PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

download PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

of 39

Transcript of PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    1/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    GENERALIDADES

    Una engrapadora tipo pistola es un instrumento porttil que se utiliza principalmenteen la tapicera, pero tambin se le puede destinar hacia otras aplicaciones. La razn

    de ello; radica en su naturaleza misma en el sentido de que puede disponerse para

    diferentes posiciones y materiales.

    La engrapadora tipo pistola se opera manualmente, en ella se ubica un depsito que

    se carga con una tira de grapas de acero. uando se oprime la palanca del gatillo,

    se libera un mecanismo de impulsin por medio de un resorte que cla!a las grapas

    una por una en el material, permitiendo de esta manera, la unin permanente entre

    distintas superficies.

    "ara la utilizacin de la engrapadora tipo pistola simplemente deber empu#arse la

    palanca de gatillo y empu$ar en forma pare$a; asegurando que la parte delantera de

    la engrapadora este firmemente sobre la pieza de traba$o antes de acti!arla.

    %otografa que muestra el dispositi!o a analizar

    ANLISIS DE PRE-PRODUCCIN

    Universidad de El Salvador 1

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    2/39

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    3/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    dems para determinar el dise#o ptimo de un producto cualquiera se elabora un

    anlisis de costos de la fabricacin del producto lo cual permite definir si se obtendrn

    ganancias suficientes para cubrir los gastos operati!os y amortizar deudas.

    "ara iniciar el anlisis se necesita acumular datos es decir que el analista necesita

    de informacin, pero no cualquier tipo de informacin, esta debe ser pertinente y debe estar

    organizada, luego se procede a analizarlos dependiendo primero del producto completo

    5tomarlo como un todo armnico6, seguidamente se deben analizar los monta$es, que a su

    !ez poseen submonta$es y estos contienen piezas componentes. &n la informacin se

    deben detallar algunas cantidades como !olumen y ritmo de produccin, !ida *til esperada.

    Luego se analiza el dise#o respecto al !olumen de produccin en donde se considera el uso

    final de detalles, acabados superficiales, limitaciones a cambios futuros, etc. &l analista

    ofrece recomendaciones para seleccionar el proceso de fabricacin. 0eguidamente se

    deben definir algunas razones para seleccionar un proceso determinado tomando en cuenta

    la naturaleza de la pieza, limitaciones de la fbrica, mane$o de materiales y finalmente se

    determinan factores que afectan los procesos seleccionados, como pueden ser plazo de

    entrega, !olumen(ritmo de produccin y di!ersos costos.

    ASIGNACIN DE LAS PIE&AS DEL DISPOSI'I(O A ANALI&AR

    72 &/37+/+4/ 2&0"3/08L&

    9 U8+&21 L1&2L &2&:U2/ 822&2, +3

    ? U8+&21 L1&2L +@AU+&2U2/ 822&2, +3

    B 80& "2 03"321& & 37"2&0+4/U2/ 822&2, +3

    C 2&0321& & 37"2&0+4/U2/ 822&2, +3

    >80& & 7321+U7+&/13 "203"321& & 37"2&0+4/

    U2/ 822&2, +3

    D 3"L& & "+&@0 L1&2L&0 "&23 EU/ 1+0 LF/1=B==9G "+& & &E& & &0"L@7+&/13 "&23 EU/ 1+0 LF/

    Universidad de El Salvador 3

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    4/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    1=B==9

    H +7"UL032 & 2"0"&23 EU/ 1+0 LF/1=B==9

    I "032"&23 EU/ 1+0 LF/1=B==9

    9= &E& & &0"L@7+&/13"&23 EU/ 1+0 LF/

    1=B==999

    2&0321& & 1320+4/ "2 "L/ &1+LL3

    "&23 EU/ 1+0 LF/1=B==9

    9?2&0321& &L &E& & &0"L@7+&/13& 2"0

    "&23 EU/ 1+0 LF/1=B==9

    9B "L/ & 1+LL32L": /1:3/J 37K/U&@L&7F/

    9C 22+L "2 2"02L": /1:3/J 37K/U&@L&7F/

    9> 1U&2 :&3/L 8E2L": /1:3/J 37K/U&@L&7F/

    9D 230 & 13"& +L "2 F283L&0.2L": /1:3/J 37K/U&@L&7F/

    9G

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    5/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    2, Posi3les re.uisi$os de in$erc/%3io

    "ara la fabricacin en serie es importante crear piezas estndares para que cuando

    suceda alg*n problema dentro del proceso de produccin en la empresa pueda solucionarse

    y completar la maquina fcilmente, pero una !ez sacada al mercado cuando falla una pieza

    del dispositi!o en el periodo de garanta la solucin que el pro!eedor le dar al cliente es el

    reemplazo total del producto, es decir que no e)iste una gama de repuestos para generar un

    intercambio de piezas y aumentar la !ida *til del dispositi!o.

    La pieza con unas ligeras modificaciones como agregarle una pieza o aditamento

    especial en la punta se podra ocupar como medio de su$ecin de alambres

    La pieza puede ser utilizada como pisapapeles

    4, (id/ 5$il es#er/d/ en ser6icio 0 condiciones en .ue 7uncion/r/ el #roduc$o

    La durabilidad para la maquina se defina como la cantidad de uso que un cliente pueda

    obtener de un producto antes de que sufra un desperfecto en el cual es menos costoso

    comprar uno nue!o que repararlo, la cantidad de uso que se ha proyectado que tendr estamaquina es muy aceptable.

    Las condiciones a las que se someter el dispositi!o se puede clasificar como 7dium uty,

    ya que este se utilizar principalmente en negocios y oficinas, en donde el trato no ser

    e)tremadamente cuidadoso, pero de ninguna manera !a a tratarse de manera r*stica o

    fuerte por lo cual; de acuerdo a las condiciones antes mencionadas la !ida *til esperada de

    la maquina es de > a#os.

    +,8 Pronos$ico de 6olu%en 0 ri$%o de #roduccin+,8,+ )or%/ de es$i%/cin del #rons$ico de 6en$/s

    "ara establecer el siguiente !olumen y ritmo de produccin se utiliz la siguiente

    metodologa- in!estigar cuantas personas u negocios podran tener la necesidad o deseo de

    comprar el producto a tra!s de las siguientes preguntas Mposee una engrapadora tipo

    pistolaN, si posee McuntasN; si no posee, estara dispuesto a comprar unaN; calculando as

    una estimacin de lo que se podra producir anualmente. 1ambin se consult a las

    principales ferreteras y otros establecimientos sobre la cantidad de engrapadoras tipo

    pistola que reciben en el a#o, calculando as un promedio seg*n el poder de adquisicinpara todo el pas, e)tendindolo de esa forma al rea latinoamericana.

    Universidad de El Salvador 5

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    6/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    +,8,2 Pol9$ic/ l/3or/l 0 de$er%in/cin del ri$%o de #roduccin

    ebido a la cobertura de !entas a ni!el latinoamericano que posee la empresa se ha

    estipulado que se necesita producir G=,=== dispositi!os por a#o.

    Pol9$ic/ L/3or/l:

    "ara realizar el clculo del ritmo de produccin se deben antes realizar una serie de

    consideraciones.

