Preguntas Examen Grado Procesal 2

download Preguntas Examen Grado Procesal 2

of 15

Transcript of Preguntas Examen Grado Procesal 2

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    1/15

    PREGUNTAS EXAMEN GRADO PROCESAL

    CABELLO.

    1) Que es la C. Suprema y que funciones cumple

    2) Que es la jurisdiccin.3) Que recurso de casacin conoce la corte suprema = R.C.Fondo

    4) Porque surge el R.C.Fondo (histricamente??)

    5) Causales de R.C Fondo.

    6) Contra que recursos procede el R.C. Fondo.

    7) Que se entiende por ley en la Casacin en el fondo.

    8) Cual es la discusin de si se puede hacer casacin en el fondo

    por infraccin de ley del contrato.

    9) C. Suprema puede conocer los hechos = solo respecto a las normas

    reguladoras de la prueba.

    10) Plazo interponer recurso casacin en el fondo.

    11) R.C.Forma y Fondo ante quien se presenta.

    12) Que significa preparar el recurso.

    13) La admisibilidad del recurso de casacin en tribunal a quo.

    14) La admisibilidad del recurso de casacin en tribunal ad

    quiem.

    15) Que son los incidentes.

    16) Requisitos del auto procesamiento.

    17) Que es el proceso.

    18) Diferencia entre proceso y procedimiento.

    19) Clasificacin de los procedimientos = ordinario especial.

    20) Como es el procedimiento ordinario de mayor cuanta.

    21) Como se inicia el proceso = demanda y medidas

    prejudiciales.

    22) Que son las medidas prejudiciales.

    23) Cuales son las medidas prejudiciales probatorias.

    24) Quien puede pedir las medidas prejudiciales probatorias =

    demandante y demandado.

    25) Quien solicita las medidas prejudiciales precautorias =

    solo demandante.

    26) Que es la pretensin.

    27) Que tramite es esencial de la demanda = la notificacin.

    28) Que es el emplazamiento.

    29) Que es el debido proceso.

    30) Como se defiende el demandado.

    31) Diferencia entre excepcin perentoria y las alegaciones o

    defensas.

    32) Que son las excepciones perentorias.

    33) Tramite despus del periodo de discusin.

    34) Sistemas probatorios.

    35) Principio inquisitivo y dispositivo en la relacin al

    procedimiento.

    36) Inquisitivo = sumario.

    37) Dispositivo = plenario.

    38) Que diferencia hay entre los medios probatorios en civil y

    en penal.

    39) Diferencia de los documentos en civil y en penal.

    40) Diferencia entre apelacin y casacin.

    41) Que es la accin.

    42) Quien tiene accin: toda persona.

    43) Capacidad procesal.

    44) La parte que ejerce la accin como se llama : demandante.

    45) Cuales son los derechos del demandado.

    46) Como se defiende el demandado.

    47) Excepciones en juicio ordinario y ejecutivo.

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    2/15

    48) Excepcin que se puede oponer en segunda instancia.

    49) Si se acoge la dilatoria del demandante. Tiene plazo para

    corregir.

    50) Caractersticas de la excepcin del juicio ejecutivo.

    51) Formas de impugnar resoluciones judiciales.

    52) Que formas que no sean recursos.

    53) Que son los recursos.54) Cuales son los ordinarios.

    55) Cuales son los extraordinarios.

    56) Quien es competente para conocer un delito terrorista

    (relacin con cdula)

    57) Cuando conoce un Ministro de Corte.

    58) Como conoce un Ministro de Corte.

    59) Que caractersticas tiene los tribunales unipersonales de

    excepcin.

    60) De que materias conoce un tribunal unipersonal de

    excepcin.

    61) Que es el fuero.

    62) Presupuestos generales de la competencia (reglas de la

    competencia), y en que consiste cada una de ellas.

    63) Que son los incidentes.

    64) Tipos de incidentes.

    65) Casos de incidentes ordinarios.

    66) Casos de incidentes extraordinarios.

    67) Que es el incidente de nulidad.

    68) Requisito para entablar incidente de nulidad.

    69) En que etapa del juicio se solicita el incidente de

    competencia.

    70) Que es la notificacin personal subsidiaria.

    71) Que es la cosa juzgada.

    72) Que es la excepcion de cosa juzgada.

    73) Que es la nulidad procesal.

    74) Diferencia entre nulidad e inexistencia procesal.

    75) Existe inexistencia procesal.

    76) Que acciones existen para resguardar la constitucin.

    77) Que es el recurso de proteccin.

    78) Respecto de que garantia procede la proteccin.

    79) Cual es el tribunal competente para conocer el recurso de

    proteccin.

    80) Requisitos del recurso de proteccin.

    81) Que significa en el recurso de proteccin los terminos =

    accion u omisin y ilegal o arbitraria.

    82) Requisitos para interponer el recurso de proteccin.

    83) Como se conoce el recurso de proteccin.

    84) Que recurso procede ante la accion de proteccin.

    85) Tipos de impugnacin, adems de los recursos: nulidad

    procesal.

