Presa de Gravedad Carangas

3
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CARRRERA: INGENIERIA CIVIL TITULO: “PRESA DE GRAVEDAD CARANGAS POSTULANTE: Reynaldo Mamani Pérez FECHA DE DEFENSA: 20 de agosto de 2004 INTRODUCCION: En la actualidad no se da la importancia el proyecto que se aun se encuentra en etapa de preinversión ya que por falta de poder encontrar una fuente de financiamiento no se logar la etapa de ejecución. La importancia de poder tener más proyectos de aprovechamiento de cuencas radica en dar al sector productivo como es la agropecuaria las condiciones para su desarrollo y así poder mejorar la vida de las poblaciones mas deprimidas de nuestro país. JUSTIFICACION DEL TEMA: Existe la necesidad de proponer proyectos que permitan cambiar la situación en la que nos encontramos y mejorar la economía en base a agropecuaria, es de vital importancia para el desarrollo de los sectores productivos de nuestro departamento. La construcción de un sistema de riego que contemple el aprovechamiento del rió Khotaña con la construcción de una PRESA que puede permitir al menos regar aproximadamente 120 (Has), y dar ocupación alrededor de 90 familias del municipio de Carangas y parte de la Rivera, elevando el ingreso per-cápita, frenando la migración. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El problema del riego en el altiplano es uno de los principales problemas para la falta de producción el los terrenos del altiplano, además de las condiciones climatológicas del altiplano, esto hace que se piense en un aprovechamiento de las cuencas que se tienen en el altiplano con proyectos que puedan en forma significativa cambiar este panorama y se lo plantea en el presente proyecto. OBJETIVOS Objetivo general. El objetivo general es: Elevar el nivel de ingresos de las familias campesinas y por consiguiente el nivel de vida de los pobladores de Carangas. Objetivo especifico. Construir una infraestructura de almacenamiento de volúmenes considerables de agua. Incrementar la superficie cultivada bajo riego. Incrementar el número de familias regantes. Incrementar los rendimientos de los cultivos existentes.

description

presas

Transcript of Presa de Gravedad Carangas

Page 1: Presa de Gravedad Carangas

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

CARRRERA: INGENIERIA CIVIL

TITULO: “PRESA DE GRAVEDAD CARANGAS “

POSTULANTE: Reynaldo Mamani Pérez

FECHA DE DEFENSA: 20 de agosto de 2004

INTRODUCCION:En la actualidad no se da la importancia el proyecto que se aun se encuentra en etapa de preinversión ya que por falta de poder encontrar una fuente de financiamiento no se logar la etapa de ejecución.La importancia de poder tener más proyectos de aprovechamiento de cuencas radica en dar al sector productivo como es la agropecuaria las condiciones para su desarrollo y así poder mejorar la vida de las poblaciones mas deprimidas de nuestro país.

JUSTIFICACION DEL TEMA:Existe la necesidad de proponer proyectos que permitan cambiar la situación en la que nos

encontramos y mejorar la economía en base a agropecuaria, es de vital importancia para el desarrollo de los sectores productivos de nuestro departamento. La construcción de un sistema de riego que contemple el aprovechamiento del rió Khotaña con la construcción de una PRESA que puede permitir al menos regar aproximadamente 120 (Has), y dar ocupación alrededor de 90 familias del municipio de Carangas y parte de la Rivera, elevando el ingreso per-cápita, frenando la migración.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.El problema del riego en el altiplano es uno de los principales problemas para la falta de producción el los terrenos del altiplano, además de las condiciones climatológicas del altiplano, esto hace que se piense en un aprovechamiento de las cuencas que se tienen en el altiplano con proyectos que puedan en forma significativa cambiar este panorama y se lo plantea en el presente proyecto.

OBJETIVOSObjetivo general.

El objetivo general es: Elevar el nivel de ingresos de las familias campesinas y por consiguiente el nivel de vida de los pobladores de Carangas.

Objetivo especifico. Construir una infraestructura de almacenamiento de volúmenes considerables de agua. Incrementar la superficie cultivada bajo riego. Incrementar el número de familias regantes. Incrementar los rendimientos de los cultivos existentes.