    9 a#o O >?.9C semanas

    9 mes O B= das

    9 semana O >.> das

    9 semana laborable O 9B? horas

    9 da O H horas laborables

    suetos seg*n la ley-

    %echa P de das9 de enero 9Eue!es y y D de agosto B9> de septiembre 9? de no!iembre 9?> de diciembre 9

    1otal 9=

    as de descanso O 9.> das( semana O GH das(a#o

    das

    /umero de das laborables al a#o O BD> das Q 59= R 9> R GH6

    O BD> Q 9=B

    O ?D? das( a#o

    &l clculo de horas laborables por a#o se calcula por la siguiente formula-

    dia

    labhrs

    ao

    labdias

    ao

    labhrs _*__ =

    on esto se calcula-

    ao

    labhrs

    dia

    labhrs

    ao

    labdias

    ao

    labhrs _2096

    _8*

    _262

    _==

    &ntonces el ritmo de produccin requerido es Ohora

    osdispositiv

    ao

    laborableshorasao

    productos

    33_

    2096

    70000

    Universidad de El Salvador

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    7/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    ASIGNACIN POR: R/l#; An$;on0 Do%9n

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    8/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    (IDA 'IL ESPERADA EN SER(ICIO B CONDICIONES EN QUE )UNCIONARA LA

    PIE&A,

    La !ida *til de la pieza estar regida por el producto final, ya que la pieza puede durar un

    periodo mas largo que otra pieza del producto. 1ambin se tomara en cuenta las

    condiciones en que operara el producto. 0e considera que las condiciones en que operara el

    producto y la pieza sern en condiciones normales de uso que no estar e)puesta a la

    intemperie y no ser sometida traba$os para los que no fue dise#ada. 0e espera una !ida *til

    apro)imada de cinco a#os.

    PRONOS'ICO DE (OLU*EN DE PRODUCCIN B RI'*O DE PRODUCCIN.

    "ara realizar el clculo del ritmo de produccin se deben antes realizar una serie de

    consideraciones como- poltica laboral, n*mero de das hbiles en el a#o, $ornada laboral

    semanal, $ornada laboral diaria, numero total de das del a#o. 1ambin &ste ser definido

    por la cantidad de producto que el mercado requiera para su satisfaccin. h el n*mero de

    piezas necesarias para el producto, de un analice de mercado sea llegado que el !olumen

    de produccin ser de cien mil piezas y un ritmo de produccin de cuarenta y seis unidades

    por hora.

    PASOS GENERALES EN EL PLANEA*IEN'O DE PRE-PRODUCCIN,

    PALANCA DE GA'ILLO.

    9. USO )INAL DE LOS DE 'ALLES B EL *ON'AFE.

    La palanca de gatillo esta dise#ada para e$ercer la fuerza de presin al resorte el que ser

    comprimido generando la fuerza necesaria para la e)pulsin de las grapas. Los detalles dela pieza en su forma geomtrica le proporcionan un aspecto atracti!o al producto en

    con$unto.

    ?. ACAADOS SUPER)ICIALES 'OLERANCIAS B REAS *ECANI&ADAS

    PRESEN'ADAS.

    La calidad del acabado de la pieza en su superficie se especificara por las tolerancias que

    se le darn a la pieza, tambin el material con el que se realizara, ha sido traba$ado

    anteriormente en fri proporciona un acabado liso y lustroso e)ento de o)ido queproporciona una e)celente base para el acabado final como un cromado o niquelado. La

    Universidad de El Salvador "

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    9/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    pieza presentara una calidad de tolerancia utilizada en la fabricacin basta como laminados,

    prensados, estampados, troquelado, etc. esta calidad ser definida por la serie +1'9?,

    adems la pieza lle!ara tolerancia de a$uste deslizante con el que se obtiene un asiento

    aplicable para elementos que deben montarse sin esfuerzo y deben deslizar en su

    funcionamiento. La pieza ser mecanizada por completo por la maquina de troquelar y su

    matriz.

    B. LI*I'ACIONES I*PUES'AS POR LA )OR*A B CARAC'ERHS'ICAS DE LOS

    *A'ERIALES

    La pieza por su forma geomtrica presentada, con lle!a que la pieza tenga cierta dificultad

    en su desarrollo de fabricacin ya que estas lle!an procedimientos comple$os en la

    fabricacin de la pieza y por este moti!o podra haber un incremento en los costos de

    fabricacin de la pieza. Los materiales de fabricacin no representan una limitacin en la

    fabricacin del producto ya que de estos hay una gran gama en el mercado actual ya que la

    pieza ha fabricar no ser e)puestas a condiciones especiales de traba$o o una caracterstica

    especial del material para el me$or funcionamiento de la pieza.

    C, I*PLE*EN'OS DE SUFECIN O DE )ARICACIN.

    La su$ecin de la pieza se realizara por medio de una su$ecin fi$a por medio de remaches

    5roblones6 la cual su$etara las dos caras laterales del producto no ser necesario

    implementar alguna forma e)terna para la su$ecin ya que la unin a in elementar cumple

    bien su propsito de ensamble de la pieza.

    >, PROLE*AS PO'ENCIALES DE SER(ICIO O HN'ER CA*IAILIDAD

    &l producto ya que ser ensamblado por medio de una unin fi$a resultara difcil sudesmonta$e del producto si no se cuenta con las herramientas necesarias para esto y al

    hacer el monta$e nue!amente resultara difcil no se podra realizar bien y la utilidad se

    !era desme$orada. "or este moti!o ser ms factible remplazar todo el producto que una

    pieza en especfico.

    D. POSILE ADAP'ACIN DE AGARRADEROS GUHAS E'C, NECESARIOS PARA LA

    )ARICACIN LA *ANIPULACIN INSPECCIN O E*PAQUE.

    La adaptacin de agarraderos, guas necesarios sern implementados en el molde a utilizarpara la fabricacin de la pieza para dar una seguridad en el proceso de fabricacin. la

    Universidad de El Salvador #

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    10/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    materia prima ser colocada por un operario que ubicara los materiales en la maquina

    herramienta y esta al ser puesta en marcha comenzara el proceso de maquinado de la

    materia en bruto, si este es un proceso automatizado la maquina herramienta al estar en

    marcha esta procesara la materia prima desde el principio hasta la terminacin del producto

    final no se detendr hasta que sea interrumpida por el operario, en el proceso automatizado

    la maquina herramienta y el molde5matriz6 ya lle!ara los agarraderos, las guas necesarios

    para la produccin de la pieza. "ero si el proceso no es automtico un operario tendra que

    estar interrelacionando con la maquina ya que este estara colocando la materia prima en la

    maquina para que esta la traba$ara y el mismo operario la e)tra$era.

    Ja que las piezas son de un tama#o peque#o su manipulacin se hace ms sencilla y as

    su inspeccin.

    G. PROALES LI*I'ACIONES A CA*IOS )U'UROS DEL PRODUC'O

    Las limitaciones de que el producto pueda ser cambiado en el futuro estaran restringidas

    por el ensamble del producto ya que este !endra ensamblado de tal forma que su unin fi$a

    no pudiera deshacerse sin la destruccin de sus elementos de su$ecin que son

    asegurados.

    RA&ONES PARA SELECCIONAR UN PROCESO DE 'ER*INADO

    9, NA'URALE&A DE PAR'E O *ON'AFE,

    &l monta$e se realizara de modo que la pieza pueda e$ercer la fuerza al mecanismo interno

    para el funcionamiento. &star entre las dos caras laterales con la cual sern su$etadas por

    una unin fi$a.