    86) Tupos de recursos.

    87) Cuales son los recursos ordinarios.

    88) Que es la competencia.

    89) Que es la prorroga de la competencia.

    90) Clases de prorroga de la competencia.

    91) Que efecto produce la interposicin de la demanda.

    92) Formas que tiene el demandado para defenderse.

    93) Cuando el tribunal puede llamar a oir sentencia. Que

    recurso recae sobre esta resolucin.

    94) Que es la jurisdiccin.

    95) Que es el proceso.

    96) Que es el procedimiento.

    97) Diferencia entre proceso y procedimiento.

    98) Principios formativos del proceso.

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    3/15

    99) Que es la bilateral de la audiencia.

    100) Que es el debido proceso.

    101) Que es la bilateralidad de la audiencia.

    102) Que es el debido proceso.

    103) Que es accion.

    104) Bases constitucionales para la administracin de justicia.

    105) Que significa inamovilidad.106) Que es el principio de la responsabilidad.

    107) Que es la responsabilidad ministerial.

    108) Que es la cosa juzgada.

    109) Que es la accion de cosa juzgada.

    110) Que es la excepcion de cosa juzgada.

    111) Cuando una sentencia esta ejecutoriada.

    112) Hay sentencias que de la accion de cosa juzgada aunque no

    este ejecutoriada : casacin y apelacin en el solo efecto

    devolutivo.

    113) Requisito de la casacin en cosa juzgada.

    114) Cmo se ejerce la jurisdiccin

    115) Qu es la accin

    116) Cules son las teoras en relacin a la accin: (

    )

    117) Derecho, contra quin se ejerce la accin: derecho a

    defensa

    118) Cmo se ocupa la defensa: formas de defensa( excepciones,

    contestando, reconocimiento

    119) Qu son las alegaciones y defensa

    120) La alegacin: defensa ms normal

    121) Requisitos de una alegacin

    122) Qu son las excepciones dilatorias

    123) Cmo se tramitan las excepciones en juicio ordinario,

    ejecutivo y sumario: similitudes y diferencias

    124) Qu ocurre con excepciones anmalas: tramitacin

    125) Excepciones juicio sumario

    126) Diferencias dilatorias, y perentorias. Juicio sumario

    127) Excepciones del juicio ejecutivo

    128) Hay excepciones dilatorias en ejecutivo: para qu

    129) Hay diferencias en excepciones en juicio ejecutivo: son una

    mezcla de perentoria y dilatoria

    130) Se pueden renovar las excepciones

    131) Tramitacin juicio ejecutivo

    132) Medios probatorios en juicio ejecutivo

    133) Tipos de sentencia: absolutoria y condenatoria: pago o

    remate

    134) Diferencia en sentencia de pago y remate

    135) Cules son los sistemas probatorios

    136) Qu temas tocan los sistemas probatorios

    137) Cmo se prueba: los medios que establece la ley

    138) Cules son los medios probatorios

    139) Qu pruebas se ven en materia voluntaria

    140) Qu son instrumentos

    141) Tipos de instrumentos

    142) Prueba en procesal penal

    143) Cmo se acompaan los documentos

    144) Todos los privados son con apercibimiento

    145) Momento procesal para presentar instrumento

    146) Cmo se impugnan los documentos

    147) Se puede impugnar por nulidad el instrumento pblicio

    148) Cundo el funcionario pblico es competente

    149) Cules son las funciones de los receptores

    150) Qu es la inspeccin personal del tribunal

    151) Qu son las resoluciones judiciales

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    4/15

    152) Tipos de resoluciones judiciales

    153) Cmo se clasifican los recursos

    154) Causal en apelacin: canal genrico

    155) Causal en casacin: fondo: causal genrica

    156) Qu accin se llama recurso

    157) Qu es el recurso de proteccin

    158) Fin del recurso de proteccin159) Es accin o recurso el de rectificacin enmienda

    160) Ante quin y para quin el recurso de rectificacin

    enmienda

    161) Qu es el recurso de reposicin

    162) Clases de reposicin

    163) Qu es el recurso de apelacin

    164) Obs. Recurso de apelacin

    165) Recurso de apelacin se puede modificar: toda instancia

    166) Requisitos del recurso de apelacin

    167) Contra auto y proceso procede la apelacin

    168) Cmo se produce el emplazamiento en la apelacin

    169) Diferencias de apelacin en civil y penal

    170) Qu resolucin se ven en cuenta y en .

