PRESCRIPCION ADQUISITIVA

7
PRESCRIPCIÓN DE BIENES INMUEBLES Preparación de la demanda: Nombre completo y documento de identidad del gestionante. Número de padrón a prescribir. Números de padrón de los padrones linderos. Documentos: 1) Certificado registral del padrón a prescribir. 2) Certificados registrales de los padrones linderos. 3) Cédula catastral del padrón a prescribir. Domicilio del padrón a prescribir. Domicilios de los padrones linderos. Testigos que puedan declarar que el gestionante poseyó el inmueble en forma contínua y no interrumpida, pacífica, pública, no equívoca y en concepto de propietario (art. 1196 del C. Civil), por el tiempo necesario: 10 años entre presentes o 20 años entre ausentes (cuando el propietario anterior reside en el extranjero), cuando existe buena fe y justo título (artículo 1204 del C. Civil); y 30 años si no existe justo título ni buena fe. Del valor que arroja la cédula catastral surge cuál será el juzgado competente: Paz o Civil. Del certificado registral del padrón a prescribir surgirá el último o los últimos titulares registrales a quienes se deberá dar traslado de la demanda. De los certificados registrales de los padrones linderos surgirán

Transcript of PRESCRIPCION ADQUISITIVA

Page 1: PRESCRIPCION ADQUISITIVA

PRESCRIPCIÓN DE BIENES INMUEBLES

Preparación de la demanda:

Nombre completo y documento de identidad del gestionante.

Número de padrón a prescribir.

Números de padrón de los padrones linderos.

Documentos: 1) Certificado registral del padrón a prescribir. 2) Certificados registrales de los

padrones linderos. 3) Cédula catastral del padrón a prescribir.

Domicilio del padrón a prescribir.

Domicilios de los padrones linderos.

Testigos que puedan declarar que el gestionante poseyó el inmueble en forma contínua y no

interrumpida, pacífica, pública, no equívoca y en concepto de propietario (art. 1196 del C. Civil),

por el tiempo necesario: 10 años entre presentes o 20 años entre ausentes (cuando el propietario

anterior reside en el extranjero), cuando existe buena fe y justo título (artículo 1204 del C. Civil); y

30 años si no existe justo título ni buena fe.

Del valor que arroja la cédula catastral surge cuál será el juzgado competente: Paz o Civil.

Del certificado registral del padrón a prescribir surgirá el último o los últimos titulares registrales a

quienes se deberá dar traslado de la demanda.

De los certificados registrales de los padrones linderos surgirán quienes son los últimos titulares

registrales de los mismos, quienes deberán ser anoticiados de la acción de prescripción.

Se debe realizar un plano del predio a prescribir mediante la intervención de un Ingeniero

Agrimensor. Este plano recibe el nombre de “Plano de prescripción”.

.....................................................................................................................................................

Se presenta la demanda de prescripción adquisitiva.

El demandado es quien figura como anterior titular registral del bien. Si el mismo no es ubicable, se

lo emplazará por medio de edictos.

Page 2: PRESCRIPCION ADQUISITIVA

En el capítulo de hechos se describe el bien a prescribir, se señala que se cumple con los requisitos

exigidos por el C. Civil, ya señalados antes, se señalan también cuáles son los predios linderos,

quiénes son sus titulares registrales, y se propone la prueba. Documental: certificado registral del

predio a prescribir, certificados registrales de los padrones linderos, cédula catastral del predio a

prescribir, plano de prescripción.

En el petitorio: lo de estilo “Que se me tenga por presentado, por constituidos los domicilios....etc.”

“Que se dé traslado de la demanda al último titular registral del bien a usucapir, Sr...................... en

su domicilio sito en _________________.” Pero se debe tomar en cuenta que aquí lo normal es que

no se sepa dónde vive, o si es vivo o fallecido, en cuyo caso se deberá pedir el emplazamiento por

edictos.

1) Que se me tenga por presentado y constituidos los domicilios real, procesal y electrónico..

2) Que se oficie al Registro de la Propiedad Inmueble de Montevideo a los efectos de inscribir

demanda de prescripción adquisitiva iniciada por la compareciente sobre el padrón 153595 de Montevideo.