    ?. a6 *A'ERIALES

    La mayora de las piezas estampadas se hacen de acero. &l contenido de carbn !aria

    seg*n la utilizacin &l material para la fabricacin de la pieza ser platina de acero con

    contenido de carbn !aria desde la 0..& 9=?= a 0..& 9=B= y por consiguiente la mayora

    de las piezas corresponden a acero laminado en fri. Las chapas laminadas en fri tienen un

    acabado liso y lustroso e)ento de o)ido que proporciona un e)celente base para el acabado

    final de la pieza. Los espesores son de alto grado de e)actitud.

    Universidad de El Salvador 1$

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    11/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    b6 'OLERANCIAS NECESARIAS

    0ern necesarias tolerancias de fabricacin para obtener un producto de buena calidad y

    estandarizado, la tolerancia de la pieza no ser muy e)igente en su fabricacin, esta se

    definir por la serie +1'9?. &)cepto en la realizacin de los agu$eros que lle!ara la pieza

    para esto su calidad de tolerancia ser impuesta por el a$uste que se les dar a estos.

    c6 ACAADO DESEADO

    &L acabado deseado de la superficie de la pieza se especificara con las dimensiones

    lineales y geomtricas de la pieza, la maquina herramienta a utilizar nos proporciona una

    cierta calidad de acabado pero que se me$orara con el proceso final del acabado. "ero

    tambin el material con el que se realizara la pieza su rugosidad que ella ya proporciona es

    factible para la fabricacin de la pieza por que esta desaparecer al final del acabado.

    d6 /T7&23 J L0& & 3"&2+3/&0 /&&02+0.

    &l n*mero de operaciones necesarias para la fabricacin de la pieza se muestran en los

    siguientes pasos que se describen continuacin-

    2ecepcin de materiales:&l material o insumo se almacenan por color,

    propiedades fsicas y utilidad.

    1ransporte de materias primas:0on trasladadas al rea de proceso, y distribuidas

    en toda el rea de traba$o.

    1roquelado y corte:la materia prima ser lle!ada a la mquina troqueladora se

    inserta la cinta y se acomoda en este caso 5dentro de la maquina6, la creacin de

    los agu$eros necesarios en la pieza por medio de un punzn, ha subes lo agu$eros

    hechos ser!irn como gua. La maquina se encarga de insertar el diente en la

    material, posteriormente se le pone el cursor, y se corta seg*n el tama#onecesario, regularmente son cortes de 9= cm, 9> cm, ?= cm y ms.

    2ealizacin de los dobleces de la pieza para obtener la pieza ya terminada.

    lasificacin de insumo de acuerdo al tama#o:son colocados en ca$as de acuerdo

    al tama#o y color.

    +nspeccin de control de calidad:Los cierres son re!isados minuciosamente y se

    de!uel!en los que presentas defectos tales como mal cosido falta de dientes.

    &mpaquetado:Los cierres son empacados y etiquetados en bolsas de polietileno

    de acuerdo a los modelos.

    Universidad de El Salvador 11

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    12/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    lmacn:0on almacenados los productos finales en un lugar fresco y seco.

    istribucin-0on distribuidos a merceras, tiendas de autoser!icio y fabricantes de

    ropa y zapatos mediante pedidos que fueron pre!iamente fincados a tra!s del

    grupo de !endedores.

    e 'RA'A*IEN'OS 'R*INO AN'ES B1O DESPUS DEL *ECANI&ADO O

    )ARICACIN.

    :a La pieza no ser necesario aplicarle el tratamiento al inicio ya que el material ha utilizar

    ha recibido este por consiguiente el producto final no lo requiriera. 0olo en su terminado

    final lle!ara un acabado que le proporcione una me$or esttica y proteccin a la corrosin.

    B, POSIILIDAD DE CA*IOS EN EL DISEO DEL PRODUC'O PARA )ACILI'AR LA

    )ARICACIN O REDUCIR LOS COS'OS.

    0e sugiere cambiar la forma geomtrica de la pieza ya que esto puede reducir los costos de

    la pieza por que el desarrollo de estas formas se puede incurrir en costos altos en la

    fabricacin 5!er plano de dise#o6. e los materiales se podra analizar un material que nos

    proporcione la calidad deseada de la pieza si no se considera un cambio ya que estos son

    los ms adecuados para la fabricacin del producto. continuacin se listan algunos

    materiales alternos para la fabricacin de la pieza. -luminio.

    Latn.

    8ronce.

    obre.

    cero ino)idable

    %ibra.

    :o$a de plstico.

    C, APLICAILIDAD DE LAS *AQUINAS O JERRA*IEN'AS EKIS'EN'ES.

    La disponibilidad de las maquinas herramientas en el mercado es alta y !ariable hay

    diferentes fbricas que las pueden pro!eer a continuacin se listan algunas empresas que

    podran pro!eer-

    96 industria laycon s.a de c.!.

    ?6 acero lamina 57)ico6.B6 fluidita 57)ico6.

    Universidad de El Salvador 12

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    13/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    C6 mrica binding 5estados unidos6, etc.

    , DISPONIILIDAD DE *ANO DE ORA PARA *AN'ENI*IEN'O E INS'ALACIN O

    PARA REQUISI'OS ESPECIALI&ADOS,

    0e necesitara mano e obra especializada para la instalacin de la maquinaria y su

    mantenimiento como personal tcnico. /o as para la operacin ya que el personal que la

    operara no tiene que ser especializada para poder usarla.

    D, PROCESOS INJEREN'ES PARA PRODUCIR LAS )OR*AS SUPER)ICIES O

    ACAADOS ESPECI)ICADOS O LAS PROPIEDADES )HSICAS REQUERIDAS

    /o aplica en esta pieza ya que la maquina de traba$o ya realizara las formas necesaria de la

    pieza finalizado esto la pieza recibir un proceso para me$orar el acabado superficial para

    me$orar la esttica y proporcionarle una proteccin a la corrosin.

    86 )AC'ORES QUE A)EC'AN LOS PROCESOS SELECCIONADOS,

    NECESIDADES DE PRODUCCIN PROPUES'AS O AN'ICIPADAS.

    COR' PLA&O B LARGO PLA&O,

    0e espera una produccin estimada de cien mil unidades por a#o. La produccin ser corto

    plazo, todos los clculos se basan en un a#o, obtenidos de la demanda del mercado al que

    ser distribuido ya establecida la necesidad de este componente dentro del producto total

    REQUISI'OS DE (OLU*EN O RI'*O DE PRODUCCIN.

    "ara obtener el ritmo de produccin se tienen que tomar en cuenta los siguientes aspectos-

    poltica laboral.

    numero de das hbiles en el a#o.

    $ornada laboral semanal.

    $ornada laboral diaria.

    numero total de das del a#o.

    numero de das de asueto en el a#o.

    !acaciones anuales

    Universidad de El Salvador 13

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    14/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    2+173 & "23U+4/ O

    2+173 & "23U+4/ O

    O BB unidades por hora.

