Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los...

32
1

Transcript of Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los...

Page 1: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

1

Page 2: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

2

Page 3: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

3

Preparemos: • la Visita canónica

para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía – Manual de la devoción somasca, páginas 172 a 174, y nuestras Constituciones;

• y la fiesta de María Madre de los huérfanos para el mes de septiembre, en preparación a la fiesta, y para los días 08 y 27 de los meses de octubre y noviembre, nos puede servir el siguiente material.

Preparemos la fiesta de María Madre de los huérfanos

Celebración de los 50 años de presencia somasca en Colombia

Page 4: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

4

“Mira que hago un mundo muevo” (Ap. 21,5)

1ª Semana (sept. 01 a 07)

Habrá un mundo nuevo si hay vida nueva.

Pongamos esta semana bajo la protección de la Beata Teresa de Calcuta, religiosa, quien decía: “Bienaventurados los que saben dar sin recordar, y recibir sin olvidar”. P El Señor, que todo lo renueva, T nos conceda un corazón nuevo. Canto P Este mundo nuevo y maravilloso, ante todo, somos cada uno de nosotros. Por eso la novedad hemos de experimentarla desde lo más íntimo de nosotros mismos. Al prepararnos a la fiesta de María Madre de los huérfanos, queremos hacerlo con actitud de agradecimiento al Señor por todas las bendiciones recibidas a lo largo de estos 50 años de servicio en Colombia y, en estos últimos años, en Ecuador. Miremos nuestra historia con humildad, reconociendo que todo es don, todo es bendición, todo es misericordia y, al mismo tiempo, ofreciéndole al Señor nuestra vida, nuestras fuerzas, nuestras energías, nuestro entusiasmo. ILUMINACIÓN Del Evangelio de san Juan (3, 1.6) “Había un fariseo llamado Nicodemo, magistrado judío. Este fue a ver a Jesús de noche y le dijo: “Rabí, sabemos que has venido de parte de Dios, como maestro, porque nadie puede hacer los signos que tú haces, si Dios no está con él”. Jesús le contestó: “Te aseguro,

Page 5: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

5

el que no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios”. Nicodemo le pregunta: “¿Cómo puede nacer un hombre siendo viejo? ¿Acaso puede, por segunda vez, entrar en el vientre de su madre y nacer?” Jesús le contestó: “Te aseguro, el que no nazca de agua y de Espíritu, no puede entrar en el Reino de Dios. Lo que nace de la carne es carne, lo que nace del Espíritu es espíritu”. Pablo De la carta a los Efesios (4, 20-24). “Hermanos: esto es lo que digo y aseguro en el Señor: que no andéis ya, como en el caso de los gentiles, que andan en la vaciedad de sus criterios. Vosotros, en cambio, no es así como habéis aprendido a Cristo, si es que es él a quien habéis oído y en él fuisteis adoctrinados, tal como es la verdad en Cristo Jesús. Cristo os ha enseñado a abandonar el anterior modo de vivir, el hombre viejo corrompido por deseos de placer, a renovados en la mente y en el espíritu. Dejad que el Espíritu renueve vuestra mentalidad, y vestíos de la nueva condición humana, creada a imagen de Dios: justicia y santidad verdaderas”. De la carta a los Colosenses (3, 1-4) “Hermanos: ya que habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra. Porque habéis muerto; y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida vuestra entontes también vosotros apareceréis juntamente con él en gloria”. De la carta a los Romanos (6,4) “Hermanos: los que por el bautismo nos incorporamos a Cristo, fuimos incorporados a su muerte. Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que, así como Cristo fue despertado de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva”.

Page 6: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

6

Reflexión compartida Oración de los fieles P Hermanos, con corazón agradecido nos dirigimos a Dios que es Padre, invocando su divina protección, diciendo: GRACIAS, PADRE, POR TU AMOR

• Por la Iglesia Santa de Dios: para que vuelva a brillar en el mundo actual como en los tiempos de los apóstoles.

• Por todos los miembros de la Provincia Andina: para que, al celebrar los 50 años de presencia en Colombia, agradezcamos al Señor las bendiciones que ha derramado sobre nuestras vidas y nuestras obras.

• Por los niños y los jóvenes: para que nos comprometamos a guiarlos hacia Jesús, quien los invita a ser discípulos suyos.

