PRESENTACIÓN - Gob · • Revise el directorio de empresas en el Sistema de Información...

7
PRESENTACIÓN La prevención de adicciones tiene presencia en diferentes contextos como el escolar, el familiar y el comunitario, entre otros; sin embargo, ha cobrado un relevante interés en el ámbito laboral, debido a que el impacto del consumo de sustancias lícitas e ilícitas en este contexto afecta, por una parte, la salud, el rendimiento y la calidad de vida del trabajador, y por otra, genera baja productividad, ausentismo, accidentes e incapacidades laborales, entre otras consecuencias. No es nuevo identificar a los trabajadores como una población de alto riesgo ante el uso y abuso de alcohol, tabaco y otras drogas; sin embargo, en la última década se acentúa el interés de actuar preventivamente en los centros laborales. Asimismo, se hace patente la necesidad de atender a mujeres y hombres adultos desde otra óptica, es decir, regularmente se intervenía con ellos como estructuras de contención, población in- termedia y vínculo para acceder a los niños y los jóvenes. Ahora, resulta fundamental atenderlos como sujetos, objetos de prevención, por los riesgos a los que se enfrentan de manera cotidiana (estrés, depresión, violencia, etcétera), ya que los estudios demuestran que los usuarios de drogas no sólo se ubican en las calles como regularmente se estigmatiza, una proporción se encuentra en el sector productivo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2006), al menos cinco de cada 100 empleados entre 18 y 60 años aceptan haber consumido drogas alguna vez en su vida. En México, según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA, 2008), en la población adulta trabajadora existe una proporción mayor de consumidores, alguna vez en la vida, de mariguana (6%) y cocaína/crack (3.5%), en contraste con la que no trabaja (0.3% usuarios de mariguana y 1.7% de cocaína/crack). La proporción más alta de consumidores de cualquier tipo de droga por ocupación, alguna vez en la vida, se encuentra entre los obreros calificados y no calificados con igual proporción (9%); con porcentajes muy similares están los propietarios de pequeños negocios (7.4%); los empleados de bancos, oficinas o dependencias (7.3%); los directores o propietarios de empresas o negocios (7.2%); los profe- sionistas (7.1%); después se encuentran los subempleados —vendedores no asalariados— (6.8%); y finalmente, los agricultores (4.5%), campesinos (3.8%) y profesores (3%). El aumento del número de accidentes laborales, ausentismo y baja productividad es una de las consecuencias más recurrentes (Carreño et al., 2007), tal como coinciden los sindicatos, las instituciones federales, como las Secretarías de Salud y del Trabajo, y organismos internacionales. En el escenario mundial, los resultados de la OIT indican que hasta 30 por ciento del total de los accidentes del trabajo son atribuibles al consumo de alcohol y otras drogas. Asimismo, indican que 1.2 millones de trabajadores de tiempo completo son usuarios de drogas ilícitas y altas cantidades de alcohol; además, 6.2 por ciento abusa del alcohol. La OIT recomienda que cuando se quiere estimar la pérdida en efectivo para la economía del país es necesario considerar los efectos de mayor riesgo de accidentes con lesión, depresión, estrés, deterioro del estado de ánimo, aumento del ausentismo y elevados costos por indemniza- ción y pago de seguro de los trabajadores. Desarrollar un programa de intervención preventiva del consumo de drogas en centros de trabajo permite abordar población cautiva en es- tos sectores y generar redes o grupos autogestivos como promotores y comités de seguridad e higiene, además de facilitar la operación de programas simultáneos que sean complementarios (deportivos, primeros auxilios, capacitación para el trabajo, hábitos alimenticios, etcétera). Con base en lo anterior, el presente manual está dirigido al director, equipo médico-técnico o responsable asignado en el Centro de Integra- ción Juvenil para gestionar el modelo “Atención integral del consumo de drogas en los Centros de Trabajo”. Busca aportar herramientas metodológicas para apoyar la fase de contacto, en el marco de procedimientos lógicos que resultan fundamentales para alcanzar los objetivos de intervención en los centros laborales, contar con el personal estratégico dentro de la empresa o directivos con capacidad para tomar decisiones, asignar espacios de trabajo y calendarizar actividades, entre otras. De esta etapa depende que se concreten las siguientes fases del modelo: diagnóstico, intervención, evaluación y seguimiento. En este sentido, el contacto es fundamental no sólo para la implementación de un programa de intervención que derive en la atención del consumo de drogas y la promoción de estilos de vida saludables en cualquier entorno, sino también para lograr mejor manejo de las tecnologías de apoyo, la optimización de los diferentes paquetes de intervención que se ofertan para este ámbito, así como la incorporación de las cuotas de recupe- ración necesarias para sustentar los servicios de CIJ y seguir diseminando nuevas estrategias que redunden en una cultura en favor de la salud en la comunidad.

