Preguntas EL perfume

8
GIMNASIO VERMONT DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Y LITERATURA SEGUNDO CONTROL DE LECTURA: EL PERFUME, PATRICK SÜSKIND DÉCIMO Nombre: ______________________________________ Fecha: ________________ 1. Grenouille al salir de París y al conocer la experiencia olfativa del campo empieza a sentir repulsión por el olor a. humano b. de la naturaleza c. de la urbe d. del ejército 2. En sus largos recorridos por los campos franceses, Grenouille empezó a conocer la inutilidad de uno de sus sentidos, motivo por el cual dejó de usarlo. Dicho sentido era a. el olfato b. el gusto c. la vista d. el tacto 3. Complete la analogía: durante sus recorridos por los campos franceses, para Grenouille ________ es a olfato como batuta es a orquesta . a. ancla b. nariz c. dolor d. brújula 4. La montaña y la cueva del Plom du Cantal, le permitían a Grenouille un sentimiento que condensaba su felicidad, este era a. la esencia suprema b. la soledad c. el amor d. la belleza 5. Durante su estadía en la montaña, ¿qué hacía que brotará el odio en el corazón de Grenouille? a. París b. el asesinato c. los olores de su pasado d. el recuerdo de su madre 6. … “Caía la tarde cuando se levantó, aunque esta expresión sea un decir, ya que no había tarde ni mañana ni crepúsculo, no había luz ni oscuridad, ni tampoco prado primaveral no hojas verdes de haya” … El anterior fragmento es un ejemplo de a. topografía

description

Preguntas El perfume

Transcript of Preguntas EL perfume

Page 1: Preguntas EL perfume

GIMNASIO VERMONTDEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Y LITERATURASEGUNDO CONTROL DE LECTURA: EL PERFUME, PATRICK SÜSKINDDÉCIMO

Nombre: ______________________________________ Fecha: ________________

1. Grenouille al salir de París y al conocer la experiencia olfativa del campo empieza a sentir repulsión por el olor

a. humanob. de la naturalezac. de la urbed. del ejército2. En sus largos recorridos por los campos franceses, Grenouille empezó a conocer la

inutilidad de uno de sus sentidos, motivo por el cual dejó de usarlo. Dicho sentido era a. el olfatob. el gustoc. la vistad. el tacto3. Complete la analogía: durante sus recorridos por los campos franceses, para Grenouille

________ es a olfato como batuta es a orquesta.a. anclab. narizc. dolord. brújula4. La montaña y la cueva del Plom du Cantal, le permitían a Grenouille un sentimiento que

condensaba su felicidad, este era a. la esencia supremab. la soledadc. el amord. la belleza5. Durante su estadía en la montaña, ¿qué hacía que brotará el odio en el corazón de

Grenouille?a. Parísb. el asesinatoc. los olores de su pasadod. el recuerdo de su madre6. … “Caía la tarde cuando se levantó, aunque esta expresión sea un decir, ya que no había

tarde ni mañana ni crepúsculo, no había luz ni oscuridad, ni tampoco prado primaveral no hojas verdes de haya” …

El anterior fragmento es un ejemplo de a. topografíab. retratoc. prosopografíad. cronografía7. En su confinamiento en la cueva, Grenouille, el Gran Grenouille se asemeja a Dios

porquea. crea en su imaginación un mundo en el que él domina a los hombresb. inventa el olor humanoc. crea un reino imaginario en el que él determina el crecimiento de la natura, de los olores, del

sol y de la lluvia

Page 2: Preguntas EL perfume

d. él domina dicho espacio, es el único que puede gobernar en la cima del volcán8. Grenouille vivió en la cueva durante a. diez añosb. dos añosc. un par de mesesd. siete años9. Una catástrofe interior obliga a Grenouille a abandonar la cueva y regresar a un espacio

habitado por hombres. Dicha catástrofe fue a. oler en una espesa niebla su propio olorb. reconocer en una espesa niebla, la presencia de su propio olor, pero no poder olerloc. reconocer tristemente que todo en el mundo huele, incluso él d. interiorizar que no había parado de oler desde su nacimiento y por ello tenía la nariz embatada

para su propio olor10. La noche en que Grenouille abandonó el Plomb du Cantal, su aspecto eraa. “Espeluznante. Los cabellos le llegaban hasta las rodillas, la barba rala, hasta el ombligo. Sus

uñas eran como garras de ave y la piel de brazos y piernas, en los lugares donde los andrajos no llegaban a cubrirlos, se desprendía a tiras.”