    171) Qu estudia el derecho procesal

    172) Qu es el proceso

    173) Qu es el procedimiento

    174) Qu son las actuaciones judiciales

    175) Cuando deben llevarse a efecto las resoluciones judiciales

    176) Son prorrogables los actos dictados por el TRIBUNAL

    177) Qu son las resoluciones judiciales

    178) Clasificacin resoluciones judiciales

    179) Qu es un decreto

    180) Qu son los autos

    181) Estructura procedimiento ordinario de mayor cuanta

    182) Recuso que procede ante auto y proceso

    183) Qu es el recurso de reposicin

    184) Ante y para que tribunal se presenta la reposicin

    185) Plazo interponer reposicin

    186) Cul es el recurso de reposicin extraordinario

    187) Respecto de auto y decreto procesal, apelacin : no

    188) Cuando procede

    189) Qu es la apelacin

    190) Sobre qu resolucin procede apelacin

    191) Qu son sentencias definitivas

    192) Elementos sentencia: qu contienen

    193) Requisitos de la sentencia

    194) Si sentencia no cumple requisito: casacin, forma

    195) Qu vicios puede hacerse valer para casacin. Respecto de

    la sentencia

    196) Qu es la ultra-petita

    197) Requisitos apelacin

    198) Tramitacin apelacin: en l.a instancia y en 2.a

    199) Requisito escrito apelacin

    200) Cules son los principios formativos del procedimiento

    201) Qu es la bilateralidad

    202) Qu es el debido proceso

    203) Requisito para la dictacin del auto de procesamiento

    204) Qu es la declaracin indagatoria

    205) Quien debe tomar la declaracin indagatoria

    206) La indagatoria puede ser por escrito ( por oficio )

    207) Qu es principio inquisitivo

    208) Caracteristica principio inquisitivo

    209) Es procedimiento inquisitivo

    210) Requisitos para someter a proceso

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    5/15

    211) Requisitos formales de autoprocesamiento

    212) Se puede dejar sin efecto auto de procesamiento

    213) Cuando el juez ( en sumario ) est imposibilitado dejar sin

    efecto. Por apelacin

    214) Prueba documental ( relacin cdula ). Qu es, cmo se

    presenta, en qu oportunidad

    215) Cmo se acompaan los documentos216) Valor probatorio de instrumento privado

    217) Se pueden impugnar instrumentos pblicos

    218) Qu es el debido proceso

    219) Qu son defensas

    220) Q u son excepciones

    221) Oportunidad interponerlas

    222) Cmo se tramitan las dilatorias

    223) Cmo se tramitan las perentorias Cmo se oponen las

    excepciones en juicio sumario y cundo se resuelven

    224) Excepciones en juicio ejecutivo

    225) Cuando se interponen en juicio ejecutivo

    226) Recurso contra sentencia definitiva

    227) Causal R.C. fondo

    228) Tramitacin apelacin en 2.a instancia

    229) Desde fecha de ingreso al tribunal que empieza a

    correr:.........................

    230) Derecho para solicitar libertad

    231) Limitaciones para obtener libertad provisional. Se hace

    diferencia en delitos que merecen o no pena aflictiva. Cul es

    la mayora

    232) Casos que se pueda denegar la libertad provisional

    233) Para qu se priva de la libertad a la persona que est

    siendo procesada

    234) La denegacin de libertad puede ser solo por presunciones

    235) Recurso que establece la constitucin para los privados

    arbitrariamente de libertad: amparo

    236) El amparo es recurso: no, es accin

    237) Cmo se tramita el recurso de amparo

    238) El amparo excluye a otro recurso( o es excluido )

    239) Cmo se v el amparo

    240) Qu significa que se vea preferentemente

    241) Plazo para fallarse amparo

    242) Recurso contra resolucin que resuelve el amparo

    243) Qu es el recurso de proteccin

    244) Prueba testimonial en juicio ordinario

    245) Cuando se puede rendir

    246) Requisitos prueba testimonial

    247) Obligacin testigos

    248) Quin est eximido de asistir a Tribunal y cmo lo hace

    249) Quin est eximido de declararI

    250)

    HOYOS.

    1) Excepcin de cosa juzgada.

    2) Que se puede hacer ante el no a lugar de la excepcin de cosa

    juzgada como dilatoria = es interlocutoria, por ello se debe

    reponer y apelar para dejar preparado el recurso casacin en

    fondo.

    3) Que son los recursos.

    4) Las excepciones dilatorias y perentorias en todos los

    procedimientos.

    5) Que pasa con la buena y mala fe en el proceso.

    6) Cuando se presume al ejecutado en el ejecutivo de mala fe =

    cuando no paga.

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    6/15

    7) Que relacin tiene relacin con la mala fe. =. El recurso de

    revisin.

    8) Que es el fraude procesal.

    9) La cosa juzgada fraudulenta.

    10) Que es la competencia.

    11) Reglas generales competencia.

    12) Que es la radicacin.13) Cuando se radica en civil y penal.

    14) Que es la jurisdiccin.

    15) Ppios de la jurisdiccin.

    16) Como se garantiza la igualdad ante la ley.

    17) Que son los rbitros.

    18) Tipos de rbitros.

    19) Materias de arbitraje forzoso.

    20) Materias de arbitraje prohibido.

    21) Que es la transaccin.

    22) Clases de equivalentes jurisdiccionales.

    23) Diferencia entre avenimiento y conciliacin.

    24) La conciliacin es tramite esencial = en juicio ordinario y

    sumario.

    25) La sentencia extranjera como equivalente jurisdiccional.

