabajo, lo que llevara a

    buscar personas con ciertas caractersticas.

    INFLUENCIA SOCIAL

    1. Algunos observadores sugieren que en EE.UU se ha desarrollado una

    cultura de la violencia. Con ello quieren decir que en las ltimas dcadas las

  • 12

    normas que controlan la agresin han cambiado y se han vuelto ms

    permisivas respecto a ese tipo de comportamiento. Antes las agresiones

    estaban fuertemente censuradas y, en cambio, ahora muchas personas

    parecen aceptarlas. Ests de acuerdo? Si es as Cules crees que son los

    factores determinantes de este cambio social?

    - S que estoy de acuerdo, los factores determinantes de este cambio social, es

    el hecho de que la sociedad ha cambiado, y con ella sus leyes y

    restricciones, hoy en da las personas son ms susceptibles y cualquier

    cambio les altera, por consiguiente son ms violentos. Esto ha hecho que se

    normalice cada vez ms el hecho de ser violento, y ha llevado a que la ley

    sea ms permisiva con los agresivos.

    2. Los lderes carismticos son considerados como maestros de la influencia

    social: parecen poseer una asombrosa habilidad para manipular a los

    dems segn su voluntad Crees que utilizan los principios y tcticas para

    ganar la aceptacin descrita en el captulo que acabas de leer? Cules

    crees que pueden ser las tcnicas ms importantes para estos lderes a la

    hora de controlar a sus seguidores?

    - S, puesto que existen personas expertas en la manipulacin de las personas,

    y estos saben qu tienen que hacer para que los dems les sigan. Algunas de

    las tcnicas que pueden utilizar, para que la gente les siga son, la tcnica

    del pie en la puerta, tcnica del amago, tcnica del cebo y del interruptor, la

    tcnica de jugar fuerte para conseguir algo, la tcnica de la fecha lmite, y

    otros ms.

    3. En muchas ocasiones somos capaces de ver si estn intentando

    influenciarnos o no. Sin embargo, determinar las razones por las que

    pretenden influenciarnos puede ser ms complejo utilizan estas tcnicas

    buscando solamente el beneficio personal? o tambin velan por nuestros

    intereses? Recordando cuestiones relativas a la atribucin cmo crees que

    intentamos determinar lo motivos de los dems en estas situaciones? Y

    realmente lo logramos?

    - Es raro que velen por nuestros intereses, sin embargo se puede dar el caso

    de que existan personas que no se preocupen solo de su bienestar, sino que

    se acuerden de los dems.

  • 13

    4. A veces se ha dicho que la influencia social es el aspecto ms importante del

    comportamiento social. Ests de acuerdo? Existe alguna forma de

    comportamiento social en la que no aparezca la influencia?

    - Es cierto que la influencia social est presente en casi todos nuestros

    comportamientos, pero sin embargo no todo comportamiento es por

    influencia social, hay personas que no siguen a la mayora, sino que se

    guan por sus principios, aunque se podra decir que estos principios

    tambin han sido influenciados por una minora.

    PREJUCIO

    1. Imagina que en la empresa donde trabajas existe una persona negra con

    escasa preparacin para desempear el puesto. Sin embargo, tu jefe debe

    promocionar a alguien y escoge a la persona negra para el ascenso porque

    piensa que este ascenso ser un aliciente y motivacin para que se prepare

    mejor. Es esto un modo de discriminacin? por qu? Si es as Qu

    tcnicas deberamos ensear al jefe para evitar dicha discriminacin?

    - S, que es un modo de discriminacin, porque le deja de lado por el hecho de

    no ser iguales, si hubiese dejado al negro le acusaran de racista.

    Que promocione a sus trabajadores por sus mritos y no por lo que a l le

    convenga.

    2. Supn que perteneces a un grupo o asociacin para ejercer el voluntariado

    o conducta prosocial y hay una persona en dicho grupo que te comenta y

    enfatiza lo distintos que sois todos y lo positivo que es tener esas diferencias

    cmo actas ante esa observacin en relacin con una conducta

    discriminatoria? qu le respondes?

    - Yo le dira que como es capaz de decir lo que me acaba de decir y a la vez

    est permitiendo que se discrimine a una persona por el hecho de ser

    distinta, le dira que no es congruente lo que dice con lo que hace.

    3. Escribe un ejemplo de racismo moderno que se produzca en la sociedad

    actual y aplica al ejemplo los tres componentes destacados por Swin.

  • 14

    - En Espaa no se les permite a los inmigrantes sin papeles acceder a la

    sanidad pblica universal, porque supuestamente no hay dinero para

    mantenerles a ellos.

    En la poltica actual del pas no hay ningn tipo de discriminacin contra

    esta poblacin de manera pblica, de hecho parece que se les protege.

    No se les permite como hemos dicho antes acceder a la sanidad pblica

    universal de forma gratuita, por mucho que se manifiesten no se les va a

    reconocer.

    Se les reprocha que se les acoge y estn mejor que en su pas y aun as se

    quejan.