Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

12
Practica de laboratorio 3 Equipo 3 Fernando G.F, Adrián G.F, Alejandro G, Aldo A.B

description

Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

Transcript of Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

Page 1: Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

Practica de laboratorio3

Equipo 3

Fernando G.F, Adrián G.F, Alejandro G, Aldo A.B

Page 2: Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

Planteamiento del problema

¿Qué propiedades deben tener 3 sustancias que mezcladas entre si, pueden ser separadas por filtración, decantación y evaporación?

Page 3: Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

Objetivo

Separar las propiedades de 3 sustancias mezcladas entre si por diferentes medios de separación de mezclas, como son la decantación, la filtración y la evaporación. Así logrando observar las propiedades físicas que cada material tiene.

Page 4: Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

Hipótesis

Al hacer la mezcla que la tabla del procedimiento nos de como indicaciones separaremos el pasto y las piedras por método de decantación, por método de filtración separaremos el agua del aceite y el agua y sal por método de evaporación.

Page 5: Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

Material y sustancias

Material Sustancias

1 colador pequeño de metal Cloruro de sodio

1 metro de alambre semi-duro Etanol

1 vástago, o tornillo de cuerda corrida de ¼ de pulgada de diámetro y 14 cm de longitud

Agua destilada

1 jeringa de 10 ml Azufre

2 botella de refresco de 125 ml 1 puño de arena

4 rondanas planas para vástago de ¼ de pulgada de diámetro

1 puño de grava

4 rondanas mariposa para vástago de ¼ pulgada de diámetro

4 monedas de 10c

1 cassette 1 g de pasto molido

1 embace de bebida jumex sport o powerade 1 g de gis molido

1 mechero de vidrio Aceite de cocina

1 cucharita de duvalin Algodón

1 pistola de silicón con silicones

Page 6: Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

Procedimiento

La siguiente actividad de laboratorio consiste en preparar una mezcla de 5 componentes que se puedan separar por decantación, filtración y evaporación.

A continuación se presenta una tabla con las características físicas de estos componentes, las cuales nos permitirán su identificación.

Equipo: 1----- Mezcla de A+B+C+F+I

2----- Mezcla de A+B+D+G+I

3----- Mezcla de A+B+E+H+I

4----- Mezcla de A+B+D+F+I

5----- Mezcla de A+B+C+H+I

6----- Mezcla de A+B+E+G+I

Page 7: Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

Sustancia Otras propiedades A Agua Posee una gran capacidad de disolución

B Cloruro de sodio En disolución acuosa permite el paso de la corriente eléctrica

C Gis molido Reacciona con ácidos (por ejemplo vinagre), produciendo burbujas de CO2

D Azufre Este no metal tiene un color amarillento fuerte, arde con llama de color azul, desprendiendo dióxido de azufre. Es insoluble en agua pero se disuelve en disulfuro de carbono

E Pasto Por definición es de origen vegetal.

F Monedas de 10c Es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco, que se emplea como medida de cambio (dinero)

G Arena Es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. El componente mas común de la arena, es el sílice, generalmente en forma de cuarzo.

H Grava Son rocas de tamaño muy pequeño no homogéneo. Pueden ser producidas por el hombre y de forma natural de material pétreo, que se origina por fragmentación de las distintas rocas de la corteza terrestre como caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita.

I Aceite Material grasa, insoluble en agua y generalmente liquida a temperatura ambiente. Presenta un punto de ebullición superior a 218° C, presenta una densidad de 0.90 g/cm3

Page 8: Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

1.- En el vaso de precipitados poner 10 ml de sustancia A y 0.3g de cada una de sustancias solidas que se indiquen según tu equipo, mézclalos y observa si las sustancias al unirse pierden sus propiedades y también observa que tipo de mezcla se forma (homogénea o heterogénea).

2.- Dejar reposar la mezcla durante 3 minutos y anota tus observaciones. 3.- Separar por decantación la sustancia según sea tu caso F, G o H. 4.- Posteriormente separar por filtración la sustancia C, D o E según sea tu caso´.

Para eliminar totalmente esta sustancia del vaso, con un poco de agua lavar los residuos que hayan quedado.

5.- Los líquidos restantes se decantaran (A e I). 6.- El primer liquido obtenido de la decantación (A) se vierte en una capsula de

porcelana y se pone a calentar hasta su evaporación. 7.- Dejar enfriar y observar los cristales que se forman en la capsula, con el dedo

índice probar el solido que queda después de evaporar. Anota tus observaciones

Page 9: Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

DIAGRAMA DE FLUJO

LA m

ezcla

primero

se se

para

por deca

ntació

n

Después por filtración y que un

liquido

Después se tiene que evaporar el liquido

Al final queda un solido (sal)

Page 10: Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

Resultados Sustanci

a ¿Soluble en

agua?Tipo de mezcla Ho/He

Propiedad física en la que se

basa

Método de separación empleado

A AGUA Soluble Homogénea Posee gran capacidad de disolución

Evaporación / P. ebullición

B CLORURO DE SODIO

Soluble Heterogénea Permite el pase de corriente eléctrica

Evaporación / P. ebullición

C GIS

D AZUFRE

E MONEDAS Insoluble Homogénea /Heterogénea

Material resistente de un material de metal, forma circular

Filtración / Tamaño de Partícula

F ARENA

G PIEDRAS

H GRAVA Insoluble Homogénea / Heterogénea

Roca de forma natural Filtración / Tamaño de Partícula

I ACEITE Insoluble Homogénea Material grasoso insoluble

Decantación / Densidad

Page 11: Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

Conclusiones

La Hipótesis se cumplió se pudo separar la mezcla por los tres métodos de separación de mezclas y se deduce que toda mezcla puede ser separada de sus componentes por medio de un método de separación de mezclas

Las mezclas hechas se pudieron separar por los métodos de separación de mezclas y toda mezcla se puede separar se cual se la mezcla que sea

Page 12: Preparación de una Mezcla y Separacion Practica de Laboratorio #3 UNAM

Cuestionario contesta

1) Las sustancias al unirse, ¿cambian sus propiedades individuales?

2) La mezcla que se separo, ¿es una mezcla homogénea o heterogénea?

3) ¿Se recuperaron los componentes?

4) ¿Por qué se empleo la filtración para separar el solido que queda en suspensión?

5) Da un ejemplo de mezcla que se pueda separar por el método de filtración

6) Menciona las propiedades de las sustancias en las que se basaron para separarlas por el método de decantación, filtración y evaporación,