Preguntas José

3
¿Cómo se ha tratado a las personas con discapacidad a lo largo de la historia? o Dependiendo del nivel medico en el cual se desenvuelve la situación, además de las preferencias sociales. ¿Qué papel ha jugado la sociedad y cuál la educación en los diferentes momentos históricos? o La sociedad es la principal marca del desarrollo, pues primeramente esta la vista que se tenga de estos sujetos a futuro con su desenvolvimiento, de esto se desprende la educación que marca como desarrollar al sujeto plenamente, creando un cambio social y cerrando el círculo infinito. ¿Qué se pensaba de las posibilidades de educabilidad de José en cada momento histórico? o Primeramente no hubo posibilidad de supervivencia o La aceptación del sujeto no fue propia y se dio en adopción, aunque sin posibilidades de vida o Se le vio como un sujeto externo al desarrollo general de la sociedad o Se promovió la intención de integrar al sujeto a una sociedad donde se pudieran desenvolver todos los sujetos. ¿Qué sentimientos tienen los siguientes personajes en cada una de las etapas planteadas en el caso: José, los padres, los médicos, los profesores, las escuelas y los miembros de la comunidad? o José: No sobrevive Recibe un servicio médico inadecuado y es dado en adopción Se desarrolla primeramente para sobrevivir y después para el sistema psicomotriz posible

Transcript of Preguntas José

Page 1: Preguntas José

¿Cómo se ha tratado a las personas con discapacidad a lo largo de la historia?

o Dependiendo del nivel medico en el cual se desenvuelve la situación,

además de las preferencias sociales. ¿Qué papel ha jugado la sociedad y cuál la educación en los diferentes

momentos históricos?o La sociedad es la principal marca del desarrollo, pues primeramente

esta la vista que se tenga de estos sujetos a futuro con su desenvolvimiento, de esto se desprende la educación que marca como desarrollar al sujeto plenamente, creando un cambio social y cerrando el círculo infinito.

¿Qué se pensaba de las posibilidades de educabilidad de José en cada momento histórico?

o Primeramente no hubo posibilidad de supervivencia

o La aceptación del sujeto no fue propia y se dio en adopción, aunque

sin posibilidades de vidao Se le vio como un sujeto externo al desarrollo general de la sociedad

o Se promovió la intención de integrar al sujeto a una sociedad donde

se pudieran desenvolver todos los sujetos. ¿Qué sentimientos tienen los siguientes personajes en cada una de las

etapas planteadas en el caso: José, los padres, los médicos, los profesores, las escuelas y los miembros de la comunidad?

o José:

No sobrevive Recibe un servicio médico inadecuado y es dado en adopción Se desarrolla primeramente para sobrevivir y después para el

sistema psicomotriz posible Se desarrolla su salud al tiempo que su desarrollo motriz.

o Padres

Confían más en una partera Deciden dar la adopción para evitar problemas Buscan la supervivencia del hijo Muestran felicidad acerca del desarrollo completo del hijo

o Médicos

La partera es el médico de excelencia Los niveles médicos no permiten el desarrollo de

supervivencia y ven al niño como un sujeto diferente El desarrollo medico permite la supervivencia del sujeto en su

nacimiento, aunque no su desarrollo El nacimiento y crecimiento es apoyado desde un principio

Page 2: Preguntas José

o Profesores

No alcanzan a aparecer Son niñeros Se les trata como sujetos especiales y de forma individual Buscan la integración con otros sujetos

o Escuela y comunidad

La falta de educación médica impide el nacimiento La necesidad de sobrevivir obliga a los padres a dar en

adopción Se crean instituciones que desarrollen la salud y motricidad

del niño en este orden Se crea conciencia de la salud física y mental en desarrollo

integral. ¿Qué oportunidades de vida futura tiene José después de su nacimiento en

cada caso? o No vive

o Sobrevive poco

o Oportunidades limitadas y marginales

o Oportunidades integrales con la sociedad.

¿Consideras que las diferentes perspectivas que se aplican a las personas con discapacidad se generalizan a otros grupos o individuos excluidos y/o en situación de vulnerabilidad?

o Sí, porque en el paso del tiempo la perspectiva social depende de los

avances psicológicos, científicos y tecnológicos, morales y educativos, la vulnerabilidad en cualquier aspecto es visto según el avance de estos aspectos.