Preguntas del modelo estructurado deahesy·1

5
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO PROFESOR: RICARDO DE JESUS BUSTAMANTE TRABAJO: "PREGUNTAS DEL MODELO ESTRUCTURADO DENTRO DEL DISEÑO DE SISTEMAS"

Transcript of Preguntas del modelo estructurado deahesy·1

Page 1: Preguntas del modelo estructurado deahesy·1

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE

LERDO

PROFESOR: RICARDO DE JESUS BUSTAMANTE

TRABAJO:

"PREGUNTAS DEL MODELO ESTRUCTURADO DENTRO DEL DISEÑO DE SISTEMAS"

ALUMNA: DEAHESY NAJERA GARCIA# DE CONTROL: 07230484

"PREGUNTAS DEL MODELO ESTRUCTURADO DENTRO DEL DISEÑO DE SISTEMAS"

Page 2: Preguntas del modelo estructurado deahesy·1

1.- A QUE SE REFIERE EL ANALISI?

R=se refiere al “extremo inicial” de un proyecto de desarrollo de sistemas, durante el tiempo en que los requisitos del usuario son definidos y documentados.

2.- QUE INTRODUCE EL ANALISIS ESTRUCTURADO?

R= Introduce el uso de las herramientas de documentación gráficas para producir un tipo diferente de especificación funcional: “la especificación estructurada.

3.- EL ANALISIS ESTRUCTURADO QUE OTROS METODOS PERMITE?

R= Construir modelos de sistemas a partir del análisis de sus procesos y/o actividades que se ejecutan asociados al sistema.

Permite al equipo encargado del estudio del desarrollo o la organización conocer de forma lógica un sistema o proceso. el objetivo que persigue el análisis estructurado es organizar las tareas asociadas con la determinación de requerimientos para obtener la comprensión completa y exacta de una situación dada.

4.- DE QUE SE TRATA LA FASE DEL DISEÑO?

R= En esta fase, el diseño estructurado produce el modelo de diseño con los siguientes

elementos:

Diseño de datos.

Transforma el modelo de dominio de la información creado durante el análisis, en las

estructuras de datos necesarias para implementar el software. Los objetos de datos y las

Page 3: Preguntas del modelo estructurado deahesy·1

relaciones definidas en el diagrama entidad-relación y el contenido detallado de datos

del diccionario de datos constituyen la base para el diseño de datos.

Diseño arquitectónico.

Define la relación entre los principales elementos estructurales del programa. Se obtiene

a partir del modelo de análisis y de la interacción de subsistemas definidos dentro del

modelo de análisis.

Diseño de interfaz.

Describe como se comunica el software consigo mismo, con los sistemas que operan

con él y con los operadores que lo emplean. Los diagramas de flujo de datos y control

proporcionan la información necesaria para el diseño de la interfaz.

Diseño procedimental.

Transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa en una descripción

procedimental de los componentes del software. Se obtiene a partir de la especificación

del proceso, la especificación del control y el diagrama de transición de estados

5.- CUALES SON LOS COMPONENTES DEL DISEÑO?

R=

Símbolos gráficos: Identifica y describe los componentes de un sistema y las

relaciones entre estos.

Diccionarios de datos: Describe todos los datos utilizados en el sistema pueden

ser manual o automatizado.

Descripciones de procesos y procedimientos: descripción técnica para describir

las actividades que se realizan los procesos.

Reglas: Pasos a seguir para describir y documentar el ven forma correcta y

completa.

6.- CUALES SON SUS HERRAMIENTAS?

Page 4: Preguntas del modelo estructurado deahesy·1

R=

Diagrama de Flujo de Datos: Es la base para otros componentes y describe como

navegan los datos entre procesos y elementos relacionados.

Diccionario de Datos: Contiene las características de los campos y/o descripción

detallada de los diferentes objetos que componen el sistema

Diagrama de Estructuras de Datos: describe la relación entre las entidades y los

objetos (conjunta de información que contienen las entidades)

7.- QUE ES EL MODELO ESTRUCTURADO Y PORQUE FUE SELECCIONADO?

R= fue seleccionado como técnica de investigación de requerimientos, ya que permite al analista conocer el sistema o proceso en una forma lógica y manejable, al mismo tiempo que proporciona la base para asegurar que no se omite ningún detalle

Este es un método para el análisis de sistemas manuales o automatizados, que conduce al desarrollo de especificaciones para sistemas nuevos o para efectuar modificaciones a los ya existentes.

8.- PARA QUE NOS SIRVE LA UTILIZACION DE FLUJO DE DATOS?

R= El uso de los Diagramas de Flujos de Datos (DFDs), es una herramienta que permite mostrar gráficamente y de manera general, el funcionamiento del sistema y los procesos necesarios para su desarrollo. Los DFDs se pueden dibujar con sólo cuatro notaciones sencillas, en este caso, la notación utilizada está basada en el enfoque de Gane y Sarson.