Preguntero Penal i Mejorado a Full

download Preguntero Penal i Mejorado a Full

of 8

Transcript of Preguntero Penal i Mejorado a Full

  • 7/24/2019 Preguntero Penal i Mejorado a Full

    1/8

    DCHO PENAL I1.1 Por qu es individualista la fnalidad social del derecho enal ar!entino" Porque resguarda losintereses de las personas y de la sociedad.#1.$%En la insti!aci&n' el insti!ado( Responde penalmente.#1.$.1% La do!)*tica reconoce co)o +uente( Al derecho vigente.1.1., Cu*l es la +uente constitucional del delito" Los poderes delegados a la Nacin.1.1., El derecho enal es fnalista orque ersi!ue( la tranquilidad y la ser. Social Mediante laProteccin de los individuos y de la Soc.

    #1.,.1% La ol-tica cri)inal tiene or fnalidad( Adecuar la legislacin penal vigente a Las necesidadesde defensa de la sociedad frente al delito.1.1. Las ordenan/as )uniciales ueden re!ular so0re contravenciones or los si!uientes )otivos( Puedenejercer los poderes de polica que les delegan las provincias en las !onstituciones locales.1.1. El Derecho Penal se clasifca( "erecho Penal sustantivo# "erecho Procesal Penal# "erecho de$jecucin Penitenciaria.1.1. El eercicio del derecho enal discilinario corresonde a( las autoridades pertenecientes a los trespoderes del estado# entidades autarquas y los cuerpos privados con delegacin de actividadesp%&licas y potestad administrativa.1.1. La esecifcidad cualitativa de la contravenci&n en relaci&n al delito reside en que( La contravencinataca la actividad administrativa estatal.1.$ En la insti!aci&n' el insti!ado( Responde penalmente.1.$.1 La do!)*tica reconoce co)o +uente( Al derecho vigente.1.,.1 La ol-tica cri)inal tiene or fnalidad( Adecuar la legislacin penal vigente a las necesidades dedefensa de la sociedad frente al delito.$.1.$Es caracter-stica del derecho Can&nico( 2u&jetivo.

    $.1.$ Es caracter-stica del derecho enal 3o)ano( "esorden y sistematicidad.$.1., Cu*l +ue la in4uencia de la ilustraci&n en el Derecho Penal" 'n(uye en la ela&oracin del derechopenal de garanta.$.1., Dentro de las etaas del do!)atis)o' ara la escuela )nalista' c&)o es la acci&n"!ausalidaddirigida por la voluntad del agente hacia un )n.$.1., Dentro de las etaas del donatis)o' ara el positivismo jurdico o cient)co' co)o es la acci&n" Laaccin en sentido Natural# comportamiento voluntario.$.1. Cuales son las etaas del do!)atis)o ur-dico" Positivismo jurdico o cient)co# la direccinnormativa y el )nalismo.,.1.$ De co)5n acuerdo' 6uan en su casa )antiene relaciones ho)ose7uales con Pedro' )a8or de edad'corno considera 9d. a la conducta de a)0os" Puede tratarse de un acto privado y por ende nopuni&le seg%n el art *+ !N.,.$.1 El rinciio de reserva enal si!nifca que( el ,m&ito de lo puni&le de&e estar determinadoe-haustivamente por la ley# y que todo cuanto que al margen de ese ,m&ito# est, reservadocomo esfera de impunidad..1.1 Cu*l es el +unda)ente o0etivo del rinciio de le!alidad" La infraccin a la ley del $stado..1.1Con re+erencia a la +acultad re!la)entaria del oder eecutivo' es correcto( reglar los pormenores ydetalles necesarios para la ejecucin de la ley..$ El art. :: del C&di!o enal esta0lece ;El tr)ino triulaci&n co)rende todos aquellos que se hallan a0ordo co)o ofciales o )arineros;

  • 7/24/2019 Preguntero Penal i Mejorado a Full

    2/8

    @.1.1 La escuela del Positivis)o cri)inol&!ico e7one( 1na doctrina donde el delito se e-pone como unente de hecho# a partir de un mtodo inductivo [email protected] Para la escuela osca/a el delito es un ente( de derecho# ya que se entiende que el mismo es unaconstruccin del [email protected].$ El o0eto de conoci)iento de la escuela Do!)*tica es( $l particular derecho penal vigente de unpas# interpretado y e-puesto sistem,ticamente# con arreglo a sus propias [email protected].$ Para el Casualis)o la acci&n' co)o ele)ento del delito' es entendida co)o una( 'nervacin de losnervios motores# voluntaria# li&re de violencia fsica# motivada por las representaciones de un

    movimiento corporal producido por el dominio so&re el [email protected].$ El conceto de no e7i!i0ilidad de otra conducta distinta 8 )enos da>osa' +ue incororada co)o +actorde e7clusi&n de la cula0ilidad or el( [email protected].$ La re)isi&n a la teor-a de las estructuras l&!icas o0etivas ara la ela0oraci&n de la teor-a del delito es+or)ulada or el( Positivismo jurdico o cient)co.B A anuel !u-a en una e7cursi&n or el A)a/onas' le a!a una )uer ara que en )edio de la selvaa0andone a su )arido' a fn de que ste )uera 8 oder quedarse con la +ortuna de l. anuel a0andona alho)0re 8 este solo en la selva )uere. Descri0a la conducta de anuel' en relaci&n a la )uerte( 3aycomisin por omisin.B Las +or)as 0ao las cuales se )anifesta el hecho ur-dico son( accin /actividad0 y omisin/inactividad0B.1 6uli*n advierte que a su vecino le est*n ro0ando el auto' co)o lo odia' con el fn de que se rodu/ca elda>o' esera aciente sin hacer nada ara evitarlo. En este caso 6uli*n( no responde.B.1.1 La osi0ilidad de que las ersonas ur-dicas sean a!entes activos de un delito ha sido ne!adaorque(!arecen de voluntad propia# su personalidad solo e-iste y ha sido otorgada dentro del,m&ito de las)nalidades licitas y adem,s seria desconocer el principio de personalidad de lapersona.B.1.$ Para la corriente fnalista' la acci&n consiste en( Actitud voluntaria hacia la consecucin de )nespredeterminados mediante anticipacin por el autor de los medios para lograr el cometido.B.$.1 En la e7licaci&n de la relaci&n de causalidad' la teor-a de la causalidad adecuada roones que( No escausa toda condicinB.$.1 Entre otra' e7clu8en la acci&n las si!uientes causas( 4is a&soluta y movimientos re(ejos.B.$.1La teor-a de la equivalencia de las condiciones anali/a la +or)a de vincular( $l orden y la seguridad