Transcript of PRESENTACIÓN - Gob · • Revise el directorio de empresas en el Sistema de Información...

Page 1: PRESENTACIÓN - Gob · • Revise el directorio de empresas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (). Este portal per-mite realizar consultas por entidad federativa,

PRESENTACIÓN

La prevención de adicciones tiene presencia en diferentes contextos como el escolar, el familiar y el comunitario, entre otros; sin embargo, ha cobrado un relevante interés en el ámbito laboral, debido a que el impacto del consumo de sustancias lícitas e ilícitas en este contexto afecta, por una parte, la salud, el rendimiento y la calidad de vida del trabajador, y por otra, genera baja productividad, ausentismo, accidentes e incapacidades laborales, entre otras consecuencias.

Noesnuevoidentificaralostrabajadorescomounapoblacióndealtoriesgoanteelusoyabusodealcohol,tabacoyotrasdrogas;sinembargo, en la última década se acentúa el interés de actuar preventivamente en los centros laborales. Asimismo, se hace patente la necesidad de atender a mujeres y hombres adultos desde otra óptica, es decir, regularmente se intervenía con ellos como estructuras de contención, población in-termedia y vínculo para acceder a los niños y los jóvenes. Ahora, resulta fundamental atenderlos como sujetos, objetos de prevención, por los riesgos a los que se enfrentan de manera cotidiana (estrés, depresión, violencia, etcétera), ya que los estudios demuestran que los usuarios de drogas no sólo se ubican en las calles como regularmente se estigmatiza, una proporción se encuentra en el sector productivo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2006), al menos cinco de cada 100 empleados entre 18 y 60 años aceptan haber consumido drogas alguna vez en su vida.

En México, según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA, 2008), en la población adulta trabajadora existe una proporción mayor de consumidores, alguna vez en la vida, de mariguana (6%) y cocaína/crack (3.5%), en contraste con la que no trabaja (0.3% usuarios de mariguana y 1.7% de cocaína/crack). La proporción más alta de consumidores de cualquier tipo de droga por ocupación, alguna vez en la vida, se encuentraentrelosobreroscalificadosynocalificadosconigualproporción(9%);conporcentajesmuysimilaresestánlospropietariosdepequeñosnegocios(7.4%);losempleadosdebancos,oficinasodependencias(7.3%);losdirectoresopropietariosdeempresasonegocios(7.2%);losprofe-sionistas(7.1%);despuésseencuentranlossubempleados—vendedoresnoasalariados—(6.8%);yfinalmente,losagricultores(4.5%),campesinos(3.8%) y profesores (3%).

El aumento del número de accidentes laborales, ausentismo y baja productividad es una de las consecuencias más recurrentes (Carreño et al., 2007), tal como coinciden los sindicatos, las instituciones federales, como las Secretarías de Salud y del Trabajo, y organismos internacionales.

En el escenario mundial, los resultados de la OIT indican que hasta 30 por ciento del total de los accidentes del trabajo son atribuibles al consumo de alcohol y otras drogas. Asimismo, indican que 1.2 millones de trabajadores de tiempo completo son usuarios de drogas ilícitas y altas cantidades de alcohol; además, 6.2 por ciento abusa del alcohol.

La OIT recomienda que cuando se quiere estimar la pérdida en efectivo para la economía del país es necesario considerar los efectos de mayor riesgo de accidentes con lesión, depresión, estrés, deterioro del estado de ánimo, aumento del ausentismo y elevados costos por indemniza-ción y pago de seguro de los trabajadores.

Desarrollar un programa de intervención preventiva del consumo de drogas en centros de trabajo permite abordar población cautiva en es-tos sectores y generar redes o grupos autogestivos como promotores y comités de seguridad e higiene, además de facilitar la operación de programas simultáneos que sean complementarios (deportivos, primeros auxilios, capacitación para el trabajo, hábitos alimenticios, etcétera).