• Por los pobres, los que sufren, los que están solos: para que experimenten nuestra fraternidad y solidaridad.

• Por los laicos: para que, a imitación de san Jerónimo, sepan servir a los más pequeños con amor.

Con corazón agradecido digamos: Padre nuestro… Saludo de Paz Bendición P El Señor, que nos ha colmado de bendiciones, a lo largo de estos 50 años de labores en Colombia, siga acompañándonos con su amor. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. T Amén. Canto

Page 7: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

7

2ª Semana (sept. 08 a 14)

Seremos hombres nuevos, si nos despojamos del hombre viejo.

Pongamos esta semana bajo la protección de la Natividad de la Santísima Virgen María e invoquemos su Santísimo Nombre, recordando las palabras de san Bernardo: “Si se levanta la tempestad de las tentaciones, si caes en el escollo de las tristezas, eleva los ojos a la Estrella de la Mar: invoca a María”. P Cristo, nuestra vida y resurrección, T sea nuestro ideal y nuestra meta. Canto P Jesús nos invita a despojarnos de nosotros mismos, del hombre viejo para revestirnos del hombre nuevo. Hemos de pasar de las actitudes viejas para asumir actitudes nuevas, de acuerdo a los dones maravillosos que el Señor ha concedido abundantemente a cada uno nosotros. ILUMINACIÓN Pablo De la segunda carta a los Corintios (2 Co 5,17). “El que vive con Cristo, es una creatura nueva. Lo viejo ha pasado, ha llegado lo nuevo”. De la carta a los Filipenses (3,13). “Sólo busco una cosa: olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante, corro hacia la meta, para ganar el premio, al que Dios desde arriba llama en Cristo Jesús”. De la carta a los Colosenses (3, 10-11).

Page 8: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

8

“Despojaos de la vieja condición humana, con sus obras, y revestíos de la nueva condición, que ya se va renovando como imagen de su creador, hasta llegar a conocerlo… porque Cristo es la síntesis de todo y está en todos”. Nuestras Constituciones “Nuestras comunidades están llamadas a crecer cada día en la caridad… Por medio del amor fraterno, que se alimenta en el misterio de la Eucaristía, la comunidad permanece con Cristo, se enriquece con sus mismos sentimientos y vive en cristiana alegría” (CCRR 34). “La Congregación se manifiesta y se hace presente en la comunidad local , donde los hermanos, reunidos en el nombre del Señor, son sostenidos por su palabra, se acogen con caridad y sencillez de corazón, lo ponen todo en común y perseveran unánimes en la oración y en el trabajo apostólico” (CCRR 40). “Amándonos con la misma caridad con la que Cristo nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros, formamos en él un solo corazón y una sola alma y, santificados por el Espíritu del Señor, anunciamos el reino de Dios y servimos a los pobres” (CCRR 26). Reflexión compartida Oración de los fieles P Hermanos, humillados ante el Dulcísimo Jesús, imploremos que no sea nuestro juez, sino nuestro Salvador, diciendo: Oh Jesús, en Ti confío.

• Por la Iglesia Santa de Dios: para que iluminada por el Evangelio, vuelva a brillar en el mundo como en los tiempos de los apóstoles.

Page 9: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

9

• Por nuestra Provincia Andina: para que todos sus miembros nos comprometamos a seguir los ejemplos de san Jerónimo, nuestro Padre y Maestro.

• Por los niños y los jóvenes: para que les enseñemos a aceptar a Jesús como su amigo.

• Por los educadores, maestros y catequistas: para que orienten a la juventud a vivir como amigos de Jesús.

• Por nuestros bienhechores: para que el Señor los colme con sus bendiciones.

Con corazón agradecido digamos: Padre nuestro… Saludo de Paz Bendición P El Señor, que nos ha colmado de bendiciones, a lo largo de estos 50 años de labores en Colombia, siga acompañándonos con su amor. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. T Amén. Canto

Page 10: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

10

3ª Semana (sept. 15 a 21)

Seremos hombres nuevos si nacemos de nuevo.