    COS'OS 'O'ALES DE L PRODUC'O 'ER*INADO

    / COS'OS DE JERRA*IEN'AS INICIALES,

    7aquina cizalla precio unitario- V C,I??.DC

    7aquina de troquelar precio unitario- V C,HG>.GD

    7atriz precio unitario- V ?,===

    osto total de maquinaria- V 99,GIH.C=

    Cos$o de l/ #ie=/- V =.9D

    3 COS'OS DE *ANO DE ORA DIREC'A,

    &l salario del obrero ser de- V9= por da

    "or hora laboral- V 9.?>

    osto total de mano de obra directa por a#o ser de- V ?,D?=.

    Cos$o de l/ #ie=/ ser de- V =.=C

    c COS'OS DE *A'ERIALES,

    "latina de acero 9=?= de 9)?m precio unitario- V BG.>=

    Universidad de El Salvador 14

    "23/301+3 &

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    15/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    e una platina de acero se realizaran 9>= piezas

    "ara la produccin de un a#o de las piezas se necesitara CDD4

    3platina de acero.

    osto total de la platina por un a#o- V 9G,>=B.9B

    Cos$o #or #ie=/:V =.?>

    d6 COS'O DE ACAADO

    osto de acabado de la pieza- V ?

    e6 COS'O 'O'AL DE )ARICAR LA PIE&A

    C'P M =.9D R =.=C R =.?> R ? O V ?.C>

    PROPUES'A +

    EQUIPO

    izalla, troqueladora, matriz, 5molde de la pieza6

    */$eri/l

    "latina de acero ino)idable de 9)?m espesor de 9.>mm

    O#er/ciones

    %abricacin de la matriz o modelo

    2ecepcin de materiales- &l material o insumo se almacenan por color,

    propiedades fsicas y utilidad.

    1ransporte de materias primas- 0on trasladadas al rea de proceso, y distribuidas

    en toda el rea de traba$o.

    1roquelado y corte- la materia prima ser lle!ada a la mquina troqueladora se

    inserta a la cinta y se acomoda en este caso 5dentro de la maquina6, la creacin de

    los agu$eros necesarios en la pieza por medio de un punzn, ha subes lo agu$eros

    hechos ser!irn como gua. La maquina se encarga de insertar el diente en la

    material, posteriormente se le pone el cursor, y se corta seg*n el tama#o necesario,

    regularmente son cortes de 9= cm., 9> cm., ?= cm. y ms.

    2ealizacin de los dobleces de la pieza para obtener la pieza ya terminada.

    lasificacin de insumo de acuerdo al tama#o- son colocados en ca$as de acuerdoal tama#o y color.

    Universidad de El Salvador 15

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    16/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    +nspeccin de control de calidad- Los enca$es son re!isados minuciosamente y se

    de!uel!en los que presentas defectos tales como

    &mpaquetado- Los cierres son empacados y etiquetados en bolsas de polietileno

    de acuerdo a los modelos.

    lmacn- 0on almacenados los productos finales en un lugar fresco y seco.

    istribucin- 0on distribuidos a merceras, tiendas de autoser!icio y fabricantes de

    ropa y zapatos mediante pedidos que fueron pre!iamente fincados a tra!s del grupo

    de !endedores.

    2+173 & "23U+4/- BB piezas(hora.

    3013 & 71&2+L&0- V 9D=

    3013 & 71&2+L "32 "+&@- V =.D>

    3013 & :&227+&/10- V 99,GIH.C=

    3013 & :&227+&/1 "32 "+&@- V =.9D

    3013 & 7/3 & 382 "32 "+&@- V =.=C

    3013 131L & U/+- V =.H>

    PROPUES'A 2

    "ara la palanca de gatillo se propone cambiar dise#o, ya que algunas de la forma podran

    ele!ar lo costos de fabricacin del molde.

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    17/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    ASIGNACIN POR: RALPJ AN'JONB DO*HNGUE& ALE*AN

    Deno%in/cin: arril para grapas

    )uncin: &ste se encarga de alo$ar las grapas y transportarlas de forma trans!ersal.

    */$eri/l: "latina de cero de 8a$o contenido de arbono.

    Nor%/:+0+ 9=9?.

    Pro#ied/des:

    "latina de cero de ba$o contenido de arbono

    Nor%/:+0+ 9=?=

    Pro#ied/des del %/$eri/l #ro#ues$o:&l acero de ba$o contenido de carbono por tener

    me$ores propiedades mecnicas que otros aceros del mismo tipo o normal. &s 7aquinable

    cuando se requieren superficies ms duras recurriendo al mtodo trmico de cementacin,

    obteniendo muy buena dureza superficial 5tomando en cuenta que su n*cleo es blando6. "or

    ser rectificado a la medida e)acta es muy aplicable en un sin numero de repuestos

    industriales.

    Co%#osicin Qu9%ic/ ?@:

    C/r3ono Silicio */n

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    18/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    (IDA 'IL ESPERADA EN SER(ICIO B CONDICIONES EN QUE )UNCIONARA LA

    PIE&A,

    La !ida *til de la pieza estar regida por el producto final, ya que la pieza puede durar un

    periodo mas largo que otra pieza del producto. 1ambin se tomara en cuenta las

    condiciones en que operara el producto. 0e considera que las condiciones en que operara el

    producto y la pieza sern en condiciones normales de uso que no estar e)puesta a la

    intemperie y no ser sometida atraba$o para los que no fue dise#ada. 0e espera una !ida *til

    apro)imada de cinco a#os.

    PRONOS'ICO DE (OLU*EN DE PRODUCCIN B RI'*O DE PRODUCCIN.

    "ara realizar el clculo del ritmo de produccin se deben antes realizar una serie de

    consideraciones como- poltica laboral, n*mero de das hbiles en el a#o, $ornada laboral

    semanal, $ornada laboral diaria, numero total de das del a#o. 1ambin &ste ser definido

    por la cantidad de producto que el mercado requiera para su satisfaccin. h el n*mero de

    piezas necesarias para el producto, de un analice de mercado sea llegado que el !olumen

    de produccin ser de cien mil piezas y un ritmo de produccin de cuarenta y seis unidades

    por hora.

    PLANEA*IEN'O DE PRE- PRODUCCIN

    USO )INAL DE LOS DE'ALLES B DEL *ON'AFE,

    Los detalles de la pieza son especficos para su uso ya que esta cumplir una funcin de

    acoplamiento con otra pieza del producto y una funcin de almacenamiento. la !ez ser la

    base del producto, ser el soporte de la pieza interior para el funcionamiento correcto delproducto. &l monta$e de la pieza su forma geomtrica ser la mas adecuada para un fcil

    ensamble, permitiendo un funcionamiento adecuado del producto, los detalles son los

    requeridos para un me$or acoplamiento de la pieza con el producto.

    "resenta detalles que son para la unin con el producto final.

    NECESIDAD DE ACAADOS SUPER)ICIALES 'OLERANCIAS B REAS

    *ECANI&ADAS PRESEN'ADAS,

    Universidad de El Salvador 1"

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    19/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    La pieza en su acabado superficial estar regido por el acabado final que se le dar al

    producto ya ensamblado, para la esttica del producto. La tolerancia estar impuesta por el

    mecanizado en la fabricacin, esta ser la utilizada en una fabricacin basta como en

    laminados, estampados, prensados. &sta tolerancia estar impuesta por la serie de calidad

    +1'9? a +1'9H. La pieza no presenta reas que requerirn mecanizado posterior.