    26) Contra que actos cabe el recurso de reposicin civil.

    27) La territorialidad como se manifiesta.

    28) Relacin de territorialidad con la constitucin.

    29) En que consiste la legalidad.

    30) Que son los actos jurdicos procsales.

    31) Infraccin de ley en casacin.

    32) Tramites esenciales del procedimiento.

    33) Infraccin a la ley reguladora de la prueba en relacin a

    la casacin.

    34) Diferencia en la infraccin de la ley reguladora de la

    prueba en relacin a la casacin civil y la penal.

    35) Causales de casacin en la forma.

    36) Que es la infraccin de ley.

    37) Objeto de la apelacin.

    38) Objeto de la revisin.

    39) Causales de revisin en civil y penal.

    40) Plazo para interponer el recurso de revisin.

    41) Efectos de la apelacin.

    42) Que significa en ambos efectos.

    43) Que significa en efecto devolutivo.

    44) Que son las excepciones.

    45) Nombre las excepciones = Art. 464

    46) Excepciones mixtas y anmalas.

    47) Porque tiene menos defensas el ejecutado en el juicio

    ejecutivo.

    48) Las excepciones en el procedimiento sumario.

    Caractersticas.

    49) Existen perentorias y dilatorias en procedimiento sumario.

    50) Pueden establecerse excepciones mixtas en procedimiento

    sumario.

    51) Oportunidad para excepciones en procedimiento sumario.

    52) Recurso contra sentencia en juicio ejecutivo.

    53) Tipos de sentencia en el juicio ejecutivo.

    54) Que es la sentencia de pago.

    55) Que es la sentencia de remate.

    56) Efectos de la apelacin.

    57) Efectos de la apelacin en sentencia de pago y de remate.

    58) Que es el juicio ejecutivo.

    59) Cual es la primera resolucin en el juicio ejecutivo.

    60) Que nace con dicha resolucin : el cuaderno de apremio.

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    7/15

    61) Que puntos de contacto tiene el cuaderno de apremio y el

    ejecutivo.

    62) Plazo para oponer excepciones.

    63) Diferencia en la oposicin de las excepciones en el juicio

    ejecutivo y el ordinario.

    64) Excepcin propiamente ejecutiva.

    65) Como puede ser la sentencia.66) Cuando es de pago.

    67) Cuando es de remate.

    68) Que recurso recae sobre la sentencia en juicio ejecutivo.

    69) En que efecto se otorga la apelacin.

    70) Causales de casacin en materia civil.

    71) Cosa juzgada fraudulenta.

    72) Que es la cosa juzgada aparente.

    73) Que es la jurisdiccin.

    74) Que es la competencia.

    75) La jurisdiccin porque es deber y porque es deber.

    76) Que es la radicacin.

    77) Excepcin al principio de radicacin : ministro en visita,

    arbitraje y acumulacin de autos.

    78) Regla de la extensin.

    79) Que son los rbitros.

    80) Quien nombra a los rbitros.

    81) Tipos de rbitros.

    82) Como conocen y resuelven los rbitros.

    83) Si la partes nada dicen respecto al arbitro : es de

    derecho.

    84) Casos de arbitraje prohibido.

    85) Casos de arbitraje obligatorio.

    86) Que recurso recae en resolucin de los jueces rbitros.

    87) Cuando procede el recurso de queja.

    88) Quien es competente para conocer territorialmente:

    tribunales del poder judicial.

    89) Que tribunales adems de los del poder judicial : aduana,

    polica local, administrativos.

    90) Tribunales que conforman el poder judicial.

    91) Como se integra la Corte Suprema.

    92) Como se eligen los ministros de la Corte Suprema.

    93) Como lo elige el Senado.

    94) De donde salen los ministros de la Corte Suprema. Los 21

    ministros vienen por sistema de escalafn : 5 son abogados fuera

    del escalafn.

    95) Como funciona la Corte Suprema.

    96) Como se integran las salas.

    97) Siempre debe ser integradas por ministros.

    98) Diferencia entre subrogacin e integracin.

    99) Competencia privativa de la Corte Suprema.

    100) Como conoce el recurso de Inaplicabilidad.

    101) Que significa que el juicio ordinario sea general y

    supletorio.

    102) Tribunal competente para posesin efectiva.

    103) En que registro se inscribe la posesin efectiva : registro

    de propiedades.

    104) Quien liquida la comunidad.

    105) Juicio arbitral . Como se llama el arbitro en juicio de

    particin. : juez partidor.

    106) Materias de arbitraje forzoso.

    107) Materias de arbitraje prohibido.

    108) Quien nombra al arbitro.

    109) Cuando la justicia nombra al arbitro.

    110) Caracterstica del procedimiento sumario.

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    8/15

    111) Renovacin y reserva de acciones en el juicio ejecutivo.

    112) Oportunidad del ejecutante para realizar la reserva de

    acciones.

    113) Que resolucin es susceptible de casacin en el fondo.

    114) Que es el embargo.

    115) Consecuencia del embargo respecto de los bienes embargados.