Pongamos esta semana bajo la protección de Nuestra Señora de los Dolores, recordando: “De pie estaba la Madre Dolorosa junto a la cruz, mirando lagrimosa al Hijo de su amor”. P El Señor que hace nuevas todas las cosas, T nos conceda a todos un corazón nuevo y un alma nueva. Canto P “Y Él que estaba sentado en el trono dijo: -Ahora hago el universo nuevo-” (Ap. 21, 5). Como cristianos y sobre todo como religiosos estamos llamados a ser personas animadas por un sano optimismo frente a toda situación que se nos presente, diversamente no podríamos llamarnos discípulos de Jesús, quien declara: “El que no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios” (Jn 3, 3). Nace de nuevo quien puede repetir las palabras de Pablo: “Vivo yo, pero no soy yo, es Cristo quien vive en mí” (Ga 2, 20). ILUMINACIÓN Ezequiel “Os daré un corazón nuevo, y os infundiré un espíritu nuevo; arrancaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne” (Ez 36,26). “Descargaos de todos los crímenes que habéis cometido contra mí y haceos un corazón nuevo y un espíritu nuevo” (Ez 18,31). Salmo

Page 11: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

11

“Oh Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme; no me arrojes lejos de tu rostro, no me quites tu santo espíritu” (Sal 50). Constituciones “La vida de fraternidad y de amor, que une a los religiosos entre sí, lleva a nuestras comunidades a acoger y a servir, a ejemplo del Fundador, a los pobres y desamparados y a abrirse con generosa colaboración a las necesidades de los hombres en medio de los cuales realiza su apostolado” (CCRR 33). Reflexión compartida Oración de los fieles P Con confianza elevemos nuestra oración al Padre de todo don e invoquemos su protección sobre nuestras vidas y obras, diciendo: Padre, atiende nuestra oración.

• Oh Padre, que nos ha dado a la Iglesia como Madre y Maestra, concédenos que seamos fieles a las enseñanzas del Papa y de los Obispos.

• Oh Padre, nuestra Provincia Andina te da gracias por las bendiciones recibidas en estos 50 años e invoca tu protección para continuar su misión en bien, sobre todos, de los más pobres.

• Oh Padre, que sea nuestro compromiso, como religiosos somascos, atender a los niños y niñas desamparados, imitando la bondad de nuestro Padre Jerónimo.

• Oh Padre, concede a los maestros, educadores, empleados de nuestras instituciones tener un corazón humilde como el de san Jerónimo.

• Oh Padre, ayúdanos a reconocer el rostro de tu Hijo Jesús en cada hermano y hermana particularmente en los que sufren.

Page 12: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

12

Con corazón agradecido digamos: Padre nuestro… Saludo de Paz Bendición P El Señor, que nos ha colmado de bendiciones, a lo largo de estos 50 años de labores en Colombia, siga acompañándonos con su amor. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo T Amén. Canto

Page 13: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

13

4ª Semana (sept. 22 a 26)

Seremos hombres nuevos, si vivimos el mandamiento nuevo.

Pongamos esta semana bajo la protección de Nuestra Señora de las Mercedes y de san Pío de Pietralcina, presbítero, recordando las palabras de san Agustín: “Vive de tal manera que tu vida sea oración”. P El Señor, fuente de gracia y de santidad, T nos conceda a todos la fidelidad a nuestra vocación. Canto P La vida cristiana y, en especial, la vida religiosa se comprende sólo cuando se sabe amar, imitando a Jesús, quien hizo de su vida una entrega generosa por todos nosotros. El amor verdadero es donación de sí mismo al otro, es perdonar a todos desde lo íntimo del corazón, es acoger con amabilidad, es servir con humildad, es desprenderse de sí mismo para dar espacio a los otros. ILUMINACIÓN Es el momento para darle gracias al Señor, para revisar y purificar nuestra vida, para rectificar y retomar fuerzas, para abandonarnos en las manos del Padre celestial y decirle: “Padre, haz de mí un verdadero discípulo de Jesús”. Jesús “Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros como Yo os he amado. La señal por la que conocerán que sois discípulos míos, será que os amáis unos a otros” (Jn 13,34-35).

