Prejuventud

18
CURRICULO PARA CURRICULO PARA PRE-JUVENTUD PRE-JUVENTUD F.E.B F.E.B Traducción: Sr. Juan A. Durante Traducción: Sr. Juan A. Durante

Transcript of Prejuventud

Page 1: Prejuventud

CURRICULO PARACURRICULO PARAPRE-JUVENTUDPRE-JUVENTUD

F.E.BF.E.B

Traducción: Sr. Juan A. DuranteTraducción: Sr. Juan A. Durante

Page 2: Prejuventud

*La idea de Dios es innata en el ser humano. Ella esta presente desde los pueblos primitivos hasta el hombre civilizado.*”Todo efecto inteligente tiene una causa inteligente”.*La existencia de Dios es una realidad comprobada por la evidencia de los fenómenos naturales.*La armonía, el equilibrio y la belleza del Universo son pruebas irrefutables de la existencia de un Creador Supremo.*El macrocosmos y el microcosmos evidencia la existencia de Dios.

* Pruebas de la Existencia de Dios

I- DIOS

*Atributos son cualidades que caracterizan a un ser.* Atributos de

Dios

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

Page 3: Prejuventud

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

*”Dios es eterno, infinito, inmutable, inmaterial, único, omnipotente, soberanamente justo y bueno”*Las leyes perfectas del Universo revelan la sabiduría y los demás atributos de Dios que todo lo dirige con armonía y equilibrio.* La reencarnación es la oportunidad de evolucionar que la justicia y el amor de Dios nos proporcionan.*La justicia de Dios se muestra en el derecho que fue dado al hombre y a todos los seres para evolucionar. La evolución es una ley divina.

* Atributos de Dios

I- DIOS

Page 4: Prejuventud

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

*Cuando oramos, genera-mos dentro de nosotros, fuerzas trascendentes que se dirigen hacia el Creador. *Las plegarias serán aten-didas dependiendo de la finalidad a que se proponen y de la sinceridad con que son hechas.*Muchos de los hechos (curas, por ejemplo) considerados milagrosos, no son más que la acción del poder energético de la plegaria.

* Mecanismo de la Plegaria

*La plegaria es vibración. Es el recurso por excelencia, por el cual el ser humano se comunica con su Creador. En ese intercambio esta el medio seguro para identificarnos con Dios. Por el pensamiento es como nos ligamos a Dios.

* Concepto de la Plegaria

II- PLEGARIA

Page 5: Prejuventud

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

*El Decálogo fue la base de las leyes con las cuales Moisés orientó al pueblo hebreo. Esas orientaciones son consideradas como

* Actualidad del

Decálogo

III- ANTECE- DENTES DEL CRISTIANISMO

*La concentración es la condición primordial para que la plegaria alcance sus objetivos. Consiste en fijar nuestra atención en un objetivo situado en nuestro mundo íntimo.*La disciplina mental es la llave de una buena concentración.*Es necesario que aprendamos a concentrarnos, dirigiendo nuestro pensamiento.*La concentración exige serenidad de espíritu y quietud física.

* La capacitación de la concentración

II- PLEGARIA

Page 6: Prejuventud

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

*La doctrina de Jesús se propagó en el mundo de entonces a través de los discípulos que partieron hacia lugares variados predicando y enseñando.

* La propa- gación del Cristianismo: Pedro y Pablo

IV- EL CRISTIA- NISMO JESÚS Y SU DOCTRINA

*El advenimiento del Cristo fue predicho por el profeta Isaías (9:6-7) El texto de la profecía hace resaltar las cualidades de Jesús y que lo caracterizaría su Doctrina.

* Las predic- ciones del Advenimiento del Cristo: Isaías

la Primera Revelación y consisten en normas disciplinarias y reglas de conducta.*Las orientaciones del Decálogo son tan importantes que influyen hasta hoy en las leyes sociales.

