Preguntas tipo examen t6 la parte líquida de la tierra

2
PREGUNTAS TIPO EXAMEN CIENCIAS DE LA NATURALEZA. T6. La parte líquida de la Tierra. 1. Explica de dónde proviene el agua que hay en la Tierra. 2. Explica la distribución del agua en la Tierra. 3. ¿Dónde podemos encontrar agua en nuestro planeta en cada uno de los tres estados?. 4. Explica la participación del agua como disolvente en funciones asociadas con la vida. 5. Explica la capacidad calorífica. 6. Explica por qué en las regiones costeras los climas son más suaves que en el interior. 7. Explica los calores latentes de cambio de estado. 8. Explica cómo la sudoración permite regular la temperatura corporal. 9. Muchos medios acuáticos, por ejemplo los lagos, se hielan en invierno. Explica cómo es posible que se mantengan con vida los seres vivos que habitan estos medios. 10. ¿Qué importancia tiene para la vida el hecho de que el agua alcance su densidad máxima a los 4ºC?. 11. Explica en qué consiste el ciclo del agua e indica los procesos que intervienen en él. 12. Explica cuáles son la energía y la fuerza responsable del ciclo del agua. 13. Explica la relación entre los cambios de estado del agua y los procesos que intervienen en el ciclo del agua. 14. Explica la relación que existe entre el ciclo del agua y el clima. 15. Explica la relación de la cantidad de agua condensada, y de los mares y océanos, con la temperatura. 16. Explica la relación que existe entre el ciclo del agua y el paisaje. 17. ¿Qué elementos forman el paisaje?. 18. Explica cómo modelan las aguas el paisaje. 19. Explica cómo se forman: a) los canchales o pedrizas; b) las gargantas y desfiladeros, c) los meandros; d) los deltas y estuarios; e) los acantilados y las playas. 20. Explica los diferentes tipos de paisajes con agua. 21. Explica la distribución de las reservas de agua dulce en la Tierra. 22. Explica los ríos y torrentes. 23. Explica los glaciares. 24. Explica los lagos y lagunas. 25. Explica las aguas subterráneas. 26. Explica los principales usos del agua. 27. Explica de dónde procede el agua que consumimos en Andalucía. 28. ¿Qué diferencia hay entre potabilizar y depurar el agua?. 29. Define la contaminación del agua. 30. Explica las aguas contaminadas según su origen. 31. Explica la lluvia ácida.

Transcript of Preguntas tipo examen t6 la parte líquida de la tierra

Page 1: Preguntas tipo examen t6 la parte líquida de la tierra

PREGUNTAS TIPO EXAMEN CIENCIAS DE LA NATURALEZA.T6. La parte líquida de la Tierra.

1. Explica de dónde proviene el agua que hay en la Tierra.2. Explica la distribución del agua en la Tierra.3. ¿Dónde podemos encontrar agua en nuestro planeta en cada uno de los tres estados?.4. Explica la participación del agua como disolvente en funciones asociadas con la vida.5. Explica la capacidad calorífica.6. Explica por qué en las regiones costeras los climas son más suaves que en el interior.7. Explica los calores latentes de cambio de estado.8. Explica cómo la sudoración permite regular la temperatura corporal.9. Muchos medios acuáticos, por ejemplo los lagos, se hielan en invierno. Explica cómo es posible que se mantengan con vida los seres vivos que habitan estos medios.10. ¿Qué importancia tiene para la vida el hecho de que el agua alcance su densidad máxima a los 4ºC?.11. Explica en qué consiste el ciclo del agua e indica los procesos que intervienen en él.12. Explica cuáles son la energía y la fuerza responsable del ciclo del agua.13. Explica la relación entre los cambios de estado del agua y los procesos que intervienen en el ciclo del agua.14. Explica la relación que existe entre el ciclo del agua y el clima.15. Explica la relación de la cantidad de agua condensada, y de los mares y océanos, con la temperatura.16. Explica la relación que existe entre el ciclo del agua y el paisaje.17. ¿Qué elementos forman el paisaje?.18. Explica cómo modelan las aguas el paisaje.19. Explica cómo se forman: a) los canchales o pedrizas; b) las gargantas y desfiladeros, c) los meandros; d) los deltas y estuarios; e) los acantilados y las playas.20. Explica los diferentes tipos de paisajes con agua.21. Explica la distribución de las reservas de agua dulce en la Tierra.22. Explica los ríos y torrentes.23. Explica los glaciares.24. Explica los lagos y lagunas.25. Explica las aguas subterráneas.26. Explica los principales usos del agua.27. Explica de dónde procede el agua que consumimos en Andalucía.28. ¿Qué diferencia hay entre potabilizar y depurar el agua?.29. Define la contaminación del agua.30. Explica las aguas contaminadas según su origen.31. Explica la lluvia ácida.32. Explica la contaminación de las aguas subterráneas.33. Explica la contaminación de los ríos.34. Explica la contaminación de los mares y los océanos.35. Explica los problemas que ha originado la contaminación de las aguas en los países en vías de desarrollo.36. Explica los problemas que ha originado la contaminación de las aguas en el hemisferio Norte.37. Explica los efectos de los metales pesados en el ser humano.38. Explica por qué debemos ahorrar agua en Andalucía y qué medidas podemos adoptar en la agricultura.39. Explica qué medidas podemos adoptar para ahorrar agua en casa.