Con base en lo anterior, el presente manual está dirigido al director, equipo médico-técnico o responsable asignado en el Centro de Integra-ción Juvenil para gestionar el modelo “Atención integral del consumo de drogas en los Centros de Trabajo”. Busca aportar herramientas metodológicas para apoyar la fase de contacto, en el marco de procedimientos lógicos que resultan fundamentales para alcanzar los objetivos de intervención en los centros laborales, contar con el personal estratégico dentro de la empresa o directivos con capacidad para tomar decisiones, asignar espacios de trabajo y calendarizar actividades, entre otras. De esta etapa depende que se concreten las siguientes fases del modelo: diagnóstico, intervención, evaluación y seguimiento.

En este sentido, el contacto es fundamental no sólo para la implementación de un programa de intervención que derive en la atención del consumo de drogas y la promoción de estilos de vida saludables en cualquier entorno, sino también para lograr mejor manejo de las tecnologías de apoyo, la optimización de los diferentes paquetes de intervención que se ofertan para este ámbito, así como la incorporación de las cuotas de recupe-ración necesarias para sustentar los servicios de CIJ y seguir diseminando nuevas estrategias que redunden en una cultura en favor de la salud en la comunidad.

Page 2: PRESENTACIÓN - Gob · • Revise el directorio de empresas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (). Este portal per-mite realizar consultas por entidad federativa,

3

ÍNDICE

Página

El modelo “Atención integral del consumo de drogas en los Centros de Trabajo”:......................................................

Método para el contacto................................................................................................................................................

1. ¿Con quién se debe establecer?.................................................................................................................

2. ¿Cómo se realiza?.......................................................................................................................................

3. ¿Qué estrategias utilizar?............................................................................................................................

4. ¿Cuál es la cuota de recuperación de estas intervenciones?......................................................................

5. El marketing social en la promoción de servicios de salud..........................................................................

6. Lineamientos para la prevención y la atención de las adicciones en el ámbito laboral mexicano...............

7.Beneficiosdelaprevencióndeadiccionesenelcentrodetrabajo..............................................................

Bibliografía....................................................................................................................................................................

3

4

4

4

5

6

6

8

10

11

El modelo “Atención integral del consumo de drogas en los Centros de Trabajo”

Centros de Integración Juvenil pone a disposición de las empresas el modelo de intervención “Atención integral del con-sumo de drogas en los Centros de Trabajo”, orientado a prevenir el consumo de drogas, disminuir los riesgos y daños asociados, detectar y canalizar oportunamente los casos que requieren tratamiento, tanto en los trabajadores como en sus familiares y la empresa en su conjunto.

Este modelo deriva su nombre de las fases que se emplean durante la intervención:

Este material constituye una guía para desarrollar la primera fase: contacto.

Actividades en el centro de trabajo con el modelo “Atención integral del consumo de drogas en los Centros de Trabajo”:

• Conferencias informativas a trabajadores y mandos medios acerca de prevención del consumo de alcohol, tabaco, mariguana, cocaína, inhalables y otras drogas ilícitas.

• Conferencias interactivas con trabajadores que son padres de familia en torno a recursos de protección en el hogar: ¿Qué le falta a su casa?

• Círculos de lectura para reforzar habilidades de comunicación, supervisión y acompañamiento parental.• Cursos sobre salud mental en la familia.• Talleres para fortalecer estrategias de afrontamiento ante el estrés laboral.• Prevención de escenarios de violencia en el trabajo.• Capacitación de asesores para que realicen acciones de prevención de adicciones y promoción de la salud de manera auto-

gestiva en la empresa.

Actividades para detectar oportunamente riesgos y casos de consumo:

• Aplicación de instrumentos de tamizaje de situaciones predisponentes del consumo y diagnóstico de signos, síntomas y casos.• EmpleodePruebasRápidasdeDeteccióndeDrogas(PRDD)comorecursosconfirmatoriosdelconsumoencasosdealtoriesgo.• Procedimientos para la canalización oportuna a servicios de consejo breve y tratamiento.• Referencia y contrarreferencia a instancias especializadas que atienden comorbilidad asociada al consumo perjudicial de drogas.

