Preparaciones complejas. clase_vi

19

Click here to load reader

Transcript of Preparaciones complejas. clase_vi

Page 1: Preparaciones complejas. clase_vi

PREPARACIONES COMPLEJASCAVIDADES CLASE VI

Son cavidades que se originan cuando se involucran una o más cúspides de los dientes posteriores (premolares o molares).

Su etiología puede ser la extensión de una caries clase I o II hasta una o varias cúspides o la fractura de una de ellas por mal diseño cavitario, trauma oclusal o externo.

Page 2: Preparaciones complejas. clase_vi

RESTAURACIONES CLASE VI

Indicaciones:Cuando se requiere reconstruir una o más cúspides

lesionadas.Material ideal: • restauración metálica colada en oro (desgaste

similar al esmalte y mantenimiento de la estabilidad de la oclusión)

• Incrustación en porcelana• Corona metal y/o porcelana• amalgama

Page 3: Preparaciones complejas. clase_vi

RESTAURACIONES CLASE VI

Precauciones:

• Conocimiento de la planimetría cavitaria

• Conocimiento de los principios de retención y resistencia

• Carga funcional de la cúspide expuesta

• Propiedades mecánicas de la amalgama

• Morfología dentaria

Page 4: Preparaciones complejas. clase_vi

RESTAURACIONES CLASE VI

• Retención: prevención del desalojo de la restauración a lo largo del eje de inserción por fuerzas de tracción

• Resistencia: prevención del desalojo o fractura por fuerzas compresivas

Page 5: Preparaciones complejas. clase_vi

RESTAURACIONES CLASE VI

La preparación exige:

• la remoción de tejido cariado, frágil o debilitado

• cualquier resto de restauración previa y

• Elaboración de márgenes

La forma de retención y resistencia puede obtenerse a través del uso de pines

Page 6: Preparaciones complejas. clase_vi

PREPARACION CAVITARIA CLASE VI

Page 7: Preparaciones complejas. clase_vi

PREPARACIÓN CAVITARIA CLASE VI

Page 8: Preparaciones complejas. clase_vi

PASOS PARA LA PREPARACIÓN CLASE VI

Se debe tener en cuenta:

El diente puede llegar con la (s) cúspide (s) fracturada total o parcialmente; con caries o restaurado. Por lo tanto:

• 1. la planimetría cavitaria debe corresponder al grupo planimétrico del diente en oclusal, interproximal y/o caras libres.

Page 9: Preparaciones complejas. clase_vi

PASOS PARA LA PREPARACION CLASE VI

• 2. Se realiza la cajuela m o d

• 3. se inicia la reducción de la cúspide hasta el nivel del piso pulpar.

• 4. Se continua la cajuela y se extiende en forma de hombro alrededor de la superficie dónde estaba presente la cúspide.

Page 10: Preparaciones complejas. clase_vi

RECURSOS DE RETENCION Y RESISTENCIA

La planimetría cavitaria proporciona la resistencia y retención de una amalgama pero cuando hay pérdida de cúspides se requieren elementos adicionales como los pines de acero inoxidable.

Tipos de pines:

• Cementados

• De traba por fricción: martillados en la dentina

• Auto-enrroscable: atornillado en la dentina

Page 11: Preparaciones complejas. clase_vi

PINES

Page 12: Preparaciones complejas. clase_vi

PINES

consideraciones:

• preferiblemente auto-enrroscables y uno por cada cúspide pérdida

• Previamente debe prepararse un canal para su ubicación con una fresa trépano.

Page 13: Preparaciones complejas. clase_vi

UBICACIÓN DEL PIN

• El canal para el pin debe ir preparado paralelo a la superficie externa del diente

• La entrada al canal del pin debe ir preferiblemente coronal a la UDE

• Se debe buscar el mayor espesor de dentina entre la superficie externa y la pulpa

• Debe quedar espacio para la condensación de la amalgama alrededor del pin

• Deben evitarse áreas interproximales, furcas y concavidades de las raíces

Page 14: Preparaciones complejas. clase_vi

UBICACIÓN DE LA FRESA TREPANO

Page 15: Preparaciones complejas. clase_vi

UBICACIÓN DEL PIN

Page 16: Preparaciones complejas. clase_vi

UBICACIÓN DEL PIN

Page 17: Preparaciones complejas. clase_vi

RIESGOS

Perforaciones:

• De la superficie externa del diente

• De la furca

• De la cámara pulpar

Agrietamiento de la estructura dental

Page 18: Preparaciones complejas. clase_vi

CONTRAINDICACIONES

• Dientes con tratamientos de conductos

• Pérdida de las cuatro cúspides en molares o de las dos cúspides en premolares

• Dientes previamente agrietados o fisurados

• Dientes con trauma oclusal y atriciones por bruxismo

Page 19: Preparaciones complejas. clase_vi

OTROS RECURSOS DE RETENCIÓN

Amalgapin: preparaciones y hoyuelos en el piso dentinal con una fresa cono invertido dónde se depositan insertos de amalgama