Prerrequisitos lectura y escritura

3
PROCESOS DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LOS NIÑOS Prerrequisitos desde las diversas áreas de desarrollo Existen determinados factores que intervienen en el aprendizaje de la lectura y la escritura, y que son trascendentales para poder comprender el desarrollo del lenguaje en el niño, que se manifiestan tanto en el medio social donde se desenvuelve como también dentro del proceso escolar formal. Este último determina si el aprendizaje del niño es adecuado al nivel escolar en que se encuentra. "En el aprendizaje normal habría tres procesos neurológicos fundamentales: la receptividad sensorial, la interrelación sensorial y la integración central de los estímulos transmitidos por las vías sensoriales." 1 Cuando se enseña a leer a un alumno se necesita tener en cuenta cinco factores que determinan el grado o nivel de acercamiento que tendrá este alumno a mediano plazo. Los factores que constituyen el prerrequisito para el aprendizaje de la lengua escrita son los siguientes: lenguaje, nivel cognitivo, desarrollo psicomotriz, desarrollo perceptivo y factores emocionales. Conocer el nivel de desarrollo del alumno en estos cinco factores permite elaborar un plan de atención integral que asegure al alumno el acceso a la lengua escrita según sean sus posibilidades. Convienen señalar, antes de explicar cada factor, que la lengua escrita, en sus aspectos lectura y escritura, requiere ser tratada en forma interdisciplinaria. Los factores que aquí se describen pueden ayudar a cada especialista a comprender la función que le toca en el aprendizaje de la lectura y escritura sin perder de vista la esencia de su profesión. Lenguaje Para leer es necesario que el niño haya adquirido el primer lenguaje, el oral. A partir de él, descubre el mundo y se integra; primero a su medio familiar y luego a la sociedad donde ejecutará diversas actividades en el transcurso de su vida. "Las personas expresan verbalmente lo que piensan y a través de su verbalización nos enteramos de lo que quieren decir." 2 . La correcta adquisición y el próspero desarrollo del lenguaje en los primeros años de escolaridades es lo más importante, debido a que ello le entrega al individuo las herramientas iniciales para su integración social y desarrollo sistémico. "El paso del lenguaje oral al lenguaje escrito, implica algo más que decodificar las palabras… lleva consigo la necesidad de aprender a interpretar un nuevo tipo de lenguaje… sin poder recurrir a la ayuda de indicadores no verbales que complementen o aclaren el texto." 3 . El lenguaje escrito se vuelve mucho más complejo que el lenguaje oral, debido a que este último cuenta con anexos que facilitan la interpretación del mensaje como por ejemplo el tono y ritmo, lo que el lenguaje escrito no posee. Esta es una de las razones del porqué la lectura se vuelve más distante a la realidad del intérprete; el individuo que lee debe realizar el trabajo de imaginar la realidad plasmada, comprobarla y darle un orden mental coherente con el significado global del texto.

Transcript of Prerrequisitos lectura y escritura

Page 1: Prerrequisitos lectura y escritura

PROCESOS DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LOS NINtildeOS

Prerrequisitos desde las diversas aacutereas de desarrollo

Existen determinados factores que intervienen en el aprendizaje de la lectura y la escritura y

que son trascendentales para poder comprender el desarrollo del lenguaje en el nintildeo que se manifiestan tanto en el medio social donde se desenvuelve como tambieacuten dentro del proceso escolar formal Este uacuteltimo determina si el aprendizaje del nintildeo es adecuado al nivel escolar en que se encuentra En el aprendizaje normal habriacutea tres procesos neuroloacutegicos fundamentales la receptividad sensorial la interrelacioacuten sensorial y la integracioacuten central de los estiacutemulos transmitidos por las viacuteas sensoriales1

Cuando se ensentildea a leer a un alumno se necesita tener en cuenta cinco factores que determinan el grado o nivel de acercamiento que tendraacute este alumno a mediano plazo Los factores que constituyen el prerrequisito para el aprendizaje de la lengua escrita son los siguientes lenguaje nivel cognitivo desarrollo psicomotriz desarrollo perceptivo y factores emocionales Conocer el nivel de desarrollo del alumno en estos cinco factores permite elaborar un plan de atencioacuten integral que asegure al alumno el acceso a la lengua escrita seguacuten sean sus posibilidades