    jurdica.B.,.$ La f!ura del !arante es e7i!ida en cu*l de las si!uientes f!uras" 5misin impropia:.1.$ La tiicidad del hecho uni0le' es resuuesto de cu*l de las si!uientes ociones" !omprende elhecho como soporte real del delito y todos los atri&utos jurdicos que lo convierten enpresupuesto legal# )gura formal.:.1.,Co)o se reresenta al ele)ento nor)ativo del tio" Los elementos o&jetivos y los su&jetivosest,n determinados descriptivamente. Solo pueden determinarse por una valoracin.:.1.B Cu*ndo concurre el tio con luralidad de hi&tesis" !uando el tipo prev m,s de una forma dereali2acin.:.1.B ?ue caracteri/a al delito de eli!ro a0stracto" $l peligro puede ser presumido por la ley# la ley lo

    considera inherente al comportamiento.:.$.1 Al!uien ri)ero lasti)a' lue!o lesiona !rave)ente 8 fnal)ente )ata' solo resonde or ho)icidio' oralicaci&n de la re!la de( !onsuncin..1.1 2i 0ien los e+ectos de las causas de ustifcaci&n se e7tienden en ra/&n del rinciio de la unidad de loantiur-dico 8 e7ceden el *)0ito enal' dentro del *)0ito civil' resecto a cu*l de los si!uientes institutos' laresonsa0ilidad e)er!ente del )is)o' no constitu8e una e7ceci&n a esta re!la 8 en consecuencia no e7i)ede casti!o al hecho" $nriquecimiento sin causa..1.$ El nor)ativi/o +rente a la antiuridicidad asu)e una osici&n( Antijuridicidad material6o&jetiva..$ El +unciona)iento de la re!la e7ceci&n en la antiur-dica i)lica( causa de justi)cacin..$ ario esta+a a 6or!e' ste en ven!an/a se diri!e a la casa de ar-a' novia de ario a fn de lasti)ada enven!an/a' cuando est* or !oleada' lle!a ario 8 hiere a 6or!e i)idiendo que lasti)en a su novia. Indiquecu*l es la conducta de ario( actu justi)cadamente..$.1 Cu*ndo se co)ete un delito en cu)li)iento de un de0er" Si lo hace o&edeciendo una o&ligacinlegal /art. *78* cc0..$., O0ra en eercicio le!-ti)o de un car!o quien( 5&ra en virtud de un poder de imperio osupremaca jer,rquica atento a que detenta un cargo p%&lico.

    .$. Cu*l de las si!uientes hechos no est* co)rendido en la de+ensa roia resu)ida" Recha2ar en elda el escalamiento de su departamento..$. En la de+ensa de un tercero' se requiere que el de+ensor no articie de un acto de rovocaci&nsufciente reali/ado or el o+endido. 9no de los si!uientes )odos de articiaci&n no es rocedente en staf!ura' cu*l es" Principal..$. ?ue resuuestos di+erencian a la le!-ti)a de+ensa roia de la le!-ti)a de+ensa de un tercero" $l&ien agredido..$. Cu*l es la naturale/a ur-dica de la o0ediencia de0ida" 5&ligacin jurdica del inferior deo&edecer al superior.F.1 A travs de la ad)isi&n de la cula0ilidad co)o resuuesto de la ena' el derecho enal( Le reconoceal delincuente la categora de persona.F.1.1 La i)uta0ilidad' resonde a un criterio' cu*l es su naturale/a" &io6sicolgica.

  • 7/24/2019 Preguntero Penal i Mejorado a Full

    3/8

    F.1.$ La re!la ;no ha8 ena sin cula0ilidad; suone( 9ue el hom&re go2a de li&re al&edro y deconciencia que le permiten elegir valorativamente.F.1. Para la eor-a 2icol&!ica la Cula0ilidad es( 1na la relacin de conocimiento o de posi&ilidad deconocimiento entre el autor y el hecho.F.$ arcos de 1 a>os co)ete una violaci&n de una ni>a de 1$' so)etido a e7*)enes sicol&!icos sedeter)ina su )adure/ 8 er+ecta co)rensi&n del hecho 8 si!nifcado le!al. Marcos es inimputa&le.F.$., Porque ra/&n se e7i)e de ena a los )enores entre 1B 8 l a>os de edad" Poltica legislativa.F.$. Cuales de los si!uientes estados no es considerado causal de ini)uta0ilidad" 9uien sea por

