Prehistoria guia

6
1 Artes Visuales - Texto de apoyo - Arte Prehistórico V A Texto de apoyo El Arte Prehistórico Artes Visuales - Ramón Muñoz Coloma. - [email protected] CARACTERÍSTICAS GENERALES El término prehistoria designa el período de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, hace más de 5.200 años o, según otros autores, la aparición del Estado. El estudio de este período se basa en testimonios como tumbas, restos de materiales de manofacturas, pinturas, etc. Desde el punto de vista cronológico, sus límites están lejos de ser claros, pues ni la aparición del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta. El arte prehistórico es, sencillamente, la más antigua manifestación de arte conocida. Pero nunca tendremos la posibilidad de penetrar en sus mismas fuentes, pues lo que se ofrece a nuestros ojos no es el principio, sino el resultado de una larga evolución de duración indeterminada e indeterminable. Este arte prehistórico no constituye la adición a la cultura de un elemento que pudo no haber sido, sino una parte integrante, irrenunciable, de la civilización misma. No nos hallamos en presencia de una voluntad de arte, sino de una obligación de arte. Por ese motivo, en los diferentes períodos prehistóricos, no es posible trazar una línea divisoria entre el arte puro, el arte aplicado y la artesanía. Todo, desde el instrumento más humilde hasta el fresco mural, está sometido a un fin determinado, todo obedece al imperativo de representaciones mágico-religiosas con el fin de apropiarse de la imagen por medio del acercamiento. El arte de esta época no conoce más que dos motivos (principalmente), dos polos en torno a los cuales gravita todo el pensamiento de esos seres primitivos, la caza (animales) y la mujer, a las que representaban no por el placer de reproducirlas, sino con el fin de dominarlas. Hace 65 millones desaparecieron los grandes saurios de la faz de la tierra, aunque no se sabe con precisión el motivo, lo más probable es que esté ligado a drásticos cambios climáticos. Un grupo de animales conocidos como mamíferos comenzó a poblar el planeta gracias a su alto poder de adaptabilidad. De éstos se desarrolló una nueva línea conocida como los primates, hace 40 millones de años, aunque vivían preferentemente en los árboles y deambulaban por la noche, con el tiempo algunos bajaron a la tierra y desarrollaron su actividad a plena luz del día, estas nuevas costumbres fueron alterando su estructura: el cráneo creció junto con su cerebro, el dedo pulgar tomó una posición oponible con respecto a los otros, con lo cual podía tomar objetos. Luego se desarrolló una línea conocida como los homínidos, hasta llegar al hombre moderno (homo sapiens sapiens). ANTECEDENTES Prehistoria Edad de piedra Neolítico Paleolítico Antigüedad Escritura Agricultura Edad metales
  • Upload

    ceat
  • Category

    Travel

  • view

    1.435
  • download

    0

Transcript of Prehistoria guia

Page 1: Prehistoria guia

1

Artes Visuales - Texto de apoyo - Arte Prehistórico

VATexto de apoyo

El Arte PrehistóricoArtes Visuales - Ramón Muñoz Coloma. - [email protected]

CARACTERÍSTICAS GENERALES

El término prehistoria designa el período de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser

humano hasta la invención de la escritura, hace más de 5.200 años o, según otros autores, la aparición

del Estado. El estudio de este período se basa en testimonios como tumbas, restos de materiales de

manofacturas, pinturas, etc.

Desde el punto de vista cronológico, sus límites están lejos de ser claros, pues ni la aparición del ser

humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.

El arte prehistórico es, sencillamente, la más antigua manifestación de arte conocida. Pero nunca

tendremos la posibilidad de penetrar en sus mismas fuentes, pues lo que se ofrece a nuestros ojos

no es el principio, sino el resultado de una larga evolución de duración indeterminada e indeterminable.

Este arte prehistórico no constituye la adición a la cultura de un elemento que pudo no haber sido, sino

una parte integrante, irrenunciable, de la civilización misma.

No nos hallamos en presencia de una voluntad de arte, sino de una obligación de arte. Por ese motivo,

en los diferentes períodos prehistóricos, no es posible trazar una línea divisoria entre el arte puro, el

arte aplicado y la artesanía. Todo, desde el instrumento más humilde hasta el fresco mural, está

sometido a un fin determinado, todo obedece al imperativo de representaciones mágico-religiosas con

el fin de apropiarse de la imagen por medio del acercamiento.