    LI*I'ACIONES I*PUES'AS POR LA )OR*A B LAS CARAC'ERHS'ICAS DE LOS

    *A'ERIALES,

    La pieza no presenta limitaciones ya que la forma geomtrica es de fcil desarrollo no tendr

    formas caprichosas que dificulten su fabricacin. &l material no presentara una limitacin

    para la fabricacin de la pieza ya que el que se utilizara tiene las caractersticas necesarias

    para el maquinado de la pieza y ha sido escogido por sus cualidades propias de resistencia

    ha esfuerzos que sern generados por la maquina herramienta, ya presenta los

    tratamientos trmicos necesarios para un buen funcionamiento de la pieza.

    I*PLE*EN'OS DE SUFECIN O DE )ARICACIN,

    La pieza se su$etara por medio de elementos de unin fi$a los que ser!irn como la unin

    entre la pieza y el producto final, la pieza incluir los agu$eros por donde pasaran los

    elementos de unin os cuales permitirn una unin fi$a y segura de la pieza al producto.

    PROLE*AS PO'ENCIALES DE SER(ICIO O HN'ER CA*IAILIDAD,

    La pieza al ser su$etada por medio de una unin fi$a su nter cambiabilidad se !era anulada,ya que para poder realizar alg*n cambio de la pieza ser necesario la destruccin de las

    uniones que el producto contiene. J por este moti!o su ensamble nue!amente se !era

    afectado y as como su funcionamiento del producto.

    POSILES ADAP'ACIN DE AGARRADEROS GUHAS E'C, NECESARIOS PARA LA

    )ARICACIN LA *ANIPULACIN INSPECCIN O E*PAQUE,

    La materia prima ser colocada por el operario si no es un proceso automatizado porcompleto, la maquina herramienta como su molde 5matriz6 de la pieza ya incluir las guas

    Universidad de El Salvador 1#

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    20/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    necesarias para la correcto desarrollo de la pieza y no se presente ning*n error en la

    fabricacin, para la manipulacin de la pieza ya despus del terminado no requerir alg*n

    mane$o especial ya que por no ser piezas de gran tama#o su mane$o, su inspeccin y

    posterior ensamble no presenta mayores problemas.

    PROALES LI*I'ACIONES A CA*IOS )U'UROS DEL PRODUC'O.

    La limitacin de poder hacer cambios en el futuro del producto, podran ser de disponer

    del material que proporcione las caractersticas que el material empleado ya nos

    proporciona. La forma de la pieza no presenta cambios con las que podran ocurrir

    limitaciones en el futuro.

    RA&ONES PARA SELECCIONAR UN PROCESO DE'ER*INADO,

    NA'URALE&A DE PAR'E O *ON'AFE

    La pieza asido dise#ada de tal manera que su monta$e sea de unin fi$a, proporcionara una

    forma adecuada para la utilizacin y funcionamiento, adems ser la base del producto final.

    ?.

    *A'ERIALES,

    Los materiales de fabricacin ser platina de acero laminado en fro por presentar las

    caractersticas apropiadas tales como ductilidad, facultad de mecanizado, estabilidad

    mecnica, su duracin, as como sus costos. &l material tendr que tener l capacidad de

    soportar los esfuerzos a los que ser sometido.

    'OLERANCIAS NECESARIAS,

    La tolerancia estar regida por la serie +1'9? a +1'9H utilizada en la fabricacin de laminados,

    prensados, que ser la me$or para no incurrir en costos altos innecesarios. La tolerancia de

    a$uste se requerir solamente en las partes donde se har el ensamble del producto, el cual

    lle!ara un a$uste deslizante para su fcil monta$e de la pieza al producto.

    ACAADO DESEADO ?IN'ERNO O EK'ERNO,

    Universidad de El Salvador 2$

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    21/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    &l acabado que proporcionara el proceso de fabricacin ser el adecuado ya que el material

    y el proceso en la maquina realizan un acabado que con un proceso posterior se logra el

    deseado. "or medio del material por ser laminado en fri se puede lograr tres grados de

    acabado como mate, brillante, muy brillante. J de la maquina herramienta que con un

    tratamiento posterior obtendremos la calidad deseada del acabado de la pieza. &l acabado

    de la pieza ser regido por el ensamble final del producto para proporcionar la esttica

    deseada.

    N*ERO B CLASE DE OPERACIONES.

    &l n*mero de operaciones la definir la forma de la pieza, para el caso se presentan las

    operaciones en la produccin a continuacin se detallan-

    2ecepcin de materiales:&l material o insumo se almacenan por color, propiedades

    fsicas y utilidad.

    1ransporte de materias primas:0on trasladadas al rea de proceso, y distribuidas en

    toda el rea de traba$o.

    1roquelado y corte:la materia prima ser lle!ada a la mquina troqueladora se

    inserta la cinta y se acomoda en este caso 5platina metal6 la creacin de los

    agu$eros necesarios en la pieza por medio de un punzn, ha subes lo agu$eroshechos ser!irn como gua. La maquina se encarga de insertar el diente en la

    material, posteriormente se pone en curso, y se corta seg*n el tama#o necesario,

    regularmente son cortes de 9= cm, 9> cm, ?= cm y ms.

    2ealizacin de los dobleces en el material para obtener la pieza ya terminada.

    lasificacin de insumo de acuerdo al tama#o:son colocados en ca$as de acuerdo al

    tama#o y color.

    +nspeccin de control de calidad:Los cierres son re!isados minuciosamente y se

    de!uel!en los que presentas defectos tales como.

    &mpaquetado:Los cierres son empacados y etiquetados en bolsas de polietileno de

    acuerdo a los modelos.

    lmacn:0on almacenados los productos finales en un lugar fresco y seco.

    istribucin-0on distribuidos a merceras, tiendas de autoser!icio y fabricantes de

    ropa y zapatos mediante pedidos que fueron pre!iamente fincados a tra!s del grupo

    de !endedores.

    Universidad de El Salvador 21

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    22/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    'RA'A*IEN'OS 'ER*INO AN'ES B1O DESPUS DE DEL *ECANI&ADO O

    )ARICACIN,

    La pieza no recibir tratamientos antes de su fabricacin ya que el material escogido ya

    presenta los tratamientos requeridos por la pieza, la pieza despus de su mecanizado se le

    proporcionara un acabado final que le ayudara a la esttica del producto, resistencia a la

    corrosin.

    4 POSIILIDAD DE CA*IOS EN EL DISEO DEL PRODUC'O PARA

    )ACILI'AR LA )ARICACIN O REDUCIR LOS COS'OS,

    0e sugiere el cambio del material de fabricacin para poder reducir los costos en el acabado

    de la pieza, se presenta ha continuacin un listado de estos materiales propuestos que

    pueden ser traba$ados por la maquina herramienta-

    luminio.

    Latn.

    8ronce.

    obre.

    cero ino)idable

    %ibra.

    :o$a de plstico.

    8 APLICAILIDAD DE LAS *AQUINAS O JERRA*IEN'AS EKIS'EN'ES,

    Las maquinas herramientas en el mercado e)isten una !ariedad en tama#os y precios, se

    pueden encontrar seg*n la funcin que la fabricacin necesitara a continuacin se listan

    algunas empresas que podran pro!eer de la maquinaria 5!er ane)os6.

    96 industria laycon s.a de c.!. 57)ico6.

    ?6 acero lamina 57)ico6.

    B6 fluidita 57)ico6.C6 mrica binding 5estados unidos6, etc.