    insu)ciencia de sus facultades o por alteraciones mor&osas# solo padece de una "isminucin desu capacidad para comprender.F.$. ?ue error ad)ite el Art , inc. 1G del c&di!o enal" $rror o ignorancia de hecho.F.$.@ de q naturale/a es la cuesti&n q se lantea la actio li0era in causa" omisin propia.# 1J.1.1%Cu*l es el contenido del dolo" 'ntelectual y volitivo.#1J.1.1%3esecto a la rue0a del dolo' qu criterio aceta nuestro C&di!o Penal" $l dolo no se presume#se prue&a.1J.1.$. Pedro )ata a 6uan con una !ranada' ocasi&n en la ta)0in )uere 2usana' quien lo aco)a>a0a?u +or)a de relaci&n s-quica concurre" "olo directo.# 1J.$.$%La esencia de la cula reside en( La violacin del de&er de cuidado.#1J.$.$%Cu*l es el +unda)ento de la cula" La 4oluntad contraria a la precaucin.#1J.$.$% Pedro es un )dico 8 equivoca el dia!nostico acerca de una en+er)edad de )anera !rosera' co)oconsecuencia de ello' el aciente )uere. Es co)ati0le su resonsa0ilidad con al!una de las si!uientes+or)as" 'mpericia o N$:L':$N!'A.11.1.1. La tentativa( solo es admitida en los tipos dolosos.# 11.1.,%Para la esis O0etiva el co)ien/o de eecuci&n de un delito se roduce cuando el autor( reali2aactos propios de la conducta tpica.#11.$.1%Cu*les de estos casos est* co)rendido en el delito i)osi0le" 'doneidad del o&jeto del delito.#11.$.1% En el delito e7eri)ental ?u es el a!ente rovocador" 1n tercero ajeno al hecho.1$.$.$. 6uana utili/a a su hia discaacitada )ental de 1J a>os ara que consu)a casulas de clorhidratode coca-na 8 actue co)o )ulita a fn de que ueda asar el control olicial sin q sean detenidas 8 as-transortar el estue+aciente C&)o califca la conducta de 6uana "( 'nstigadora.# 1$.$.$% 6uan tra0aa en una +*0rica' sustrae del taller de carinter-a un )artillo' 8a que a la hora de salidaha8 control de las ertenencias de cada e)leado' a fn de hacerlo asar inadvertido' lo coloca en unacanasta erteneciente a Luisa sin su conoci)iento' sta es una se>ora que todos los d-as acude al lu!ar aravender torta 8 ca+. As- de este )odo al no ser revisada la )uer odr-a sacar el o0eto del lu!ar evitando elcontrol ara lue!o sacar de la canasta el )artillo. C&)o califca la conducta de Luisa" 'nculpa&le.Encar!ar* de esconderlo en su casa ara que no sea descu0ierto' el ro0o se reali/a 8 6os es detenidoca)ino a la casa de Pedro. Pedro( no responde penalmente.#1$.$.,% La resonsa0ilidad de los c&)lices Art : c ' a quienes uede co)render o e7tenderse" Autor oautores# Si el acusado no quiso cooperar sino en un hecho menos grave que el cometido por elautor.#1$.$.,% En la resonsa0ilidad de los c&)lices del art. : CP Cu*l es la re!la que se alica" 3ay una

    responsa&ilidad su&jetiva# en la medida del hecho que prometi ejecutar.#1,.$.$% En el concurso ideal que interretaci&n tiene el tr)ino Kun hecho" 1n hecho previsto yreprimido como delito en el li&ro ;< !P.#1,.,.1%En el concurso ideal' resecto de la ena en qu consiste el rinciio de A0sorci&n" 1ni)ca lapena en la pena mayor conminada para el hecho.1.$. Laaccinenal uede ser ( p%&lica# de instancia privada y privada.#1.$.,% Cual de las si!uientes acciones uede ser solo iniciada or el o+endido 8 lue!o rose!uida or el

    ue/" Accin dependiente de instancia privada.#1.$.% La renuncia del a!raviado a la acci&n rivada es( $-tincin de la pena y lasacciones.=irretracti&le.1.$. la acci&n rivada es > irrectracti&le y div # su&jetiva y o&jetiva.1.$.. $ncualesde las si!uientes acciones la acci&n es irrectroacti0le( accin priv.1.$.@. 2on causales de susensi&n de las rescriciones de acci&n enal( la comisin de otro delito ycuando sea necesario la resolucin de cuestiones previas o. prejudiciales = la secuela del juicioy =o la comisin de otro delito.1.$.@ En los casos de susensi&n de uicio a rue0a' el ter)ino de susensi&n de uicio se!5n la !ravedad

    del delito uede ser( el tiempo q el tri&unal determine discrecionalmente.1.$.@%Para la rocedencia de la susensi&n de uicio a rue0a' cu*l es la condici&n resecto al )*7i)o dela ena del delito" 9ue el m,-imo de la pena del delito# no e-ceda de tres a?os#1.$.@% 2i todas las condiciones o i)osiciones que fa la le8 o el tri0unal han sido cu)lidas Cu*l es lasanci&n alicada al caso" Se e-tingue la accin penal.#1.$.@%Por quin uede ser alicada la susensi&n del uicio a rue0a" Solo a pedido de la personaque est, acusada como autor.# 1.,.1%La rescrici&n de la acci&n enal se +unda cient-fca)ente en la( destruccin de los efectosmorales del delito# la presuncin de enmienda del imputado y la falta de voluntad persecutoriade los rganos p%&licos.

