preguntas fiestas patrias

6
1. Escribió "Carta a los Españoles Americanos": a) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán b) Antonio Mariño c) Hipólito Unanue d) José Baquijano y Carrillo e) José de la Riva Aguero 2. Ordene cronológicamente: I. Tratado de Versalles II. Revolución Francesa III. Tupac Amaru II a) I - II - III b) II - I - III c) III - I - II d) III - II - I e) I - III - II 3. Relacione correctamente: I. Montesqueau II. Rosseau III. Voltaire A. "Espíritu de las Leyes" B. El Contrato Social C. Cartas Filosóficas a) IB - IIC - IIIA b) IA - IIB - IIIC c) IB - IIA - IIIC d) IA - IIC - IIIB e) IC - IIB - IIIA 4. Las acciones bélicas de Sangarará - Checacupe - Combapata se relacionan a la sublevación de: a) Tupac Amaru II b) Calixto Tupac Inca c) Sayri Tupac d) Enrique Pallardelli e) José Faustino S. Carrión 5. El precursor Juan Pablo Vizcardo y Guzman perteneció a la orden religiosa de los: a) Franciscanos b) Dominicos c) Jesuitas d) Carmelitas e) Valdenses CLAVES: 1. a 2. c 3. b 4. a 5. c

Transcript of preguntas fiestas patrias

Page 1: preguntas fiestas patrias

1. Escribió "Carta a los Españoles Americanos": a) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán b) Antonio Mariño c) Hipólito Unanue d) José Baquijano y Carrillo e) José de la Riva Aguero

2. Ordene cronológicamente: I. Tratado de Versalles II. Revolución Francesa III. Tupac Amaru II a) I - II - III b) II - I - III c) III - I - II d) III - II - I e) I - III - II 3. Relacione correctamente: I. Montesqueau II. Rosseau III. Voltaire A. "Espíritu de las Leyes" B. El Contrato Social C. Cartas Filosóficas a) IB - IIC - IIIA b) IA - IIB - IIIC c) IB - IIA - IIIC d) IA - IIC - IIIB e) IC - IIB - IIIA 4. Las acciones bélicas de Sangarará - Checacupe - Combapata se relacionan a la sublevación de: a) Tupac Amaru II b) Calixto Tupac Inca c) Sayri Tupac d) Enrique Pallardelli e) José Faustino S. Carrión 5. El precursor Juan Pablo Vizcardo y Guzman perteneció a la orden religiosa de los: a) Franciscanos b) Dominicos c) Jesuitas d) Carmelitas e) Valdenses CLAVES: 1. a 2. c 3. b 4. a 5. c

Page 2: preguntas fiestas patrias

24 3. Luego de proclamarse la independenciade chile (12-02-1818), esta es consolidada en la batalla de: a) Cancha Rayada b) Maipú c) Chacabuco d) Uspallata e) Los Patos 4. Lugar y fecha en que San Martín crea la primera bandera del Perú: a) Paracas - 08.09.1820 b) Ica – 18.08.1820c) Pisco – 21.10.1820 d) Nasca – 21.10.1820 e) Pisco – 24.09.1820 5. En el motín de Aznapuquio (29.01.1821), es electo como último Virrey: a) José de la Serna b) José Alvarez de Arenales c) Joaquín de la Pezuela d) Pio Tristán e) Francisco deToledo 6. Conferencia en que San Martín, hace evidente sus ideales monárquicos para el Perú, por

segunda vez: a) Punchauca b) Lima c) Miraflores d) Guayaquil e) Aznapuquio 7. Ejército que independizó Chile, Perú y participó en la de Quito (batalla.de Pichincha): a) De los Peruanos b) De los Andes c) De losAliados d) DelSur e) De los Libertadores 8. Durante el Protectorado (AGO 1821 – SET1822), fue el único peruano que participó, como

