PRESCRIPCIÓN - EXP. N° 00686-2015

5
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA PRIMER JUZGADO PAZ LETRADO LABORAL DE TACNA ___________________________________________________________ __________________ EXPEDIENTE : 00686-2015-0-2301-JP-LA-01 MATERIA : OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO DEMANDADO : DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DEMANDANTE : PROFUTURO AFP ESPECIALISTA : JUSTO VALENCIA, URSULA JUEZ : MENDOZA CASTRO, SALINOVA Resolución N° 05 AUTO FINAL Tacna, veintidós de junio Del año dos mil quince.- I. VISTOS: La demanda de Obligación de Dar Suma de Dinero a fojas 12/15 y el escrito de subsanación de fojas 24, presentada por PROFUTURO AFP, debidamente representada por su apoderado Cesar Segundo Zúñiga Lazo, en contra de DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA. ANTECEDENTES : 1) La accionante peticiona, que la parte ejecutada cumpla con pagarle la suma de SETENTA Y SIETE NOVENTA Y SEIS CON 18/100 NUEVOS SOLES (S/. 77,096.18), en mérito de las Liquidaciones para Cobranza que se adjuntan, más los intereses moratorios devengados desde la fecha de dichas liquidaciones hasta la fecha de la total cancelación de la suma adeudada. 2) Como fundamento de la pretensión, señala: 1.-Que la demandada en su calidad de empleadora ha incumplido con el pago de los aportes previsionales al Sistema Privado de Pensiones, razón por la cual, en aplicación de las normas legales ha procedido a emitir, conforme a ley, la

description

procesal civil

Transcript of PRESCRIPCIÓN - EXP. N° 00686-2015

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA

PRIMER JUZGADO PAZ LETRADO LABORAL DE TACNA

_____________________________________________________________________________

EXPEDIENTE

: 00686-2015-0-2301-JP-LA-01

MATERIA

: OBLIGACIN DE DAR SUMA DE DINERODEMANDADO: DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNADEMANDANTE: PROFUTURO AFPESPECIALISTA

: JUSTO VALENCIA, URSULA

JUEZ

: MENDOZA CASTRO, SALINOVA

Resolucin N 05AUTO FINAL

Tacna, veintids de junioDel ao dos mil quince.-

I.VISTOS:

La demanda de Obligacin de Dar Suma de Dinero a fojas 12/15 y el escrito de subsanacin de fojas 24, presentada por PROFUTURO AFP, debidamente representada por su apoderado Cesar Segundo Ziga Lazo, en contra de DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA.

ANTECEDENTES:

1) La accionante peticiona, que la parte ejecutada cumpla con pagarle la suma de SETENTA Y SIETE NOVENTA Y SEIS CON 18/100 NUEVOS SOLES (S/. 77,096.18), en mrito de las Liquidaciones para Cobranza que se adjuntan, ms los intereses moratorios devengados desde la fecha de dichas liquidaciones hasta la fecha de la total cancelacin de la suma adeudada.

2) Como fundamento de la pretensin, seala: 1.-Que la demandada en su calidad de empleadora ha incumplido con el pago de los aportes previsionales al Sistema Privado de Pensiones, razn por la cual, en aplicacin de las normas legales ha procedido a emitir, conforme a ley, la liquidacin para cobranza que se adjuntan. 2.- Que estn presentando una pretensin legalmente digna de tutela y que estn con inters y legitimidad para obrar, en concordancia con los artculos IV del Ttulo Preliminar y 690 del Cdigo Procesal Civil.

3) Contradiccin: en su escrito de fojas 33/39, a travs de Carina Enriqueta Valcrcel Torres, Procuradora Pblica a cargo de los Asuntos Judiciales del Gobierno Regional de Tacna, deduce la excepcin de prescripcin extintiva de la accin, manifestando que se ha transcurrido en exceso el plazo previsto en la ley para que el actor pretenda cobrar el monto sealado en la demanda. 4) Que, la parte ejecutante, ha cumplido con absolver el traslado de la excepcin y contradiccin en su oportunidad y conforme a su estado, corresponde resolver.-

II.FUNDAMENTOS:

PRIMERO: CARGA DE LA PRUEBA: Que, como lo establece el artculo 23 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley 29497, la carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensin o a quien los contradice alegando nuevos hechos.