    116) Que se puede embargar.117) Quien practica el embargo.

    118) Funcin del receptor.

    119) Que es la notificacin.

    120) Tipos de notificacin.

    121) Cual es la notificacin general : estado diario.

    122) Que es la notificacin tacita.

    123) Tipos de sentencia en juicio ejecutivo.

    124) Como puede ser la sentencia condenatoria en juicio

    ejecutivo : de remate o de pago.

    125) Que es la sentencia de pago : respecto de especie o cuerpo

    cierto.

    126) Clasificacin de la competencia:

    127) Que es la competencia natural.

    VILLALOBOS

    1) que son las notificaciones.

    2) Que es la notificacin personal.

    3) En que lugar se notifica personalmente.

    4) Que resolucin se notifica personalmente.

    5) Donde se notifica la notificacin por cedula = aquel establecido

    en el primer escrito.

    6) Que es la notificacin por aviso.

    7) Que es la regla de la ejecucin.

    8) Que procedimiento establece la ley para la ejecucin de la

    sentencia.

    9) Que es el procedimiento incidental.

    10) Como se tramita el procedimiento incidental.

    11) Cuales son las sentencias en juicio ejecutivo.

    12) Cual es la sentencia de pago.

    13) Cual es la sentencia de remate.

    14) Que es la fianza de resultas.

    15) En que momento se paga por el resultado de un remate =

    cuando la sentencia quede ejecutoriada.

    16) Que son las excepciones dilatorias.

    17) Como se tramitan = como los incidentes.

    18) Cual es el tramite de los incidentes.

    19) Caracterstica de la excepcin dilatoria = previo y

    especial pronunciamiento.

    20) Si se rechaza una dilatoria = se apela.

    21) Que es el auto de prueba.

    22) Desde cuando corre el termino probatorio = desde la ultima

    notificacin.

    23) Hay reposicin del auto de prueba = en tres das.

    24) Como se notifica la reposicin = E diario.

    25) Que valor probatorio tiene un instrumento privado.

    26) Se sanea la nulidad procesal y como se realiza.

    27) Que es la competencia.

    28) Clasificacin de la competencia.

    29) Que es competencia absoluta y relativa.

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    9/15

    30) Que es la prorroga de la competencia.

    31) Cuando es expresa y la tacita.

    32) Sobre que resoluciones recae el recurso de reposicin.

    33) Que sentencia interlocutoria puede reponerse.

    34) Sobre que resoluciones procede la casacin en la forma.

    35) Sobre que resoluciones procede la casacin en el fondo.

    36) Que se hace en primera instancia con la apelacin.37) Diferencia entre apelacin penal y la civil en la

    interposicin del recurso de apelacin.

    38) En que consiste la admisibilidad de 2 instancia.

    39) Plazo para hacerse parte en 2 instancia.

    40) Casos de desercin a la apelacin.

    41) Que son las medidas prejudiciales.

    42) Que son las medidas prejudiciales precautorias.

    43) Como es el escrito de la medida prejudicial precautoria.

    44) Como se tramitan las precautorias.

    45) Cuando se entiende ejecutoriada una resolucin.

    46) Como se notifica el cmplase de la apelacin en proced.

    Ordinario.= E diario.

    BERNALES.

    1) clases de procedimiento tipo.

    2) Etapas juicio ordinario.

    3) Caractersticas juicio sumario.

    4) Tipos de juicio sumario = art680. ordinario y especial.

    5) En que caso se aplica el procedimiento sumario

    6) Cuando es especial el juicio sumario.

    7) Diferencia juicio sumario y querella de amparo.

    8) Que es la apelacin.

    9) En que efectos se concede.

    10) Que es el efecto devolutivo.

    11) Limitacin a tribunal superior respecto a la apelacin.

    12) Facultades del juicio sumario respecto a la apelacin =

    tiene mas facultades para conocer, con ello evita casacin en la

    forma..

    13) La apelacin en penal, que facultades tienen el superior.

    14) Que limita a la C. Apelaciones en la apelacin en materia

    penal. (relacin hechos conexos)

    15) Comunicabilidad apelacin en civil

    16) Comunicabilidad apelacin en penal.

    17) Se puede agravar la pena en civil = no

    18) Se puede agravar la pena en penal = si

    19) Diferencia formal entre casacin civil y penal = las

    causales en civil genrico, en penal taxativas.

    20) Que es la casacin en el fondo.

    21) Como se invoca la cosa juzgada = perentoria, mixta,

    incidente de cosa juzgada, casacin, revisin, anmalas.

    22) Cuando se oponen las perentorias.

    23) Cuales son las que se pueden oponer despus = anmalas.

    24) Factores de la competencia.

    25) Actualmente la cuanta establece competencia.

    26) Para que sirve la cuanta = para saber la instancia, ya que

    algunos son de nica instancia y apelacin.

    27) Tiene importancia cuanta en materia penal = no.

    28) Que el fuero.

    29) Que es el fuero privilegiado.

    30) Cual es la importancia del fuero.