Ministro: a) Sánchez Carrión b) Hipólito Unanue c) García del Río d) Bernardo Monteagudo e) Baquijano y Carrillo 9. Autores de letra y música del HimnoNacional respectivamente:.......... a) De la Torre Ugarte - Bernardo Alcedo b) Gregorio Paredes - Rosa Merino c) Bernardo Alcedo – ClaudioRebagliati d) Torre Tagle de la Torre – Ugarte e) San Martín – Simón Bolívar 10. Combatió ideas monárquicas de San Martín y Monteagudo, con el seudónimo de “El

Solitario de Sayán”: a) Rodríguez de Mendoza b) Vizcardo y Guzmán c) Baquijano y Carrillo d) Luna Pizarroe) Sánchez Carrión 11. Son Obras del Protectorado: a) La Biblioteca Nacional

Page 3: preguntas fiestas patrias

b) La Orden del Sol c) El Övolo Voluntario d) El Estatuto Provisional e) T.A. 12. La delimitación del espacio republicano sehizo en base al de las Audiencias de: a) Trujillo – Tarma b) Cusco – Lima c) Huancavelica – Huamanga d) Puno – Arequipa e) Piura – Libertad 13. El origen de los departamentos, a partir de las Intendencias, tiene como referencia el

modelo: a) Español b) Inglés c) Francés d) Italiano e) Portugués 14. Jaén y Maynas deciden conformar el territorio peruano, aplicando el principio de: a) Conquista militar b) Acción colonizadora y descubridora c) Libre determinación de los pueblos d) Uti Possidettis e) Cédulas reales 15. El resultado de la entrevista de Guayaquil, puede considerarse:. a) Fracaso de los planes de Bolívar b) Triunfo de los realistas c) Triunfo del Congreso peruano d) Primera crisis política del Americanismo e) Triunfo de Planes de San Martín. 16. Depuesta la Junta Gubernativa, por presión del ejército es nombrado Primer Presidente

del Perú: a) De la Riva Agüero b) San Martín. c) José de la Mar. d) Luna Pizarro e) Bernardo de Tagle 17. Panorama que halló Simón Bolívar alllegar al Perú el 01-09-1823: a) Unidad política b) Guerra civil c) Bonanza económica d) Crisis política e) Territorio liberado 18. Primer cargo que le confiere el Congreso peruano a Bolívar: a) Supremo Dictador b) Suprema Autoridad Militar c) Supremo Presidente d) Supremo Protector e) Jefe Político – Militar 19. Batallas finales, una se inicia con arenga de Sucre la otra es llamada “de los sables“ o “sin

humo”, respectivamente: a) Ayacucho – Pichincha b) Junin – Ayacucho

Page 4: preguntas fiestas patrias

c) Pichincha – Maipú d) Carabobo – Zepita e) Ayacucho – Junin 20. Documento que consolida independencia del Perú y Sudamérica:. a) Acta de independencia b) Tratado de Ayacucho c) Capitulación de Ayacucho d) Proclama de Ayacucho e) Rendición realista 21. Son obras del gobierno. De Simón Bolívar: a) Crea Corte Suprema de Lima b) Restituye tributo indígena c) Crea diario El Peruano d) Redacta Const. Vitalicia e) T.A. 22. La Constitución Vitalicia, es promulgada a) Siendo Bolívar Dictador b) Consejo de Gbno. De Santa Cruz c) Congreso Constituyente d) Asamblea Popular e) Junta de notables. 23. Historiador peruano, de quien se celebra el centenario de su nacimiento, acuñó el término

“militarismo” al gobierno.de los militares: a) Manuel Burga b) Pablo Masera c) Eudoxio Ravines d) Franklin Pease e) Jorge Basadre. 24. Llamado el gobierno de “Los Mariscales de Ayacucho: a) Primer militarismo b) Segundo militarismo c) Gbno. De Ramón Castilla d) Tercer militarismo e) Gbno. De la Confederación 25. La lucha política post-bolivariana se manifestaba a través de dos corrientes de

pensamiento: a) Liberal – Republicano b) Conservador – Liberal c) Monárquico – Liberal d) Moderado –Neoliberal e) Monárquico Constitucional 26. La guerra con la Gran Colombia, se suspendió mediante la suscripción de: a) Convenio de Girón b) Portete de Tarqui c) Tratado de Mapasingue d) Convenio de Saraguro