ContactoAcercamiento a la población objetivo, información sobre la empresa y directivos con capacidad para tomar de-cisiones. Sensibilización con respecto a los objetivos de la intervención y establecimiento de acuerdos para el trabajo de CIJ con la empresa.

Diagnóstico Detección del consumo de sustancias, factores de riesgo, factores de protección y recursos disponibles.

IntervenciónPlan general de intervención, desarrollo de actividades de sensibilización, información veraz sobre riesgos del consumo de sustancias, talleres de orientación, formación de asesores del modelo, así como detección de casos de consumo y su derivación a tratamiento.

Evaluación Medición para reconocer logros, alcances y resultados de la intervención.

Seguimiento Tomadedecisionesydefinicióndenuevasmetas,monitoreoyasesoríaspermanentes.

Page 3: PRESENTACIÓN - Gob · • Revise el directorio de empresas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (). Este portal per-mite realizar consultas por entidad federativa,

4 5

Tratamiento y rehabilitación en CIJ:

• CIJ Contigo: atención telefónica para intervención en crisis.• Consulta externa o ambulatoria.• Centro de Día.• Tratamiento residencial u hospitalización.• Clínicas para dejar de fumar que pueden ser instaladas en la empresa.

Método para el Contacto

1. ¿Con quién se debe establecer?

El director del CIJ será el responsable de establecer el primer contacto con las empresas o sindicatos, a través de sus líderes, directivos o representantes y personal estratégico (comités de salud e higiene, recursos humanos, servicios médicos,entreotros).ElpatronatodecadaCIJpuedeserunafiguraestratégicaenlagestióndeestasintervenciones.

Paraidentificarempresas:• Consulte los acuerdos y convenios que mantiene CIJ a nivel nacional, estatal y local.• Revise el directorio de empresas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (www.siem.gob.mx). Este portal per-

mite realizar consultas por entidad federativa, municipio y tipo de actividad que realiza, entre otras opciones.• Considere las empresas con las que ha trabajado previamente y aquellas que por su actividad económica y ocupación labo-

ral sean estratégicas a nivel local; por ejemplo, corporativos, empresas, industria manufacturera, etcétera.

2. ¿Cómo se realiza?

a) Seleccione la empresa a intervenir considerando criterios delimitados con anticipación.

• Sector al que pertenece (industrial, servicios, alimentos, gobierno, etcétera).• Ramo de la actividad que realiza (automotriz, minero, salud, etcétera).• Epidemiología de consumo en el sector (factores de riesgo asociados a la actividad económica, morbilidad, mortalidad,

etcétera).• Accesibilidad (que sea posible el contacto y el traslado, el tamaño y el tipo de su población, sus horarios o jornadas

laborales).• Informaciónsobrelasactividadesinternasconlostrabajadoresoprogramascomunitariosquetenganunfinsimilaral

de la promoción de la salud o prevención del consumo de drogas (con los trabajadores, integrantes de la comunidad, participación en campañas de salud o eventos comunitarios, experiencias de intervención previas con CIJ, etcétera).

1Para estos servicios es importante revisar el convenio nacional entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y CIJ.2Cf. Subdirección de Promoción Institucional.

b) Establezca contacto con las autoridades, los directivos o el personal estratégico que facilite el enlace con estos dirigentes.• Solicite por escrito o vía telefónica una cita con los directivos de las empresas o con los responsables de seguridad e

higiene en el trabajo.• Si el contacto personal no se puede realizar, hágalo por correo electrónico, envíe el promocional (http://www.cij.gob.

mx/c-dies/index.swf) y dé alternativas de respuesta (telefónica, correo electrónico, buzón del CIJ, etcétera).

3. ¿Qué estrategias utilizar?

a)Promoverelproyectoysolicitarelapoyoparasudesarrollo,destacandosusbeneficiosparaempresas,sindica-tos, empleadores, trabajadores y sus familias.

• Es una intervención de atención integral para evitar o reducir el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en los centros de trabajo.

• Reduce los riesgos y las consecuencias del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas que se encuentran relacionados con la baja productividad, el desempeño y el clima laboral.

• Cuenta con actividades diversas para atender diferencialmente el consumo de drogas (conferencias, talleres, capacita-ción a asesores…) y su impacto en la salud.