    31) Que es la materia.

    32) En que juicio se ve la materia = juicio hacienda.

    33) Que el juicio de hacienda.

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    10/15

    34) Diferencia entre juicio de cuenta y el de hacienda = el de

    hacienda lo ven los tribunales de justicia.

    35) Caractersticas especiales de juicio de hacienda.

    36) Como se cumple la sentencia contra el fisco.

    37) Cual es el tramite fundamental en juicio de hacienda =

    consulta.

    38) Diferencia entre juicio declarativo y ejecutivo.39) La notificacin de la demanda ejecutiva. Como se llama:

    requerimiento de pago.

    40) Requisitos de la accin ejecutiva.

    41) Como es el titulo.

    42) Que se liquida.

    43) Diferencia entre prescripcin procesal y civil : la

    procesal se puede declarar de oficio.

    44) Que es la sentencia definitiva.

    45) Que debe contener la sentencia definitiva: la obligacin de

    dar, hacer o no hacer.

    46) Nombre los ttulos ejecutivos.

    47) Que es la conciliacin.

    48) Diferencia de la conciliacin con el avenimiento.

    49) Todo instrumento publico es titulo ejecutivo? : no

    50) Que instrumento publico es titulo ejecutivo.

    51) Cuando es titulo ejecutivo un pagare.

    52) Quien firma el mandamiento.

    53) Que puede hacer el deudor una vez notificado.

    54) Tipo de sentencias en juicio ejecutivo.

    55) Que es la competencia.

    56) Tipos de competencia.

    57) Factores que establecen la competencia absoluta y relativa.

    58) Competencia del tribunal en civil y penal (cual es la regla

    general).

    59) Normas de distribucin de causas.

    60) Quien puede distribuir las causas : presidente Corte

    apelaciones.

    61) Radicacin de la competencia.

    62) Excepcin a la radicacin.

    63) En que consiste la norma de la extensin: tambin conoce

    cosas accesorias.

    64) Que cosas accesorias conoce. Ejemplos: incidentes =

    desistimiento, abandono.

    65) Que es la implicancia y la reacusacin. Para que sirven.

    MILTON JUICA

    1) Que es la jurisdiccin.

    2) Cuales son los rganos que ejercen jurisdiccin.

    3) Tipos de tribunales = ordinarios y especiales.

    4) Que resuelven? = conflictos de relevancia jurdica.

    5) Como son sus resoluciones = producen cosa juzgada.

    6) Que es la accin de cosa juzgada.

    7) Como se opone la excepcin de cosa juzgada = como excepcin

    dilatoria, perentoria o fundamento de la contestacin.

    8) Que es la excepcin de cosa juzgada.

    9) La excepcin de cosa juzgada se puede oponer por casacin? = si.

    10) Que es el recurso de casacin.

    11) El recurso de casacin en la forma debe alegarse la

    excepcin de cosa juzgada? = si, debe haber sido preparada.

    12) En el recurso de revisin? = No debe ser alegada.

    13) La excepcin de cosa juzgada puede apelarse? = Si.

    14) La excepcin de cosa juzgada puede oponerse en el recurso

    de casacin en el fondo = si por ser infraccin de ley.

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    11/15

    15) Clasificacin de las resoluciones judiciales.

    16) Clasificacin de las sentencias.

    17) Que sentencia causan ejecutoria.

    18) Como se concede el recurso de apelacin.

    19) En que otro recurso se puede cumplir la sentencia que cause

    ejecutoria? = en la casacin.

    20) Sistemas para solucionar conflictos = auto tutela, autocomposicin, proceso.

    21) Se permite la auto tutela en ciertos casos? = si, Ej.

    Legitima defensa.

    22) Situaciones de auto composicin. = transaccin.

    23) Que es el proceso.

    24) Como se manifiesta el proceso = en el procedimiento.

    25) Principios formativos del procedimiento.

    26) Que es la bilateralidad.

    27) Que es la rebelda.

    28) Consecuencias de la rebelda. = se entiende que contradice

    toda la demanda.

    29) Que ocurre si demandado contesta u opone excepciones =

    cambia peso de la prueba.

    30) Que debe existir para que haya instancia.

    31) Casos que la corte de apelaciones tiene mayor conocimiento

    = en penal y juicio sumario.

    32) Que es el juicio sumario.

    33) Terminado el periodo de discusin que viene = conciliacin.

    34) Que es la conciliacin.

    35) Casos que esta prohibida la conciliacin = juicio

    ejecutivo.

    36) Naturaleza jurdica del auto de prueba.

    37) Tipos de procedimientos.

    38) Cuales son los procedimientos especiales.

    39) Tipos de procedimiento ejecutivo = incidental y ejecutivo.

    40) Como se tramita el procedimiento incidental.

    41) Como provee el tribunal la demanda incidental = como se

    pide con citacin.

    42) Que se requiere para iniciar un juicio ejecutivo.

    43) Clasificacin de los ttulos ejecutivos.

    44) Cuales son ttulos perfectos.