El arte de esta época no conoce más que dos motivos (principalmente), dos polos en torno a los cuales

gravita todo el pensamiento de esos seres primitivos, la caza (animales) y la mujer, a las que

representaban no por el placer de reproducirlas, sino con el fin de dominarlas.

Hace 65 millones desaparecieron los grandes saurios de la faz de la tierra, aunque no se sabe

con precisión el motivo, lo más probable es que esté ligado a drásticos cambios climáticos.

Un grupo de animales conocidos como mamíferos comenzó a poblar el planeta gracias a su

alto poder de adaptabilidad. De éstos se desarrolló una nueva línea conocida como los

primates, hace 40 millones de años, aunque vivían preferentemente en los árboles y

deambulaban por la noche, con el tiempo algunos bajaron a la tierra y desarrollaron su

actividad a plena luz del día, estas nuevas costumbres fueron alterando su estructura: el

cráneo creció junto con su cerebro, el dedo pulgar tomó una posición oponible con respecto

a los otros, con lo cual podía tomar objetos. Luego se desarrolló una línea conocida como los

homínidos, hasta llegar al hombre moderno (homo sapiens sapiens).

ANTECEDENTES

Prehistoria

Edad de piedra

NeolíticoPaleolítico

Antigüedad

EscrituraAgricultura

Edad metales

Page 2: Prehistoria guia

2

Artes Visuales - Texto de apoyo - Arte Prehistórico

EL PALEOLÍTICO

Este período es anterior a la invención de la agricultura y la domesticación de los animales. La

subsistencia del hombre dependía fundamentalmente de la caza y la recolección, el seguir las

manadas obligó al hombre a no tener un lugar fijo de residencia (nomadismo). La comunión más íntima

con la naturaleza y la observación más penetrante del mundo animal en que estos hombres vivían

determinaron a la vez el contenido y la forma de su actividad artística. El estilo de un arte fundado en

una base semejante no podía ser más que un naturalismo absoluto.

Ninguna de las obras que han llegado hasta nosotros respetó las dimensiones naturales. Si la mayoría

de los indígenas africanos no admiten como representación de la realidad una reproducción a escala

reducida, los hombres del paleolítico habían superado esta primera fase de abstracción artística y

reproducían motivos tridimensionales sobre superficies bidimensionales. Una segunda fase evolutiva

reside en el hecho de que el dibujo de un solo color sustituyó a la policromía del modelo propuesto por

la naturaleza.

La edad paleolítica conoce ya, en realidad, todas las categorías de las artes plásticas: la escultura de

bulto redondo, el relieve, el dibujo y la pintura, sin bien difieren las teorías en lo que se refiere a su

sucesión en el tiempo, salvo en un punto: la prioridad cronológica de la escultura que exige del artista

y del observador una abstracción mínima.

Escultura (las Venus)

También llamado arte mobiliar, esto es, se trata de

objetos artísticos que se pueden transportar y/o mover.

La estatuilla femenina conocida por Venus deWillendorf, que se encontró en 1908 y luego se ha

reproducido miles de veces, sigue siendo el modelo

clásico representativo de la escultura paleolítica. Cabe

ver en ella, no un testimonio de las formas femeninas,

sino un documento auténtico del ideal estético de esta

época. La representación de las formas corporales en

esta pequeña obra maestra descubre un virtuosismo

asombroso. No hay que imputar a la incapacidad del

artista el hecho de haber relegado a un segundo plano

los rasgos del rostro que, según él, tenían menos

significado que el cuerpo y le importaba menos tam-

bién que la reproducción minuciosa de un artístico

peinado. La opulencia de las caderas (esteatopigia)

constituye la regla fundamental de esta creación artís-

tica, relaciuonada con la fertilidad, la cual se manten-

drá en la época neolítica.

Venus: Se les llaman "Venus" a las estatuillas femeninas demarfil, piedra o terracota (seguramente también quizá demadera, pero se habrían perdido) confeccionadas en elPaleolítico. Estas esculturas tienen tamaños modestos, has-ta diminutos, oscilando entre los 4 y los 25 centímetros,aproximadamente, para su transportación.

