Pres2

22
Revolución Francesa Creado por: - Carlos Fuentes - Carlos Villarín - Daniel Casal - Fernando Fidalgo - Fernando Mariño

Transcript of Pres2

Page 1: Pres2

Revolución Francesa

● Creado por:

- Carlos Fuentes

- Carlos Villarín

- Daniel Casal

- Fernando Fidalgo

- Fernando Mariño

Page 2: Pres2

Índice

● Causas de la Revolución Francesa● Año 1789● Personajes● La consolidación de la revolución● El Imperio Napoleónico● Consecuencias de la R.F● Glosario● Webgrafía

Page 3: Pres2

Causas de la Revolución Francesa

-ECONÓMICAS: Francia sufre una crisis, una serie de malas cosechas provocan la subida de los precios, el estado tiene un déficit crónico, los gastos del ejército y de la corte superan los ingresos.

-SOCIALES: la sociedad muestra inquietud por la crisis económica, la nobleza y el clero aumentan la presión sobre el campesinado que cada vez está más asfixiado y estalla en periódicas revueltas. La burguesía con poder económico rechaza la existencia de privilegios y quiere participar en el poder político. Las clases populares organizan revueltas, la población crece y es cada vez más joven y por tanto con deseos de cambiar la situación.

-CULTURALES: el triunfo y la difusión de ideas ilustradas han generado una corriente de crítica a la situación existente

-POLÍTICAS: el absolutismo había alejado del poder a la nobleza y esta no estaba satisfecha y la burguesía tampoco porque sostiene al estado con sus impuestos.

Page 4: Pres2

Año 1789

El 14 de julio el pueblo de París respaldó en las calles a sus representantes y, ante el temor de que las tropas reales los detuvieran, asaltaron la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico, pero también punto estratégico del plan de represión de Luis XVI, pues sus cañones apuntaban a los barrios obreros. Tras cuatro horas de combate, los insurgentes tomaron la prisión, matando a su gobernador, el Marqués Bernard de Launay. Si bien sólo cuatro presos fueron liberados, la Bastilla se convirtió en un potente símbolo de todo lo que resultaba despreciable en el Antiguo Régimen. Retornando al Ayuntamiento, la multitud acusó al alcalde Jacques de Flesselles de traición, quien recibió un balazo que lo mató. Su cabeza fue cortada y exhibida en la ciudad clavada en una pica, naciendo desde entonces la costumbre de pasear en una pica las cabezas de los decapitados, lo que se volvió muy común durante la Revolución.

Page 5: Pres2

Personajes

Page 6: Pres2

Luis XVI

Luis XVII, rey de FRANCIA (1754-1793). Entre los años 1774 y 1791, fue rey de Francia y de Navarra, asumiendo con 20 años, sucediendo a su abuelo Luis XV,rey de Francia desde 1791 hasta 1792.

Contrajo matrimonio con María Antonieta de Austria, mujer codiciosa y lujoriosa que obtendría el desprecio de su pueblo. Con ella tuvo 4 hijos.

El tercer estado tomó la Bastilla y Luis XVI y su familia tuvieron que abandonar Versalles, instalándose en Tullerías. Fue condenado por conspiración y ejecutado el 21 de enero de 1793.

Page 7: Pres2

Napoleón Bonaparte

Emperador de los franceses (1804 - 1815 ). Segundo hijo de Carlos Bonaparte y de Letizia Ramolino. Nombrado general de brigada, se le encomendó la artillería del ejército de Italia; debido al apoyo que había recibido de Robespierre, fue encarcelado a la caída de éste. En marzo de 1795, tras negarse a mandar una brigada de infantería en la Vendée, fue degradado. El 5 de octubre de 1795 fue nombrado comandante del ejército del interior, y actuó contra los clubs jacobinos. El 2 de marzo había recibido el mando del ejército de Italia. Bonaparte se declaró emperador en 1804 ( noche 20-21 mazo ), y fue reconocido por Pío V11 en la catedral de París. El régimen se convirtió en una verdadera monarquía, con una corte u una nobleza de Imperio.

Page 8: Pres2

María Antonieta

María Antonieta (1755-1793). Era la esposa del rey Luis XVI, y sumamente impopular, rodeada de cortesanos intrigantes. Dedicada al juego y a otros placeres mundanos, en el Trianón, palacio obsequiado por su marido, invirtió gran parte del erario público. En julio de 1785, protagonizó el conocido “escándalo del collar”, donde se le reclamó el pago de un collar de diamantes por ella encargado. La reina acusó al cardenal de Rohan, de haberla involucrado, siendo ella inocente, tras lo cual el Parlamento condenó a unos aventureros. Fue encarcelada y condenada a muerte por alta traición, por el Tribunal revolucionario, el 16 de octubre de 1793.