Convienen sentildealar antes de explicar cada factor que la lengua escrita en sus aspectos lectura y escritura requiere ser tratada en forma interdisciplinaria Los factores que aquiacute se describen pueden ayudar a cada especialista a comprender la funcioacuten que le toca en el aprendizaje de la lectura y escritura sin perder de vista la esencia de su profesioacuten

Lenguaje

Para leer es necesario que el nintildeo haya adquirido el primer lenguaje el oral A partir de eacutel descubre el mundo y se integra primero a su medio familiar y luego a la sociedad donde ejecutaraacute diversas actividades en el transcurso de su vida Las personas expresan verbalmente lo que piensan y a traveacutes de su verbalizacioacuten nos enteramos de lo que quieren decir 2 La correcta adquisicioacuten y el proacutespero desarrollo del lenguaje en los primeros antildeos de escolaridades es lo maacutes importante debido a que ello le entrega al individuo las herramientas iniciales para su integracioacuten social y desarrollo sisteacutemico

El paso del lenguaje oral al lenguaje escrito implica algo maacutes que decodificar las palabrashellip lleva consigo la necesidad de aprender a interpretar un nuevo tipo de lenguajehellip sin poder recurrir a la ayuda de indicadores no verbales que complementen o aclaren el texto 3

El lenguaje escrito se vuelve mucho maacutes complejo que el lenguaje oral debido a que este uacuteltimo

cuenta con anexos que facilitan la interpretacioacuten del mensaje como por ejemplo el tono y ritmo lo que el lenguaje escrito no posee Esta es una de las razones del porqueacute la lectura se vuelve maacutes distante a la realidad del inteacuterprete el individuo que lee debe realizar el trabajo de imaginar la realidad plasmada comprobarla y darle un orden mental coherente con el significado global del texto

2

Con lo anterior queda sentildealado que la adquisicioacuten de la lectura se hace compleja en los primeros antildeos de escolaridad y soacutelo como referente existen seguacuten 4 ocho procesos que realiza el cerebro en la adquisicioacuten y desarrollo de la lectura

1) El nintildeo debe reconocer los signos graacuteficos y diferenciarlos de otros signos esto estaacute relacionado con el proceso de discriminacioacuten y memoria perceptivo-visual 2) El nintildeo debe asociar el signo graacutefico a un fonema determinado Proceso de discriminacioacuten y memoria perceptivo-auditiva 3) Debe reconocer los signos en un espacio de la paacutegina donde lee Percepcioacuten de la orientacioacuten espacial 4) Tiene que unir las siacutelabas y palabras diferenciaacutendolas de otras 5) Le otorga a la lectura una direccioacuten En nuestra lengua de izquierda a derecha 6) Da a la lectura una secuencia Relacionado con la orientacioacuten espacial y el ritmo 7) Asocia el grafismo y el fonema a un significado Proceso de conceptualizacioacuten y simbolizacioacuten 8) Comprende lo leiacutedo en general y lo retiene Relacionado con la comprensioacuten y memoria de los siacutembolos

Todos estos procesos que entran en funcioacuten en la lectura requieren de una maduracioacuten y una integracioacuten adecuada de los procesos del sistema nervioso central y los receptores sensoriales perifeacutericos La lectura constituye un lenguaje que se expresa en signos graacuteficos asociados con sonidos 5 Hay que tener presente que no todos los nintildeos poseen el mismo grado de maduracioacuten psicobioloacutegica para afrontar el aprendizaje escolar tradicional al cumplir la edad deseada (6 antildeos aproximadamente) El cerebro de cada individuo es uacutenico e irrepetible por ello que los estiacutemulos son determinantes para su correcta maduracioacuten y especificidad funcional hellip el cerebro tiene la potencialidad de organizar su funcionamiento de manera de aprovechar al maacuteximo sus posibilidades seguacuten sean las caracteriacutesticas del ambiente6