• Ofreceestrategiasparaidentificaryatenderoportunamentelosriesgosycasosdeconsumoqueseempleansiempreen el marco de un proceso de intervención preventiva, con apego a estándares de calidad y ética profesional:

• Deteccióntemprana

o Instrumentos de tamizaje y diagnóstico.o Pruebas Rápidas de Detección de Drogas (antidoping).

• Canalizaciónoportuna.• Referenciaycontrarreferencia.

• Las estrategias de intervención preventiva se establecen en función del nivel de riesgo de la población trabajadora. Se dispone de diversos paquetes de intervención dirigidos a los empleados, a sus familiares y a la capacitación de personal estratégico, con cuotas de recuperación.

• La oferta de los servicios de tratamiento y rehabilitación de la institución son de bajo costo y altamente efectivos.• Losplanesdeintervenciónsonflexibles,yaqueseadaptanaltiempoylosrecursos(humanosymateriales)quepuede

destinar la empresa, las necesidades y los intereses de los empleados y empleadores.• Permiteidentificarogenerarunárearesponsabledelasaludeneltrabajoque,posteriormente,seaautogestiva.• CIJ es una institución especializada con más de 42 años de experiencia que garantiza la calidad y el profesionalismo de

sus servicios, siempre en el marco de la ética y los derechos humanos.

b) Utilizar información concreta (tome en cuenta los minutos que tiene para su exposición o charla, recuerde que el tiempo de la entrevista es regularmente breve), para lo cual se sugiere retomar:

• Presentación ejecutiva (carpeta de presentación, disco compacto con versión interactiva, manual del asesor y trípticos informativos).

• Presentación para la empresa (diseñada por usted mismo en formato power point). Se recomienda incluir el logotipo o mensaje de la misma y una propuesta de actividades relacionadas directamente con sus características o problemáti-cas.

• Algoritmo “Atención a las adicciones en la empresa”.

Page 4: PRESENTACIÓN - Gob · • Revise el directorio de empresas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (). Este portal per-mite realizar consultas por entidad federativa,

6 7

• Manual: “Prevención de adicciones en los contextos laboral y escolar”. Cuotas de recuperación.• PáginaswebdeCIJ:www.cij.gob.mx,www.cij.org.mxyredessociales:Facebookhttp://facebook.com/cij.oficial,Twitter

@cij_contigo, YouTube http://www.youtube.com/user/cijcontigo y Blog http://cijcontigo.blogspot.com/• Otras tecnologías preventivas: trípticos, libros especializados, material audiovisual.• Revista CIJ Informa.• Materiales de difusión con datos de contacto del CIJ respectivo o tarjetas de presentación personal.

En los contenidos del material se recomienda enfatizar:

• Factoresderiesgopresentesenelcontextolaboralespecíficoysuimpactoenlaproductividad,lasaluddelostrabaja-dores y la seguridad de la empresa.

• Datos estadísticos y epidemiológicos sobre el consumo de drogas, los accidentes de trabajo y el ausentismo laboral relacionados con el giro de la empresa en cuestión.

• Fases que constituyen el modelo.• Beneficiosparalaempresa,lostrabajadoresylaproductividadlaboral(consulteeldiscocompacto:versióninteractiva).• Datos de contacto del CIJ.

El éxito de una intervención de este tipo se relaciona directamente con el nivel de sensibilidad en torno al tema que tengan los directivos y mandos medios encargados de la toma de decisiones, ya sea por la repercusión que tiene en la productividad de una empresa, por las consecuencias que sufren los trabajadores que consumen alguna droga o por el impacto positivo que tiene un ambiente sano y libre de adicciones o simplemente por la mejora de la calidad de vida y la convivencia de las personas, sus familias y el entorno en general.

RecuerdequeenestemodelodeintervenciónelobjetivofinaldelContactoesestablecerconvenios,compromisosyacuerdos con la empresa respecto a la programación de las actividades subsecuentes. Es preciso, por tanto, establecer una fecha y las condiciones básicas para proceder con el Diagnóstico, que es la segunda fase del modelo “Atención integral del consumo de drogas en los Centros de Trabajo”, para después operar el plan de intervención diferencial con los trabajadores y directivos en función de los hallazgos, las necesidades y los recursos que se optimizan con la colaboración interinstitucional.

4. ¿Cuál es la cuota de recuperación de estas intervenciones?