Page 9: Pres2

Charles Philippe, Conde de Artois

Charles Philippe, Conde de Artois (1757-1836), era el hermano menor de Luis XVI, siendo uno de los máximos exponentes de la contrarrevolución. Debió exiliarse a Gran Bretaña, antes de la toma de la Bastilla, y luego de la revolución, asumió como rey de Francia, con el nombre de Carlos X, entre los años 1824 y 1830, siendo el último rey de la dinastía borbónica francesa.

Page 10: Pres2

Maximiliem Robespierre

Maximiliem Robespierre(1758-1794), estudió leyes y fue admitido como abogado en el Tribunal de Arrás en 1771. Representó como diputado al tercer estado, en los Estados Generales de 1789. Radical en sus conceptos, cuidadoso en su aspecto personal, seguidor de , fundó el club de los jacobinos, llamado así por sesionar en el recinto de los monjes jacobinos, implantando en Francia el “gobierno del terror”, integrando el Comité de Salvación Pública, creado el 6 de abril de 1793, guillotinando a sus opositores. Lo apodaron “El Incorruptible” y murió ejecutado por los moderados girondinos en 1794.

Page 11: Pres2

George Jaques Danton

George Jaques Danton (1759-1794). Estudió Derecho en Reims, siendo abogado en el Consejo del Rey en 1787.En 1790, fundó el Club de los Cordeliers, llamado así por radicarse en el convento de los Cordeliers, junto con Marat y Desmoulins entre otros, siendo elegido presidente. Con ideas semejantes a las de los jacobinos, pero aún más radicales, incluyen a los indigentes entre sus miembros.

Danton debió exiliarse en Inglaterra desde donde regresó en 1791, siendo miembro de la Comuna, formó parte del Consejo del Gobierno, adquiriendo un enorme poder.

Se opuso a Robespierre, al no estar de acuerdo con el gobierno del terror y buscar la pacificación de Francia, mediante el entendimiento entre girondinos y jacobinos. Víctima de las intrigas de Robespierre, acusado de “enemigo de la República” fue guillotinado el 5 de abril de 1794.

Page 12: Pres2

Jean Paul Marat

Jean Paul Marat (1743-1793), científico, periodista y político, integró el club de los jacobinos. Publicó notas periodísticas atacando a los poderosos, como “El amigo del pueblo” lo que le acarreó como consecuencia un mes en prisión durante 1789. Se opuso fervientemente al absolutismo monárquico y a los revolucionarios moderados, siendo el propulsor de muchas de sus muertes. Integró el club de los Cordeliers, debiendo refugiarse en Londres periódicamente.

Fue asesinado por la aristócrata girondina, Charlotte Corday, quien lo apuñaló en el pecho. Ella fue juzgada y guillotinada por su muerte.

Page 13: Pres2

Emmanuel Joshep Shieyés

Emmanuel Joshep Shieyés(1748-1836) representante del tercer estado, publicó en enero de 1789, un panfleto cuyo título era “¿Qué es el tercer estado?” Donde planteaba tres preguntas seguidas de sus correspondientes respuestas:

¿Qué es el tercer estado? Todo.¿Qué ha sido hasta ahora en el orden político? Nada.¿Qué pide ser? Algo.

Bregó a favor de la constitución y votó a favor de

la muerte de Luis XVI. Este eclesiástico, de ideas liberales pero que defendió las tierras de la iglesia, no fue víctima de la revolución, aunque sufrió el exilio.

Page 14: Pres2

Jeanne-Marie Roland

Jeanne-Marie Roland (1754-1793) revolucionaria girondina, condenada a muerte que al subir al patíbulo, expresó: “Ah, libertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre”. Defendió a su esposo, Jean-Marie Roland, también girondino, cuando fue acusado, y éste al enterarse de la ejecución de la condena de su esposa se suicidó.

Page 15: Pres2

Jacques René Hébert

Jacques René Hébert (1757-1794) fue miembro del club de los Cordeliers, a partir de 1791, siendo sus ideas antimonárquicas y anticlericales, además de antigirondinas. Fue uno de los ideólogos del gobierno del Terror y sus acciones fueron más crueles aún que las de Robespierre, al que calificó de conservador. Murió en la guillotina al igual que su esposa, una ex religiosa, de nombre Marie Marguerite Françoise Hébert.

Page 16: Pres2

El imperio napoleónico(1804-1815 )

El estallido de una nueva guerra europea fue aprovechado por Napoleón para convertir a Francia en un imperio poniendo como excusa la necesidad de tener un líder único que actúe de interlocutor, se redacta una nueva constitución y Napoleón se corona emperador en la catedral de Notre Dame en presencia del Papa Pío III. Es un imperio centralizado en el que el gobierno tiene el control, se crea un ministerio de interior. El territorio se divide en departamentos a cuyo frente se coloca a un prefecto, se reforma la educación ampliando este derecho. Todos los ciudadanos tienen que pagar impuestos, se firmó un concordato con la santa sede. El pueblo es adoctrinado en el culto a Napoleón.