3) Que se notifique esta acción personalmente a las siguientes personas, en su calidad de linderos:

-Walter Lamas Xavier Pérez en 12 de Octubre 5660 apto. 001.

- Micaela Segui Costa en 12 de Octubre 5660 apto. 003.

-Ruben Washigton Xavier Pérez en 12 de Octubre 5658 apto. 002.

-Ruben Washigton Xavier Pérez en 12 de Octubre 5658 apto. 004.

-Adrián Gerardo Laguna Castello, Graciela Castelo Gruccio, Rita Castello, Mirta Castello, Nélida

Castello (o sucesores), Elida Castello (o sucesores), María del Carmen Castello (o sucesores) y Juan José

Castello, en Dr. Jiménez de Aréchaga 3044.

7) Que se emplace por el término de 90 días dando traslado de la demanda de prescripción

adquisitiva sobre el padrón número ciento cincuenta y tres mil quinientos noventa y cinco (padrón Nro.

153.595), que según plano de mensura del Ingeniero Agrimensor Jorge Franco Núñez, de fecha 1 de abril de

2009, inscripto en la Dirección General de Catastro Nacional con el número 1.098 el día 1 de abril de 2009

(Carpeta 7135 – Solar 1), consta de una superficie de quinientos ochenta y siete metros cuadrados, sesenta

decímetros (586 m2, 60 dm2) con frente a la calle Avenida Dr. Jiménez de Aréchaga, lindando con los

padrones identificados con los números 153.596 y 155.729, a: Zulma Ramponi, Zulma Deus Ramponi, Raúl

Deus Ramponi, Plinio Oribe, Andrés José Oribe Deus, Esther Graciela Oribe Deus, y sucesores a cualquier

título del inmueble padrón 153595 de Montevideo, sito en la calle 12 de Octubre 5654 esq. Dr. J.J. de

Aréchaga; a los Sres. Mirta Castello, Nélida Castello (o sucesores), Elida Castello (o sucesores), María del

Carmen Castello (o sucesores) y Juan José Castello, en su calidad de copropietarios del predio lindero

155.729, así como a quienes se consideren con derechos sobre el mismo, bajo apercibimiento de

designárseles Defensor de Oficio

8) Fecho, se convoque a las audiencias de precepto.

9) Que, en definitiva, declare el tribunal haber operado en mi favor la prescripción adquisitiva sobre el

Page 3: PRESCRIPCION ADQUISITIVA

inmueble de autos, expidiéndose testimonio de la sentencia y oficiándose para la inscripción correspondiente

en el Registro de la Propiedad Inmueble de Montevideo.

El paso posterior, si no hay observaciones por parte de la Oficina Actuaria, es que se realicen las

notificaciones a los linderos y se expidan los edictos para los emplazamientos ya señalados en el petitorio.

Respecto del edicto, existen distintas modalidades según el juzgado: algunos piden que se lleven redactados

por triplicado en hojas A4, pero otros juzgados los redactan ellos y hay que esperar a que estén prontos.

Si hay que llevarlos redactados, se entregan las tres vías en baranda y se pregunta cuánto tiempo más o

menos demora el actuario en controlar que estén bien y firmarlos. Cuando están prontos, una vía queda en el

expediente y las otras dos las retira el interesado, que debe ir al IMPO (Diario Oficial) donde los entrega.

Después hay que volver al diario oficial para retirar las publicaciones, actualmente hay un sistema nuevo por

el que dan una constancia de que se hicieron las publicaciones, y hay que presentarlas ante el Juzgado, lo

mejor es hacerlo por medio de un escrito aunque hay juzgados que no lo requieren.

Una vez realizadas todas las notificaciones a los linderos y vencido el plazo de 90 días del emplazamiento por

edictos, corresponde que el expediente suba al despacho del Juez para que designe Defensor de Oficio que

representará a los eventuales demandados que no están presentes.

Si se tramita por el Consultorio de la Facultad se puede proponer como Defensor de Oficio a un abogado de

otro grupo de Consultorio.

Si se tramita de manera particular, hay que tomar en cuenta que los honorarios del Defensor de Oficio los

debe abonar el actor. Normalmente son unas 20 UR.