Page 14: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

14

“Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor” (Jn 15, 9). “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando” (Jn 15, 13-14). “El que me ama, guardará ni palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y aremos morada en él” (Jn 14, 23). “Padre, éste es mi deseo: que los que me confiaste estén conmigo, donde yo estoy y contemplen mi gloria, la que me diste, porque me amabas antes de la fundación del mundo” (Jn 17, 24). Hechos de los Apóstoles (2, 44.47) “Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y lo repartían entre todos según la necesidad de cada uno… A diario acudían al templo todos unidos, celebraban la fracción de pan en las casas y comían juntos alabando a Dios con alegría y de todo corazón; eran bien vistos de todo el pueblo y día tras día el Señor iba agregando al grupo los que se iban salvando”. San Juan (1Jn 4,7) “Amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor”. Reflexión comunitaria Oración de agradecimiento P Con corazón humilde cantemos agradecidos por todos los

beneficios recibidos a lo largo de estos 50 años.

Page 15: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

15

Himno: Te Deum (se canta en dos coros). A ti, oh Dios, te alabamos, a ti, Señor, te reconocemos. A ti, eterno Padre, te venera toda la creación. Los ángeles todos, los cielos y todas las potestades te honran. Los querubines y serafines te cantan sin cesar: Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del universo. Los cielos y la tierra están llenos de la majestad de tu gloria. A ti te ensalza el glorioso coro de los apóstoles, la multitud admirable de los profetas, el blanco ejército de los mártires. A ti la Iglesia santa, extendida por toda la tierra, te proclama: Padre de inmensa majestad,+ Hijo único y verdadero, digno de adoración, Espíritu Santo, Defensor. Tú eres el Rey de la gloria, Cristo. Tú eres el Hijo único del Padre. Tú, para liberar al hombre,+

Page 16: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

16

aceptaste la condición humana sin desdeñar el seno de la Virgen. Tú, rotas las cadenas de la muerte, abriste a los creyentes el reino del cielo. Tú, te sientas a la derecha de Dios en la gloria del Padre. Creemos que un día has de venir como juez. Te rogamos, pues, que vengas en ayuda de tus siervos, a quienes redimiste con tu preciosa sangre. Haz que en la gloria eterna nos asociemos a tus santos. Con corazón agradecido digamos: Padre nuestro… Saludo de Paz Bendición P El Señor, que nos ha colmado de bendiciones, a lo largo de estos 50 años de labores en Colombia, siga acompañándonos con su amor. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo T Amén. Canto

Page 17: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

17

Octubre mes del Rosario, de las Misiones y de nuestra llegada a Colombia

Octubre 08

MARIA P Que María, madre de todas las gracias, interceda por nosotros ante su Divino Hijo, Jesús. T Y nos proteja con su maternal protección. Canto ILUMINACIÓN Nuestras Constituciones “La veneramos como madre de las gracias y fuente de misericordia, esperanza nuestra y refugio de los huérfanos, alegría de los afligidos y liberadora de los oprimidos” (CCRR 49). “Todos los días nuestros religiosos manifiesten su devoción a la Madre de Dios con apropiadas formas de oración, sobre todo con el rezo del santo Rosario” (CCRR 50). Nos disponemos a ofrecer esta parte del santo Rosario, encomendando a la Virgen cada uno de nuestros cohermanos de la Provincia Andina

Los Misterios gloriosos del santo Rosario El primer misterio glorioso: La triunfante resurrección del Señor. “Jesús resucitó el primer día de la semana y se apareció primero a María Magdalena, de la que había expulsado siete demonios” (Mc 16, 9).

Page 18: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

18

En este misterio encomendemos a las Comunidades religiosas somascas de Ntra. Sra. de Guadalupe, del Centro san Jerónimo Miani y de Ciudad Bolívar.

El segundo misterio glorioso: La ascensión de Jesús al cielo. “Se elevó Jesús a vista de los discípulos y una nube le sustrajo a sus ojos. Mientras miraban fijamente al cielo, hacia donde iba Jesús, se les aparecieron dos hombres vestidos de blanco que les dijeron:- Hombre de Galilea, ¿qué hacéis ahí mirando al cielo?-” (Hch 1,11).

En este misterio encomendamos a la Comunidad religiosa somasca de Tunja.

El tercer misterio glorioso: la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles. “Se les aparecieron unas lenguas de fuego, que se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo” (Hch 2,3).

En este misterio encomendamos a la Comunidades religiosas somascas de Pinchote y Rionegro (Ant.).