VENUS DE WILLENDORF

La figura femenina más antigua del mundo, con una edadcalculada en aproximadamente 24 mil años fue hallada enAustria, a ciento cincuenta kilómetros de Viena, por unosobreros que tropezaron con un aglomerado calcáreo enel curso de una construcción de una vía férrea. Se tratabade una imagen de 11centímetros de altura hecha en piedracaliza y pintada con ocre rojo.

Page 3: Prehistoria guia

3

Artes Visuales - Texto de apoyo - Arte Prehistórico

Otro ejemplo de representación femenina es la Venus de Laussel que, al parecer, tiene como tema

la fertilidad. Es una mujer cincelada en una piedra en la que predominan las formas gruesas. Parece

que está embarazada. Sus pechos están caídos, se cree que lleva varios embarazos sucesivos, los

rasgos físicos que no tienen que ver con la fertilidad no tienen detalles. El brazo derecho cae con

naturalidad junto al tronco, pero el antebrazo se alza hasta la altura del hombro, donde la mano sostiene

un cuerno de bisonte, éste es el símbolo de la fertilidad. Descubierta en el año 1909 por el doctor

Lalanne en la localidad de Marquay, Dordoña francesa. Se le atribuye una antigüedad de 20.000 a. C.

Su altura es de 43 cm.

También se puede mencionar la Venus deLespugue, una estatuilla de marfil hallada

en el año 1922 en Francia. Se ha podido

calcular que esta Venus tiene una antigüedad

de aproximadamente 20.000 años. La

escultura está tallada en marfil de mamut y

mide 147 milímetros de alto, 60 milímetros

de ancho y 36 milímetros de grosor.

La forma general corresponde a los cánones

de otras Venus, con el vientre, las nalgas y

los senos desmesuradamente desarro-

llados, una cabeza pequeña y desdibujada,

y unos pies apenas esbozados y puntiagudos.

Pintura (Arte rupestre)

No apareció hasta hace más o menos 23.000

años y, por lo tanto, siempre ha estado

asociado al Homo Sapiens. Las principales

obras artísticas se encuentran entre el sur

de Francia y el norte de España.

La palabra rupestre deriva del latín:

rupes=roca, pero también se entiende como

sinónimo de primitivo. De modo que, en un

sentido estricto, rupestre haría referencia a

cualquier actividad humana sobre los muros

de cavernas, covachas, abrigos rocosos e,

incluso farallones o barrancos, etc.

Estos santuarios del arte rupestre difieren,

no obstante, en puntos esenciales. En

Altamira, el gris oscura de la roca que sirve

de fondo atenúa el estallido de los colores: a

esta circunstancia se debe que las repro-

ducciones de las pinturas en papel claro

produzcan un efecto mucho mayor que las

mismas pinturas. Con raras excepciones,

el bisonte aparece en ellas como motivo

principal. En estas pinturas no se yuxtapo-

Altamira

Se trata de la primera cueva en la que se encontraronpinturas rupestres paleolíticas. La cueva fue localizada demanera fortuita en 1868, por Modesto Cubillas, aparcerode D. Marcelino Sanz de Sautuola, a quien comunicó elhallazgo. Durante el transcurso de una exploración reali-zada por Sautuola en 1879, la hija del famoso estudioso,vio por primera vez los bisontes representados en la Salade los Polícromos. Al año siguiente Sautuola publicó los«Breves apuntes sobre algunos objetos prehistóricos de laprovincia de Santander», donde exponía los argumentospara demostrar que se encontraba ante pinturas prehistó-ricas. Esto originó una fuerte polémica, ya que la mayoríade los investigadores rechazaba la propuesta de Sautuo lay no fue hasta 1902 cuando por fin se reconocio la crono-logía prehistórica de las pinturas de Altamira.

La cueva de Altamira se encuentra a 30 kilómetros al Oestede Santander.

Gracias a que la entrada de la cueva fue obstruida por underrumbe al final del Paleolítico Superior, se han podidoconservar las pinturas de la cueva de Altamira.

Page 4: Prehistoria guia

4

Artes Visuales - Texto de apoyo - Arte Prehistórico

nen simplemente los dos colores fundamentales, el

negro y el rojo, sino que se mezclan para ofrecer una

riquísima gama de tonos intermedios. Los demás colo-

res sólo se usan esporádicamente.

