PRESCRIPCIÓN MÉDICA.doc123

5

Click here to load reader

description

SEMINARIO CLINICO: COMPONENTES Y ESTRUCTURA DE UNA RECETA (PRESCRIPCION MEDICA)

Transcript of PRESCRIPCIÓN MÉDICA.doc123

Page 1: PRESCRIPCIÓN MÉDICA.doc123

PRESCRIPCIÓN MÉDICA (RECETA MÉDICA)

Es el documento por el cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por las farmacias. La receta médica bien elaborada es el resultado de una exitosa relación médico-paciente, perspicacia diagnóstica y eficiencia terapéutica del clínico. Los pacientes (o la persona a cargo) deben ser instruidos de la mejor forma posible dejando claro el modo de administración, la dosis y frecuencia del fármaco; esto se logra con una receta es clara, legible, estructurada y explicada.

Consta de tres partes: el superscripto, inscripto y subscripto. Además se agrega el nombre y la firma de quien receta.

Superscripto:

Fecha de elaboración de la receta Datos del Medico: Nombre, RUT, registro del colegio médico y dirección. Datos del Paciente: Nombre y dirección, edad y medidas antropométricas. Encabezamiento: Este se constituye por la abreviatura Rx (o tómese)

Inscripto (cuerpo de la receta):

Nombre (en mayúsculas) del fármaco y dosis o Nombre y la potencia de cada ingrediente, según corresponda.

Subscripto:

Signa o signatura (Sig.): Instrucciones sobre la forma en que el paciente tiene que cumplir la receta se indica dosis unitaria intervalo entre dosis y duración del tratamiento

Datos para el Farmacéutico: Instrucciones para el farmacéutico Indicando forma farmacéutica del medicamento y la cantidad de la misma. Indica las repeticiones de la receta indicando el número de veces o con la

orden de no repetir En recetes retenidas se indica la cantidad de cajas a despachar en

números arábicos y letras

Page 2: PRESCRIPCIÓN MÉDICA.doc123

Redacción de las Recetas

No usar abreviaturas; es mejor escribir la frase o nombre completo. No dar ordenes como “tomar como se señalo” Dar instrucciones que recuerden la finalidad del tratamiento para que el

paciente no se confunda y para la correcta interpretación del farmacéutico. Seleccionar el vocablo preciso al señalar la vía de administración del

fármaco, para un fármaco de administración oral seria ingerir. Tener cuidado con las unidades en la posología del fármaco. Preferir las de

uso científico mas apropiado a la situación y que estas se encuentren vigentes y masificadas.

Tipos de Recetas

Dependiendo del criterio se clasifican en varios tipos.Según la elaboración del medicamento:

1. Recetas Magistrales: El médico elige los compuestos, la dosis y forma farmacéutica del medicamento, y el farmacéutico lo prepara.

2. Receta Oficial: Es cuando el medico solicita un medicamento que ya fue hecho por una compañía farmacéutica.

Según el control del medicamento:

Dr. José Antonio Pérez y PérezCalle Zapote No. 711

Villa progreso, México325-25-26

Clave para recetar estupefacientes(Ministerio de salud)___________

Nombre: Manuela Enriquez

Domicilio: Chichón Itzá 200Edad: 54 años Peso: 73 Kg

Px Losartán, comprimidos de 50 mgCaja con 30 comprimidos

Instrucciones: ingerir un comprimido todos los días para el control de la tensión arterial

Renovar esta receta: 3 veces Firma: DR José Antonio MD

FECHA: 10/01/07

No sustituir por otros productos __________

Page 3: PRESCRIPCIÓN MÉDICA.doc123

1. Receta simple o común: son medicamentos que no requieren de un control gubernamental ni del farmacéutico, ya que no presentan un riesgo considerable. Se devuelve la receta al ser despachados.

2. Receta retenida: Comprende a todos los medicamentos de la lista IV, estas deben ser archivadas por el farmacéutico por un año. Ser guardar una copia por las implicancias legales (las recetas son documentos médico-legales).

3. Receta Cheque: Comprende a todos los medicamentos de la lista II y III, presentan un control mayor que todas las anteriores, presentan un formato preestablecido y son impresas en un papel especial autocopiado fabricado por la casa de moneda. Estas presentan tres cuerpos:

Talón: Son los datos mencionados antes en los datos del paciente más el RUT, diagnostico, la droga, dosis, número de la receta cheque.

Campo exclusivo del médico: datos del paciente más los del médico, la receta prescrita, la codificación de los fármacos y la fecha.

Campo exclusivo del Director Técnico: contiene información técnica de la receta prescrita.

Existe distinta coloración de las recetas cheque según el uso de estas: café Claro, para uso medico; amarillo, para ser adquiridas en farmacias; rojo, solo se pueden adquirir en establecimientos psiquiátricos.

CLASES DE MEDICAMENTOS

Genéricos. Patente vencida. De marca registrada. Patente vigente. Esenciales. OMS, OPS, los países. De cuadros básicos. Nacionales, institucionales. Controlados:

o CI sin uso médico (heroína).o CII alto potencial de abuso (morfina).o CIII moderado potencial de abuso (fenobarbital). o CIV bajo potencia de abuso (benzodiazepinas).