  • 7/24/2019 Preguntero Penal i Mejorado a Full

    4/8

    # 1.,.1 % 6uan co)ete un ro0o califcado' lue!o es condenado a @ a>os de risi&n 8 la o0li!aci&n de reararlos eruicios del hecho a la v-cti)a 8 declaraci&n de reincidencia' dos a>os desus es indultado( $l&ene)cio solo a&arca las consecuencias penales.# 1.,.1 % Cu*l es el tr)ino de rescrici&n en los delitos de inha0ilitaci&n" !inco a?os#1.,.1% En la rescricion de la accion enal' el delito es una causal de interruci&n de su curso ?u seentiende or delito" $l consumado o tentado.1..1 % Las e7cusas a0solutorias 0enefcian( solo a quien est referida.1..1. la e7cusa a0solutoria(e-cluye la antijuridicidad del hecho tpico.

    1..1. las e7cusas a0solutorias son ( aquellas causas por las cuales se prevee la e-tincin de lacausa penal.# 1..1% Las e7cusas a0solutorias 0enefcian( solo a quien est [email protected].$% Las teor-as relativas de la ena encuentran su +unda)ento en( La prevencin.#[email protected].@% En la divisi&n de las enas' se!5n su naturale/a' cuales son las enas i)editivas o rivativas"'nha&ilitacin# suspensin# destitucin.1B.$.1. El fn de la ena rivativa de la li0ertad e7resado en la Le8 Penitenciaria Nac $BBJ es( reinsercinsocial del condenado.# 1B.$.,% Para la Le8 de Eecuci&n enitenciar-a' la di+erencia e7istente entre las enas rivativas de lali0ertad' reclusi&n 8 risi&n( No e-iste# por la uni)cacin de su ejecucin.

    1B.$.,% La Le8 de Eecuci&n Penitenciaria NM $BBJ' ta)0in deno)inada Penitenciaria Nacional' unifc&( $lmodo de cumplimiento de las penas privativas de La li&ertad.1B.$.,. La li0ertad asistida consiste en (el derecho de egresar @ meses del agotamiento de la penaimpuesta del esta&lecimiento penitenciario &ajo ciertas condiciones.1B.$.,. La le8 enitenciaria esta0lece un r!i)en ro!resivo q consta de +ases a sa0er( o&servacin#tratamiento# prue&a# li&ertad condicional.1B.$. A quien se lo condena a reclusi&n te)oral )a8or a , a>os se le uede conceder( li&ertadcondicional si ha cumplido dos tercios de su conducta.1B.$.. A los fnes de la concesi&n de la li0ertad condicional' el condenado a risi&n or )enos de , a>os cuanto tie)o de0e ha0er cu)lido de encierro"( meses.#1B.$.@% Con relaci&n a las enas de risi&n 8 reclusi&n se uede afr)ar que( La prisin se puedeejecutar condicionalmente y la reclusin no.# 1B.$.B% Ha0r* reincidencia cuando la ena ha sido cu)lida or delitos( indultados.1B.,% arcos condenado a a!ar una )ulta de 1J.JJJ or el delito co)etido' ha enaenado sus 0ienes araevitar ser a+ectado atri)onial)ente' el ri0unal' ante el incu)li)iento ( Previo a convertir la multa enprisin# procurar, satisfacerla ejecutando &ienes del condenado.1B.,.$%La ena de )ulta uede ser(principal o facultativa.#1B..$%Las inha0ilitaciones que el c&di!o enal rev son( a&solutas y especial.#1B.B% La alicaci&n de una ena accesoria est* su0ordinada a una(Pena principal.#1B.:.1% El Con!reso dicta una a)nist-a a fn de 0enefciar a 6or!e Pre/' 5lti)o reso desde hace $J a>os dela dictadura )ilitar. No es posi&le ya que el !ongreso carece de facultades por ser un casoparticular.

    #1:.1% Pedro declarado ini)uta0le e internado en un )anico)io )ata a otro interno. !orresponde unnuevo an,lisis de inimputa&ilidad.#1:.1% Las )edidas de se!uridad encuentran su ustifcaci&n en( la peligrosidad del reo.#1:.1.$% 9na )edida de se!uridad i)uesta a un ini)uta0le adulto( Bermina cuando desaparece lapeligrosidad.Actos rearatorios son( puni&les como hecho autnomo.Actos rearatorios( preparacin del delito a travs de actos no peligrosos para el &ien.Conceto de dolo( $l dolo es el elemento su&jetivo por e-celencia# motivo por el cual nosencontramos que la mayora de los delitos previstos en la Parte $special del !digo Penal sontipos dolosos.Dolo( es la voluntad del resultado# el querer el resultado.Concurso de le8es or su0sidiaridad( aplicacin de * a?os que no resulte aplica&le a otro m,s grave.Concurso real criterio( a&sorcin de suma jurdica dependiendo de las especies de pena.Cu*l es el +unda)ento ustifcador del estado de necesidad" $s la preponderancia del &ien

    jurdicamente m,s valioso que representa el mal menor.De qu naturale/a es la cuesti&n que lantea la Kactio li0era in causa". culposa.

    Delito i)osi0le fn 8 sus osi0ilidades( e-cesos de justi)cacin culposa.Delitos de inha0ilitaci&n eretua rescri0en a los @ a>os.Derecho contravencional( ejercen los funcionarios administrativos estatales.Derecho contravencional( es "erecho administrativo estatal.Derecho )ilitar es( rama del derecho penal disciplinario.El concurso aarente de le8es o concurso de tios esta0lece( Mecanismos para aplicar una pena a dosom,s hechos.El der. Penal es nor)ativo q enuncia leyes del de&er ser q presupone su incumplimientoEl derecho enal en sentido sustantivo o )aterial es( 9n conunto de nor)as dotadas de sanci&n.El dolo de0e e7istir en el )o)ento del hecho' esto esen el co)orta)iento delictivoEl dolo del fnalis)o ertenece al ( tioEl e+ecto rocesal de las causas de e7tinci&ncierre del roceso or so0resei)iento del i)utado