Nivel cognitivo

La lectura y escritura implican procesos de generalizacioacuten y de abstraccioacuten interviene por ende un elemento intelectual Por ello que La dificultad de abstraccioacuten se advierte en una imposibilidad de expresar el concepto maacutes esencial y propio a los objetos 7 En este punto entra en juego la madurez o nivel mental del nintildeo Eacuteste primeramente no ejecuta ninguacuten meacutetodo de abstraccioacuten sin embargo posee una inteligencia que se basa principalmente en la actividad psicomotriz luego a traveacutes de la imitacioacuten genera el pensamiento representativo miacutenimo lo que posteriormente ayuda a que el nintildeo evoque y represente acciones generando la aparicioacuten del pensamiento activo y maacutegico que estaacute maacutes asociado a la afectividad En este uacuteltimo punto el lenguaje ayudaraacute a estructurar el pensamiento gracias a la experiencia tanto de actividades verbales como de actividades concretas Posteriormente el nintildeo desarrollaraacute la inteligencia intuitiva dependiente de una circunstancia y situacioacuten concreta lo que beneficiaraacute al pensamiento loacutegico que se desarrollaraacute lentamente en cada etapa escolar hellipel aprendizaje de la lectura para el nintildeo no es un proceso instantaacuteneo o breve que se efectuacutee en una sola operacioacuten mental 8

El desarrollo general del nintildeo depende de variados estiacutemulos que permiten desarrollar los aspectos especiacuteficos del cerebro manifestaacutendose a traveacutes del lenguaje y del comportamiento general por ello hellipel desarrollo psicolinguumliacutestico depende por un lado de una asimilacioacuten neuroloacutegica de las caracteriacutesticas foneacuteticas del idioma y por otro de una acomodacioacuten psicoloacutegica a los coacutedigos linguumliacutesticos culturales del propio entorno el que acepta o rechaza las comunicaciones del nintildeo9 Por ello no se puede optimizar cuaacuteles son las caracteriacutesticas normales de adquisicioacuten del lenguaje de un nintildeo solamente se da una breve resentildea de lo que se estima oacuteptimo para su edad lo que no es estructurante para la ensentildeanza sino que es soacutelo un factor inicial de desempentildeo

3

Desarrollo psicomotriz

Un adecuado desarrollo psicomotriz le entrega al nintildeo la facilidad de conocer el mundo y su propio cuerpo esto le otorga la capacidad a futuro de poder ejercer la escritura y la lectura maacutes faacutecilmente puesto que posee un dominio del ambiente donde se desenvuelve Esto le entrega al nintildeo una seguridad emocional que beneficia el proceso de aprendizaje en las etapas escolares en las cuales se ve enfrentado y facilita el funcionamiento oacuteptimo de las capacidades cerebrales que el individuo pueda desarrollar Hay que tener en claro por lo mismo que el cerebro es el que guiacutea todas las actividades que un individuo realiza por elloldquohellipdel conocimiento del esquema corporal depende la estructuracioacuten espacialrdquo 10 y las respuestas que el individuo entregue gracias a los determinados estiacutemulos que recibe del mundo exterior ldquoEn la evaluacioacuten del sistema motor se incluye el funcionamiento cerebral y la dominancia lateralrdquo11

Desarrollo perceptivo

Aquiacute entran en juego la percepcioacuten visual auditiva espacial y temporal las que estaacuten presente

desde que el nintildeo nace y se desarrollan en las diversas etapas de maduracioacuten cognoscitiva que dependen principalmente de la experiencia En las primeras etapas aparece la percepcioacuten del color formas tamantildeos sonidos y maacutes adelante surgen la percepcioacuten espacial y la percepcioacuten temporal Entre la maduracioacuten fonoaudioloacutegica y la definicioacuten de la lateralidad debe existir una conexioacuten que cuando no se produce conlleva los trastornos de aprendizaje de la lectura ya que eacutesta estaacute iacutentimamente unida al lenguaje hablado 12

Factores emocionales

Este factor posee trascendencia debido a que fundamenta la reafirmacioacuten emocional en el nintildeo gracias a los estiacutemulos que recibe de su medio familiar y social que lo ayudan a fomentar el desarrollo de su personalidad Estos factores determinan la inclusioacuten en la escuela y en la sociedad si por alguna razoacuten hubiese cualquier tipo de trastorno en este proceso de afirmacioacuten individual del nintildeo tendriacuteamos como consecuencia un deacuteficit en la integracioacuten del nintildeo al colegio y por ende a la ensentildeanza

Page 2: Prerrequisitos lectura y escritura

2

Con lo anterior queda sentildealado que la adquisicioacuten de la lectura se hace compleja en los primeros antildeos de escolaridad y soacutelo como referente existen seguacuten 4 ocho procesos que realiza el cerebro en la adquisicioacuten y desarrollo de la lectura