Page 17: Pres2

Desarrollo de la Revolución

El 5 de Mayo se reunían en Versalles los representantes de los tres estamentos en los Estados Generales. Los representantes del tercer mantenían la idea de una reforma que cambiara al estado francés. Proponían el voto individualizado, no por estamentos, ya que al ser mayor número de personas que la nobleza y el clero, siempre triunfarían sus ideas, pero la nobleza y parte del clero, aceptaban la idea de tener que acabar con todos sus privilegios, que en definitiva es lo que acabaría pasando. Todas esas disputas acabaron en una revolución. Al principio los burgueses no intentaban imponer sus ideas por la fuerza, pero el resto del tercer estado, al ver que no conseguían su propósito dialogando, decidieron conseguirlo por la fuerza. Un acto significativo que nos indica que la revolución se había desatado, es la toma de la Bastilla el 14 de Julio de 1789.

Page 18: Pres2

Éste acto revolucionario, y otros tantos que se fueron sucediendo poco a poco, obligó a la Asamblea a aceptar las leyes revolucionarias: abolición del régimen feudal, declaración de derechos del hombre y del ciudadano, reforma del clero, disolución de los gremios y aprobación de una Constitución en 1795, etapa caracterizada por la radicalización y la implantación del terror revolucionario (unas 16500 ejecuciones en la guillotina) de la mano de los jacobinos y su líder *Robespierre, quien en 1794, también acabaría en la guillotina, este hecho le devolvería el poder revolucionario a la burguesía moderada. A partir de aquí, en 1795 la revolución se estabiliza con el Directorio que permite el triunfo definitivo de la burguesía. Más tarde llegó al trono francés el general *Napoleón Bonaparte, en 1799, esto permitió el mantenimiento de las conquistas revolucionarias para aquellos que las habían apoyado desde el principio.

Page 19: Pres2

Consecuencias de la R.F

Las principales consecuencias de la Revolución Francesa fueron el derrocamiento de Luis XVI del trono, como así la abolición de la Monarquía en Francia, con la consecuente proclamación de la llamada I República, poniendo fin así al Antiguo Régimen.

Este proceso le puso fin a los privilegios con los que contaban tanto la aristocracia como el Clero, eliminado la servidumbre, el diezmo y los derechos feudales. También se disgregaron las propiedades como se introdujo el principio de distribución equitativa en el pago de impuestos.

Page 20: Pres2

Otras consecuencias

Otras consecuencias de la Revolución Francesa fueron las diversas transformaciones sociales y económicas donde debemos incluir la supresión de pena de prisión por deudas y la abolición de herencia de tierras al primogénito

en las familias.No debemos olvidar que dentro de las consecuencias de la Revolución Francesa ubicamos a Napoleón Bonaparte, quien instituyó durante el

Consulado algunas reformas de gran importancia, como la fundación del Banco de Francia, la implantación de un sistema educativo que revocaba al anterior

secular y muy centralizado.Además ordenó crear la Universidad de Francia a la cual podían ingresar todos

los ciudadanos a un puesto de enseñanza sin importar su procedencia ni su estatus social. Propuso además reformas legales, como son el derecho de

habeas corpus, la celebración de juicios justos y sobre todo, la igualdad ante la ley.

La religión no quedó fuera de las consecuencias ya que se desempeñó un importante papel, más que nada a favor de la sociedad, permitiendo la libertad de culto y la libre expresión de la fe que profesara cada uno de los integrantes

de la sociedad francesa de la época.

Page 21: Pres2

Glosario

● Déficit-En la Administración Pública, parte que falta para levantar las cargas del Estado, reunidas todas las cantidades destinadas a cubrirlas.

● Represión Acto, o conjunto de actos, ordinariamente desde el poder, para contener, detener o castigar con violencia actuaciones políticas o sociales.

● Insurgente Levantado o sublevado.

● Lujuria Exceso o demasía en algunas cosas.

● Conspiración Dicho de varias personas: Unirse contra su superior o soberano.

● Radicar Dicho de una cosa: Estar o encontrarse en determinado lugar.

● Aristócrata En ciertas épocas, ejercicio del poder político por una clase privilegiada, generalmente hereditaria.

● Bregar Dicho de una persona: Luchar, reñir, forcejear con otra u otras.

● Patíbulo Tablado o lugar en que se ejecuta la pena de muerte.

● Prefecto Ministro que preside y manda en un tribunal, junta o comunidad eclesiástica.

Page 22: Pres2

Webgrafía

● campodemarte.com● wikipedia.com● laguia2000.com● elergonomista.com● shvoong.com