El cuarto misterio glorioso: la Asunción de la Virgen al cielo. “¿Quién es ésta que surge cual aurora, bella como la luna, resplandeciente como el sol” (Ct 6, 10).

En este misterio encomendamos a la Comunidad religiosa somasca de Bucaramanga.

El quinto misterio glorioso: la coronación de la Santísima Virgen en el cielo como reina del universo. “Desbordo de gozo en el Señor, y me alegro con mi Dios, porque me ha envuelto en un manto de triunfo” (Is 61, 10).

En este misterio encomendamos a las Comunidades religiosas somascas de Guayaquil.

Oración de los fieles

Page 19: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

19

C Oh Jesús, por la intercesión de tu Madre y de san Jerónimo Emiliani, imploramos tu protección sobre nuestras comunidades religiosas somascas en Colombia y en Ecuador. A cada intención digamos: Oh Jesús, amor nuestro, en Ti confiamos.

• Te encomendamos al Papa, a los obispos, a los sacerdotes, a los

misioneros y a los religiosos a quienes tú les has confiado el anuncio de tu Evangelio: cólmalos de tu santo Espíritu para que sean luz y sal de la tierra.

• Te encomendamos nuestra Provincia Andina, que celebra 50 años

de servicio en la Iglesia y la sociedad: concédele dar siempre frutos de caridad, a ejemplo de nuestro Padre Jerónimo.

• Te encomendamos que suscites en tu Iglesia jóvenes generosos, dispuestos a dar su vida por Ti, sirviendo con generosidad a los hermanos más pobres.

• Te encomendamos a todos los niños y jóvenes del mundo: que

sean educados de acuerdo a los valores del Evangelio y que, en su vida, encuentren maestros que los lleve a Ti.

• Te encomendamos a todos los enfermos: concédeles la gracia de

unir sus sufrimientos a los tuyos y, pronto restablecidos en su salud, puedan reunirse con sus familiares.

• Te encomendamos a todos los trabajadores: que ellos sepan hacer

de su trabajo un servicio de amor a los demás. Padre nuestro que estás en el cielo… Propósito: Es bueno que la Comunidad tome un compromiso común. Saludo de la paz

Page 20: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

20

Bendición. Por la intercesión de María, Madre de los huérfanos, y de san Jerónimo Emiliani, el Señor nos bendiga, nos proteja y nos conceda la vida eterna. T Amén. Octubre 27

LAS MISIONES P Jesús, Tú que has elegido a los apóstoles y los has enviado a todo el mundo, T elígenos también a nosotros y envíanos a continuar tu obra de salvación. Canto Nos disponemos a ofrecer esta parte del santo Rosario, encomendando a la Virgen a todos los misioneros y misioneras del mundo. ILUMINACIÓN San Jerónimo Emiliani “Acompañado siempre por un grupo de muchachos sólidamente formados en la fe cristiana, recorría todos los pueblecitos de la provincia, animando a sus habitantes a volver a la vida de piedad que se expone en el Evangelio” (Anónimo). Nuestras Constituciones “Nuestra Congregación, para el bien de la Iglesia y en respuesta a la llamada de sus pastores, ha emprendido, desde sus orígenes, diversas actividades apostólicas, todas ellas inspiradas en el amor a Cristo” (CCRR 3).

Page 21: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

21

“Nuestra Congregación participa de la misión apostólica de la Iglesia, en espíritu de humilde y activa colaboración y promoviendo iniciativas acordes con su carisma” (CCRR 66).

Los Misterios gozosos del santo Rosario El primer misterio gozoso: la anunciación del ángel a María. “El ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen cuyo nombre era María. El ángel entró en casa y la saludó diciendo: -¡Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo!... Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús…-” (Lc 1, 26-28.31).

En este primer misterio oremos por las obras somascas en África. El segundo misterio gozoso: la visita de María su prima santa Isabel. “María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá. Entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Apenas ésta oyó el saludo de María, quedó llena del Espíritu Santo” (Lc 1, 39-40).

En este segundo misterio oremos por las obras somascas en América. El tercer misterio gozoso: el nacimiento de Jesús en Belén. “José y María salieron de Nazaret para Belén y, mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue” (Lc 2, 5-7).

