Prehistoria de los Videojuegos

11
Prehistoria de los Videojuegos Desde 1889 a 1970

Transcript of Prehistoria de los Videojuegos

Page 1: Prehistoria de los Videojuegos

Prehistoria de los VideojuegosDesde 1889 a 1970

Page 2: Prehistoria de los Videojuegos

1889Se funda Nintendo:

El nombre de Nintendo significa en japonés NIN (responsabilidad), TEN (el cielo o los cielos), DO (templo, salón). Todo junta significa algo así como "confía en lo que el cielo diga" o "en las manos del cielo".

Comenzaron fabricando barajas de cartas llamadas hanafuda (juego de las flores). Se trata de un juego muy popular en todo el mundo (consiste en cartas con dibujos en las cuales se tiene que hacer parejas).

Page 3: Prehistoria de los Videojuegos

1946Se funda SONY:

Fundada por Akio Morita, con el nombre de Tokyo Tsushin Kogyo Kabushika Kaisha. Más adelante, en 1958, cambiaría el nombre por la cual la conocemos todos hoy en día: SONY.

En un inicio se encargaba de reparar radios, y hacía convertidores de onda corta o adaptadores, para convertir radios de onda media en superheterodinos.

Page 4: Prehistoria de los Videojuegos

1947

En ese año Thomas T. Goldsmith y Estle Ray Mann patentaron un sistema electrónico de juego “Cathode-ray tube amusement device” (Dispositivo de Entretenimiento de Tubos de Rayos Catódicos) que consistía en simular el lanzamiento de misiles contra un objetivo.

Los objetivos estaban sobre impresionados, y por lo tanto no se le puede considerar un videojuego.

Pero si que se puede colocar como un buen precedente de lo que más adelante serían los primeros videojuegos de la historia.

Dispositivo de Entretenimiento de Tubos de Rayos Catódicos

Page 5: Prehistoria de los Videojuegos

1952

Fue el resultado de la tesis de doctorado en matemáticas de Alexander Sandy Douglas, en la Universidad de Cambridge.

Es una versión del Tres en Raya también llamado "OXO", "Nought and crosses", "Ceros y Cruces" o "Tic-Tac-Toe”.

Tres en raya

Fue el primer juego en tener su versión digital y funcionaba en una computadora ESDAC (la cual fue diseñada y construida en esa misma universidad).

Sin embargo, tampoco no lo podemos considerar un videojuego (aunque hay opiniones contrarias) ya que no presenta movimiento en pantalla. Tan solo imágenes fijas.

Page 6: Prehistoria de los Videojuegos

1958Tennis for Two

Surge de la mente de William Higinbotham, físico que trabajaba en los laboratorios Brookhaven National como diseñador de circuitos electrónicos para el Proyecto Manhattan y gran aficionado al Pinball.Los laboratorios celebraban un día anual del visitante, y Higinbotham quiso alegrarle un poco el día a los curiosos que se acercasen. Se decidió a realizar una especie de juego basado en un programa de cálculo de trayectorias, utilizado por el ejército americano.

El resultado final es lo que se conoce hoy en día como "Tennis for Two".

El juego tuvo un éxito arrollador y los visitantes hacían unas colas gigantescas para jugar.

Page 7: Prehistoria de los Videojuegos

1961Spacewar

En el verano de 1961, Digital Equipment decide donar uno de sus ordenadores último modelo al MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets).

Varios miembros (Wayne Witanen, Martin Graetz y Russell) empezaron a discutir sobre qué aplicación podrían diseñar para comprobar las posibilidades del nuevo ordenador que tenían en sus manos. Witanen dio la idea de crear algo que mezclara acción con algo de habilidad. Debería ser un juego en el que se pudiera controlar objetos moviéndose por la pantalla. Finalmente decidieron que se trataría de un duelo entre dos naves en el espacio exterior y que se llamaría "Spacewar".

El juego empieza a circular por la red de Arpanet (precursora del actual Internet) y de mano en mano en cintas programables, con lo que casi todas las universidades que contaban con un ordenador con pantalla, acaban teniendo su copia de Spacewar.Spacewar podría considerar como el primer juego de ordenador de la historia, ya que Tennis for Two sólo utilizaba circuitería, no un ordenador.

Page 8: Prehistoria de los Videojuegos

1965Se funda SEGA

Fue el resultado de la unión de dos compañías: Service Games y Rosen Enterprises.

SErvice GAmes (de ahí viene el nombre de SEGA, se dedicaba a la venta degramolas para las bases militares americanas y la segunda era una empresa de importación de arte y otros productos.

Más adelante tomaría el nombre de SEGA Enterprises y empezaría a fabricar juegos mecánicos como Rifleman (1967), Periscope (1968) y Jet Rockey (1970).

Desde ese momento cambiaría al negocio de juegos electrónicos y recreativas, entrando de lleno en el mundo de los videojuegos

Page 9: Prehistoria de los Videojuegos

1969Se funda SEGA

En un principio no se dedicaba a los videojuegos, sino que fue fundada como negocio de reparación de jukeboxes en Japón.

Su nombre significa Kagemasa Kozuki Yoshinobu Nakama Hiro Matsuda y Shokichi Ishihara, todos fundadores de la compañía.

Page 10: Prehistoria de los Videojuegos

1971Computer Space

Seguramente este juego no sea conocido por la gran mayoría de la gente, pero lo importante no es el juego en sí mismo, sino su creador: Nolan Bushnell (fundador de Atari)Nolan se aficionó a los videojuegos al probar una versión de Spacewar de la cual dijo que vio en ella un negocio del cual podría hacer mucho dinero.

En 1969 trató de hacer su propia versión de Spacewar. Para empezar trató de crear un aparato en vez un ordenador para jugar.

Tras varios meses de trabajo consiguió terminarlo, pero había que hacer dinero con él. Encontró a Bill Nutting, fundador de Nutting Associates, una pequeña compañía que buscaba cualquier idea atractiva para crecer: ahí estaba Bushnell para mostrarle esa idea.

Crearon una carcasa con un toque muy futurista para el juego y un manual de instrucciones bastante complicado. Funcionó bien entre los estudiantes, pero globalmente el intento fue un fracaso.

Computer Space demostró estar adelantado a su época, quizá por eso tuviera ese fracaso.

Page 11: Prehistoria de los Videojuegos

1971

Com

pute

r Spa

ce

1969

Se fu

nda

SEGA

1961

Spac

ewar

1958

Tenn

is fo

r Tw

o

1952

Tres

en

raya

1947

Disp

ositi

vo d

e Ra

yos C

atód

icos

1946

Se fu

nda

SON

Y

1889

Se fu

nda

Nin

tend

o

RESUMEN