    Universidad de El Salvador 22

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    23/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    DISPONIILIDAD DE *ANO DE ORA PARA *AN'ENI*IEN'OS E

    INS'ALACIONES O PARA REQUISI'OS ESPECIALI&ADOS,

    La mano de obra ser de una capacidad tcnica para la instalacin del equipo para poder

    realizar la produccin, para la manipulacin del equipo si ser necesario cierto grado de de

    habilidad para operar la maquina, pero no necesariamente tcnica. &l operario no tiene que

    tener una capacitacin tcnica.

    PROCESOS INJEREN'ES PARA PRODUCIR LAS )OR*AS SUPER)ICIES O

    ACAADOS ESPECI)ICADOS O LAS PROPIEDADES )HSICAS REQUERIDAS,

    La pieza ser sometida a un acabado superficial de niquelado para una me$or presentacin

    proteccin contra la corrosin, esttica. Las piezas sern sumergidas en tanques que

    contendrn la solucin de nquel que por medio de un proceso electroltico la pieza adquirir

    el nquel.

    )AC'ORES QUE A)EC'AN LOS PROCESOS SELECCIONADOS,

    + NECESIDADES DE PRODUCCIN PROPUES'AS O AN'ICIPADAS.

    / COR'O O LARGO PLA&O,

    0e espera una produccin estimada de cien mil unidades por a#o. La produccin ser

    corto plazo, todos los clculos se basan en un a#o, obtenidos de la demando del mercado al

    que ser distribuido ya establecida la necesidad de este componente dentro del producto

    total

    3 REQUISI'OS DE (OLU*EN O RI'*O DE PRODUCCIN,

    "ara obtener el ritmo de produccin se tienen que tomar en cuenta los siguientes aspectos- poltica laboral.

    numero de das hbiles en el a#o.

    $ornada laboral semanal.

    $ornada laboral diaria.

    numero total de das del a#o.

    numero de das de asueto en el a#o.

    !acaciones anuales

    Universidad de El Salvador 23

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    24/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    2+173 & "23U+4/ O

    2+173 & "23U+4/ O O BB unidades por hora.

    Universidad de El Salvador 24

    "23/301+3 &

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    25/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    2 COS'OS 'O'ALES DEL PRODUC'O 'ER*INADO,

    / COS'O DE JERRA*IEN'AS,

    7aquina cizalla precio unitario- V C,I??.DC

    7aquina de troquelar precio unitario- V C,HG>.GD

    7atriz precio unitario- V ?,===

    osto total de maquinaria- V 99,GIH.C=

    Cos$o de l/ #ie=/- V =.9D

    3 COS'OS DE *ANO DE ORA DIREC'A,

    &l salario del obrero ser de- V9= por da

    "or hora laboral- V 9.?>

    osto total de mano de obra directa por a#o ser de- V ?,D?=.

    Cos$o de l/ #ie=/ ser de- V =.=C

    c COS'OS DE *A'ERIALES,

    "latina de acero 9=?= de 9)?m precio unitario- V BG.>=

    e una platina de acero se realizaran ?CG piezas

    "ara la produccin de un a#o de las piezas se necesitara ?HB2

    1platina de acero.

    osto total de la platina por un a#o- V 9=,DB9.?>

    Cos$o #or #ie=/:V =.9>

    d6 COS'O DE ACAADO

    osto de acabado de la pieza- V 9.>=

    e6 COS'O 'O'AL DE )ARICAR LA PIE&A

    C'P M =.9D R =.=C R =.?> R 9.>= O V 9.I>

    Universidad de El Salvador 25

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    26/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    PROPUES'A +

    EQUIPO

    izalla, troqueladora, matriz, 5molde de la pieza6

    */$eri/l

    "latina de acero ino)idable de 9)?m espesor de 9.>mm

    O#er/ciones

    %abricacin de la matriz o modelo

    2ecepcin de materiales- &l material o insumo se almacenan por color,

    propiedades fsicas y utilidad.

    1ransporte de materias primas- 0on trasladadas al rea de proceso, y distribuidas

    en toda el rea de traba$o.

    1roquelado y corte- la materia prima ser lle!ada a la mquina troqueladora se

    inserta a la cinta y se acomoda en este caso 5dentro de la maquina6, la creacin de

    los agu$eros necesarios en la pieza por medio de un punzn, ha subes lo agu$eros

    hechos ser!irn como gua. La maquina se encarga de insertar el diente en la

    material, posteriormente se le pone el cursor, y se corta seg*n el tama#o necesario,

    regularmente son cortes de 9= cm., 9> cm., ?= cm. y ms.

    2ealizacin de los dobleces de la pieza para obtener la pieza ya terminada.

    lasificacin de insumo de acuerdo al tama#o- son colocados en ca$as de acuerdo

    al tama#o y color.

    +nspeccin de control de calidad- Los enca$es son re!isados minuciosamente y se

    de!uel!en los que presentas defectos tales como

    &mpaquetado- Los cierres son empacados y etiquetados en bolsas de polietileno

    de acuerdo a los modelos.

    lmacn- 0on almacenados los productos finales en un lugar fresco y seco.

    istribucin- 0on distribuidos a merceras, tiendas de autoser!icio y fabricantes de

    ropa y zapatos mediante pedidos que fueron pre!iamente fincados a tra!s del grupo

    de !endedores.2+173 & "23U+4/- BB piezas(hora.

    3013 & 71&2+L&0- V 9D=

    3013 & 71&2+L "32 "+&@- V =.D>3013 & :&227+&/10- V 99,GIH.C=

    Universidad de El Salvador 2

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    27/39

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    28/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    ASIGNACIN POR: RALPJ AN'JONB DO*INGUE& ALE*AN

    "ara las siguientes piezas no se ha tomado en cuenta el los pasos generales en el

    planeamiento de pre'produccin ya que son piezas que por su disponibilidad en le mercado

    y ser piezas normalizadas sale factible su compra a un distribuidor e)istente en el mercado

    que su desarrollo en el proceso producti!o.

    PIE&A- tuerca he)agonal ba$as.

    Deno%in/cin: tuerca he)agonal ba$a

    */rc/: +

    )uncin: mantiene fi$a las cubiertas laterales

    */$eri/l:luminio

    Nor%/: U/+ ?=I

    PIE&A- aros de tope a)ial para arboles.

    Deno%in/cin: aros de tope a)ial para rboles

    */rc/: 2

    )uncin: 7antienen fi$as las cubiertas laterales

    */$eri/l:luminio

    Nor%/: +/ DGII

    PIE&A:!stago parcial mente roscado

    Deno%in/cin: !stago parcialmente roscado

    */rc/: +

    )uncin: 7antienen unidas las cubiertas laterales

    */$eri/l:luminio

    Nor%/: rosca 7 ?CG

    PIE&A- pasadores cilndricos.Deno%in/cin: pasador cilndrico de su$ecin

    */rc/: 2

    )uncin: 7antienen unidas las cubiertas laterales

    */$eri/l:luminio

    No%3re co%erci/l: 2emaches cabeza redonda >9?

    Nor%/: +/ DD=

    CONCLUSIONES

    Universidad de El Salvador 2"

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    29/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    &l proceso de pre'produccin es una herramienta especial usada en la

    industria debido a que con el uso de la imaginacin creadora desde un

    principio para crear un dise#o ptimo de fabricacin.