Para obtener esta información se sugiere consultar el “Manual para el establecimiento de cuotas de recuperación de prevención de adicciones en los contextos laboral y escolar (privado)”, disponible en la intranet de CIJ.

Se recomienda consultarlo de manera periódica, debido a que está en constante actualización.

5. El marketing social en la promoción de servicios de salud

¿Qué es?

Elmercadeosocialseoriginócomodisciplinaenladécadade1970.PhilipKotleryGeraldZaltmanconsideraronquelosprin-cipios de marketing que estaban siendo utilizados para vender productos a los consumidores podrían emplearse para “vender” ideas, actitudes, servicios y comportamientos.

Lassiguientesdefinicionescomplementanloanterior:

• Programaplanificadoquepromueveelcomportamientovoluntariodelosdestinatarios,ofreciendolosbeneficiosquedesean, reduciendo barreras y utilizando la persuasión para motivar su participación en las actividades del programa (KotleryRoberto,1989).

• Aplicacióndetecnologíaspropiasdelmarketingcomercialalanálisis,planificación,ejecuciónyevaluacióndeprogramasdiseñadosparainfluirenelcomportamientovoluntariodelosgrupossocialesopoblacionesengeneral,conelfindemejorarsubienestarpersonalysocial(Andreasen,1995).

• Diseño, implementación y control de programas que buscan aumentar la aceptación de una idea o práctica social en determinadosgrupos(LefebvreyFlora,1988).

¿Cuál es la relación del marketing social con la promoción de servicios de salud?

Elmarketingesunaherramientaparaladifusiónylapromocióndelasalud;seencuentradefinidoenlaCartadeOttawa(1986)comoelprocesoqueconsisteen“proporcionaralospuebloslosmediosnecesariosparamejorarsusaludyejercerun mayor control sobre sí mismos”. En este sentido, se establecen cinco campos de acción para favorecer la participación activa en el control de la salud:

• Elaboración de políticas públicas más saludables.• Creación de ambientes favorables a la salud.• Refuerzo de acciones comunitarias.• Desarrollo de aptitudes personales.• Reorientación de servicios sanitarios a otros sectores (como el laboral, por ejemplo).

El marketing social no es un todo que se desarrolle por sí mismo, requiere de un entorno apropiado con objetivos similares; es uno de los recursos para desarrollar estrategias de promoción de la salud, abarcando:

• Educación para la salud: programas educativos.• Información y comunicación: marketing social, medios de comunicación.• Acción social: participación social, acción intersectorial.• Medidas políticas: políticas de apoyo, entornos saludables, recursos normativos.• Reorientación de servicios de salud: participación de la comunidad, formación e investigación.

Elementos que conforman el marketing social

Considera básicamente cuatro ”p”: producto, precio, plaza y promoción; sin embargo, la evolución de la disciplina del mercadeo ha llevado a considerar seis “p” o decisiones del marketing, que son, además de las anteriores, la presenta-ción y la población.

La operación de cada componente dependerá del tipo de proyecto, la extensión de la zona, la población, los tipos y las estrategias de comunicación por utilizar y el presupuesto.

Acontinuaciónseincluyeunesquemadeinterrogantes(Forero,2009)yalgunosejemplosdecadacomponente(KlineWeinreich Nedra, s. f.):

Page 5: PRESENTACIÓN - Gob · • Revise el directorio de empresas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (). Este portal per-mite realizar consultas por entidad federativa,

8 9

• Producto. Salud, ¿promoción?, ¿prevención?, es un continuo de productos tangibles (condones); servicios (exá-menes médicos); prácticas (lactancia materna, dieta saludable); intangibles (protección del medio ambiente), pue-de ser la acción: implementar una intervención preventiva, o el bien material: manual, catálogo de intervención, guías técnicas, tecnologías, etcétera.

• Población. ¿A quién servir? Se requiere un conocimiento claro de la población objetivo y sus necesidades.• Precio.¿Costo-beneficio?Serefierealoqueelconsumidordebehacerparaobtenerelproducto(paraelcaso,

cuotas de recuperación), si es muy bajo el consumidor puede percibirlo de baja calidad, y si es muy alto, algunos no lo podrán pagar.