b. “El de un hombre con el cuerpo cubierto de pelo, las piernas más cortas, aunque su tamaño total era de unos 30 cm. Menos que su estatura original. La cabeza pequeña y manos casi invisibles. Andaba en cuatro patas.”

c. “De estupor. Estaba vestido como un trapero. Le quedaban apenas unas hilachas descoloridas en el cráneo pelado y muy pocos dientes en la boca, y su lastimosa condición de bisabuelo ensopado lo había desprovisto de toda grandeza.”

d. “El de un ser humanoide, muy corpulento, con una abundante y descuidada cabellera que utilizaba para cubrir gran parte de su cuerpo. Su cara era tosca y de miedoso aspecto. Sus ojos brillantes y enigmáticos los cubría con sus uñas largas y afiladas.”

11. En la ciudad de Pierre-fort, Grenouille argumentó su extraño aspecto diciendo quea. había sido abandonado por su madre desde muy niño en los confines del volcánb. era un soldado del rey de Francia que había logrado sobrevivir a la guerra en Silesia y Sajoniac. era un artesano perfumista que se había internado en la montaña para encontrar la verdadera

esencia, el perfume universald. en un viaje había sido atacado por bandidos, secuestrado y retenido prisionero en una cueva12. El marqués de la Taillade-Espinasse, señor feudal de la ciudad y miembro del

Parlamento en Toulouse, tenía un teoría que lo obsesionaba, la cual era quea. “La juventud es la sal de la vida, porque los jóvenes traían consigo la posibilidad del futuro y la

continuidad de la vida, pero las sociedades aprisionaban al hombre y lo convertían en un ser que se desgasta y envejecía”.

b. “En la cima del volcán se encontraba una tribu de indios salvajes de Cayena que cubrían su cuerpo desnudo con polvos de oro que se adherían a la piel mediante una tintura de trementina. El jefe indio se sumergía en el ojo de agua del volcán y dejaba en él todo el oro.” El marqués pensaba que al encontrar ese lugar salvaría a Francia de la pobreza en la que había quedado después de la guerra. Era su deber como funcionario de la corona.

c. “La vida solo puede desarrollarse a cierta distancia de la tierra, ya que esta emana constantemente un gas putrefacto, llamado “fluido letal” que paraliza las energías vitales y tarde o temprano conduce a su extinción. Por esta razón, todos los seres vivos tendían a crecer alejándose de la tierra.”

d. “Tiempo, espacio y materia eran relativos, motivo por el cual prácticamente no podían existir. De esta manera, el mundo era una ilusión y hombres como Grenouille, que lograban crear un mundo imaginario, eran seres especiales dotados de la capacidad de crear vida”

13. El marqués de Taillade usaba un perfume dea. azucena

Page 3: Preguntas EL perfume

b. canelac. flores de la tierrad. jazmín 14. Según Grenouille había un tema perfumístico fundamental en el olor humano: un olor aa. pescado podrido que indudablemente le recordaba su nacimientob. sudor y grasa, a queso rancio, bastante repugnantec. tierra, naturalmente. Un aroma subterráneo que compartían por igual todos los seres humanosd. campos yermos con aromas de diversas clases de las más selectas semillas15. Con la ayuda indirecta del marqués, Grenouille crea un perfume que le hace adquirir algo

parecido a. a la distinciónb. al reconocimientoc. al amord. a la personalidad16. Al iniciar el ciclo de asesinatos de jóvenes, y ante la destreza de Grenouille para que no

lo descubran, la sociedad culpa en principio aa. el artesano Druot.b. un mendigo del hospital de la Charité.c. gitanos, judíos, italianos, jornaleros.d. los pecadores, pues las muertes son consideradas castigo divino.17. Antoine Richis sintió la urgente necesidad de cuidar a su hija Laure del asesino de

doncellas porque a. ella despertaba en él una profunda sensación de deseo y erotismo.b. la necesitaba para la realización de sus ambiciones, podría decirse que su hija resultaba ser una “transacción comercial”.c. la belleza de Laure representaba el acercamiento de su familia a lo divino, condición necesaria de preservar para un burgués.d. ella ya estaba comprometida en matrimonio, cualquier suceso trágico representaba la pérdida de honor de la familia Richis.18. A lo largo de la novela solo dos momentos le permitieron a Grenouille sentir tranquilidad