* Actualidad del Decálogo

III- ANTECE- DENTES DEL CRISTIA- NISMO

Page 7: Prejuventud

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

Lo que caracterizó a los propagadores del Cristianismo fue la firmeza de sus convicciones, su prédica convincente y su coraje delante de las persecuciones y sufrimientos.*Como continuadores de la Doctrina de Jesús se destacaron los apóstoles Pedro y Pablo. A Pedro, Jesús le entregó la tarea a de mantener la unidad entre los seguidores del Cristianismo y la pureza de la Doctrina Cristiana. Pablo de Tarso, a pesar de no ser discípulo de Jesús se tornó el mayor propagador del Cristianismo, recorriendo localidades y ciudades de varios países y manteniendo viva la llama del Evangelio a través de cartas memorables.

* La propagación del Cristianismo: Pedro y Pablo

IV- EL CRISTIA- NISMO JESÚS Y SU DOCTRINA

Page 8: Prejuventud

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

*Antes del surgimiento de la Doctrina Espírita, los hechos sacudieron a la humanidad, llamando la atención hacia fenómenos hasta entonces poco conocidos. Entre esos fenómenos, destacamos los de Hydesville, donde quedó constatada la existencia de seres inteligentes que se

* Hechos que antecedieron a la Codifi- cación

V- EL ESPIRITISMO

*Merece que sea registrada la actuación de los otros discípulos de Jesús en la difusión de la Buena Nueva. Entre ellos se destacan: Juan, Tiago y Judas (Hijo de Tiago) que además de predicar, enviaron cartas a las iglesias nacientes, aconsejando e incentivándolos a la nueva fe.

* Los

Discípulos IV- EL CRISTIA- NISMO JESÚS Y SU DOCTRINA

Page 9: Prejuventud

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

*En 1854 Allan Kardec tomó conocimiento de las mesas girantes a través de un amigo suyo, Sr.Fortier. En 1855 su interés aumentó y pasó a frecuentar reuniones en casa de la familia Baudin, donde, a través de variadas comunicaciones, comenzó a reunir vasto material que posteriormente sería organizado y codificado.

* La

Codificación

constituyeron en la causa de los mismos.*Muchos experimentadores trajeron valiosas contribuciones en la investigación de esos hechos, entre los que citaremos: a Swedenborg, a Davis, etc.

* Hechos que antecedieron a la Codificación

V- EL ESPIRITISMO

Page 10: Prejuventud

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

*La reencarnación se fundamenta en la justicia de Dios.*El fin de la reencarnación es el mejoramiento progresivo del hombre, de acuerdo con la ley de evolución.

* Principios básicos de la Doctrina Espírita– la

reencarnación

*La existencia y sobrevivencia del espíritu esta comprobada por las manifestaciones mediúmnicas, por la recordación de las vidas anteriores, por manifestaciones extracorpóreas, objeto de investigaciones de científicos ilustres.*La ley de la evolución justifica la sobrevivencia del espíritu.

*Principios bási- cos de la Doctrina Espírita- existencia y sobrevivencia del Espíritu

V- EL ESPIRITISMO

Page 11: Prejuventud

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

* La ley de causa y efecto es accionada por el libre albedrío de cada uno. Cada cual es responsable por sus actos y por eso, sufre las consecuencias de los mismos. Dios nos concedió el libre albedrío para que pudiésemos construir nuestra propia evolución.

*Principios Bási- cos de la Doctrina Espírita- libre albedrío- ley de causa y efecto

*La reencarnación es un proceso complejo que obedece a un planeamiento efectuado en el mundo espiritual.*La desencarnación es parte del mecanismo de la reencarnación.

* Principios básicos de la Doctrina Espírita– la reencarnación

V- EL ESPIRITISMO

Page 12: Prejuventud

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

*Todo el Universo está sujeto a la ley de evolución.*Cuando más evolucionado es el hombre (o el pueblo) mayor es su libertad y consecuentemente, su responsabilidad.El hombre es el artífice de su propia evolución.

