Presentac..

21

Transcript of Presentac..

Concepto de epistemología

• Episteme – certeza • Lógos : teoría.• “Teoría de la Ciencia”.• Disciplina Filosófica.• Surge a mediados del s. XIX.• Bolzano (1837) y Whewell (1840).• El objeto es la ciencia misma.

La Epistemología

• Junto con poner un objeto (la ciencia) de reflexión, abre un ámbito de fronteras imprecisas.

• Es la ciencia (cada) la que debe trazar sus propias fronteras.

• La cientificidad del conocimiento investigativo debe provenir de cada ciencia.

• El conocimiento humano puede provenir de muchos “caminos” diferentes.

• Piaget: “Epistemología Genética”. Freire: “Curiosidad Epistemológica).

¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA?

• Como ciencia es la reflexión crítica y sistematizada de la educación.

• A través de fundamentos (ciencia), tecnología (mediación) y praxología (aplicación).

REFLEXIÓN ACCIÓN

EDUCACIÓN

Es un proceso social, mediante el cual las personas se integran dinámicamente, se socializan y preparan para recrear pautas, valores y experiencias compartidas al interior de una sociedad.

PEDAGOGÍA

EDUCACIÓN

DIDÁCTICA

FUNDAMENTOS TEÓRICOSMODELOS PEDAGÓGICOS

Teórico-formalPrincipios pedagógicosFormación humana

Interactividad Modelos pedagógicosInstrumentación didáctica

AplicaciónConceptos pedagógicos Estrategias educativas

Es la ciencia de la educación.

Su objeto es el fenómeno educativo

ARTE DE ENSEÑAR

FORMACIÓN HUMANA

Epistemología y Pedagogía

• ¿Es la Pedagogía una ciencia?

• ¿Tiene un objeto de investigación?

• ¿Tiene un método propio de investigación?

• ¿Dispone de saberes científicos?

• ¿Sus saberes son objetivos, generalizables y confiables?

¿QUÉ ES EL SABER?

(Del lat. sapére).

1. Conocer algo, o tener noticia o conocimiento de ello. Supe que se había casado. No sé ir a su casa.2. Ser docto en algo. Sabe geometría.3. Tener habilidad para algo, o estar instruido y diestro en un arte o facultad. Sabe nadar. Sabe inglés.4. Estar informado de la existencia, paradero o estado de alguien o de algo. ¿Qué sabes de tu amigo? Hace un mes que no sé de mi hermano.5. Ser muy sagaz 6. Dicho de una cosa: Tener sabor.

SABER FILOSÓFICO

Nos acerca al conocimiento de las últimas causas de la realidad. Un ejemplo sería que el agua y el fuego son elementos del mundo físico que contienen una naturaleza última o «esencia» permanente e inmutable (sustancia) y características variables y cambiantes (accidente).

SABER COMÚN

Se compone de certezas comunes a todos, hasta el punto de que nadie carece de ellas, ni puede prescindir de ellas a la hora de razonar.

El agua moja

El fuego quema

SABER CIENTIFICO

La ciencia es un saber descriptivo que nos dice cómo son las cosas y, dependiendo de los contenidos y los fenómenosque estudian, se distinguen unas de otras.

¿Qué es el agua?

¿Por qué el fuego quema?

¿QUÉ ES LA SABIDURÍA?

Grado más alto del conocimiento.Conducta prudente en la vida o en los negocios.Conocimiento profundo en ciencias, letras o artes.

Saber y sabiduría

• El saber se orienta a la búsqueda de la verdad.

• El saber es fundamentalmente explicativo.

• El saber explicativo se estructura en teorías.

• La sabiduría se orienta a la búsqueda del bien.

• La sabiduría es fundamentalmente comprensiva.

• La sabiduría se evidencia en principios prácticos.

Saber es …

Tener información de algo.Hacer algo bien.Conocer las causas de las cosas, los hechos.Comprender la causalidad de un conjunto de fenómenos.

Relación entre tipo de saber y clases de resultados de aprendizajes en educación

• Saber Teórico :

• Saber Técnico :

• Saber Práctico :

Conocimientos

Habilidades

Destrezas

Valores

Actitudes

Proceso de construcción de saberes en educación y pedagogía

1.Información

2.Explicación

3.Comprensión

4.Reflexión

realidad

Sujeto

cambio

Conocimiento como explicación y comprensión

• Explicar los hechos es conocer sus causas.

• Explicar los hechos es saber la relación causa-efecto.

• Explicar es poner énfasis en el objeto.

• Comprender es saber interpretar fenómenos.

• Comprender es saber el significado del fenómeno.

• Comprender es poner énfasis en el sujeto.

Comprender es• Es saber interpretar la realidad fenoménica (lo

que se aparece a la conciencia).

• Es saber elevar el conocimiento a la categoría de reflexión (forma parte de ella).

• Es un intento por reducir el mundo exterior a la claridad de la conciencia (mi mundo).

• La realidad es lo construido por la conciencia (mi mundo, mi realidad).

• La objetividad es la subjetividad racionalizada (acordada).

Explicar es

• Saber describir la realidad natural (lo que se percibe).

• Conocer las leyes que rigen la naturaleza (para dominarla).

• Es reducir el mundo exterior a formulas predictivas (anticiparse a los hechos).

• La posibilidad cierta de construir un mundo desde la ciencia misma (de lo que se ve).

• Establecer una objetividad científica (mostrada).

EL MUNDO DE SOFIA