y paz consigo mismo. El primero fue su estadía en la montaña Cantal, el segundo y el cual representa la condensación más pura de dichos sentimientos fue

a. su muerte, puesto que es cuando se reconoce verdaderamente como un ser amado.b. la aceptación total que recibió del pueblo de Grasse en el momento en que lo iban a condenar.c. los momentos en los que se dedicaba a la preparación de su perfume, la sola idea de obtener su identidad lo llenaba de profunda paz y tranquilidad.d. la espera que seguía al asesinato de las jóvenes. El momento de espera mientras los paños de grasa absorbían el aroma puro de las doncellas.19. Ante la muerte de Laura y el ya sentenciado castigo de Grenouille, el padre de la joven

había planeado su venganza, la cual sería a. someter al asesino a los mismos horrores a los que había sometido a sus víctimas.b. sentarse frente a frente de Grenouille y ser testigo de su agonía en la cruz. Él quería que el asesino sintiera la repugnancia en sus ojos.c. En ningún momento planeó una venganza, pues Grenouille, gracias al olor de Laure, le resultaba como un hijo másd. salvar a Grenouille de la muerte y exponer a otro como el asesino. Esto le quitaría todo el reconocimiento que el asesino buscaba.20. El principio y el final de la novela tienen una relación argumentativa e interpretativa porque a. Grenouille vuelve a París, a un espacio de hedor e indiferencia similar al de su nacimiento. Él muere víctima de lo que le faltó desde que nació, el amor.

Page 4: Preguntas EL perfume

b. Desde su nacimiento Grenouille buscó que se le reconociera y apreciará por su olor, sin embargo, él muere cuando ya ha logrado su objetivo. Infortunadamente no logra disfrutar de su gran hazaña.c. Por encima del hedor de los seres humanos, el protagonista logra expresar en su corta vida su verdadera identidad.d. Grenouille nace y muere siendo un ser despreciado y excluido por la sociedad, termina sus días en los infestados espacios de la ciudad de París.21. Después de salir de casa de Baldini, Grenouille fue a a. Grasseb. Parísc. La cima de un volcánd. La ciudad de los perfumistas22. Después de su partida de la casa de Baldini, Grenouille se encuentra en un autoexilio el

cual lo hace feliz pora. el aislamientob. la dulzura de su propia fraganciac. la posibilidad de experimentar con nuevos perfumesd. la distancia con Baldini23. El marqués de Taillard decide estudiar a Grenouille porquea. le parecía particular su olorb. no tenía olorc. había vivido solo en una cuevad. conocía el arte de los perfumes24. Después de conseguir un olor propio, Grenouille intentó rodearse de gente pues a. deseaba vender su aromab. quería encubrir sus crímenesc. se podría refundir entre la muchedumbred. quería vivir otra experiencia, desde pequeño estaba acostumbrado a que nadie se fiase en él25. Un campo de rosas en el pueblo de Opio. Este es el lugar en dondea. Encontraron a una muchacha muertab. Grenouille asesinó a la joven de las ciruelasc. Querían matar a Grenouilled. Muere Madamme Gillard26. Cuando se descubre que Grenouille era el asesino de más de dos docenas de jóvenes ,

el puebloa. lo cree absolutamenteb. dudac. pide un juicio justod. actúa con indiferencia27. Cuando el personaje se encontraba en el Plomb du Cantal evoca la ausencia de olores a

través de la siguiente expresión: “Solo encontró silencio, silencio olfativo, por así decirlo”. El anterior es un ejemplo de:

a. retruécanob. epanadiplosisc. sinestesiad. metáfora28. Al igual que algunos personajes literarios clásicos que han realizado un viaje a   los infiernos (Odiseo, Eneas o Dante), Jean-Baptiste «emerge» de su cueva transmutado en un ser diferente que «sabía ya una cosa que con absoluta seguridad: cambiaría su vida». El aprendizaje fundamental que ha obtenido durante este periodo es que

Page 5: Preguntas EL perfume

a. no tiene olor. Por lo tanto, cambiaría su vida para evitar volver a ser ahogado en esta ‘ausencia’ de olor.