1) El nintildeo debe reconocer los signos graacuteficos y diferenciarlos de otros signos esto estaacute relacionado con el proceso de discriminacioacuten y memoria perceptivo-visual 2) El nintildeo debe asociar el signo graacutefico a un fonema determinado Proceso de discriminacioacuten y memoria perceptivo-auditiva 3) Debe reconocer los signos en un espacio de la paacutegina donde lee Percepcioacuten de la orientacioacuten espacial 4) Tiene que unir las siacutelabas y palabras diferenciaacutendolas de otras 5) Le otorga a la lectura una direccioacuten En nuestra lengua de izquierda a derecha 6) Da a la lectura una secuencia Relacionado con la orientacioacuten espacial y el ritmo 7) Asocia el grafismo y el fonema a un significado Proceso de conceptualizacioacuten y simbolizacioacuten 8) Comprende lo leiacutedo en general y lo retiene Relacionado con la comprensioacuten y memoria de los siacutembolos

Todos estos procesos que entran en funcioacuten en la lectura requieren de una maduracioacuten y una integracioacuten adecuada de los procesos del sistema nervioso central y los receptores sensoriales perifeacutericos La lectura constituye un lenguaje que se expresa en signos graacuteficos asociados con sonidos 5 Hay que tener presente que no todos los nintildeos poseen el mismo grado de maduracioacuten psicobioloacutegica para afrontar el aprendizaje escolar tradicional al cumplir la edad deseada (6 antildeos aproximadamente) El cerebro de cada individuo es uacutenico e irrepetible por ello que los estiacutemulos son determinantes para su correcta maduracioacuten y especificidad funcional hellip el cerebro tiene la potencialidad de organizar su funcionamiento de manera de aprovechar al maacuteximo sus posibilidades seguacuten sean las caracteriacutesticas del ambiente6

Nivel cognitivo

La lectura y escritura implican procesos de generalizacioacuten y de abstraccioacuten interviene por ende un elemento intelectual Por ello que La dificultad de abstraccioacuten se advierte en una imposibilidad de expresar el concepto maacutes esencial y propio a los objetos 7 En este punto entra en juego la madurez o nivel mental del nintildeo Eacuteste primeramente no ejecuta ninguacuten meacutetodo de abstraccioacuten sin embargo posee una inteligencia que se basa principalmente en la actividad psicomotriz luego a traveacutes de la imitacioacuten genera el pensamiento representativo miacutenimo lo que posteriormente ayuda a que el nintildeo evoque y represente acciones generando la aparicioacuten del pensamiento activo y maacutegico que estaacute maacutes asociado a la afectividad En este uacuteltimo punto el lenguaje ayudaraacute a estructurar el pensamiento gracias a la experiencia tanto de actividades verbales como de actividades concretas Posteriormente el nintildeo desarrollaraacute la inteligencia intuitiva dependiente de una circunstancia y situacioacuten concreta lo que beneficiaraacute al pensamiento loacutegico que se desarrollaraacute lentamente en cada etapa escolar hellipel aprendizaje de la lectura para el nintildeo no es un proceso instantaacuteneo o breve que se efectuacutee en una sola operacioacuten mental 8

El desarrollo general del nintildeo depende de variados estiacutemulos que permiten desarrollar los aspectos especiacuteficos del cerebro manifestaacutendose a traveacutes del lenguaje y del comportamiento general por ello hellipel desarrollo psicolinguumliacutestico depende por un lado de una asimilacioacuten neuroloacutegica de las caracteriacutesticas foneacuteticas del idioma y por otro de una acomodacioacuten psicoloacutegica a los coacutedigos linguumliacutesticos culturales del propio entorno el que acepta o rechaza las comunicaciones del nintildeo9 Por ello no se puede optimizar cuaacuteles son las caracteriacutesticas normales de adquisicioacuten del lenguaje de un nintildeo solamente se da una breve resentildea de lo que se estima oacuteptimo para su edad lo que no es estructurante para la ensentildeanza sino que es soacutelo un factor inicial de desempentildeo

