Preguntas Tema Renacimiento - Ies Libertas

2
PREGUNTAS TEMA RENACIMIENTO - IES LIBERTAS 1.¿Entre qué años se produce el Renacimiento? - Más o menos entre 1450 y 1600 2.¿Cómo se denomina la corriente de pensamiento que articula el Renacimiento? - Humanismo 3.¿En qué año se inventó la imprenta? - Entre 1445 y 1450 4.Durante el Renacimiento, en la iglesia surgen dos corrientes diversas... ¿cuáles son? - En la Iglesia aparece la corriente protestante y la católica. 5.¿Cuáles son los cambios en la liturgia que propone la Iglesia Protestante durante el Renacimiento? - La comunidad de fieles debe participar activamente en la misa, mediante la interpretación de obras polifónicas, denominadas Corales, con texto en alemán. En esta composición, la melodía principal está interpretada por la voz más aguda. 6.¿Cómo se organizan las voces en el Renacimiento? - Cuatro voces: Voz soprano o superior - Voz contratenor o altus - Voz tenor - Voz bajo o bassus. 7. En el siglo XV, se desarrollan nuevos estilos compositivos, ¿cuáles son? - Técnica del Cantus Firmus, Técnica del Contrapunto imitativo y Polifonía de tipo homofónica. 8. ¿Qué es un falsetista? - Nombre que recibe el hombre que, de forma artificial, consigue emitir con su voz sonidos en la tesitura más aguda. 9. ¿Quiénes eran los mecenas? - Personas acaudaladas que pueden permitirse el consumo de bienes artísticos. 10. ¿Cuáles son las formas vocales de música profana mas representativas del Renacimiento? - Madrigal, Ópera y el Villancico. 11. ¿Qué es un villancico? ¿Cuál es su estructura? - Es una forma polifónica de origen popular y de temática variada. - Su estructura es un estribillo de tres versos y varias coplas que desarrollan el contenido del estribillo. La copla a su vez se compone de una estrofa de cuatro versos, la mudanza, y unos versos, la vuelta, enlazada por un verso libre con rima similar al estribillo, al que se retorna. 12. La práctica de la danza es un símbolo de distinción en el Renacimiento. Nombra algunas danzas renacentistas. - Pavana, Gallarda, Zarabanda, Pasamezzo, Branle... 13. La música instrumental adquiere mayor protagonismo. Cita tres formas instrumentales renacentistas. - Canzona, Ricercare, Fantasía, Tocata...

Transcript of Preguntas Tema Renacimiento - Ies Libertas

Page 1: Preguntas Tema Renacimiento - Ies Libertas

PREGUNTAS TEMA RENACIMIENTO - IES LIBERTAS

1.¿Entre qué años se produce el Renacimiento?

- Más o menos entre 1450 y 1600

2.¿Cómo se denomina la corriente de pensamiento que articula el Renacimiento?

- Humanismo

3.¿En qué año se inventó la imprenta?

- Entre 1445 y 1450

4.Durante el Renacimiento, en la iglesia surgen dos corrientes diversas... ¿cuáles son?

- En la Iglesia aparece la corriente protestante y la católica.

5.¿Cuáles son los cambios en la liturgia que propone la Iglesia Protestante durante el Renacimiento?

- La comunidad de fieles debe participar activamente en la misa, mediante la interpretación

de obras polifónicas, denominadas Corales, con texto en alemán. En esta composición, la melodía

principal está interpretada por la voz más aguda.

6.¿Cómo se organizan las voces en el Renacimiento?

- Cuatro voces: Voz soprano o superior - Voz contratenor o altus - Voz tenor - Voz bajo o

bassus.

7. En el siglo XV, se desarrollan nuevos estilos compositivos, ¿cuáles son?

- Técnica del Cantus Firmus, Técnica del Contrapunto imitativo y Polifonía de tipo

homofónica.

8. ¿Qué es un falsetista?

- Nombre que recibe el hombre que, de forma artificial, consigue emitir con su voz sonidos

en la tesitura más aguda.

9. ¿Quiénes eran los mecenas?

- Personas acaudaladas que pueden permitirse el consumo de bienes artísticos.

10. ¿Cuáles son las formas vocales de música profana mas representativas del Renacimiento?

- Madrigal, Ópera y el Villancico.

11. ¿Qué es un villancico? ¿Cuál es su estructura?

- Es una forma polifónica de origen popular y de temática variada.

- Su estructura es un estribillo de tres versos y varias coplas que desarrollan el contenido del

estribillo. La copla a su vez se compone de una estrofa de cuatro versos, la mudanza, y unos versos,

la vuelta, enlazada por un verso libre con rima similar al estribillo, al que se retorna.

12. La práctica de la danza es un símbolo de distinción en el Renacimiento. Nombra algunas danzas

renacentistas.

- Pavana, Gallarda, Zarabanda, Pasamezzo, Branle...

13. La música instrumental adquiere mayor protagonismo. Cita tres formas instrumentales

renacentistas.

- Canzona, Ricercare, Fantasía, Tocata...

Page 2: Preguntas Tema Renacimiento - Ies Libertas

14. Nombra tres compositores renacentistas.

- John Dowland, William Byrd, Antonio de Cabezón, Adrian Willaert, Francisco Correa de

Araujo, Luis de Narváez, Diego Ortíz..

15. ¿Qué diferencia hay entre instrumentos polifónicos y melódicos?

- Los polifónicos pueden emitir varios sonidos simultáneamente (acordes). Los melódicos

pueden interpretar solamente una línea melódica.

16. ¿Quiénes eran los Ministriles?

- Eran una especie de Juglares pero en el renacimiento. Se dedicaban a la interpretación y a

la composición de piezas musicales.

17. ¿En qué tipo de manuscritos se recopilaron las canciones profanas del Renacimiento?

- En los cancioneros.

18. ¿En qué consiste la Técnica del Contrapunto Imitativo?

- Un pequeño fragmento melódico es repetido inmediatamente, en una tesitura más aguda o

más grave, por las demás voces, que entran una tras otra.

19. ¿Cómo se denomina la forma musical que utilizó la Iglesia protestante? ¿Qué idioma utiliza?

- El Coral. Alemán.

20. Nombra cuatro instrumentos renacentistas.

- Flauta de pico, Flauta Travesera, Cromorno, Sacabuche, Viola da Gamba, Laúd, Clave,

Órgano, Vihuela...

EXAMEN:

10 PREGUNTAS DE LA UNIDAD Nº 2 - A 0’5 PUNTOS = NOTA 5 (APROBADO)

5 PREGUNTAS DE LA UNIDAD Nº 1 - A 0’5 PUNTOS = NOTA 2’5 (SUSPENSO)

PREGUNTAS ADICIONALES: LAS 5 PRIMERAS = NOTA 2’5 (SUSPENSO)

PREGUNTAS ADICIONALES: CADA UNA DE ELLAS DE LA UNIDAD Nº1 O

Nº 2 = 0’10 (SUSPENSO)

TOTAL PREGUNTAS = 50