preguntas para Biólogo

7
DEPARTAMENTO DE TACNA La altura del territorio de Tacna oscila entre 175msnm. (distrito de Ite, provincia Jorge Basadre y los 3415msnm. Distrito de Candarave, provincia de Candarave) Limites Norte: departamentos de Moquegua y Puno Este: República de Bolivia Sur: República de Chile Oeste: Oceáno Pacifico o mas de Grau - Ubicado en una zona árida, al norte del desierto de Atacama considerado uno de los desiertos más áridos del mundo; la disponibilidad de recurso hídrico se limita y las únicas fuentes existentes no son suficientes para abastecer al requerimiento poblacional, se tornan en situación de vulnerabilidad permanente por el incremento demográfico en las principales ciudades (Ciudad de Tacna), lo que hace que el requerimiento de servicios básicos como el agua y la energía eléctrica se incremente en forma geométrica, - Es necesario precisar que la vulnerabilidad y riesgo de las fuentes de agua se incrementa, con el deseo de los pobladores de mejorar sus condiciones socio – económicas, a través de la adecuación de nuevos sistemas productivos como la ampliación de la frontera agrícola o la ampliación de las zonas urbanas, creando una alta presión a las fuentes de agua, - Así mismo se ejerce la presión natural por el calentamiento global que viene alterando los procesos climáticos normales, lo cual ahondan el problema (elevada evaporación y riguroso requerimiento de la flora existente) - En el departamento de Tacna hay la presencia de ríos que contienen altos niveles de salinidad lo que las hace no

Transcript of preguntas para Biólogo

Page 1: preguntas para Biólogo

DEPARTAMENTO DE TACNA

La altura del territorio de Tacna oscila entre 175msnm. (distrito de Ite, provincia Jorge Basadre y los 3415msnm. Distrito de Candarave, provincia de Candarave)

Limites

Norte: departamentos de Moquegua y PunoEste: República de BoliviaSur: República de Chile Oeste: Oceáno Pacifico o mas de Grau

- Ubicado en una zona árida, al norte del desierto de Atacama considerado uno de los desiertos más áridos del mundo; la disponibilidad de recurso hídrico se limita y las únicas fuentes existentes no son suficientes para abastecer al requerimiento poblacional, se tornan en situación de vulnerabilidad permanente por el incremento demográfico en las principales ciudades (Ciudad de Tacna), lo que hace que el requerimiento de servicios básicos como el agua y la energía eléctrica se incremente en forma geométrica,

- Es necesario precisar que la vulnerabilidad y riesgo de las fuentes de agua se incrementa, con el deseo de los pobladores de mejorar sus condiciones socio – económicas, a través de la adecuación de nuevos sistemas productivos como la ampliación de la frontera agrícola o la ampliación de las zonas urbanas, creando una alta presión a las fuentes de agua,

- Así mismo se ejerce la presión natural por el calentamiento global que viene alterando los procesos climáticos normales, lo cual ahondan el problema (elevada evaporación y riguroso requerimiento de la flora existente)

- En el departamento de Tacna hay la presencia de ríos que contienen altos niveles de salinidad lo que las hace no aptas para el consumo humano, lo mismo sucede con la agricultura limitándose a ciertos cultivos como el ají, y siendo no aptas para los frutales.

- Otro factor que influye en la escasez del recurso además del cambio climático es la actividad minera que con acuerdos políticos con el Estado, controla las principales fuentes de agua del departamento, el cambio de curso de los ríos y la contaminación

Page 2: preguntas para Biólogo

de los relaves mineros hacen que Tacna este cada vez más cerca del colapso por la ausencia sel líquido elemento.

- El Gobierno Regional de Tacna Regional ordenó en el 2007, a través de la Ordenanza Regional No. 015-2007-CR, “declarar en emergencia los recursos hídricos de la región Tacna por “desbalance hídrico”

Impacto ambiental de la minera Southern Perú en Tacna

La Mina de Toquepala es de cobre tipo porfírico (rocas que contienen el mineral) y se ubica en el flanco oeste de la cordillera del Barroso, dentro de la cuenca del rio Locumba. Políticamente se ubica en el distrito de Ilabaya, Provincia de Jorge Basadre, Departamento de Tacna. Circunda a la mina las poblaciones de Ilabaya, Higuerani y Mirave…Es explotada con la modalidad de “tajo abierto” por la empresa Southern Perú desde 1960

Actualmente la empresa Souther Cooper Corporation es quien controla las fuentes de agua( lagos, ríos, ) ubicados en la Provincia de Candarave (principal fuente de agua del Departamento de Tacna); alterando el curso de los ríos, utilizando las aguas subterráneas y de los lagos para el tratamiento de los minerales ocasionando la disminución del caudal para la agricultura…

CONTAMINACION:

HUMEDALES DE ITE

Ite, distrito que pertenece a la Provincia de Jorge Basadre, está ubicado a los 175msnm… En la bahía de Ite los millones de litros de agua y residuos vertidos al mar desde 1960 han hecho retroceder la orilla y han creado unos humedales artificiales que la empresa Southern Peru ha cubierto de totoras (cañas acuáticas) para disimular la contaminación ocacionada

¿Cómo afectan los relaves mineros en la agricultura teniendo en cuenta que en su estructura se halla sílice, alumina y otros elementos, y que posiblemente haya provocado la muerte de aves marinas y ganado que bebían y alimentaban de los humedales donde se depositaban los

Page 3: preguntas para Biólogo

relaves mineros (por ejemplo: humedales de Ite – Prov. De Jorge Basadre)?

