Preguntas Del Derecho Informatico

3
PREGUNTA DE DERCHO INFORMATICO 1.- QUE HAY DIFERENCIA ENTRE INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO INFORMÁTICA Para empezar analizar las diferencias tomaré en cuenta la definición de algunos autores y enseguida daré mi punto de vista personal. Nos dice la autor Víctor silva; que el derecho informático: constituye una ciencia y rama autónoma del derecho que abraca el estudio de las normas, jurisprudencia y doctrinas relativas al control y regulación del medio informático en su expansión y desarrollo y b) aplicación idónea de los instrumentos informáticos. A lo que se refiere informático jurídico La informática estudia el tratamiento autorizado de las fuentes de los conocimientos jurídicos a través de los sistemas de documentación legislativas, jurisprudencial y doctrinal las fuentes de la producción jurídica, atravesó de la elaboración informática de los factores lógicos- formales. Conclusión si encontramos una diferencia entre el derecho informático y la informática jurídica ya que el derecho abarca todo y la informática se adhiere al derecho informático por ejemplo derecho es general y el derecho mercantil y civil son ramas del derecho y cada una tiene su especialidad y es lo que

description

preguntas

Transcript of Preguntas Del Derecho Informatico

Page 1: Preguntas Del Derecho Informatico

PREGUNTA DE DERCHO INFORMATICO

1.- QUE HAY DIFERENCIA ENTRE INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO INFORMÁTICA

Para empezar analizar las diferencias tomaré en cuenta la definición de algunos autores y enseguida daré mi punto de vista personal.

Nos dice la autor Víctor silva; que el derecho informático: constituye una ciencia y rama autónoma del derecho que abraca el estudio de las normas, jurisprudencia y doctrinas relativas al control y regulación del medio informático en su expansión y desarrollo y b) aplicación idónea de los instrumentos informáticos.

A lo que se refiere informático jurídico

La informática estudia el tratamiento autorizado de las fuentes de los conocimientos jurídicos a través de los sistemas de documentación legislativas, jurisprudencial y doctrinal las fuentes de la producción jurídica, atravesó de la elaboración informática de los factores lógicos- formales.

Conclusión si encontramos una diferencia entre el derecho informático y la informática jurídica ya que el derecho abarca todo y la informática se adhiere al derecho informático por ejemplo derecho es general y el derecho mercantil y civil son ramas del derecho y cada una tiene su especialidad y es lo que pasa con el derecho informático e informática jurídica.

2.- QUE PROBLEMAS DEBEN REGULAR EL DERECHO INFORMÁTICO

Como es una disciplina actualizada debe de regular el internet ya que son numerosas y que afecta prácticamente a todas las ramas del derecho como ya sabemos que la sociedad va avanzando la tecnología como por ejemplo: en derecho financiero estampa tarjeta y son conductas atípica que no están regulado entre otras.

Page 2: Preguntas Del Derecho Informatico

4.- COMO PODEMOS PROTEGER LA SOCIEDAD DE NUESTRO DATOS PERSONALES.

Asesorando que no ingresen sus dato a cualquier página.

5.- PORQUE NO SE HA LEGISLADO EN MÉXICO EN LA INTIMIDAD DE LOS DATOS PERSONALES

Porque carecemos de investigadores sobre la materia para que propongan iniciativas a los problemas y parte influyen cuestiones políticas ya que no le ponen interés

6.- QUE SE ENTIENDE POR DATOS E INFORMACIÓN

De igual manera citaré una definición ajena a mi opinión a lo que se refiere estos términos y enseguida daré mu punto de vista

Datos: Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones. También se pueden ver como un conjunto discreto de valores, que no dicen nada sobre el porqué de las cosas y no son orientativos para la acción.

Información: se trata del conjunto de datos, añadidos, procesados y relacionados, de manera que pueden dar pauta a la correcta toma de decisiones según el fin previsto.

Mi punto de vista los datos son almacenamiento que nos sirve de apoyo para formar una información completa y que la información no servirá como sabiduría.