En este tercer misterio oremos por las obras somascas en Europa. El cuarto misterio gozoso: la presentación de Jesús en el Templo de Jerusalén. “Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está escrito en la

Page 22: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

22

ley: -Todo varón primogénito será consagrado al Señor-” (Lc 2, 22-23).

En este cuarto misterio oremos por las obras somascas en Oceanía.

El quinto misterio gozoso: el hallazgo de Jesús en el Templo. “Jesús permaneció en Jerusalén sin que ellos se dieran cuenta. Al tercer día, lo hallaron en el templo en medio de los doctores de la ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas” (Lc 2, 43-46).

En este quinto misterio oremos por las obras somascas en Asia. Oración de los fieles

C Oh Jesús, que enviaste a tus discípulos anunciar tu Evangelio a todos los pueblos de la tierra, bendice y fortalece la labor de todos nuestros misioneros y misioneras en el mundo. A cada intención digamos: Envía, oh Jesús, misioneros y misioneras a tu Iglesia. • Oremos por la Iglesia: para que sea fiel a la misión que Jesús le

confió de ir por todo el mundo a proclamar el Evangelio. • Oremos por nuestra Congregación y en particular por nuestra

Provincia Andina: que todos sus miembros seamos fieles a la misión que san Jerónimo nos ha encomendado a favor de tantos niños y jóvenes desamparados.

• Oremos por nuestros misioneros y misioneras: que sepan

responder con entusiasmo a su vocación y atraigan a muchos al amor de Cristo Jesús, nuestro Salvador.

• Oremos por quienes se han alejado de Cristo: que, iluminados por

el Espíritu Santo y sostenidos por el ejemplo de los buenos cristianos, vuelvan a recuperar su identidad cristiana.

Page 23: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

23

• Oremos por los incrédulos y los indiferentes: que sepan reconocer el rostro bondadoso de Dios por medio de nuestros ejemplos de vida cristiana.

• Oremos por los jóvenes: para que, animados por las palabras de Jesús: “Id al mundo entero”, sepan hacer de su vida un don a Cristo por la salvación de toda la humanidad.

Padre nuestro que está en el cielo Propósito: Es bueno que la Comunidad tome un compromiso común. Saludo de la paz Bendición C Por la intercesión de María, Madre de los huérfanos, y de san Jerónimo Emiliani, el Señor nos bendiga, nos proteja y nos conceda la vida eterna. T Amén.

Page 24: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

24

Noviembre En este mes de los difuntos, encomendemos a la misericordia del Señor a nuestros cohermanos, familiares, parientes y bienhechores difuntos. Noviembre 07 (anticipado) P Cristo Jesús, quien pasó de la muerte a la vida, T sea nuestra luz y esperanza. Canto ILUMINACIÓN San Jerónimo Emiliani “Si permaneceréis fuertes en la fe en medo de las tentaciones, el Señor os consolará en este mundo, os hará salir de la tentación y os dará paz y descanso en este mundo, digo, temporalmente, y en el otro, para siempre” (2C 15). Nuestras Constituciones “El amor de Cristo une a los religiosos en la vida y en la muerte. Es nuestro deber, pues, -además de cumplir los sufragios establecidos en las Reglas- orar por los hermanos que han dejado este mundo, para que el Señor los haga partícipes de su gloriosa resurrección” (CCRR41). De la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (8, 31b-34) “Hermanos: Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros? El que no perdonó a su propio Hijo, sino que lo entregó a la muerte por nosotros, ¿cómo no nos dará todo con Él? ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién condenará? ¿Será acaso Cristo que murió, más aún, resucitó y está a la derecha de Dios, y que intercede por nosotros?

Page 25: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

25

Salmo 115R/ Caminaré en presencia del Señor, en el país de la vida. Tenía fe, aún cuando dije: / “Qué desgraciado soy”. Mucho le cuesta al Señor / la muerte de sus fieles. Señor, yo soy tu siervo, + siervo tuyo, hijo de tu esclava: / rompiste mis cadenas. Te ofreceré un sacrificio de alabanza, / invocando tu nombre, Señor. Cumpliré al Señor mis votos, / en presencia de todo el pueblo; en el atrio de la casa del Señor, / en medio de ti, Jerusalén. Del santo Evangelio según san Juan (11, 20-27) “Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedó en casa. Y dijo Marta a Jesús: “Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá”. Jesús le dijo: “Tu hermano resucitará”. Marta respondió: “Sé que resucitará en la resurrección del último día”. Jesús le dijo: “Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?” Ella le contestó: “Sí, Señor: yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo”. Reflexión compartida Oración de los fieles P Hermanos, invoquemos con fe a Dios, Padre Todopoderoso, que resucitó a su Hijo Jesús para salvar a vivos y muertos. A cada intención contestemos: Dios de vivos y muertos, escúchanos.