  • 7/24/2019 Preguntero Penal i Mejorado a Full

    5/8

    El Poder Eecutivo' )ediante decretos de necesidad 8 ur!encia' en nin!5n caso uede re!ular la )ateriaenal.El rinciio de acci&n e7terioridad esta0lece( Nin!una de las de)*s ociones es correcta.El rinciio de lesividad i)ide rohi0ir 8 casti!ar una conducta si sta no erudica u o+ende derechosindividuales o sociales de un tercero.El roducto del tra0ao del condenado se alicainde)ni/aci&n de da>os 8 ser.' restaci&n de ali)entos'costear !astos' +or)aci&n de un +ondo de salidas.En caso de susensi&n de uicio a rue0aser* de 1 a , a>os

    En el derecho enal ar!entino' 2&lo est* er)itida la analo!-a a +avor del i)utado.En el desisti)iento voluntario' qu se e7i!e del autor" 9n ca)0io defnitivo de actitud resecto de sufnalidad delictivaEn la Escuela toscana' la ena 8 sus +uer/as )orales 8 +-sicas' su0etivas 8 o0etivasEn la e7licaci&n de la relaci&n de causalidad' la teor-a de la equivalencia rooneel resultado ha sidocausado or el a!ente si el co)orta)iento de este no uede resu)ir se)ental)ente sin q desaare/ca elresultado roducido al caso concreto.En la articiaci&n cri)inal' la conver!encia intencional suone( ?ue varias ersonas interven!an en laco)isi&n de varios hechos delictivos.En la unifcaci&n de las enas' en el suuesto que de0a unifcarse la ena 8a ronunciada or sentencia fr)e8 la de otro hecho distinto so0re el que recaer* condena.?u ue/ unifca las enas" El que dict& la ri)era condena.En los delito culosos' el sueto no tiene intenci&n al!una de lesionar el 0ien ur-dico.En orden a la i)uta0ilidad' el erito )dico tiene una tarea relevante' sin e)0ar!o' quin de0e resolverlarocedencia o no de la i)uta0ilidad" El erito.En orden a qu delitos se refere el art. del C.P. cuando declara al c&di!o enal co)o le!islaci&n enalsuletoria".A las contravenciones rovinciales.En orden a su reresentaci&n or arte del autor' cu*les son las clases de i)rudencia". Consciente einconscienteEn q se di+erencian la le!iti)a de+ensa del estado de necesidadEn la inusticia de la a!resi&n del titular del0ien de0e ser sacrifcado.En que Art. Est*n fadas las enas( @ a $@ del CPEn que articulo est* el criterio de con)inar enas( art J 1Estrate!ias'lo!ros 8 o0etivos de la teor-a del fnalis)o( o0li!aci&n de soortar situaciones.E7iste co)licidad necesaria cuando se resta al autor un au7ilio o cooeraci&n sin los cuales no ha0r-aodido co)eterse el hecho en la +or)a en que se co)eti&.Qinalis)o( actitud voluntaria hacia la consecuci&n de fnes redeter)inados )ediante antic or el autor delos)is)o ara lo!rar el co)etido.Ha8 un ro0o 8 el otro se queda en la uerta de ca)ana( es c&)lice necesario.I)uta0ilidad' su naturale/aes 0io sicol&!ica.In+racci&n contravencional( nor)a desarrollo de la actividad ad)inistrativa estatal.Irretroactividad de la le8 roh-0e el casti!o de un hecho el a!rava)iento de la situaci&n o condenado or laalicaci&n de la le8 de vi!encia osterior.

    6uan a!rede 0ro)eando a otro 8 sin querer( ha8 a!resi&n or e7teriori/aci&n del co)orta)iento.La cula suone( Qalta de reresentaci&n del resultado osi0leLa +rase no ha8 ena sin cula0ilidad si!nifca( li0re al0edr-o 8 conciencia ara ele!ir valorativa)ente.La i)uta0ilidad enal es( La caacidad de acci&n.La inde)nidad arla)entaria es( A0soluta 8 er)anenteLa interretaci&n udicial consiste en( La interretaci&n de la le8 que hacen los ueces al resolver loscasosso)etidos a su conoci)iento 8 decisi&n.La irretroactividad de la le8 enal suone que( 2&lo odr*n alicarse retroactiva)ente aquellas le8es)*s0eni!nas al inters del i)utado.La le8 de e. Penitenciaria unifco el )odo de cu)li)iento de las enasLa ena rivativa de la li0ertad riva al ho)0re de( loco)oci&n.La revenci&n esecial tiene en cuenta al( delincuente.La renuncia a la acci&n rivada es( irretracta0le.La tiicidad es el resultado de una oeraci&n )ental que er)ite deter)inar la caracter-stica de laconductao0eto de e7a)en co)o coincidente con la descrici&n a0stracta de la le8.Le!-ti)a de+ensa( OR6EISA

    Los c&)lices son( articies necesarios.Los delitos de o)isi&n roia o si)le o)isi&n( 2e li)itan a ordenar el desarrollo de cierta conducta'or loque i)lican un )andato esec-fco de acci&n.Los ele)entos nor)ativos del tio son( Ele)entos valorativos que no son erceti0les or )edio delossentidos.Los rinciios !enerales del derecho( No son +uente de conoci)iento del derecho enal.Los tios de ura actividad son aquellos que s&lo requieren el co)orta)iento del autor' sin e7i!irunresultado.Naturale/a de la a!resi&n en la de+ensa roia es o0etivaNaturale/a de la ena( )aterial.No est* co)rendido en la de+ensa roia resu)ida recha/ar de d-a el escalona)iento de su Dto.Para el +uncionalis)o la cula0ilidad en esencia es( Necesidad de i)osici&n de ena.

