Presas de Tierra

12
PRESA DE TIERRA

Transcript of Presas de Tierra

Page 1: Presas de Tierra

PRESA DE TIERRA

Page 2: Presas de Tierra

Presas de tierra

CORONAFILTROS

ESPALDÓN

ESPALDÓN

NÚCLEO OCORAZÓN

DENTELLÓN O TRINCHERA

DREN

BORDE LIBRE

ESTRATO PERMEABLE

ESTRATO IMPERMEABLE

NAME

Page 3: Presas de Tierra

TIPOS

HOMOGÉNEAS

HETEROGÉNEAS O ZONIFICADAS

Tipos de presas de tierra

Page 4: Presas de Tierra

Símbolo del

grupo

Propiedades

Grado de preferencia en presas de tierras

compactadas(1=óptimo ;

14=indeseables)

Permeabilidad del

suelo

Resistencia al

corte de suelo

compactado y

saturado

Compresibilidad

del suelo compacta

do y saturado

Trabajabilidad como

material de

terraplén

Homogéneas

ZonificadasFundacione

s (Filtraciones

sin importancia

)

Núcleo

Espaldones

GW permeable

excelente

despreciable

Excelente     1 1

GPmuy

permeable

buena despreciable buena     2 3

GMde semi

a permeab

lebuena desprecia

ble buena 2 4   4

GC impermeable

Buena a discreta muy baja buena 1 1   6

SW permeable

excelente

despreciable

despreciable     3 si es

gravosa 2

SP permeable buena muy baja discreta     4 si es

gravosa 5

SMde semi

a permeab

lebuena baja discreta 4 5   7

SC impermeable

Buena a discreta baja buena 3 2   8

MLde semi

a permeab

lediscreta media discreta 6 6   9

CL impermeable discreta media Buena a

discreta 5 3   10

OLde semi

a permeab

lepobre media discreta 8 8   11

MHde semi

a permeab

le

Discreta a pobre elevada pobre 9 9   12

CH impermeable pobre elevada pobre 7 7   13

OH impermeable pobre elevada pobre 10 10   14

Pt --------------------

---------------------

--------------------

--------------------

-----------------

---------

---------------

-----------------------

Características de los suelos

Page 5: Presas de Tierra

FUNDACIONES

RÍOS• GRAVA

• ARENA

• CANTOS RODADOS

• ROCOSAComún en río de montaña

No se dan problemas deinestabilidad.

• MATERIAL LIMOSOS O ARCILLOSOS POCO DENSOS

• SUELOS DE ALTO CONTENIDO ORGÁNICO

Adecuados

Realizar un diseñoSeguro de la obra

No sonadecuados

Page 6: Presas de Tierra

LOCALIZACION DE LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS

Page 7: Presas de Tierra

DISEÑO

ANÁLISIS

o Estabilidado Fracturamiento hidráulicoo Agrietamientoso Sismicidado Asentamientos y deformación

o Localización de la Obra

o Cantidad y localización de materiales

o Función de la Obrao Clima y plazo de

construccióno Geología de la zonao Importancia de la

obraCR

ITER

IOS

o Altura de ola por viento o Borde libre mínimoo Altura de Presao Ancho de Dentellón o Ancho de coronao Taludes Recomendados

PREDIMENSIONAMIENTO

Page 8: Presas de Tierra

ANÁLISISSÍSMICO

FACTORES

ESTA

BILI

DAD

¿CÓMO AFECTA?

o Desplazamientoo Presión hidrodinámicao Distribución espacial de la

solicitación

o Mecanismos de fallo por sismo

o Medidas de proyecto

o Deslizamientos y distorsiones por esfuerzos de corte en el terraplén o en la fundación.

o Tubificación (erosión interna) a través de grietas en el terrapléno Pérdida de borde libre,o Rotura de la presa por movimientos de una falla geológica en la

fundación.o Deslizamientos en el vaso de almacenamiento.

Page 9: Presas de Tierra

PROCESO CONSTRUCTIVO1. Excavación y preparación del material en los préstamos

2. Transporte del material

Húmedo

Humedad óptima correspondiente a la densidad máxima del

ensayo Proctor

MATERIAL• RegadoSeco

• Escarificándolo• Expuesto al sol

Debe ser lo más cercanoa la construcción

Page 10: Presas de Tierra

3. Colocación y conformación del material en el terraplén

4. Compactación

o 20 y 30 cm en el caso de suelos arcillosos

o 30 y 50 cm en materiales permeables granulares (grava, arena)

o 80 y 120 cm en enrocados.

CAPAS

Uniformizar el material para la compactación

Mejorar las propiedades mecánicas del terraplén

Homogeneizar el material

Disminuir la permeabilidad del terraplén

Reducir el volumen de la presa

o Densidado Ángulo de

friccióno Cohesión

Densidad seca del 95% al 98% de la máxima Proctor

Page 11: Presas de Tierra

5. Forma de construcción

Colocación y compactación de capas sucesivas de material.

pequeña pendiente transversal al eje longitudinal de la presa para facilitar el drenaje del agua de lluvia.

el terraplén se va construyendo de manera simultánea en los distintos materiales integrantes del mismo, subiendo la presa uniformemente con tan solo pequeñas diferencias de altura entre los distintos materiales.

Presas zonificadas

Page 12: Presas de Tierra

PRESA POECHOS - PIURAVIDA UTIL : 50 AÑOSALTITUD : 108 m.s.n.mTIPO : PRESA DE TIERRALONG.DE LA CORONA : 11 Km.ALTURA : 48 MVOLUMEN DE DISEÑO : 1000 MMCCOTA MAX. DE OPERACIÓN : 103 OL.VOLUMEN TOTAL EN LA COTA 103

: 885 MMC

SUPERF. ESPEJO DE AGUA : 62 Km2CAPAC. DE DESCARGA POR ALIVIADERO

: 5.500 M3/SEG

• Túnel de Desvío y Descarga de Fondo

• Aliviadero de Compuertas

• Aliviadero de Emergencia (Dique Fusible)

ESTRUCTURA DE EVACUACIÓN