Una vez designado el Defensor de Oficio, se le notifica la designación para que se presente a decir si acepta

o no el cargo. Si acepta el cargo, se le da traslado de la demanda de prescripción y tiene 30 días para

contestar. Lo usual es que asuma actitud de expectativa, por lo que contestará la demanda después de la

audiencia de prueba.

Se convocan las audiencias, se toma declaración a los testigos.

Una vez recabada toda la prueba, se le da la palabra al Defensor de Oficio para que conteste la demanda.

En la misma audiencia, se pasan los autos en vista al Ministerio Público (se va a fiscalía).

Cuando vuelven los autos al juzgado desde Fiscalía, con la vista del Fiscal (es decir, con la opinión escrita

que emite el Fiscal), el expediente sube al despacho. El juez convoca a audiencia de alegatos

Las partes alegan y se fija fecha para sentencia.

Suponiendo que el fallo hace lugar a la pretensión de adquisición por el modo prescripción adquisitiva, una

vez ejecutoriada la sentencia, el juzgado tiene que hacer un oficio por duplicado para inscribir la prescripción

ante el Registro y expedir testimonio de la sentencia. Termina la parte judicial y empieza la parte

administrativa.

Hay que estar atentos porque una vez ejecutoriada la sentencia, existe un plazo de 15 días para pagar el ITP

Page 4: PRESCRIPCION ADQUISITIVA

y el IRPF. Si no se paga a tiempo comienza a correr un sistema de multas progresivas según el tiempo

transcurrido, de acuerdo a las normas del Código Tributario (5%, 10%, 20%). Para pagar el ITP y el IRPF hay

que entrar a la página de la DGI y bajarse un programa llamado SIGMA. Después de hacerlo, hay que bajar

un formulario, el 1700 que queda automáticamente instalado en SIGMA. Se abre el programa SIGMA y se

realiza la declaración jurada en el formulario 1700 tomando en cuenta al llenar la planilla que además de ITP

también se paga IRPF. Si resulta muy engorroso, hay que tomar en cuenta que algunas personas (incluso

algún comercio) se dedican a realizar estas declaraciones juradas.

Una vez llenada la planilla de la declaración jurada hay que imprimir una copia y guardarla en un pendrive. La

planilla impresa se hace firmar por quien adquirió por prescripción. Tomar en cuenta que si es una persona

casada debe figurar también el nombre y cédula del cónyuge porque se trata de un bien ganancial.

Con la declaración jurada, el testimonio de la sentencia y el pendrive hay que ir a la DGI en Fernandez

Crespo esq. Colonia. Se presenta y se paga el ITP y el IRPF. El ITP es el 4 % del valor de catastro y el IRPF

es el 12 %. La DGI devuelve copia de la declaración jurada, emite boletas de pago de los impuestos

mencionados y devuelve el testimonio de la sentencia (todos estos documentos servirán para el paso

siguiente.

Una vez que se pagó ante la DGI, hay que hacer un certificado notarial para lo que se necesita: La constancia

de pago ante la DGI (se le da a la persona al pagar el ITP y el IRPF), el testimonio de la sentencia de

prescripción expedido por el juzgado, las facturas al día y con constancia de pago de la IMM (contribución

inmobiliaria, tasa de saneamiento, impuesto de puerta), y del Impuesto a Primaria.

Una vez hecho el certificado notarial, se baja un formulario llamado “minuta” del Registro de la Propiedad

Inmueble (está disponible en la página de la Asociación de Escribanos del Uruguay (AEU), se llena con los

datos que allí se piden y se imprime. Se compra una carátula para registro de la propiedad inmueble a la que

se le ponen los datos que se indican en la misma.

Dentro de la carátula se ponen: los dos oficios para inscribir la prescripción, el testimonio de la sentencia, el

certificado registral, la copia de la declaración jurada ante la DGI y las boletas de pago del ITP e IRPF, y las

facturas de pago IMM e Impuesto de Primaria. Se va hasta el piso tercero de la galería del notariado, se saca

número y se entrega. A la semana siguiente se va a retirar la documentación.