Preguntas PACE

7
EQUIPO I Autoestima. Me conozco y me quiero como soy Compartan con el equipo y el grupo su experiencia al realizar el ejercicio del apartado Maestro, este espacio es para usted, ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué aprendizajes les dejo el ejercicio? ¿Qué es la autoestima? ¿Cómo puede reconocer si sus alumnos tienen una autoestima favorable? ¿Cómo se puede favorecer desde la práctica docente al fortalecimiento de la autoestima? ¿Cómo se puede promover el cuidado de sí en la escuela y la familia? Comenten la pirámide de Maslow

description

PACE

Transcript of Preguntas PACE

Page 1: Preguntas PACE

EQUIPO I

Autoestima. Me conozco y me quiero como soy

Compartan con el equipo y el grupo su experiencia al realizar el ejercicio del apartado Maestro, este espacio es para usted, ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué aprendizajes les dejo el ejercicio?

¿Qué es la autoestima?

¿Cómo puede reconocer si sus alumnos tienen una autoestima favorable?

¿Cómo se puede favorecer desde la práctica docente al fortalecimiento de la autoestima?

¿Cómo se puede promover el cuidado de sí en la escuela y la familia?

Comenten la pirámide de Maslow

Page 2: Preguntas PACE

EQUIPO II

Reconozco y manejo mis emociones

Compartan con el equipo y el grupo su experiencia al realizar el ejercicio del apartado Maestro, este espacio es para usted, ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué aprendizajes les dejo el ejercicio?

¿Qué es la inteligencia emocional?

¿Cómo se puede desarrollar la inteligencia emocional en el aula y la escuela?

¿Qué es la asertividad?

¿Por qué es importante identificar la intensidad de los sentimientos y emociones?

¿Qué es la empatía?

¿Qué herramientas se sugieren para el desarrollo de la empatía?

Page 3: Preguntas PACE

EQUIPO III

Convivo con los demás y los respeto

Compartan con el equipo y el grupo su experiencia al realizar el ejercicio del apartado Maestro, este espacio es para usted, ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué aprendizajes les dejo el ejercicio?

¿Con base en su experiencia docente ¿consideran que ha cambiado la forma de convivir en las escuelas (alumno, docente, alumno-alumno, docente-docente) en los últimos años. De ser así, ¿en qué forma esto se ha manifestado?

¿En qué consiste la función socializadora de la escuela?

¿Qué habilidades y aspectos éticos permiten establecer relaciones respetuosas, armónicas, y democráticas en distintos espacios y ámbitos, como la escuela, la familia y la comunidad?

¿Qué es la discriminación y por qué esta práctica perjudica la convivencia?

Page 4: Preguntas PACE

EQUIPO IV

Las reglas: acuerdos de convivencia

Compartan con el equipo y el grupo su experiencia al realizar el ejercicio del apartado Maestro, este espacio es para usted, ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué aprendizajes les dejo el ejercicio?

¿En las escuelas el personal directivo y docente toman en cuenta la voz de los alumnos para establecer las reglas?, ¿Por qué es importante que esta medida se lleve a cabo?

¿Cuál es la función principal de las reglas y normas?

¿Cómo favorecer el desarrollo de habilidades para la participación y la toma de acuerdos?

¿Qué sugerencias se plantean para mejorar la convivencia escolar?

Page 5: Preguntas PACE

EQUIPO V

Manejo y resolución de conflictos

Compartan con el equipo y el grupo su experiencia al realizar el ejercicio del apartado Maestro, este espacio es para usted, ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué aprendizajes les dejo el ejercicio?

¿Qué entienden por conflicto?

¿Cuáles son los factores que hacen del conflicto una herramienta de desarrollo?

¿Cómo gestionar la resolución no violenta de conflictos?,

¿Qué habilidades sociales se ponen en juego en la resolución no violenta de conflictos?

Page 6: Preguntas PACE

EQUIPO VI

Todas las familias son importantes

Compartan con el equipo y el grupo su experiencia al realizar el ejercicio del apartado Maestro, este espacio es para usted, ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué aprendizajes les dejo el ejercicio?

¿Cuál creen que debe ser la participación y el grado de involucramiento de los integrantes de la familia en el proceso de formación de los alumnos?

¿Cuáles son las condiciones para una comunicación eficaz entre familia y escuela?