  • 7/24/2019 Preguntero Penal i Mejorado a Full

    6/8

    Para la Kteor-a del do)inio del hecho' es autor( Aquel que eecuta or s- )is)o total o arcial)entelasacciones descritas en los tios.Para la conceci&n nor)ativa' la esencia de la cula0ilidad consiste en(un uicio de reroche al autor de uninusto.Para la teor-a fnal de la acci&n( El co)orta)iento es anali/ado co)o roceso fnal' donde lavoluntad seresenta co)o li0re inervaci&n de )5sculos )otores.Pena de la contravenci&n( arresto' )ulta' deco)iso 8 clausura.Puni0ilidad en la teor-a de la i)utaci&n ur-dico delictiva' en el caso concreto uede ser casti!ado con una

    ena?ue es la antiuricidad )aterial es la o+ensa a los intereses sociales de los tios delictivos?uin dicta la le8 de a)nist-a" El con!reso en relaci&n a delitos que se refere.3e!la de e7ceci&n en la antiuricidad q un hecho t-ico en el concurren causas de ustifcaci&n'i)lican a e7ceci&n de la re!la de la antiuricidad del hecho3eincidencia requisitos( condena anterior ena rivativa de la li0ertad arcial o total)ente.2i uno quiere )atar a la )uer 8 se cru/a la hia delante(DOLO PO3 APLICACITN DE LA ACIO LIRE3A INCA92A2on ordenan/as )uniciales( las constituciones locales con derecho de oder de olic-a.

    eor-a nor)ativa de cula0ilidad uicio de rerocha0ilidad en ra/&n q le era osi0le contra)otivarseen lanor)a 8 le era e7i!i0le otra conducta.9n ini)uta0le en un )anico)io q )atare a otro vuelve a hacerse un an*lisis de ini)uta0ilidad9n )dico da>a a una aciente lue!o de la oeraci&n de0ido a un error o )ala ra7is( act5a con i)ericia.9na enaena de sus 0ienes ara evitar un e)0ar!o( revio )ulta' en risi&n eecuta los 0ienes delcondenado.9na le8 e7cecional' es aquella que ri!e )ientras ersista la situaci&n esecial or la cual +ue dictada9na le8 enal es )*s 0eni!na' cuando(Disone una reducci&n en la escala enal' o desincri)ina el hechoeecutado.9na )ata a otro en nave q vuela en li)ites uridiccionales de 9ru!ua8 con a0ell&n ar! q le8 se alica"A3UENINA.9no ro0a un 0anco 8 )ientras va ca)ino a la casa de un a)i!o a esconder el auto con el que ro0o lodetienen(el otro es no resonsa0le enal)ente o sea el a)i!o.9no ro)e una vidriera 8 sin querer salvo de asf7iarse con !as a otro q esta0a adentro(NO E2 DAVO

    692IQICADO W? NO ENIA LA INENCION DE 2ALSA3LO.El e7 director de una escuela' en ven!an/a hace una reuni&n de adres diciendo quela r&7i)a cuota ladeositen en una cuenta nueva que estar* a su no)0re' las ersonasno lo sa0en 8 lo hacen. calidadsi)ulada.9n ho)0re es citado co)o erito' ero co)o est* cansado de ir orque le a!anoco' no va a lacitaci&n. resistencia a la autoridad or a0stenci&n.9n ho)0re tra0aa trasladando !ente en colectivo' es su 5nica entrada de dinero' se lero)e el colectivo 8recurre a un usurero' este le hace fr)ar a!ars 8 co)o !arant-ade a!o le ide 1J )*s' co)o no se losdevuelve el colectivero no le a!a la 5lti)acuota usura a!ravada.9na area se elea' el ho)0re ro)e cosas valiosas de la )uer..no es undelito uni0le or ser

    c&n8u!es.Uolean a un ho)0re' lle!a al hosital 8 a!arra un virus 8 )uere or el viruscaso en el que no ha8 unarelaci&n causal entre la acci&n 8 la )uerte.9n ho)0re )ata orque es +an*tico de una reli!i&n ho)icidio or causa.Calu)nia delito de instancia 50lica.9n co)isario ordena que se )anten!a inco)unicado durante $J d-as a un ho)0reor ro0o' sin avisarle anin!5n u/!ado.. rivaci&n ile!al de la li0ertadersonal en a0uso de sus +unciones.9n chico corre en la calle con una cartera' la olic-a lo ara' le e!an' lo insultan'ero el nene dice que lacartera se la dio su a0uela ara co)rar an' co)rue0an quees verdad lo que dice. veaci&n 8are)ios le!ales.9n sueto se )ete en casa de un anciano )ientras dor)-a or el desa!Xe.hurto si)le.9na )uer ro0a en un suer)ercado ro0o si)le.2i!nos vitales que se de0en co)ro0ar cuando una ersona )uere. son .3o0o entre arientes. e7cusa a0solutoria.En q se di+erencian la le!-ti)a de+ensa del estado de necesidad En la inusticia de laa!resi&n del titular del0ien de0e ser sacrifcado.