SEGUNDO: La parte demandante seala que la demandada DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA, no ha efectuado el pago de los aportes previsionales del periodo devengado de enero de 1994, febrero de 1994, marzo de 1994, abril de 1994, enero de 1994, febrero de 1994, marzo de 1994, abril de 1994, diciembre de 2005, conforme aparecen en la liquidaciones de cobranza que consta a fojas 03/11.

DE LA EXCEPCIN DE PRESCRIPCIN:

TERCERO: Que la excepcin de prescripcin extintitiva es una institucin jurdica sustentada en el transcurso del tiempo mediante el cual se extingue la accin pero no el derecho, conforme lo dispuesto por el artculo 1989 del Cdigo Sustantivo. Coviello precisa que son requisitos de la excepcin de prescripcin extintiva de la accin:

La existencia de un Derecho que poda ejecutarse

La falta de ejercicio o la inercia de parte del titular.

Transcurso del tiempo que seala la ley.

El profesor Monroy Glvez define que la excepcin de prescripcin es un medio destinado a extinguir el ejercicio especifico del Derecho de accin respecto de una pretensin procesal determinado, por haber sido interpuesta fuera del plazo previsto por la norma positiva para dicha pretensin.-

CUARTO: Atendiendo que Carina Enriqueta Valcrcel Torres, Procuradora Pblica a cargo de los Asuntos Judiciales del Gobierno Regional de Tacna, deduce la excepcin de prescripcin extintiva de la accin sealando que la deuda materia de cobranza correspondientes a los periodos devengados de enero de 1994, febrero de 1994, marzo de 1994, abril de 1994, enero de 1994, febrero de 1994, marzo de 1994, abril de 1994 y diciembre de 2005, esto quiere decir a la fecha de interposicin de la demanda, 10 de diciembre del 2014, habiendo vencido en exceso el plazo de diez aos que la demandante tenia para exigir el pago de las supuestas aportaciones dejadas de pagar. Sobre el particular debe tenerse presente que el Texto nico Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administracin de Fondos de Pensiones (Decreto Supremo N 054-97-EF) expresa en el artculo 37 que cuando una AFP, actuando de manera negligente, no inicie oportunamente el proceso de cobranza de adeudos de los empleadores, de acuerdo a lo establecido en la legislacin vigente, deber constituir previsiones por los montos dejados de cobrar, a fin de cautelar el derecho del afiliado. Siendo esto as, se tiene que las AFPs deben cobrar oportunamente los adeudos previsionales de aquellos empleadores que no cumplen con cancelar las aportaciones no cobradas. Las AFPs tienen un plazo para iniciar vlidamente la cobranza de las aportaciones que los empleadores les adeudan, a cuyo trmino se obligan a asumir con sus propios fondos aquellas aportaciones que no pudieron cobrar por su demora negligente.

QUINTO: El Texto nico Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administracin de Fondos de Pensiones no seala cul es el plazo que tienen las AFPs para procurarse el cobro de las aportaciones, y ya se ha visto que no es aplicable la Ley 27321 por lo que las aportaciones no son un adeudo del empleador frente al trabajador sino frente a la AFP. Sin embargo debemos tener presente lo sealado por el Doctor Fernando Vidal Ramrez respecto a que las acciones creditorias tienen como caracterstica fundamental de su prescriptibilidad y que estn comprendidas bajo la denominacin genrica de accin personal y a ellas se refiere tambin el inciso 1 del artculo 2001 cuando fija el plazo prescriptorio de diez aos para la accin personal. (Prescripcin extintiva y caducidad. Lima: Gaceta Jurdica 1996. Pg. 167). En conclusin los adeudos previsionales del empleador convierten en acreedor a la AFP, y ste tiene una accin personal que se sujeta al plazo de prescripcin de diez (10) aos en aplicacin del artculo 2001. Inciso 1) del Cdigo Civil.