• Plaza. ¿En qué comunidad? Describe la forma en la que el producto llega al consumidor, conocimiento sobre el lugar y el momento en el que se implementará. Es importante conocer las características de las empresas y del contexto donde se va a intervenir; cuando el producto es una idea debe estar “socialmente disponible” dentro de la esfera social del consumidor.

• Presentación.Empaque¿quién?,¿cómo?y¿dóndeseinterviene?Debesermotivante,eficaz,quepuedasustituira otros y presentarse por medio de un personaje o líder, como el director del CIJ.

• Promoción. Comunicación (publicidad) ¿qué?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿dónde? Es el uso integral de la publicidad, relaciones públicas, difusión, promociones, gestión y medios. Consiste en dar a conocer el producto para lo cual es importante saber a quién va dirigido.

“Mientras no haya otra técnica lo bastante desarrollada, probada y con resultados demostrables, serán el marketing social, la educación en salud y la comunicación educativa las alternativas por excelencia para trabajar el campo de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en aras de una mejor calidad de vida y del desarrollo social” (Forero,2009:19).

6. Lineamientos para la prevención y la atención de las adicciones en el ámbito laboral mexicano

Su propósito es fundamentar políticas públicas y acciones para atender los factores psicosociales que afectan al trabajo, pro-mover la salud entre los trabajadores y evitar los problemas vinculados con el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en el contexto laboral.

“Un objetivo fundamental en el establecimiento de las políticas públicas en materia de prevención y atención de las adic-ciones en el ámbito laboral mexicano es que los trabajadores en quienes sea detectado el uso, abuso o dependencia de tabaco, alcohol y otras drogas puedan seguir contando con su fuente de trabajo, al mismo tiempo que la empresa implemente acciones de prevención y se invite al trabajador a hacer uso de los servicios de salud encaminados al tra-tamiento y la rehabilitación y, por lo tanto, el mejoramiento en su desempeño personal, familiar y laboral” (CONADIC, STPS, 2011: 22).

Tienen su origen en principios establecidos por la OIT para proponer y establecer políticas públicas de prevención laboral y en losLineamientosHemisféricosenPrevenciónLaboralelaboradosporelGrupodeExpertosenReduccióndelaDemandadela Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD-OEA), que se han adoptado en el Decálogo de Lineamientos para la Prevención y Atención de las Adicciones en el Ámbito Laboral Mexicano:

I. Partir del enfoque preventivo basado en evidencia: Las políticas y los programas en materia de adicciones deben partir de un diagnóstico situacional de la empresa y promover la prevención, la reducción y el tratamiento de los problemas asociados al consumo de drogas en el lugar de trabajo, tomando en cuenta los tipos de empleo, públicos y privados.

II. Ofrecer atención universal: Los problemas relacionados con el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas deben con-siderarse problemas de salud y, por consiguiente, tratarse sin discriminación alguna, como cualquier otro problema de salud en el trabajo.

III. Formalizar un acuerdo de participación: Es necesario fomentar la colaboración de los empresarios, los trabajadores y susrepresentantesparalaelaboración,porescrito,deunapolíticaespecíficaparalaempresa.

IV. Promover la participación: Los responsables de los servicios preventivos en seguridad y salud en el trabajo en la em-presa,deacuerdocon loqueestablece laNOM-030-STPS-2009,ServiciosPreventivosdeSeguridadySaludenelTrabajo-Funciones y Actividades, deben incorporar en el programa de seguridad y salud en el trabajo o en la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, las acciones y los programas para la prevención integral de las adicciones que recomienden o dicten las autoridades competentes.

V. Evitar la discriminación respetando la equidad: Es importante aplicar en todo momento el principio de no discriminación alostrabajadoresqueseidentifiquenconconsumodedrogasoquerequieranrecibirtratamiento;podrángozardelaseguridad de su empleo y de las mismas oportunidades de traslado y ascenso profesional que sus colegas, de confor-midad con la legislación y los reglamentos nacionales.

VI. Promover la educación continua: Brindar programas de información, instrucción y capacitación sobre prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, así como brindar facilidades para que los empleadores mantengan su for-mación en el tema de la salud y la prevención de adicciones.

VII.Garantizarlaconfidencialidad:Esdesumaimportanciaestablecerunsistemaparaasegurarelcarácterconfidencialdetoda la información que atañe a los problemas relacionados con el consumo de tabaco, alcohol, tabaco y otras drogas, y de las pruebas de tamizaje aplicadas entre los trabajadores.

