Preguntas Mill Prueba 2

5
Nombre:__________________________________________________________ _____ JOHN STUART MILL: SOBRE LA LIBERTAD PREGUNTAS PRUEBA 2 1. Explique y discuta la idea de que solo podríamos usar la coerción para defendernos, a nosostros mismos o a los otros, del daño. 2. Discuta y evalúe: “Esta distinción entre sanción y persuasión, entre coerción y elección libre, fundamentalmente entre las reglas de las leyes y las reglas de la opinión, es central a la comprensión de Mill de la libertad”. 3. Evalúe la afirmación de Mill de que es la utilidad la que da su valor a la libertad individual porque la utilidad es “la apelación suprema de toda cuestión ética; pero debemos entenderla en el sentido más amplio del vocablo, como fundada en los intereses permanentes del hombre en cuanto ente progresivo”. 4. Evalúe el caso de Mill en contra de la justificación de la interferencia paternalista en las vidas de los adultos competentes. 5. Evalúe la afirmación de que para Mill la libertad de acción (la mayor expresión posible de individualidad) es prácticamente lo mismo que la libertad de expresión. 6. Evalúe la proposición de Mill de que para las acciones que son perjudiciales a los intereses de los demás, “el individuo es responsable y puede estar sujeto o bien al castigo social o al legal si la sociedad considera que se requiere el uno o el otro para la protección de ella misma”. 7. Explique y discuta los límites que se ponen al estado en cuanto a su implicación en la vida del individuo.

description

Preguntas Mill Prueba 2

Transcript of Preguntas Mill Prueba 2

Page 1: Preguntas Mill Prueba 2

Nombre:_______________________________________________________________

JOHN STUART MILL: SOBRE LA LIBERTAD

PREGUNTAS PRUEBA 2

1. Explique y discuta la idea de que solo podríamos usar la coerción para defendernos, a nosostros mismos o a los otros, del daño.

2. Discuta y evalúe: “Esta distinción entre sanción y persuasión, entre coerción y elección libre, fundamentalmente entre las reglas de las leyes y las reglas de la opinión, es central a la comprensión de Mill de la libertad”.

3. Evalúe la afirmación de Mill de que es la utilidad la que da su valor a la libertad individual porque la utilidad es “la apelación suprema de toda cuestión ética; pero debemos entenderla en el sentido más amplio del vocablo, como fundada en los intereses permanentes del hombre en cuanto ente progresivo”.

4. Evalúe el caso de Mill en contra de la justificación de la interferencia paternalista en las vidas de los adultos competentes.

5. Evalúe la afirmación de que para Mill la libertad de acción (la mayor expresión posible de individualidad) es prácticamente lo mismo que la libertad de expresión.

6. Evalúe la proposición de Mill de que para las acciones que son perjudiciales a los intereses de los demás, “el individuo es responsable y puede estar sujeto o bien al castigo social o al legal si la sociedad considera que se requiere el uno o el otro para la protección de ella misma”.

7. Explique y discuta los límites que se ponen al estado en cuanto a su implicación en la vida del individuo.

8. Evalúe la afirmación de que la disidencia es esencial para una sociedad civilizada.

9. Explique y discuta las ideas de Mill sobre el desarrollo del individuo.

10. Evalúe críticamente la opinión de que Mill ve un peligro para la libertad en la manera en que funciona la sociedad.

11. Evalúe críticamente la afirmación de que la defensa de la libertad personal es para la protección de la minoría contra la tiranía de la mayoría.

Page 2: Preguntas Mill Prueba 2

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________