Page 26: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

26

• Por nuestros cohermanos difuntos, quienes en el Bautismo recibieron la semilla de vida eterna, para que Dios les admita en su reino junto con María y todos los santos.

• Por nuestros cohermanos de la Provincia Andina con quienes

hemos compartido momentos de alegría y sufrimientos: que el Señor nos conceda la gracia de compartir también la gloria y la felicidad del Paraíso.

• Por las almas de nuestros parientes y bienhechores difuntos, para

que el Señor les conceda el premio por sus obras buenas y sus trabajos.

• Por los que han muerto en la esperanza de la resurrección, para

que Dios los acoja en su Paraíso y los ilumine con la claridad de su rostro.

• Por todos los que estamos reunidos aquí en la fe y en al amor,

para que, por la bondad del Señor, un día nos reunamos también en su reino glorioso.

Padre nuestro que estás en el cielo… P Concédeles, Señor, el descanso eterno. T Y brille para ellos la luz perpetua. P Descansen en paz. T Amén. Propósito: Es bueno que la Comunidad tome un compromiso común. Saludo de la paz Bendición C Por la intercesión de María, Madre de los huérfanos, y de san Jerónimo Emiliani, el Señor nos bendiga, nos proteja y nos conceda la vida eterna. T Amén.

Page 27: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

27

Noviembre 27 En esta fecha, hagamos memoria de todos nuestros cohermanos difuntos, en particular a a los generosos cohermanos Bernardo Vanossi, Domingo Framarin, Bruno Schiavon, Luigi Baldo, Jesús Francisco Patiño, José Juvencio Junco, Valentino Giovanni Pastrello, Giancarlo Casati, Luigi Mariani, Augusto Carlo Niero, Arcangelo Introzzi, Eliécer Esteban Estupiñán, Francesco Rigato. P Jesús, el Señor, quien declaró: “Yo soy la resurrección y la Vida”, T sea nuestra esperanza ahora y en la hora de nuestra muerte. Canto ILUMINACIÓN De la Vida de san Jerónimo Emiliani “Era el domingo que la gente mundana llama carnaval, y que para la Iglesia es el de quincuagésima. Gravemente aquejado por la peste, en cuatro días entregó su alma a su Creador. Los que estaban presentes cuentan que estaba sostenido por una constante fortaleza de espíritu, que jamás manifestó el más mínimo signo de temor, al contario, decía que ya había hecho sus pactos con Cristo. Los exhortaba a todos a seguir el camino del Crucificado, a despreciar el mundo, a amarse unos a otros y a ocuparse de los pobres; aseguraba que quienes hacen estas obras jamás serán abandonados por Dios. Diciendo estas recomendaciones y otras parecidas, dejó esta vida mortal y pasó a gozar de la eterna. Quiera Dios, en su bondad, concedérnosla a nosotros también. Amén” (An 15, 6-10). De la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (8,31b-35.37-39) “Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros? El que no perdonó a su propio Hijo, sino que lo entregó a la muerte por nosotros, ¿cómo no nos dará todo con Él? ¿Quién acusará a los elegidos de Dios? Dios es quien justifica. ¿Quién condenará? ¿Será