    "ara dar inicio al anlisis de pre'produccin es necesario poseer informacin

    inicial respecto al producto, submonta$es y piezas para poder analizar la

    pieza respecto a materiales y !olumen de produccin.

    &s necesario establecer los criterios para escoger la pieza a la que se le

    aplica el anlisis de pre'produccin, tales criterios sir!en de base para

    $ustificar adecuadamente el proceso.

    "ara fabricar en serie o a peque#a escala piezas por medio del mtodo de

    estampado es necesario tomar en cuenta el tipo de material a estampar, el

    material de la matriz y la capacidad de la prensa hidrulica para poder

    elaborar un buen procedimiento para su elaboracin, adems el dise#o de la

    matriz debe ser el me$or desde un principio para obtener me$ores resultados

    ya que de esta depende toda la produccin de la pieza.

    ILIOGRA)HA

    Procesos de */nu7/c$ur/

    8. :. mstead

    "hillip

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    30/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    &ditorial ontinental

    */$eri/les 0 #rocesos de )/3ric/cin

    :arry . 7oore

    onald 2. Yibbay

    &ditorial Limusa, 9IHG

    */$eri/les 0 Procesos de */nu7/c$ur/s #/r/ In

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    31/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    Aneo +

    Prens/s Jidrulic/s

    :oy en da las prensas hidrulicas es la seleccin preferida en la fabricacin.

    urante los *ltimos B= a#os, ha habido un crecimiento en el uso de prensas hidrulicas. "or muchosa#os se fa!oreca el uso de prensas mecnicas; la cual usa el sistema de un cig[e#al que rueda5rota6.

    esde el a#o 9II9 los en!os de las prensas hidrulicas han superado a las prensas mecnicas quehoy en da son las preferidas en la manufactura mundial.

    Universidad de El Salvador 31

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    32/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    *s r#id/s 0 %s )i/3les .ue nunc/,:oy se !en a*n ms rpidas y ms confiables que nunca debido al me$oramiento de la tecnologa,inclusi!e- los nue!os sellos, me$ores bombas, las mangueras reforzadas y los acoplamientosme$orados.1ambin el uso de controles "L 5ontrol Lgico "rogramable6 y otros controles electrnicos hame$orado la !elocidad y la fle)ibilidad de estas prensas en el proceso de manufactura, con la

    integracin de las prensas con +nterfaces con la computacin y monitoreo.

    *s #roduc$i6/s en /li%en$/ciones %/nu/les,Las prensas mecnicas son a menudo rpidas en alimentaciones automticas, carreras cortas, yalimentaciones cortas para operaciones de troquelado.&ntonces, la alimentacin manual, y las prensas hidrulicas ofrecen ob!ias !enta$as competiti!as enalimentaciones manuales.

    A>us$es 0 C/%3ios r#idos de 'ro.uel,3tra !enta$a de las prensas hidrulicas es que son muy fciles de cambiar los herramentales y luegoseguir con un nue!o traba$o. 0e cuenta especialmente cuando tiene que !er con el a$uste de lacarrera de una prensa mecnica, porque la prensa hidrulica puede mantener la fuerza m)ima por lolargo de toda la carrera, as es que no se tiene que preocupar del punto de m)ima fuerza, all

    siempre est.1ambin, como le da el mismo tiempo de hacer los cambios a otros traba$os, sea de banco o depedestal 5piso6, cuando el traba$o es de a!ance a mano, el ahorro de tiempo del monta$e o decambios les hace a las prensas hidrulicas a*n ms *tiles que las mecnicas.unque ha habido una tendencia al uso del proceso de automatizacin con mquinas mecnicas conla alimentacin automtica, e)isten en mayora los procesos de manufactura, que al contrariorequieren la alimentacin a mano por las caractersticas del material o el alto costo de los procesosde automatizacin. 1ambin la necesidad de entregas rpidas o de pedidos ms peque#os de losproductos urge la manufactura en periodos cortos en !ez de la in!ersin de mucha capital en equipode alimentacin por automatizacin. &n estas situaciones son me$ores las prensas hidrulicas porcosto mnimo, su fle)ibilidad y no tener que pasar mucho tiempo en los a$ustes del equipo deautomatizacin.

    (en$/>/s del Uso de l/s Prens/s Jidrulic/s

    9 ' L %U&2@ 131L "32 13 L 22&2&s posible mantener el total de la fuerza por lo largo de la carrera, no solamente al fondo o el final dela carrera como en las prensas mecnicas. La !enta$a de esta es quitar la necesidad de hacerclculos de la presin del tonela$e al principio de la carrera, as es que no se requiere la compra deuna prensa de ?== toneladas para alcanzar a la presin de solamente 9== toneladas.

    ?' 7F0 "+ 7&/30 30130e sabe que es ms fcil y menos caro comprar ciertas clases de capacidad en las prensashidrulicas. Lo de la carrera es mera ganga. Las carreras de 9?, lH y de ?C pulgadas son comunes.parte, es fcil aumentar esta medida. 1ambin se puede aumentar el claro m)imo a ba$os costos.+nclusi!e, es muy posible la instalacin de las mesas 5platinas6 ms grandes en las prensas peque#as

    o la aumentacin de cualquiera platina.B' 7&/30 &L 3013 & 37"2"or su potencia de fuerza no hay ninguna mquina que de la misma fuerza por el mismo precioC' 7&/30 3013 & 7/1&/+7+&/13Las prensas hidrulicas son bastantes sencillas en su dise#o, con pocas partes en mo!imiento yestn siempre lubricadas con un fluido de aceite ba$o presin. &n las pocas ocasiones de a!era casisiempre son defectos menores, sea el empaque, la bobina solenoide y a !eces una !l!ula, que sonfciles a refaccionar. &n cambio, en las prensas mecnicas, un cig[e#al roto es significati!o tanto enel costo de la parte como la prdida de produccin. /o solo es el menor costo estas partes, sinotambin se puede reparar sin tener que hacer maniobras de desmontar piezas de gran tama#o;reduciendo tiempos de mantenimiento, y menos afectacin en la produccin.

    >' 0&U2+ & 0382&2 +/LU+3

    Universidad de El Salvador 32

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    33/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    on una prensa de 9== toneladas si se calibra una fuerza de 9== toneladas, no se corre el riesgo deromper troqueles o la misma prensa por un e)cedente de fuerza; por que al tener el m)imo defuerza permitida, se abre una !l!ula de seguridad.

    D' 7J32 %L&+8+L+ &/ 3/123L. J mts, una prensa de?== toneladas solo mide ?.9 mts por 9.? mts por ? mts, efecti!amente con 9= !eces la capacidad perosolo un poco ms grande; la prensa ms grande desplaza solo >=S ms. omo !a incrementando lafuerza, se !a economizando comparando a las prensas mecnicas.

    H' 7&/30 0130 &/ :&227+&/10Eunto a la proteccin empotrada, lo mismo tocante a las herramientas. 0e puede fabricar lasherramientas seg*n las tolerancias de un traba$o especificado, luego a$ustar la fuerza de la prensahidrulica seg*n sta misma. &l hecho de lo mnimo de choque y de !ibracin les beneficia en ms!ida en las herramientas.

    I'7&/30 2U+3on menos partes mo!ibles, y sin rueda !olante, el ni!el de ruido iniciado por la prensa hidrulica es

    mucho menos que la mecnica. rmadas seg*n las normas, aunque estn a toda presin, lasbombas imiten ruidos ba$os las indicadas de las /ormas %ederales. 1ambin es posible minimizar elni!el de ruido por controlar la !elocidad del !stago en pasarlo por el traba$o ms lento y quieto.