    ? es la antiuricidad )aterial es la o+ensa a los intereses sociales de los tiosdelictivosNo est* co)rendido en la de+ensa roia resu)ida recha/ar de d-a elescalona)iento de su Dto.El der. Penal es nor)ativo q enuncia le8es del de0er ser q resuone suincu)li)iento.El roducto del tra0ao del condenado se alicainde)ni/aci&n de da>os 8 ser.'restaci&n de ali)entos'costear !astos' +or)aci&n de un +ondo de salidas. Delitos de inha0ilitaci&n eretua rescri0en a los @ a>os.La le8 de e. Penitenciaria unifcoel )odo de cu)li)iento de las enas.En caso de susensi&n de uicio a rue0aser* de 1 a , a>os.Irretroactividad de la le8 roh-0e el casti!o de un hecho el a!rava)iento de lasituaci&n o condenado or laalicaci&n de la le8 de vi!encia osterior.El e+ecto rocesal de las causas de e7tinci&ncierre del roceso or so0resei)ientodel i)utado.

    eor-a nor)ativa de cula0ilidad uicio de rerocha0ilidad en ra/&n q le eraosi0le contra)otivarse en lanor)a 8 le era e7i!i0le otra conducta.

  • 7/24/2019 Preguntero Penal i Mejorado a Full

    7/8

    3e!la de e7ceci&n en la antiuricidad q un hecho t-ico en el concurren causasde ustifcaci&n' i)lican ae7ceci&n de la re!la de la antiuricidad del hecho.En la Escuela toscana' la ena 8 sus +uer/as )orales 8 +-sicas' su0etivas 8o0etivas.Co)o se reresenta al ele)ento nor)ativo del tioco)o una valoraci&nI)uta0ilidad' su naturale/a es 0io sicol&!icaEl dolo de0e e7istir en el )o)ento del hecho' esto esen el co)orta)ientodelictivoEn la e7licaci&n de la relaci&n de causalidad' la teor-a de la equivalencia rooneel resultado ha sidocausado or el a!ente si el co)orta)iento de este no uederesu)irse )ental)ente sin q desaare/ca el

    resultado roducido al caso concreto. Naturale/a de la a!resi&n en la de+ensa roia es o0etivaPuni0ilidad en la teor-a de la i)utaci&n ur-dico delictiva' en el caso concretouede ser casti!ado con unaena9n ini)uta0le en un )anico)io q )atare a otro vuelve a hacerse un an*lisis deini)uta0ilidadEl art :: es una interretaci&n autenticaEn un caso de a)nist-a' de un )ilitar q eerci& hace )*s de $J a>os' elcon!resocarece de +acultades orser un caso articular?u es la ultractividad de la le8 enal"......Es la alicaci&n de una le8 desus queha erdido vi!encia' a loshechos re!ulados or ella' co)etidos antes de ese)o)ento 8 todav-a no u/!ados.cu*l es el +unda)ento su0etivo del rinciio de le!alidad".......la coacci&nsicol&!ica diri!ida a losciudadanos.De los ele)entos constitutivos de la tentativa el delito i)osi0le contiene(.......lafnalidad de co)eter undelito deter)inado 8 la i)osi0ilidad de eecutarlo orcausas aenas a su voluntad.En la e7licaci&n de la relaci&n de causalidad' la teor-a de la causalidad adecuadaroone que(.....No escausa toda condici&n del resultado concreto' sino solo la quees !eneral)ente aroiada ara roducirla adeter)inar de acuerdo a un uicio dero0a0ilidad e+ectuados or el ue/.Para la Escuela oscana' el delito 8 la ena se desco)onen en +uer/as(......Q-sica 8)orales' su0etivas 8o0etivas.2e!5n el Derecho Penal' la )adure/ )ental' a qu edad se alcan/a"......1B a>os.El rinciio de Oortunidad en el eercicio de la acci&n i)lica que se(.......sueditael eercicio de la acci&n ale7a)en de su conveniencia.qu error ad)ite el art., Inc1 del C&di!o Penal".....el error de hechoEl causalis)o +rente a la antiuridicialidad asu)e una osici&nde(........antiuridicialidad +or)alo0etivaEn el an*lisis de la cula0ilidad de la contravenci&n(.......La di+erencia de dolo 8cula es dese)e>ar nin!5nael en lo que resecta a su !ravedad.Es caracter-stica del Derecho Penal Can&nico(.....la distinci&n entre delitoseclesi*sticos' )i7tos 8 seculares.La resonsa0ilidad cri)inal +undada en el deter)inis)o de la ersona es roia dela(..........Escuela delPositivis)o Cri)inol&!icocu*l es el rinciio que se alica ara la ena del concurso ideal"......A0sorci&nEn de+ensa de un tercero se requiere que el de+ensor no articie en un acto derovocaci&n sufciente orarte del o+endido.9na de los si!uientes )odos dearticiaci&n' no es rocedente en esta f!ura' cual es"..........Coautor-a?u caracteri/a al eli!ro a0stracto"........?ue el eli!ro es aquel que est*otencial)ente contenido en el

    co)orta)iento.De todas las condiciones ara que el Kestado de Necesitad oere' la que deter)inasu necesidad ustifcantees la(........in)inencia de un )al )a8or?u e7i!e el estado de inconciencia"......9na ertur0aci&n ro+unda o en alto!rado de la conciencia.Pedro es )dico 8 equivoca el dia!n&stico de la en+er)edad de 6uan de )odo no!rosero' co)o consecuenciade ello este 5lti)o su+re una lesi&n !rave. Es co)ati0le suresonsa0ilidad con al!una de las si!uientes+or)as"...... NO E2 P9NIRLE

    radicional)ente ara nuestro C&di!o Penal cu*l de los si!uientes errores e7i)e alaresonsa0ilidad".......error de hechoEn la uni0ilidad a la e7i!encia de que condiciones est* sueditado el casti!o deldelito"..........De acci&n eine7istencia de e7cusas a0solutorias.La li0ertad asistida consiste en( El derecho de e!resar seis )eses del a!ota)ientode la ena i)uesta delesta0leci)iento enitenciario 0ao ciertas condiciones.En la divisi&n de las enas' se!5n su naturale/a' cuales son las enas i)editivas o rivativas"......Lainha0ilitaci&nEn el nor)ativis)o se ha0la de(......tio inusto