No ocurre lo mismo en Lascaux (Francia), donde la

naturaleza proporcionó un fondo pictórico ideal que,

constituido por un revestimiento calizo de las paredes

del techo, va del amarillo al blanco y sobre el cual

destacan las pinturas con vigor y viveza. Su policromía,

sin embargo, no alcanza el grado de perfección que en

Altamira ni se ha prodigado tanto como en ésta la mezcla

de colores. Como motivos principales figuran el caballo

salvaje y el ciervo megacero, cuyas poderosas astas

seguramente impresionaron al artista y le incitaron a

reproducirlas con detalle.

La técnica

El artista de Altamira graba primero sobre la pared de la

cueva la figura deseada con una piedra afilada.

Posteriormente pinta sobre lo grabado, marcando el

contorno en negro con carbón vegetal. El relleno va en

ocre logrado a partir de óxido de hierro en polvo. Utiliza

agua para diluir los pigmentos y los aplica o con la mano

o con un tampón de materia vegetal o bien por soplado

con un hueso hueco de ave y proyectándolos como si de

una cerbatana se tratara. El pintor se ilumina con lámparas

de tuétano, que dan una luz intensa y limpia y no

ennegrecen las paredes. La humedad natural de la

cueva fija y mantiene la frescura de los colores.

En la pintura rupestre por lo general se usaban uno o dos

colores, incluyendo algunos negros, rojos, amarillos y

ocres. Los colores (pigmentos) eran de origen vegetal

como el carbón vegetal, de fluidos y desechos corporales

como las heces, compuestos minerales como la hematita,

la arcilla y el óxido de manganeso, mezclados con un

aglutinante orgánico resina o grasa.

El estilo

La tendencia del arte paleolítico, que va del naturalismo

más absoluto a la simplificación extrema y de la repro-

ducción fiel pasa a la representación simbólica, no puede

comprenderse si no es a la luz de la relación existente

entre este arte y su mundo religioso, subordinado en

gran parte a la magia. En ello cabe advertir una ley

funcional que habría de repetirse más de una vez en el

curso de períodos ulteriores.

ESTE TEXTO DESCRIBE UNA DE LAS ULTIMAS EXPE-

RIENCIAS CONOCIDAS QUE DAN ORIGEN A MANIFES-

TACIONES DEL ARTE MAGIO-RELIGIOSO

"Frobenius relata una de sus experiencias durante sus

expediciones al Africa, que reconstruye, tan vívida y

exactamente como pueda desearse, las circunstancias

reales en las que se hicieron los últimos dibujos prehis-

tóricos. En 1905, se encontró en la selva una tribu

cazadora de pigmeos, que habían sido expulsados del

valle al refugio del Congo. Varios de sus miembros, tres

hombres y una mujer, guiaron la expedición por casi

una semana y muy pronto establecieron amistosas

relaciones con Frobenius y sus compañeros. Una

tarde, al encontrar agotadas sus provisiones, Frobenius

pidió a uno de ellos que matara un antílope, pues pensó

que sería tarea fácil para tan expertos cazadores. El

pigmeo y sus compañeros miraron a Frobenius con

sorpresa y replicaron que sí, que lo harían gustosos,

pero que desde luego no podía ser ese mismo día

porque no se había hecho ningún preparativo. Des-

pués de una agitada discusión entre ellos, decidieron

em-prender la caza al amanecer. Fueron en busca de

un buen lugar y finalmente se colocaron en un promon-

torio de una colina cercana.

Como ansiaba conocer en qué consistían sus prepa-

rativos —refiere Frobenius—, dejé el campamento

antes del alba y me deslicé entre los matorrales hacia

el sitio que ellos habían escogido la noche anterior. Los

pigmeos aparecieron en la oscuridad, llevando consigo

a la mujer. Los hombres se sentaron en cuclillas,

limpiaron de yerba un pequeño cuadro y lo alisaron con

las manos. Uno de ellos dibujó algo en este espacio con

el índice, mientras sus compañeros murmuraban una

especie de fórmula o encantamiento. Hubo entonces

un silencio de espera. El sol apareció en el horizonte.