Page 5: preguntas fiestas patrias

e) Tratado de Guayaquil 27. La Gran Colombia abandona toda reclamación sobre Jaén y Maynas y el Perú pierde

definitivamente Guayaquil; mediante la firma del llamado:........................... a) Tratado con Colombia b) Tratado Larrea – Gual c) Tratado de Girón d) Tratado La Mar – Bolívar e) Tratado de Guayaquil 28. Presidente que por segunda vez reimplanta el Tributo Indígena: a) José de San Martín b) F. Santiago Salaverry c) Agustín Gamarra d) Andrés de Santa Cruz e) Luis José de Orbegoso 29. Establecido su cuartel general en Piura, y decidido a continuar la guerra con la Gran

Colombia; La Mar es derrocado por: a) Pedro Bermúdez b) Andrés de Santa Cruz c) Antonio Gutiérrez de la Fuente d) Luis José de Orbegoso e) Agustín Gamarra 30. Hecho del 24-04-1834, que evitó enfrentamiento entre Gamarristas y Orbegosistas: a) Tratado Larrea – Gual b) Evento del Portete de Tarqui. c) Convenio de Girón d) Abrazo de Maquinguayo e) Mediación de La Mariscala. 31. Aplicando la Constitución de 1834, declara la “vacancia” del Presidente Provisorio y se

convierte en el presidente más joven de la época: a) Pedro Bermúdez b) Felipe Santiago Salaverry c) José Rufino Echenique d) Domingo Nieto e) Agustín Gamarra 32. Principales promotores de la Confederación Peruano – Boliviana a) Bolívar – Gamarra b) Gamarra – Santa Cruz c) Santa Cruz – Orbegoso d) Orbegoso – Salaverry e) Salaverry – Vivanco 33. Personajes que solicitaron intervención de Santa Cruz, suscribiendo con uno de ellos el

tratado de “Auxilios Mutuos” el 15-06-1835: a) Gamarra – Orbegoso b) Orbegoso – Salaverry c) Salaverry – Gamarra d) Gamarra – Bermúdez

Page 6: preguntas fiestas patrias

e) Bermúdez – Salaverry

34. Evento que en 1837 consolidó y sentó las bases jurídicas de la Confederación Peruano-Boliviana. a) Capitulación de Tacna. b) Asamblea de Sicuani c) Asamblea de Tapacari d) Asamblea de Huaura e) Congreso de Tacna 35. Chile y Argentina combatieron respectivamente, a la Confederación, mediante: a) Expediciones revitalizadoras – GuerraDesconocida b) Expediciones Restauradoras – Guerra Desconocida c) Expediciones restauradoras – Guerra Restauradora d) Expediciones Regeneradoras – Guerra Desconocida e) Expediciones Restauradoras – GuerraSucia 36. “Emigrante Peruano”, que llamaba al Supremo Protector “cholo jetón”, “jetiscán”, “napoleón guanaco”, etc: a) Agustín Gamarra b) Ignacio de Vivancoc) Pardo y Aliaga d) Ramón Castilla e) Gutiérrez de la fuente 37. Batalla que decidió la disolución de laConfederación Peruano – Boliviana:.............. . a) Ingavi b) Portada de Guia c) Paucarpata d) Iruya. e) Yungay. 38. Congreso de Huancayo proclamó presidente a .................., quien inicia etapa de Restauración: a) Andrés de Santa Cruz b) Domingo Nieto c) Agustín Gamarra d) Ignacio de Vivanco e) Manuel Menéndez 39. El conflicto con Bolivia que costó la vida a Gamarra en Ingavi, se solucionó al suscribirse: a) Tratado de Auxilios Mutuos b) Tratado de Tacna c) Tratado de Ingavi d) Tratado de Moquegua e) Tratado de Puno 40. Presidió el Movimiento de Regeneración en plena anarquía (1842 – 1845): a) Ignacio de Vivanco b) Rufino Torrico c) Manuel Menéndez d) Domingo Elías e) Ramón Castilla