    La cula0ilidad revista en el art , inc. 1 del C.P es( .....Por el hecho co)etido9na ve/ roducido el ro0o' los ladrones concurren a la casa de Pedro a quien leiden que reci0a el autoro0ado 8 lo !uarde en su cochera. Pedro accede al edido 8!uarda el auto tal co)o se lo idieron. C&)ocalifca 9d. la conducta de edro"...........Encu0ridorLa a!resi&n es ile!-ti)a si.........El a!resor ha o0rado sin derechosi una ersona es condenada or un uicio 8 lue!o co)ete otro delito' de0e sera u/!ada or el ue/......queatendi& el ri)er uicio.El derecho e7traenal del enal(......si!nifca que es una le8 distinta de laio de oortunidad YE6E3CICIO DEACCION AL EWAEN DE 29CONSENIENCIAara el fnalis)o la tiicidad es( YCA3AC OR6EISA2 DEL HECHO P3E2ENCIA DE DOLOfnalis)o( YACI9D SOL9NA3IA HACIA LA CON2EC9CION DE QINE2P3EDEE3INADO2 EDIANE ANICPO3 EL A9O3 DE LO2EDIO2 PA3A LOU3A3; ELCOEIDO

  • 7/24/2019 Preguntero Penal i Mejorado a Full

    8/8

    actos rearatorios son( YP9NIRLE2 COO HECHO A9ONOOder contravencional YE2 DE3 ADINI23AISO E2AALson las ordenan/as )uniciales YLA2 CON2I9CIONE2 LOCALE2CON DE3ECHO DE PODE3 DE Polic-aquien dicta la le8 de a)nist-a" YEL CONU3E2O EN 3ELACION ADELIO2 ?9E 2E 3EQIE3Ein+racci&n contravencional( YNO3AL DE2A33OLLO DE LA ACISIDADAD E2AALla ena rivativa de la li0ertad riva al ho)0re de ( YLOCOOCIONel dolo del fnalis)o ertenece al( YIPOder )ilitar es( Y3AA DEL DE3 PENAL DI2CIPLINA3IO

    actos rearatorios( YP3EPA3ACION DEL DELIO A 3ASE2 DE ACO2NO PELIU3O2O2 PA3A EL RIENconcurso de le8es 7 su0sidiaridad YAlicaci&n DE 1 A ? NO3E29LE APLICARLE A O3O A2 U3ASEconcurso real criterio( YAR2O3CION DE 29A 693IDICA DEPENDIENDODE LA2 E2PECIE2 DE PENAL arevenci&n esecial tiene en cuenta al( YDELlNC9ENEreincidencia requisitos( Y!5N"$NA ANB$R'5R P$NA PR'4AB'4A "$ LAL'C$RBA" PAR!'AL 5B5BALM$NB$ena de la contravenci&n> DARR$SB5 M1LBA# "$!5M'S5 E !LA1S1RAla renuncia a la acci&n rivada es( 'RR$BRA!BACL$

    6uan a!rede 0ro)eando a otro 8 sin querer Y3A E A:R$S'5N P5R$FB$R'5R'GA!'5N "$L!5MP5RBAM'$NB5uno ro)e una vidriera 8 sin querer salvo de asf7iarse con !as a otro qesta0a adentro Y N5 $S "AH5

    I1SB'J'!A"5 F9 N5 B$N'A LA'NB$N!'5N "$ SAL4ARL5)ata a otro en nave q vuela en li)ites uridiccionales de 9ru!ua8 con a0ell&n ar! q le8 se alica"YAR:$NB'NAenaena sus 0ienes ara evitar un e)0ar!o( YPR$4'5 M1LBA $N PR'S'5N$I$!1BA L5S C'$N$S "$L!5N"$NA"5ro0a un 0anco 8 )ientras va ca)inos a la casa de un a)i!o a esconder elauto con el q ro0o lo detienen Y $L5BR5 $S N5 R$SP5NSACL$P$NALM$NB$. 5 S$A $L AM':5la +rase no ha8 ena sin cula0ilidad si!nifca( YL'CR$ ALC$"R'5 y !5N!'$N!'A PARA $L$:'R4AL5RAB'4AM$NB$los c&)lices son( YPARB'!'P$S N$!$SAR'5S3A 9N 3ORO EL O3O 2E ?9EDA EN LA P9E3A DE CAPANA Y$S !mplice N$!$SAR'5derecho contravencional( Y$I$R!$N L5S J1N!'5NAR'5SA"M'N'SBRAB'45S $SBABAL$Sdelito i)osi0le fn 8 sus osi0ilidades( Y$F!$S5S "$ I1SB'J'!A!'5N!1LP5SAestrate!ias' lo!ros 8 o0etivos de la teor-a del fnalis)o( Y5&ligacin "$S5P5RBAR S'B1A!'5N$Sun )dico da>a a una aciente lue!o de la oeraci&n de0ido a un error o)ala ra7is. Y A!B1A !5N'MP$R'!'Anaturale/a de la ena YMAB$R'ALEN ?9E A3IC9LO E2A EL C3IE3IO DE CONINA3 PENA2( art K7 EK*EN ?9E A3 E2AN QI6ADA2 LA2 PENA2 Y a ; del !Psi uno quiere )atar a la )uer 8 se cru/a la hia delante( Y "5L5 P5RAPL'!A!'N "$ LA A!B'5 L'C$RA'N !A1SAconceto de dolo. Le!-ti)a de+ensa( D5CI$B'4A

    La a)nist-a uede ser dictada or( el poder ejecutivo y es general en relacin a los delitos y a loshechos.