HIPOTESIS.-Al implementar este proyecto se hará un aprovechamiento de la cuenca del rio Khotaña.Con la construcción de la presa que es una obra de considerable envergadura se creara ocupación de un considerable número de mano de obra calificada y no calificada.Con la construcción de la presa que tendrá un volumen de almacenamiento que garantice al agua requerida para regar 120 Has. Con lo que se tendrá una forma de ingreso a través de la agricultura y se evitara la migración esporádica y permanente.Con la disponibilidad de agua en la época de estiaje se incentiva a la gente a la cultura agropecuaria y a la inversión en sus regiones.

METODOLOGIA.-La metodología que se empleo en el presente proyecto es:1.- Se realizo la recolección de los datos de la cuenca a estudiar como: carta IGM, Datos pluviométricos.2.- Se hizo el estudio de los datos pluviométricos y para ver si en la zona se tenía las condiciones para este tipo de proyecto.

Page 2: Presa de Gravedad Carangas

3.- Teniendo ya los datos positivos de la pluviométrica del lugar se hizo el estudio de campo del vaso de almacenamiento. Como: aforos de caudales, topografía del vaso de almacenamiento, estudio del terreno de cultivo del lugar, estudio de calicatas a nivel de la cortina.4.- Con los datos de campo se procedió al diseño de la presa

ANALISIS Y DEMOSTRACION DE LA HIPOTESIS.

Al implementar este proyecto se hará un aprovechamiento de la cuenca del rio Khotaña, Con la construcción de la presa que tendrá un volumen de almacenamiento que garantice al agua requerida para regar 120 Has. Con lo que se tendrá una forma de ingreso a través de la agricultura y se evitara la migración esporádica y permanente, teniendo la disponibilidad de agua en la época de estiaje se incentiva a la gente a la cultura agropecuaria y a la inversión en sus regiones.

CONCLUSIONES.-

Capitulo I. Se hizo la Determinación de las características físico geográfico de la cuenca.Capitulo II. Recolección de los datos pluviométricos, temperaturas, topografía, estudio de suelos, y se

realizo el procesamiento de los mismos.Capitulo III. Se hizo el diseño de la presa de gravedad con los datos obtenidos en el capitulo anterior.

Cómputos métricos y presupuesto del proyecto.Presupuesto general del proyecto.Análisis de precios unitarios.Planos del proyecto.

RECOMENDACIONES.-

Se considero el diseño de la presa de gravedad y no así el diseño de los canales que es otro componente del proyecto que debe ser concluido en estudios posteriores, este proyecto como un proyecto nuevo en la prefectura se intenta conseguir financiamiento.

En el planteamiento de estos proyectos el problema principal con el que se tropieza es con los afectados por el área inundada, pero en este proyecto este problema es de poca consideración ya que este proyecto tiene la aceptación de toda la comunidad, pero se debe tener documentos de expropiación de la propiedad inundada y no tropezar con estos problemas en un futuro.

No se tiene un estudio minucioso de sedimentología que en este tipo de proyectos es importante, pero por lo que se vio en el campo y la información que se obtuvo de la comunidad este es un rió de cause estable, pero esto se debe justificar con un estudio minuciosos con parámetros analizados del lugar y con distintos muestreos.

La calidad del agua se tomo 3 parámetros como son pH, Conductividad, y solidos totales, que son los más importantes para la clasificación del agua, pero se debe hacer un estudio de laboratorio más minucioso.

Respecto los bancos de préstamo se debe hacer análisis de los agregados: (Análisis de Abrasión de la grava del banco de préstamo para verificar la calidad de esta, en la arena lo que se observo que es de granulometría áspera y cuarzosa lo que nos indica la calidad, pero se debe hacer el ensayo de impurezas que es también importante.Respecto al nivel de fundación se debe hacer ensayos de permeabilidad para ver si es necesario hacer una pantalla de inyección que lo describimos someramente en el capitulo III o si no es este adecuada.

Respecto a la capacidad portante se debe verificar en toda la longitud de la cortina el tipo de perfil geotécnico que es de fundamental importancia para este proyecto, para el proyecto se consideraron datos tabulados que nos dan una referencia.

Los anteriores puntos ensayos de laboratorio, que cada uno tiene un costo elevado y que para este proyecto deben proyectarse en un estudio mucho mas completo antes de su ejecución.