Uno de los hombres, con una flecha en su arco se

colocó junto al cuadro. Unos minutos después los rayos

del sol iluminaron el dibujo a sus pies. En el mismo

instante la mujer extendió los brazos al sol profiriendo

palabras que no pude entender. El hombre lanzó su

flecha y la mujer volvió a gritar. Entonces los tres

hombres saltaron a los matorrales mientras la Mujer

quedó inmóvil de pie por algunos minutos v luezo volvió

lentamente hacia el campamento.

Cuando hubo desaparecido, me dirigí al cuadro de

arena y vi el dibujo de un antílope de casi un metro de

largo; del cuello del animal sobresalía la flecha del

Pigmeo."

Texto extraído de Imagen e Idea, Herbert Read, Fondo de

Cultura Económica, 6ta edición, 1993.

Page 5: Prehistoria guia

5

Artes Visuales - Texto de apoyo - Arte Prehistórico

NEOLÍTICO

Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada

que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy día se define el Neolítico

precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Normalmente, pero

no necesariamente, va acompañado por el trabajo de la alfarería.

La vida en el Neolítico

El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada en la caza,

hacia una economía más estable de base ganadera y apoyada en los cultivos. Se aprecia que el

hombre deja las montañas para desplazarse hacia los llanos en persecución de sus presas de caza.

El hombre vuelve a las cuevas aunque en algunos puntos pudo conservar la utilización de chozas en

las cercanías de ríos (sedentarismo). El desarrollo de la ganadería da lugar a la trashumancia y a los

contactos relativamente frecuentes con gentes de otras tierras, existiendo una mayor intercomunicación

entre las diversas tribus.

Arte neolítico

El estilo naturalista del Paleolítico, abierta a las sensaciones y a la experiencia, se transforma en una

intención artística geométricamente estilizada, cerrada a la riqueza de la realidad empírica. En lugar

de las minuciosas representaciones fieles a la naturaleza y confeccionadas con paciencia para los

detalles del modelo correspondiente, encontramos por todas partes signos ideográficos, esquemáticos

y convencionales, que indican más que reproducen el objeto. El arte neolítico tiende ahora a fijar la idea,

el concepto, la sustancia de las cosas, es decir a crear símbolos en vez de imágenes.

Arquitectura (los Megalitos)

El fenómeno Megalítico podría considerarse como la primera manifestación arquitectónica monumental

en Europa occidental. El término megalito procede de las palabras griegas mega, grande y lithos,

piedra. Un monumento megalítico es una construcción formada por piedras gigantescas (de varias

toneladas). Hay cuatro clases de monumentos megalíticos:

MenhirEs una gran piedra vertical puesta de pie que marcaría un lugar sagrado.

Dolmen:Es el monumento más complejo. Se trata de un lugar utilizado como

sepultura colectiva construido con dos o más piedras verticales cubiertas

por una losa horizontal. El dolmen es como una montaña artificial con una

cueva artificial en su interior. Todos los difuntos eran depositados en la

misma cámara funeraria, ya que se trataba de un lugar de enterramiento

colectivo. Junto a los difuntos se colocaban ofrendas funerarias (como

armas, comida y joyas, entre otros elementos).

Page 6: Prehistoria guia

6

Artes Visuales - Texto de apoyo - Arte Prehistórico

Alineamiento:Es un conjunto de menhires puestos en fila.

Crómlech:Es un conjunto de menhires y dólmenes puestos en círculo. Se supone que

el alineamiento y el crómlech eran templos al aire libre .

Stonehenge

Es un monumento neolítico, tipo Cromlech situado en Gran Bretaña a unos 13 km al norte de Salisbury. Está compuesto de un gran

círculo de grandes megalitos cuya construcción se fecha entre 2.500 y 2.000 adC. El círculo de arena que rodea a los megalitos está

considerado la parte más antigua del monumento siendo datada sobre el 3.100 adC. Está formado por cuatro círculos concéntricos

de piedras. El círculo exterior es de 30m de diámetro. Todo el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de diámetro.

La piedra denominada Talón del Fraile o Piedra del Sol mide unos 6 mts. de altura (1,20 bajo tierra y 4,80 en la superficie) y 2,40

de ancho con un peso de 35 tm.

Fuentes:

- Proyecto Wikipedia. (www.wikipedia.org)

- Imagen e Idea. Herbert Read, Fondo de Cultura Económica, 6ta edición, 1993

- Art on line. http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/percepcions/perc0.html