    45) Porque el legislador diferencio el instrumento privado

    reconocido y el mandado a tener por reconocido? = si reconoce

    voluntariamente o no.

    46) Formas de protesto.

    47) Que obligacin debe contener el titulo ejecutivo. = dar,

    hacer o no hacer.

    48) Que significa que la obligacin sea actualmente exigible.

    49) Que significa que la obligacin sea liquida.

    50) Cuando prescribe la accin ejecutiva.

    51) Caracterstica del juicio sumario.

    52) Que es la sustitucin de procedimiento.

    53) Que es acceder provisionalmente a la demanda.

    54) Como se inicia el proceso penal.

    55) Diferencia entre denuncia y querella.

    56) Diferencia de partes en proceso penal y civil = en el penal

    pude que no haya sujeto pasivo, si es por denuncia; y puede no

    existir sujeto pasivo hasta el autoprocesamiento.

    57) Cuando termina el sumario = cuando esta agotada la

    investigacin, por el cierre de sumario.

    58) Cuales son los objetivos del sumario.

    59) Como se asegura la persona del inculpado.

    60) Que es la competencia.

    61) Es lo mismo competencia que jurisdiccin.?

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    12/15

    62) Cuales son las reglas generales de la competencia.

    63) Que es la regla de la radicacin.

    64) Que es la regla de la jerarqua.

    65) Requisitos de la prorroga de la competencia.

    FEFFER.

    1) Cuales son los hechos notorios

    2) Cuales son los hechos evidentes.

    3) Que son las presunciones.

    4) Requisitos para que las presunciones judiciales sean pruebas

    concretas.

    5) Medidas para asegurar la persona del inculpado.

    6) Que es la citacin.

    7) Delitos que permiten citacin.

    8) Quien puede disponer de la detencin.

    9) Quien puede detener.

    10) Cuanto puede durar la detencin.

    11) En que consiste el auto de procesamiento.

    12) Efectos del auto de procesamiento.

    13) Cuando cesa la prisin preventiva.

    14) Como se otorga la libertad provisional.

    15) Cuando la libertad provisional es sin caucin.

    16) Cuando la libertad provisional es con caucin es simple.

    17) Cuando la libertad provisional es con caucin.

    KOKICH

    1) Que es la jurisdiccin.

    2) Que es la jurisdiccin de derecho.

    3) Que es la jurisdiccin de equidad.

    4) Que tipo de jurisdiccin hay en Chile.

    5) En relacin al procedimiento siempre tiene que basarse en la

    ley. Que pasa con las lagunas procsales : se puede recurrir a

    principios normativos.

    6) Caractersticas de la jurisdiccin.

    7) Que es el principio de la inexcusabilidad.

    8) Que es la cosa juzgada.

    9) Que es el proceso.

    10) Porque esta constituido el proceso.

    11) Que son los actos jurdicos procsales.

    12) Cual es la caracterstica esencial del acto jurdico

    procesal : que produce efecto en el proceso.

    13) Clasificacin de los actos jurdicos procsales. :

    unilateral bilateral

    14) Que es la excepcin de cosa juzgada.

    15) Que es la sentencia definitiva.

    16) Que es la sentencia interlocutoria.

    17) Cuando se entiende firme y ejecutoriada.

    18) Cuando y como se interpone la excepcin de cosa juzgada en

    procedimiento ordinario.

    19) Como se presenta la excepcin de cosa juzgada en los

    recursos.

    20) Que es el recurso de revisin.

    21) Se opone la excepcin de cosa juzgada en otros

    procedimientos : en sumario y ejecutivo.

    22) Cuando se opone la excepcin de cosa juzgada en penal. En

    sumario y plenario.

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    13/15

    23) Se puede oponer excepcin de cosa juzgada en recurso de a)

    casacin en la forma : si ; b) casacin de fondo : no. c)

    revisin :?.

    24) Que es la accin ejecutiva.

    25) Requisitos para la accin ejecutiva.

    26) Porque sentencia se hace cumplir la accin ejecutiva :

    incidental y ejecutivo.27) Cuando se ocupa el incidental.

    28) Que son los ttulos ejecutivos.

    29) Clasificacin de los ttulos ejecutivos.

    30) Cuales son los ttulos ejecutivos perfectos.

    31) Que son las gestiones preparatorias de la va ejecutiva.

    32) Como es el procedimiento para el reconocimiento de firma.

    33) Que actitudes puede tener el deudor en el reconocimiento de

    firma.

    34) Si no comparece. Se puede dictar de oficio : requiere que

    el secretario estampe la rebelda.

    35) Como se clasifican los plazos.

    BERNALES JUNIOR

    1) Que es la jurisdiccin.

    2) Elemento que diferencia jurisdiccin con actos jurisdiccionales.

    3) Que es la competencia.

    4) Como se clasifica la competencia.

    5) Factores de competencia absoluta : fuero materia y cuanta.

    6) Que son las normas de distribucin de causa.

    7) Quien distribuye en materia civil.

    8) Como se distribuye en materia penal : diferencia entre denuncia

    y querella.

