Preguntas leer en voz alta

2
Como leer mejor en voz alta Garrido, Felipe (1988) Dionicio Roque Daniela Hernández Martínez Samantha Mejía Cruz Aurea Celeste La importancia de enseñar leyendo y enseñar a leer en voz alta a los adolescentes. Si bien es cierto que a leer se aprende leyendo, para enseñar a leer, es necesario hacerlo a través del ejemplo, y en la escuela, los docentes somos los encargados de generar ambientes adecuados en los que se promueva la concentración, la deducción, el análisis, la abstracción, la imaginación y el sentimiento, en resumen, la lectura, actividad que además de aumentar la capacidad de aprendizaje, favorece el desarrollo del lenguaje, el raciocinio, la memoria, la personalidad, la sensibilidad y la intuición. Enseñar proponiendo problemas en diversas asignaturas. La lectura debe ser favorecida en todas las asignaturas, leer las novelas, los ensayos, la poesía para enseñar las asignaturas de historia, ciencias, formación cívica y Ética, ir proponiendo problemáticas como las que menciona el autor, ir aumentando el nivel de significado de la lectura, más planos descriptivos y narrativos, es importante que los alumnos lean textos de calidad, de un nivel apropiado. Lo importante de trabajar la lectura en todas las asignaturas no es precisamente generar un problema sino abordar temas que

Transcript of Preguntas leer en voz alta

Page 1: Preguntas leer en voz alta

Como leer mejor en voz altaGarrido, Felipe (1988)

Dionicio Roque DanielaHernández Martínez Samantha

Mejía Cruz Aurea Celeste

La importancia de enseñar leyendo y enseñar a leer en voz alta a los adolescentes.

Si bien es cierto que a leer se aprende leyendo, para enseñar a leer, es necesario

hacerlo a través del ejemplo, y en la escuela, los docentes somos los encargados

de generar ambientes adecuados en los que se promueva la concentración, la

deducción, el análisis, la abstracción, la imaginación y el sentimiento, en resumen,

la lectura, actividad que además de aumentar la capacidad de aprendizaje,

favorece el desarrollo del lenguaje, el raciocinio, la memoria, la personalidad, la

sensibilidad y la intuición.

Enseñar proponiendo problemas en diversas asignaturas.

La lectura debe ser favorecida en todas las asignaturas, leer las novelas, los

ensayos, la poesía para enseñar las asignaturas de historia, ciencias, formación

cívica y Ética, ir proponiendo problemáticas como las que menciona el autor, ir

aumentando el nivel de significado de la lectura, más planos descriptivos y

narrativos, es importante que los alumnos lean textos de calidad, de un nivel

apropiado.

Lo importante de trabajar la lectura en todas las asignaturas no es precisamente

generar un problema sino abordar temas que correspondan a su nivel, que les

interesen, que traten de sus preocupaciones y problemas; que les permitan

identificarse con los personajes, proyectar sus propios deseos y esperanzas, que

provoquen emociones, ofrezcan experiencias y sobre todo ejerciten su intelecto.

Proponer problemáticas desde la asignatura de matemáticas o cualquier otra

asignatura donde además de leer, se tenga que analizar, sintetizar y reflexionar la

información, en pocas palabras interiorizarla.

Page 2: Preguntas leer en voz alta

Habilidades y actitudes que se promueven con esta forma de trabajo.

La lectura favorece a la concentración, la deducción, el análisis, la abstracción, la

imaginación, el sentimiento, el desarrollo del lenguaje, el raciocinio, la memoria, la

personalidad, la sensibilidad, la intuición, la empatía, aprenden a relacionar la

lectura con sus experiencias y emociones, también aprenderán a hablar y escribir

sobre lo que escuchan, leen y sienten, otras de las actitudes que se favorecen

son, la curiosidad, el interés, el cuidado, el amor y el gusto por la lectura.