Page 28: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

28

acaso Cristo que murió, más aún, resucitó y está a la derecha de Dios, y que intercede por nosotros? ¿Quién podrá apartarnos del amor de Cristo?, ¿la aflicción?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la espada? Pero en todo esto vencemos fácilmente por Aquel que nos ha amado. Pues estoy convencido de que ni muerte, ni vida, ni ángeles, ni principados, ni presente, ni futuro, ni potencias, ni altura, ni profundidad, ni criatura alguna, podrá apartarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, Señor Nuestro. Salmo 90 R/ Refugio mío, alcázar mío, Dios mío, confío en ti. Tú que habitas al amparo del Altísimo, / que vives a la sobra del Omnipotente, / dí al Señor: “Refugio mío, alcázar mío / Dios mío, confío en ti”. No se te acercará la desgracia, / ni la plaga llegará hasta tu tienda, porque a sus ángeles ha dado órdenes / para que te guarden en tus caminos; te llevarán en sus palmas, / para que tu pie no tropiece en la piedra; caminarás sobre áspides y víboras / pisotearás leones y dragones. Se puso junto a mí: lo libraré + lo protegeré porque conoce mi nombre, / me invocará y lo escucharé; Con él estaré en la tribulación, / lo defenderé, lo glorificaré lo saciaré de largos días, / y le haré ver mi salvación. Lectura del santo Evangelio según san Juan (5, 21-24) “En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: -Lo mismo que el Padre resucita a los muertos y les da viuda, así también el Hijo da vida a los que quiere. Porque el Padre no juzga a nadie, sino que ha confiado al Hijo el juicio de todos, para que todos honren al Hijo como honran al

Page 29: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

29

Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo envió. Os lo aseguro. Quien escucha mi palabra y cree al que me envió posee la vida eterna y no se le llamará a juicio, porque ha pasado de la muerte a la vida-”. Reflexión compartida Profesión de fe P Al recordar a nuestros cohermanos difuntos, agradezcamos el amor de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo han derramado sobre ellos y renovemos nuestros compromisos bautismales. ¿Creéis en Dios Padre todopoderoso, que nos ha creado por amor y nos ha puesto en este mundo maravilloso obra de su infinita sabiduría? T Sí, creo. ¿Creéis en Jesucristo, su único Hijo y nuestro Salvador, quien nació de la Virgen María, murió, fue sepultado, resucitó, está sentado a la derecha del Padre y nos espera en su reino? T Sí, creo. ¿Creéis en el Espíritu Santo, que, a partir del día de nuestro bautismo, vive en nosotros, nos santifica y nos enseña amarnos los unos a los otros? T Sí, creo. ¿Creéis en la santa Iglesia Católica, la comunión de los Santos, el perdón de los pecados, la resurrección de los muertos y la vida eterna? T Sí, creo. Invocaciones a Cristo Jesús. P Encomendemos a nuestros cohermanos difuntos al Dulcísimo Jesús, redentor y salvador de la humanidad y juez infinitamente misericordioso, diciendo a las siguientes invocaciones: No seas su juez sino su salvador.

Page 30: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

30

• Dulcísimo Jesús: • Oh Jesús, Hijo de Dios vivo: • Oh buen Jesús, Amor mío y Dios mío: • Oh Jesús, Tú que eres el camino, la verdad y la vida: • Oh Jesús, Tú que abres los ojos de nuestra ceguera: • Oh Jesús, Tú que eres nuestra única esperanza y refugio: • Oh Jesús, Tú que has venido a salvar y no a condenar: • Oh Jesús, Tú que eres nuestro consuelo: • Oh Jesús, Tú que siempre nos escuchas: • Oh Jesús, Tú que eres la resurrección y la vida: • Oh Jesús, Tú que eres el buen Pastor: • Oh Jesús, Tú que eres la puerta de las ovejas: • Oh Jesús, Tú que eres la luz del mundo: • Oh Jesús, Tú que eres el pan vivo bajado del cielo:

Con confianza acudamos a Aquel que es Amor y Misericordia, diciendo juntos la oración de nuestro bautismo: Padre nuestro que estás en el cielo… P Concédeles, Señor, el descanso eterno. T Y brille para ellos la luz perpetua. P Descansen en paz. T Amén. Propósito: Es bueno que la Comunidad tome un compromiso común. Saludo de la paz Bendición C Por la intercesión de María, Madre de los huérfanos, y de san Jerónimo Emiliani, el Señor nos bendiga, nos proteja y nos conceda la vida eterna. T Amén.

Page 31: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

31

Page 32: Preparemos - Somascos Colombia mes de Julio.pdf•la Visita canónica para los días 8 y 27 de los meses de julio y agosto, utilizaremos el librito “La devoción en la Compañía

32

“Bienaventurados los que saben dar sin recordar, y recibir sin

olvidar” (Madre Teresa de Calcuta)