    9) Que son las partes.

    10) Como se clasifican los terceros.

    11) Como se tramita el juicio ordinario.

    12) Que pasa cuando termina la discusin.

    13) Requisitos de la sentencia.

    14) Requisitos comunes a toda resolucin.

    15) Que pasa si sentencia no cumple con los requisitos del

    articulo 170.

    16) Sobre que recurso puede recurrirse por casacin.

    17) Que es el recurso de casacin en le fondo.

    18) Diferencia entre casacin civil y la penal.

    19) Diferencia entre mandato judicial y patrocinio.

    20) Que es el patrocinio.

    21) Quien puede ser mandatario judicial.

    22) Que es la prorroga de la competencia.

    23) Que son las cuestiones de competencia.

    24) Concepto de cosa juzgada.

    25) Que es la accin de cosa juzgada.

    26) Que es la excepcin de cosa juzgada.

    27) Que es la cosa juzgada formal.

    28) Como se puede alegar la cosa juzgada : como excepcin.

    29) Cosa juzgada puede ser causal de recurso de casacin en el

    fondo.

    30) Que resoluciones son decisoria litis.

    31)Qu medios hay para impugnar resoluciones judiciales:

    recurso. Nulidad de todo lo obrado

    32)Clasificacin de los recursos

    33) Sobre qu resolucin recae el recurso de revisin

    34) Procede recurso de revisin en civil respecto de resolucin

    dictada por Corte Suprema: no

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    14/15

    35)Procede recurso de revisin en penal respecto resolucin

    dela Corte Suprema: s

    36)Plazo de interponer recurso de revisin en civil y penal

    36) Qu protege la casacin en forma

    37) Clasificacin causales C. Forma

    38) Se puede rechazar de plano la C forma: si cuando no

    produce perjuicio

    ESPINOZA

    1 ) Cules son las pruebas en juicio civil

    2) En qu consiste la prueba testimonial

    3) Quienes pueden ser testigos

    4) Edad mnima para ser testigo: l4 aos de edad

    5) Quienes no pueden ser testigos

    6) Cmo se clasifican las inhabilidades para ser testigo

    7) Cules son absolutas

    8) Cules son relativas: inhbiles

    9) Excepcin de inhabilidad de de ser testigo:

    juicio laboral

    10) A qu se refiere inhabilidad de amistad ntima

    11) Qu significa el inters del testigo

    12) Cmo se hacen valer las inhabilidades para ser testigo en

    civil: qu oportunidad

    13) Qu es el juicio ordinario de menor cuanta. Es juicio

    comn o especial

    14) Diferencia de juicio de mayor o menor cuanta

    15) En qu consiste el principio de inavocabilidad

    16) Qu es un exhorto

    17) Qu es el recurso de apelacin

    18) Qu significa que sea un recurso ordinario

    19) Plazo apelacin

    20) Efectos de la apelacin: devolutivo y ambos efectos

    21) Qu obligacin tiene el apelante en el

    efecto devolutivo

    22) Requisitos escrito apelacin

    23) Cmo conoce la Corte el recurso de apelacin

    24) En qu caso se resuelve en cuenta la apelacin. Toda

    resolucin que no sea sentencia definitiva

    25) En cuanta se pueden solicitar alegatos y en qu plazo

    26) Qu es un juicio sumario

    27) En qu consiste la sustitucin del procedimiento

    28) Todo procedimiento sumario puede pasar a ordinario: no, en

    qu casos: los establecidos en la ley ( artculo 680 )

    29) Qu son los presupuestos procesales

    30) Qu es un conflicto de relevancia jurdica

    31) Cul es el rgano jurisdiccional

    32) Qu son las partes

    33) Cmo se clasifican las partes

    34) Quines son partes: directas, indirectas

    35) Quines son terceros

    36) Cmo se presenta en juicio

    37) Regla general: por mandatario

    38) Quienes pueden representar

    39) Casos que se permite comparecencia personal: polica local,

    menores, laboral de mnima cuanta

    40) Qu es el patrocinio

    41) Cmo se constituye el patrocinio

  • 8/22/2019 Preguntas Examen Grado Procesal 2

    15/15

    42) Qu se entiende por abogado habilitado patente al da y no

    estar inhabilitado ( ej.suspensin )

    43) Que es el mandato judicial

    44) Diferencias entre mandato civil y judicial

    45) Cules son las solemnidades del mandato

    46) Cmo se constituye el mandato judicial

    47) Quienes pueden ser capaces para ser mandatario judicial48) Facultades que confiere el mandato

    49) Como se clasifican las facultades del mandato

    50) Cules son ordinarias

    51) Cules especiales

    52) Requisito juicio ejecutivo

    53) Qu se entiende por sentencia firme

    54) Cules son titulos ejecutivos

    55) Cmo se notifica el protesto; distintas formas de

    notificacipn

    56) Derechos que da ley procesal a los inculpados

    57) Terminado el sumario qu puede hacer el juez

    58) Qu es el sobreseimiento