SEXTO: Conforme aparece de la liquidacin para cobranza N PR2009C44866, PR2009C744867, PR2009C744868, PR2009C744869, PR2010C781518 PR2010C781519, PR2010C781520, PR2010C781521, y PR2010C781522 de folios 03/10, de los periodo de devengue de enero de 1994, febrero de 1994, marzo de 1994, abril de 1994, enero de 1994, febrero de 1994, marzo de 1994, abril de 1994 y diciembre del 2015, han transcurrido con exceso el plazo de diez aos que estipula el Cdigo Civil, por tanto dichos cobros han prescrito; por consiguiente la excepcin de prescripcin extintiva de la accin deviene en fundada. DE LAS OBLIGACIONES MATERIA DE COBRANZA:

SETIMO: Que, conforme a lo dispuesto con el artculo 38 del Texto nico Ordenado de la Ley de Administracin de Fondos de Pensiones D.S. No. 054-97-EF, modificado por el Art. 1 de la Ley No. 27242, entre otros, seala en su inciso b) El ejecutado podr contradecir la ejecucin slo por los siguientes fundamentos:

3) Inexistencia del vnculo laboral con el afiliado durante los meses en que se habran devengado los aportes materia de cobranza, lo que se acreditar con copia de los libros de planillas, por consiguiente corresponde verificar que las personas que aparecen en las liquidaciones de cobranza, no han tenido vnculo laboral con la demandada en los periodos de devengue que son materia de cobro.OCTAVO: Que, la ejecutada formula contradiccin por la causal Inexistencia del vnculo laboral, y segn el inciso b) del Art. 38 de la Ley del Sistema Privado de Pensiones D.S. 054-97 EF, que segn exigencia dicha norma especial, la contradiccin deber presentarse acompaada de la prueba documental que acredite sus fundamentos. Que, en el presente caso la planilla de remuneraciones, segn la ley mencionada, es el nico medio por el cual se puede determinar que los trabajadores sealados por la AFP no laboraron en los periodos que son materia de cobranza. Por lo tanto cualquier otra prueba documental como por ejemplo: informes de oficinas de personal, recursos humanos, Certificados de Trabajo, contratos de trabajo o similares, en las que generalmente se acompaan relaciones de trabajadores con indicaciones de pagos o de no haber laborado, resultan impertinentes.

NOVENO: Que, el artculo 1220 del Cdigo Civil, aplicable supletoriamente al caso de autos prev se entiende efectuado el pago slo cuando se ha ejecutado ntegramente la prestacin, en el caso de autos la parte ejecutada ha acreditado la cancelacin de la obligacin puesta a cobro, conforme a lo dispuesto con el artculo 38 del Texto nico Ordenado de la Ley de Administracin de Fondos de Pensiones D.S. No. 054-97-EF, modificado por el Art. 1 de la Ley No. 27242, en tal sentido, se encuentran desvirtuados los fundamentos que sirvieron de base para expedir el mandato ejecutivo.Por estos fundamentos, de acuerdo con lo dispuesto por el artculo 50.1 del Cdigo Procesal Civil;

III.DECISIN:

a) Declaro FUNDADA la excepcin de prescripcin con referencia a la liquidacin para cobranza N cobranza N PR2009C44866, PR2009C744867, PR2009C744868, PR2009C744869, PR2010C781518 PR2010C781519, PR2010C781520, PR2010C781521 y PR2010C781522, de folios 03/11, de los periodo de devengue de enero de 1994, febrero de 1994, marzo de 1994, abril de 1994, enero de 1994, febrero de 1994, marzo de 1994, abril de 1994 y diciembre del 2005, deducida por Carina Enriqueta Valcrcel Torres, Procuradora Pblica a cargo de los Asuntos Judiciales del Gobierno Regional de Tacna. b) Declaro INFUNDADA la demanda de Obligacin de Dar Suma de Dinero a fojas 12/15 y el escrito de subsanacin de fojas 24, presentada por PROFUTURO AFP, debidamente representada por su apoderado Cesar Segundo Ziga Lazo, en contra de DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA.

c) En consecuencia se declara nulo lo actuado y concluido el proceso. Debiendo de disponerse el archivo definitivo de la causa, consentida sea la presente.