* Principios Básicos de la Doctrina Espírita: la ley de la

evolución

* La comunicabilidad de los espíritus está comprobada por innumerables hechos registrados en la Historia.*La comunicación de los espíritus con el mundo encarnado se hace a través del mecanismo de la mediumnidad.*Todos somos mediumns. La mediumnidad es independiente de la creencia religiosa

* Principios Básicos de la Doctrina Espírita – comunicabi- lidad de los espíritus

V- EL ESPIRITISMO

Page 13: Prejuventud

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

*”Los lazos de sangre no establecen necesariamente los lazos espirituales”*Los verdaderos lazos familiares no comienzan con el nacimiento ni se destruyen con la muerte

* El grupo familiar antecedentes

espirituales

VI- CONDUCTA ESPÍRITA: VIVENCIA EVANGÉLICA

*Sólo una mínima parte de los seres creados por Dios vive en el planeta Tierra; la vida se esparce por todo el cosmos. Los seres que habitan otros mundos también tienen cuerpos de materia más o menos densa de acuerdo con el grado de su evolución.*La Tierra es un mundo de expiaciones y pruebas, ya en su fase de transición para tornarse un mundo de regeneración

* Principios Básicos de la Doctrina Espírita- pluralidad de los mundos habitados

V- EL ESPIRITISMO

Page 14: Prejuventud

*El planeamiento familiar se produce en el mundo espiritual y se hace de acuerdo con las afinidades y las necesidades evolutivas.*La Doctrina Espírita explica la familia y el hogar como que es el primer núcleo que el individuo encuentra para ejercitar la fraternidad.*El conocimiento y la vivencia de los principios evangélicos doctrinarios ayudan al individuo a entender y superar las dificultades relacionadas con el trato familiar.

* El grupo familiar antecedentes

espirituales

VI- CONDUCTA ESPÍRITA: VIVENCIA EVANGÉLICA

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

Page 15: Prejuventud

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

*El hombre no puede progresar solo; necesita del contacto con sus semejantes para evolucionar. Para organizar esa vida en común, el hombre creó leyes que disciplinan y orientan: son las leyes sociales; además de las leyes sociales el hombre es dirigido por las leyes de la Naturaleza. El quebrantamiento de las leyes sociales y de la Naturaleza (abuso del sexo, drogas, explotación de unsemejante, etc) desequilibra el organismo social.*El equilibrio de las sociedad surge del respeto del hombre a las leyes divino-físicas y morales que lo rigen.

* El grupo social – la integración social

VI- CONDUCTA ESPÍRITA: VIVENCIA EVANGÉLICA

Page 16: Prejuventud

*Las actividades de difusión y divulgación doctrinarias, las actividades asistenciales, promociones varias y la creación de nuevos Centros, constituyen el Movimiento Espírita

* El Movimiento Espírita

IDEAS BÁSICASSUB-UNIDADESUNIDADES

*El Centro Espírita debe pautar sus actividades en las directrices emanadas de la Codificación. Cuando el Centro Espírita cumple las finalidades que se propone, se convierte en un núcleo de orientación para el individuo y para la comunidad.

* El Centro espírita – Su papel social

VII- EL MOVIMIENTO ESPIRITA

Page 17: Prejuventud

EN ESTE CAPITULO VII FINAL, SE SUGIERE EN ESTE CAPITULO VII FINAL, SE SUGIERE ESTUDIAR EL PROPIO CENTRO ESPIRITA DE ESTUDIAR EL PROPIO CENTRO ESPIRITA DE CADA LOCALIDAD ASÍ COMO EL ESTUDIO DEL CADA LOCALIDAD ASÍ COMO EL ESTUDIO DEL MOVIMIENTO ESPÍRITA NACIONAL DE CADA PAÍS MOVIMIENTO ESPÍRITA NACIONAL DE CADA PAÍS (sugerencia realizada por compañeros de FERGS (sugerencia realizada por compañeros de FERGS en diciembre 2011 en el Seminario para en diciembre 2011 en el Seminario para Evangelizadores Espíritas, ocurrido en Evangelizadores Espíritas, ocurrido en Montevideo, Uruguay)Montevideo, Uruguay)

Page 18: Prejuventud

* Currículo para Escuelas de * Currículo para Escuelas de Evangelización Espírita Infanto- Evangelización Espírita Infanto- JuvenilJuvenil* Autor: Federación Espírita Brasileña, * Autor: Federación Espírita Brasileña,

F.E.B. F.E.B.* Traducción: Sr. Juan Antonio * Traducción: Sr. Juan Antonio Durante, Buenos Aires, ArgentinaDurante, Buenos Aires, Argentina* Pre-Juventud: entre 13 y 14 años * Pre-Juventud: entre 13 y 14 años

aproximadamenteaproximadamenteFINFIN