QUEBRADA HONDA

Ubicado en la Provincia de Tacna, actualmente esta es la zona donde se están depositando los relaves mineros de Toquepala y Cuajone, ocasionando filtraciones que están afectando a las aguas de ríos que se utilizan para la agricultura, un caso es el que se presentó con un cargamento de cebollas y orégano procedentes de esta zona y destinados al mercado español fue devuelto a Perú por la alta presencia de metales pesados… ¿Cuándo se hablamos de que cultivos fueron devueltos por presentar metales pesados, que tan grave es el asunto, porque estos cultivos se rechazan en mercados extranjeros pero son consumidos en los mercados locales?...

VALLE DE CINTO

Es una quebrada que se encuentra ubicado en la Provincia de Jorge Basadre, de la región Tacna, formando parte de la cuenca del Río Locumba, con altitudes que van entre los 600 y 1400 m.s.n.m

Antes el valle de Cinto era frutícola, abundaban viñedos, con el inicio de la explotación de las Minas de Toquepala (1960) el “Valle de Cinto” perdió el recurso hídrico que irrigaba la zona y desde entonces sólo las especies de gran desarrollo radicular como H. peruviana, Algarrobo, Molle, Huarango y Yara (posiblemente Vilcas) sobrevivieron al déficit hídrico resultante, adecuándose a la aridez que se acentuó con el transcurso de los años

¿Si se devolvieran las aguas del rio del valle de Cinto, se podría recuperar la misma producción del valle?

Teniendo en cuenta este dato, ¿qué plantas se pueden cultivar y aprovechar sabiendo que hay una escasez de agua ?

IMPACTO EN LA AGRICULTURA

Tacna se encuentra entre una cordillera especialmente yerma (terreno esteril) y el mar, apenas crecen olivos en la mayor parte del territorio, y sólo en los valles o quebradas se pueden cultivar hortalizas donde se realiza el uso de productos orgánicos que en muchos casos son

Page 4: preguntas para Biólogo

contaminantes (plaguicidas, fungicidas, hormonas), o por su exceso de uso se tornan contaminantes (fertilizantes), así mismo el proceso de quema de restos de cosecha o rastrojos es significativamente alto.

La agricultura en los valles de Tacna y Tarata está dedicada a los cultivos de vid, papa, algodón, trigo, ají, cebolla, alfalfa, ajos y frutales, destacando la plantación de olivo. El 80% de éstos se encuentran en la zona de la irrigación La Yarada y el 20% en Magollo (ambos en la Provincia de Tacna) El principal problema del departamento es que su sistema hidrográfico es escaso.

INSUMOS RAROS

CULTIVOS:

ZAPALLO

Porque la superficie de los zapallos no es uniforme, porque algunos presentan superficie lisa, otros presentan superficie con bultitos, arrugados como si fuesen “pata de elefante”. Estas diferencias en las superficies de los zapallos es solo para diferenciarlos o los zapallos que tienen superficie lisa son más deliciosos, tienen más pulpa que los zapallos que tienen superficie como la “pata de elefante” o viceversa…

ZAPALLO DE PLANTA

Su semilla nace a los 200msnm, la característica principal y más importante es que no nace de semilla sino de un “gajo”, del tronco se le saca un pedazo o yema y se va formando un almástigo para sembrarlo.

La pulpa de este zapallo es de color blanco, en la cocina es empleada para caldos porque presenta una contextura más compacta en comparación a otros zapallos… presenta forma ovalada y alargada.

… teniendo en cuenta estas referencias, podemos llegar a la conclusión de que realmente se habla de un zapallo rarísimo de otro cultivo. Porque versiones de 1925 se habla de la presencia de un “zapallo de planta” pero actualmente es difícil casi imposible de encontrarlo

GUAYABA ROSADA Y MORADA

¿Cuando se habla de guayaba rosada o morada se refiere al color de la cascara o al color de la pulpa, existe la guayaba rosada y la guayaba morada?

Page 5: preguntas para Biólogo

INSUMOS DE RIO

CAMARON

El camarón del rio Sama era considerado como de muy buena calidad, superior al del valle de Tambo y Majes porque este camarón habitaba en el rio Sama, rio que nace de la unión de dos ríos, uno de agua salada y otro de agua dulce…

¿Cómo influye la unión de estos dos ríos (aguas salada y dulce) en la mejor calidad de este crustáceo?

Estas aguas saladas como influye en la agricultura, teniendo en cuenta de que en Ite hay cultivos como el ají que son regados con aguas de rio saladas obteniéndose un ají dulce y no picante…es posible esto o el dulzor de este ají se debe a la calidad de tierra?

INSUMOS SILVESTRE

CEBOLLA DE GENTIL

Es un fruto silvestre similar a la cebolla china pero con la diferencia de que este es de color rojo, actualmente es difícil encontrarla porque está desapareciendo (según testimonios a esta cebolla se la podía encontrar en las faldas de los cerros)

… ¿Podemos hablar de una cebolla silvestre o de una variedad de cebolla china, o de alguna planta similar a la cebolla china?

ACHAKANA

Es un cactus que se encuentra en los cerros, son pequeños se los puede encontrar en los cerros de zonas superiores a los 2mil msnm. No se come el fruto sino la raíz porque tiene un sabor como el de la papa y se cocina como si fuese una papa.

Page 6: preguntas para Biólogo

Con las referencias anteriores se puede identificar al cactus cuya raíz es consumida y cocinada como una papa?

… que cactus pueden ser consumidos ejemplo: sancayo, achakana?

BIODIVERSIDAD MARINA

¿Qué son microalgas y macroalgas?