prelacion creditos

1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE DEREHO Jurisdicción Fiscal y Contencioso Administrativo Itzel López Linares Prelación de Créditos en el Concurso Mercantil El Capítulo II de la Ley de Concursos Mercantiles, De la Graduación de Créditos, señala que los acreedores se clasificarán según su naturaleza en el siguiente orden (art.217): 1. Singularmente Privilegiados: que a su vez se subdividen en: a. Gastos de entierro del comerciante b. Acreedores por gastos de enfermedad que haya causado la muerte del comerciante. 2. Con garantía real: que a su vez se dividen en: a. Hipotecarios b. Con garantía de prenda 3. Con privilegios especiales: son todos los que el Código de Comercio o las leyes de su materia, tengan un privilegio especial o de un derecho de retención. Éstos cobran en los mismos términos que los de garantía real o de acuerdo a la fecha de su crédito, si no estuviere sujeto a inscripción, a no ser que varios de ellos concurrieren sobre una cosa determinada, en cuyo caso se hará la distribución a prorrata sin distinción de fechas, salvo que las leyes dispusieran lo contrario. 4. Comunes. Sin embargo, también se deben considerar los créditos contra la Masa (los cuales se pagan antes que cualquier otro).

description

mercantil

Transcript of prelacion creditos

Page 1: prelacion creditos

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE DEREHO

Jurisdicción Fiscal y Contencioso Administrativo

Itzel López Linares

Prelación de Créditos en el Concurso Mercantil

El Capítulo II de la Ley de Concursos Mercantiles, De la Graduación de Créditos,

señala que los acreedores se clasificarán según su naturaleza en el siguiente orden

(art.217):

1. Singularmente Privilegiados: que a su vez se subdividen en:

a. Gastos de entierro del comerciante

b. Acreedores por gastos de enfermedad que haya causado la muerte

del comerciante.

2. Con garantía real: que a su vez se dividen en:

a. Hipotecarios

b. Con garantía de prenda

3. Con privilegios especiales: son todos los que el Código de Comercio o las

leyes de su materia, tengan un privilegio especial o de un derecho de

retención.

Éstos cobran en los mismos términos que los de garantía real o de acuerdo a la

fecha de su crédito, si no estuviere sujeto a inscripción, a no ser que varios de

ellos concurrieren sobre una cosa determinada, en cuyo caso se hará la

distribución a prorrata sin distinción de fechas, salvo que las leyes dispusieran

lo contrario.

4. Comunes.

Sin embargo, también se deben considerar los créditos contra la Masa (los cuales

se pagan antes que cualquier otro).