b. necesita de los otros para su realización personal. Motivo por el cual, regresa a la villa.c. ha sido un ser humano completamente excluido por la sociedad y dicha sociedad debe pagar

por ello.d. la soledad es el único medio posible de encontrarse consigo mismo.29. Durante su estancia con el marqués de la Taillade-Espinasse, empiezan a concretarse los   cambios que Jean-Baptiste se   había propuesto al partir del Plomb du Cantal. El primero consiste en a. convertirse en un hombre distinguido y eleganteb. apropiarse del perfume de los hombresc. asesinar a las mujeres que posean la esencia supremad. vivir una vida sencilla, distanciada de los dolores de su infancia30. algunos de los ingredientes que Jean-Baptiste utiliza para elaborar su perfume sona. Excremento de gato, vinagre, sal, queso podrido, sardinas, huevo, amoniaco, nuez moscadab. Tocino chamuscado, pescado, algalia, castóreo, esencia de rosas, cabello humanoc. Vinagre, excremento de gato, unas gotas de Amor y Psique, pescado, leched. Leche fresca, vinagre, sal, algalia, flores de Du Cantal, sangre, alcohol, amoniaco 31. El perfume creado por Jean-Baptiste para él mismo le producea. seguridad y confianzab. amor hacia los demásc. temor y angustiad. deseo de obtener el olor supremo32. Los primeros experimentos con seres vivos mediante el método del enfleurage à froid

resultan un fracaso por dos razones: a. Grenouille no conocía bien la técnica y no encontró las flores necesarias para la destilaciónb. por la imposibilidad de inmovilizarlos y estabilizar  así los vendajes impregnados de grasa y por

el sudor  ácido que desprenden a causa de la tensión.c. los cuerpos entraban en tensión ante la muerte y Grenouille no tenía un lugar para depositarlosd. Baldini nunca le reveló la verdad sobre la destilación33. Después del crimen de Grasse, las primeras sospechas recaen sobre a. los segadores del pueblob. un asesino sicópatac. gitanos, italianos y también judíos. d. El rey de Grasse34. Todas las mujeres asesinadas responden a unos patrones fijos, los cuales sona. piel blanca, belleza, delgadezb. belleza, virginidad, niñez, c. miembros de la alta sociedad, virginidad, adultezd. gordura, diferentes familias, belleza35. Un sello que hace inconfundibles los asesinatos de Grenoille esa. el cuello fracturadob. el abandono de las víctimasc. las vestidurasd. las cabelleras cortadas36. Con la actitud analítica de un hombre de su tiempo, Antoine Richis entra en la mente del

asesino y llega a unas conclusiones definitivas, las cuales son quea. el asesino es un coleccionista de belleza y busca el retrato de la perfecciónb. el asesino es un psicópata que tiene particular fobia por las mujeresc. los asesinatos son producto de la envidia femenina por la bellezad. la muerte de las mujeres son un crimen de estado

Page 6: Preguntas EL perfume

37. Jean-Baptiste cortaba la cabellera de sus víctimas porquea. esta era un símbolo del abandono de su madreb. sin la cabellera, la identificación de los cadáveres era más complejac. con la grasa del cabello se podía obtener mejor el olord. en el cabello se concentraba la esencia suprema de cada mujer38. Los días previos a la ejecución de Grenuille «los ciudadanos se preparaban para el

acontecimiento como para una gran festividad». La razón que puede explicar ese interés es

a. la magnitud de los asesinatosb. convertir la ejecución en un show como una burla a las autoridadesc. la falta de ética evidente en todas las acciones del pueblod. la ausencia de compasión propia de la época39. El efecto conseguido por su perfume, justo en el momento de su ejecución, es vivido por

Jean-Baptiste como un triunfo. Sin embargo, no vive plenamente este triunfo ya que en ese instante

a. recordó que aún no obtenía la esencia supremab. volvió a invadirlo la repugnancia que le inspiraban los hombresc. experimentó la necesidad de asesinard. recordó lo miserable de su vida, su nacimiento y el rechazo vivido40. La expresión que mejor define el sentimiento que dominó a la gente de Grasse después

de la orgía colectiva esa. Angustia moralb. Penac. Dolord. Insatisfacción personal41. una de las razones que inspiran el suicidio del protagonista es

a. la insatisfacciónb. la imposibilidad de gozar del amorc. la soledadd. la exclusión

42. una de las razones que inspiran el suicidio del protagonista ese. la insatisfacciónf. el odio que siente contra las personasg. la soledadh. la exclusión