3

Desarrollo psicomotriz

Un adecuado desarrollo psicomotriz le entrega al nintildeo la facilidad de conocer el mundo y su propio cuerpo esto le otorga la capacidad a futuro de poder ejercer la escritura y la lectura maacutes faacutecilmente puesto que posee un dominio del ambiente donde se desenvuelve Esto le entrega al nintildeo una seguridad emocional que beneficia el proceso de aprendizaje en las etapas escolares en las cuales se ve enfrentado y facilita el funcionamiento oacuteptimo de las capacidades cerebrales que el individuo pueda desarrollar Hay que tener en claro por lo mismo que el cerebro es el que guiacutea todas las actividades que un individuo realiza por elloldquohellipdel conocimiento del esquema corporal depende la estructuracioacuten espacialrdquo 10 y las respuestas que el individuo entregue gracias a los determinados estiacutemulos que recibe del mundo exterior ldquoEn la evaluacioacuten del sistema motor se incluye el funcionamiento cerebral y la dominancia lateralrdquo11

Desarrollo perceptivo

Aquiacute entran en juego la percepcioacuten visual auditiva espacial y temporal las que estaacuten presente

desde que el nintildeo nace y se desarrollan en las diversas etapas de maduracioacuten cognoscitiva que dependen principalmente de la experiencia En las primeras etapas aparece la percepcioacuten del color formas tamantildeos sonidos y maacutes adelante surgen la percepcioacuten espacial y la percepcioacuten temporal Entre la maduracioacuten fonoaudioloacutegica y la definicioacuten de la lateralidad debe existir una conexioacuten que cuando no se produce conlleva los trastornos de aprendizaje de la lectura ya que eacutesta estaacute iacutentimamente unida al lenguaje hablado 12

Factores emocionales

Este factor posee trascendencia debido a que fundamenta la reafirmacioacuten emocional en el nintildeo gracias a los estiacutemulos que recibe de su medio familiar y social que lo ayudan a fomentar el desarrollo de su personalidad Estos factores determinan la inclusioacuten en la escuela y en la sociedad si por alguna razoacuten hubiese cualquier tipo de trastorno en este proceso de afirmacioacuten individual del nintildeo tendriacuteamos como consecuencia un deacuteficit en la integracioacuten del nintildeo al colegio y por ende a la ensentildeanza

Page 3: Prerrequisitos lectura y escritura

3

Desarrollo psicomotriz

Un adecuado desarrollo psicomotriz le entrega al nintildeo la facilidad de conocer el mundo y su propio cuerpo esto le otorga la capacidad a futuro de poder ejercer la escritura y la lectura maacutes faacutecilmente puesto que posee un dominio del ambiente donde se desenvuelve Esto le entrega al nintildeo una seguridad emocional que beneficia el proceso de aprendizaje en las etapas escolares en las cuales se ve enfrentado y facilita el funcionamiento oacuteptimo de las capacidades cerebrales que el individuo pueda desarrollar Hay que tener en claro por lo mismo que el cerebro es el que guiacutea todas las actividades que un individuo realiza por elloldquohellipdel conocimiento del esquema corporal depende la estructuracioacuten espacialrdquo 10 y las respuestas que el individuo entregue gracias a los determinados estiacutemulos que recibe del mundo exterior ldquoEn la evaluacioacuten del sistema motor se incluye el funcionamiento cerebral y la dominancia lateralrdquo11

Desarrollo perceptivo

Aquiacute entran en juego la percepcioacuten visual auditiva espacial y temporal las que estaacuten presente

desde que el nintildeo nace y se desarrollan en las diversas etapas de maduracioacuten cognoscitiva que dependen principalmente de la experiencia En las primeras etapas aparece la percepcioacuten del color formas tamantildeos sonidos y maacutes adelante surgen la percepcioacuten espacial y la percepcioacuten temporal Entre la maduracioacuten fonoaudioloacutegica y la definicioacuten de la lateralidad debe existir una conexioacuten que cuando no se produce conlleva los trastornos de aprendizaje de la lectura ya que eacutesta estaacute iacutentimamente unida al lenguaje hablado 12

Factores emocionales

Este factor posee trascendencia debido a que fundamenta la reafirmacioacuten emocional en el nintildeo gracias a los estiacutemulos que recibe de su medio familiar y social que lo ayudan a fomentar el desarrollo de su personalidad Estos factores determinan la inclusioacuten en la escuela y en la sociedad si por alguna razoacuten hubiese cualquier tipo de trastorno en este proceso de afirmacioacuten individual del nintildeo tendriacuteamos como consecuencia un deacuteficit en la integracioacuten del nintildeo al colegio y por ende a la ensentildeanza