    9=' L 0&U2+/i quisiera decir que las prensas hidrulicas sean ms seguras que las mecnicas. La s dos clasesson si se instalan se usan en la manera apropiada, pero con los controles a dos manos y losprotectores enlazados, es ms fcil fabricarlas con ms seguridad por el hecho del control completocon el sistema hidrulico.

    Gu9/s en Seleccion/r un/ Prens/ Jidrulic/

    9.' &L 13/&LE& 5La %uerza6

    M0e requiere la misma fuerza de una prensa hidrulica o de una prensa mecnica para hacer untraba$oN 0e dice que s. /o se destacan distinciones en los clculos de fuerza ni herramentado quees intercambiable. :ay ciertas aplicaciones del embutido profundo en los cuales la carrera de fuerzade una prensa hidrulica disminuye la fuerza, pero no se sabe de casos en los cuales esto e)ige eluso de una prensa de ms fuerza. 51onela$e6 !eces la seleccin de una prensa no sale en arriba de ser una adi!inanza. "or e$emplo, si untraba$o se hace a 9>= toneladas en prensa mecnica, puede ser que se haga en 9== o G> toneladasde fuerza, pero que nunca se han probado a ese ni!el.0in embargo, con la prensa hidrulica es fcil a$ustar la fuerza adecuada y precisa para cada traba$oen particular.

    ?.' L +4/ & L 7FAU+/0e pregunta ' M&s lo mismo el efecto de la carrera con una prensa hidrulica que con una mecnicaN

    &s que s, en la mayora de los casos, pero hay e)cepciones. Las prensas de 7artillo y algunas

    Universidad de El Salvador 33

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    34/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    prensas mecnicas son me$ores para la produccin de $oyas y traba$os de impacto. l contrario, enlos traba$os de embutido profundo, los hace me$or una prensa hidrulica. partir de esos casos, hay pocos e$emplos donde los resultados son me$ores con el uso de lasprensas hidrulicas que con las mecnicas, traba$ando el mismo herramental.&l cizallamiento 5esfuerzo cortante6 sale siendo igual en los dos tipos de mquinas.

    L 0&L&+4/ & 1+"3 & "2&/0Las prensas de tipo \\ ofrecen la !enta$a de acceso desde tres lados. Las prensas de uatroolumnas aseguran una fuerza muy paralela. Las prensas de \Lados rectos nos da la rigidezsuficiente para hacer los traba$os de transferencia.uanto ms crtico es el traba$o y mas tolerancia se demanda, ms grande el rango de reser!a entonela$e deber tener.

    C.' &032+30:oy en da la mayora de los fabricantes ofrecen un rango amplio de accesorios que incluyen lossiguientes-

    ] ontrol de mo!imientos por medio de lmites electromecnicos.] 2etorno por tonela$e 5presin6.] ontrol de ciclo contin*o automtico.

    ] 1emporizador a$ustable en carrera] "latinas mo!ibles y con el cabezal rotatorio.] o$n hidrulico o neumtico.] ilindros e)pulsores.] ortinas electrnicas de luz u otros aparatos] ontrol con pantalla tctil.] 0istemas hidrulicos proporcionales, para el control preciso, constante, y con repeticin.

    > Q L+0e sabe que e)isten !arias clases en cuanto a la calidad de mquinas. :ay prensas ms ligerascapaces de darle al material unos \ toques ligeros\ y luego regresar; tambin hay prensas decontraccin pesadas para traba$ar bien el metal.^stos son unos de los detalles sobre la construccin de las prensas que cuentan para poder hacer

    una buena comparacin entre prensa y prensa-

    &L U&2"3 ' %$ese en la construccin de la estructura- su rigidez, el grueso de la platina, sucapacidad por dimensiones, y otros factores. &L +L+/23 ' Mul el su dimetroN Mul es su forma de construccinN MAu empresa la

    fabricN M&s fcil darle ser!icioN L "2&0+4/ 7F+7 &L 0+01&7 ' MAu presin se quiere en el sistema para que la

    prensa llegue a su fuerza m)imaN "or lo com*n est entre 9=== hastaB=== psi 5 ppc6. 73132 &L&12+3 ' 0on la duracin, la longitud de la carrera, y la !elocidad de la \carrera

    de fuerza\ que determinan la %uerza de aballos que se necesita para un traba$o. %$ese en laspotencias indicadas. L

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    35/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    tolerancia, con la garanta de resultados ms constantes e iguales. "or lo com*n esto elimina lanecesidad de los topes mecnicos.

    &AU+"3 & L+7&/1+3/ U137F1+Las prensas hidrulicas requieren otra fuerza e)terna para alimentar la materia prima. &l alimentadorrequiere su propia fuerza, luego tiene que estar integrado con el sistema de control de la prensa. 0in

    embargo hoy en da e)isten nue!os sistemas de alimentacin- de rollos, de enganche o de aire.

    :3AU& &0"U^0 &L 1+&7"3 +/+L &/ "23&03 & "U/@4/mbas prensas, hidrulicas y mecnicas sufren este problema, pero el sistema hidrulico tambinrequiere un aislador del choque relacionado con la decomprensin. 0in esta proteccin, tal choquepuede da#ar las lneas y las cone)iones.

    Aneo 2

    Di/

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    36/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    Aneo 4*/.uin/ri/ U$ili=/d/ en l/ %/nu7/c$ur/ del dis#osi$i6o

    Prens/ Jidrulic/ de $onel/d/s %/rc/ LISS

    &quipada con- actuador neumtico, motor elctrico de G.> h.p. a 9GH= r.p.m.tablero elctrico, /umero de golpes(min - ?>

    Ci=/ll/dor/ Cincinn/$i ++2

    Universidad de El Salvador 3

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    37/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    AREA DE *ESA:??_)9?%t

    LONGI'UD 'O'AL: C.CC mtsCAPACIDAD: L _)9?%tEQUIPADA CON: 13"& &L^12+3, 18L&23 &L^12+3 & 3/123L J73132 & 9= :.". 9D9> 2.".7.

    *.uin/ de %oldeo #/r/ in0eccin %/rc/ NEGRI OSSI %odelo N 4-S*+

    DA'OS 'ECNICOS

    UNIDAD DE INBECCION17W3 & +0"2& HH,99I,9>C g.+7&123 &L :U0+LL3 B9,BD,C9 mm"2&0+3/ & +/J&+3/ ?9==,9>>=,9?== g(cm?H,H=,9=> cmB(seg73

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    38/39

    Tecnologa Industrial III Anlisis de Pre-Produccin

    %U&2@ & +&22& I= 1on73 ' ?=ID,+27 >?HC '>?H>.

    ' 2esortes acompresincilndricos dealambre redondo,formados en fro.2epresentacin,e$ecucin,tolerancias,prueba. +/ ?=I>' +27 >?H>.' 2esortes acompresincilndricos de!arillas laminadas

    en redondo,formadas encaliente.2epresentacin,e$ecucin,tolerancias,prueba. +/ ?=ID' +27 >?HC.

    Universidad de El Salvador 3"

  • 8/12/2019 PREPRODUCCION_ENGRAPADORA

    39/39