PREGUNTAS (MARCO TEÓRICO)

5
PREGUNTAS 1. ¿Qué son y para qué sirven los marcos teóricos? Es un análisis de las teorías, investigaciones y antecedentes que nos ayudan a sustentar el estudio que se realice. 2. ¿Qué es el método científico y cuáles son los principales esquemas que en la historia se han puesto? El método científico es la suma de los principios teóricos, las reglas de conducta y operaciones mentales y manuales para generar nuevos conocimientos científicos. Existen 4 categorías: 1) Modelo inductivo- deductivo: se inicia con observaciones individuales a partir de lo general que permite hacer predicciones esto se modifican o se rechazan. 2) Método a priori- deductivo: El conocimiento científico se proviene de principios generales deduciendo factores particulares que pueden ser o no ser demostrados objetivamente proveniente de Dios o de una existencia real. 3) Modelo hipotético – deductivo: Se sustentan de elementos teóricos o hipótesis que anteceden y determinan las observaciones.

description

Estas preguntas estan relacionada para conocer el fundamentos del marco teórico y saber cual es el enfoque de nuestra investigación. A través de estas preguntas nos aporta que es un marco teórico, cuales son sus apartados.

Transcript of PREGUNTAS (MARCO TEÓRICO)

Page 1: PREGUNTAS (MARCO TEÓRICO)

PREGUNTAS

1. ¿Qué son y para qué sirven los marcos teóricos?

Es un análisis de las teorías, investigaciones y antecedentes que nos ayudan a sustentar el estudio que se realice.

2. ¿Qué es el método científico y cuáles son los principales esquemas que en la historia se han puesto?

El método científico es la suma de los principios teóricos, las reglas de conducta y operaciones mentales y manuales para generar nuevos conocimientos científicos.

Existen 4 categorías:

1) Modelo inductivo- deductivo: se inicia con observaciones individuales a partir de lo general que permite hacer predicciones esto se modifican o se rechazan.

2) Método a priori- deductivo: El conocimiento científico se proviene de principios generales deduciendo factores particulares que pueden ser o no ser demostrados objetivamente proveniente de Dios o de una existencia real.

3) Modelo hipotético – deductivo: Se sustentan de elementos teóricos o hipótesis que anteceden y determinan las observaciones.

4) No hay método: Hay dos tendencias que niegan la existencia de un método científico.

I. Todos los estudios históricos no han aportado reglas o prácticas suficientes que los científicos puedan tener un solo método para realizar investigación científica.

II. Hay variedad de métodos científicos en la actualidad es decir existen muchos métodos para llegar al conocimiento científico.

Page 2: PREGUNTAS (MARCO TEÓRICO)

3. ¿En qué consiste el triple postulado que fundamenta el paradigma científico tradicional?

a) Realismo: Los materiales son independientes de los seres humanos aunque en la percepción se tiene contacto directo con ellos.

b) Empirismo: Obtenemos conocimiento a partir de la experiencia a través de nuestros sentidos.

c) Positivismo: Afirma que el único método para adquirir conocimiento son a partir de las ciencia naturales y ésta ciencia se basa en hechos.

4. ¿Cuáles son las diferencias entre una investigación cualitativa y cuantitativa?La cualitativa busca la subjetividad, explicar y comprender las interacciones y significados subjetivos individuales o grupales.

La cuantitativa busca medir y cuantificar a partir de ello, inferir o generalizar. Su sustento filosófico-teórico se encuentra en el positivismo.

5. ¿Qué es un marco teórico y cómo se clasifican?

I. El marco teórico se compone de teorías que nos hablan de una forma de ver y enmarcar los fenómenos, estos se clasifican en dos:

II. Marcos constructivistas: se enfocan en el interes por la experiencia humana y la manera en cómo se vive, donde los humanos construyen su propio conocimiento. y marcos interpretativos: comprende el significado de los fenómenos sociales.

6. ¿cuáles son los marcos referenciales constructivistas?

a) Teoría crítica: se basa en el marxismo, critica y estudia los fenómenos de enajenación, dominación, lucha de clases sociales. Busca significados y una mirada diferente de los fenómenos.

Page 3: PREGUNTAS (MARCO TEÓRICO)

b) Constructivismo: considera que los seres humanos construimos conocimiento.

c) Constructivismo radical: se centra en los procesos psicológicos individuales de la construcción del conocimiento y el aprendizaje.

d) Constructivismo social: su importancia esta en los factores sociales y culturales cuando se construye el aprendizaje.

e) Feminismo y estudios de género: se enfoca a la construcción de los géneros y al estudio de las relaciones y las estructuras de poder que sustentan en los estereotipos de género.

f) Psicología de los constructos personales: El ser humano mira a través de patrones que la crea a los que le llama constructos y que están compuestos de un número finito de dicotómicos.

7. ¿Cuáles son los marcos referenciales interpretativos?

a) Interaccionismo simbólico: El ser humano actúa ante los objetos y las personas sobre los significados que tienen para nosotros.

b) Interaccionismo interpretativo: propone en la interpretación que se tenga mayor cuenta a los factores sociales.

c) Etnometodologia: estudia las habilidades prácticas y lingüísticas que las personas usamos para resolver problemas de la vida diaria.

d) Análisis conversacional: estudia características de interacción en las conversaciones cotidianas.

e) Etnografía: estudia los significados culturales que prevalecen en personas o grupos.

f) Hermenéutica: es la interpretación de textos, buscando la verdad que se encuentra en ellos.

g) Fenomenología: está centrada en la experiencia personal

Page 4: PREGUNTAS (MARCO TEÓRICO)

h) Fenomenografia: se enfoca en diferentes fenómenos y las formas de ver, conocer y tener habilidades relacionada con ellos.

i) Teoría fundamentada: los datos obtenidos son los elementos esenciales para la elaboración de teorías y surgen de la investigación.

INTEGRANTES:

KARLA ALEJANDRA FLECHA RODRIGUEZ

ITZEL RUIZ CORZO

GABRIELA MENESES PINTO