VIII. Respetar la voluntariedad: La aplicación de instrumentos de tamizaje o encuestas y los análisis toxicológicos para determinar el consumo de drogas plantean problemas de orden moral, ético y jurídico, por ello es necesario suscribir un acuerdooConsentimientoInformadoenelcualeltrabajadorfirmequeestádeacuerdo.

IX.Garantizarlaestabilidadlaboral:Laestabilidadlaboralesunfactorimportanteparafacilitarlasuperacióndelosproble-mas relacionados con el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Por ello los copartícipes sociales deberán recono-cer el papel especial que puede desempeñar el lugar de trabajo para ayudar a las personas que tienen estos problemas.

X. Mantener la legalidad: Debe reconocerse que la empresa tiene autoridad para sancionar a los trabajadores cuya con-ducta profesional sea impropia, como consecuencia de problemas relacionados con el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Sin embargo, es recomendable remitirlos a los servicios de orientación, consejería, tratamiento y rehabi-litación en vez de aplicarles sanciones disciplinarias. Si un trabajador no colaborara con el tratamiento, el empleador podrá tomar las medidas disciplinarias que considere oportunas y acordes con la legislación vigente.

Las gestiones del trabajo preventivo y los contactos con empresas, sindicatos, autoridades laborales y trabajadores mexicanos debenregirsedemaneratransversalypromoversetomandocomobaseestedecálogonormativo,afindesumaresfuerzosymejorar la calidad de vida de los individuos y de sus colectivos.

Es importante que las personas que toman decisiones en las diferentes empresas se enteren de que los fundamentos de este proyecto se encuentran basados en dichos lineamientos.

Page 6: PRESENTACIÓN - Gob · • Revise el directorio de empresas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (). Este portal per-mite realizar consultas por entidad federativa,

10 11

7. Beneficios de la prevención de adicciones en el centro de trabajoAdemás de evitar las consecuencias y los daños asociados al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, la prevención en el lugar de trabajo impacta en forma positiva a los empleados y al clima organizacional, y mejora los resultados en términos de productividad.

Laempresanosólosebeneficiaportenertrabajadoresconmenorriesgodeconsumirsustanciaspsicoactivas,tambiénporquelas habilidades que se desarrollan mediante estos programas impactan favorablemente en la salud integral, el rendimiento laboral y las relaciones interpersonales.

En este sentido, las principales ventajas que se presentan dentro y fuera del centro laboral son:

• Mejoras en la salud y la calidad de vida de los empleados y sus familias.• Apego y compromiso con la empresa por parte del trabajador y su familia.• Mayor productividad y calidad del servicio.• Mayor seguridad en el trabajo.• Disminución del ausentismo.• Disminución de accidentes laborales.• Fortalecimiento de las relaciones y el ambiente de trabajo.• Satisfacción laboral.• Reducción de riesgos y gastos por accidentes de trabajo o por el uso inadecuado de equipo y mobiliario.• Promoción y adopción de conductas de autocuidado, apoyo mutuo, competencias sociales y estilos de vida saludables,

por parte del trabajador y su familia.• Reducción del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, al orientar cómo enfrentar el problema. La prevención en

la empresa contribuye a mejorar el diagnóstico y la atención oportuna de quienes ya tuvieron algún contacto con las drogas, mediante servicios de atención especializada y reduciendo gastos por infracciones, incapacidades, accidentes, enfermedades y muertes.

• Las acciones que se realizan en el plano laboral tienen un efecto multiplicador, ya que a través de la familia se puede llegar hacia otros miembros de la comunidad en su conjunto.

• Responsabilidad social de la empresa.

Losbeneficiosdeunprogramapreventivoenestecontextosonevidentesparatodosalargoplazo.

Las características propias del ámbito laboral, como compartir espacios comunes, hacer equipos y comisiones, tener intereses, normasycondicionesafines,facilitanlaprevenciónefectiva.

Hacer prevención en el trabajo permite incorporar este tema en los programas institucionales de capacitación y desarrollo organizacional y en las actividades de inducción con los trabajadores de recién ingreso. Permite articular las tareas y los es-fuerzos de los sistemas de salud, los especialistas en la materia y la sociedad civil en la atención de este problema que, por sus crecientes dimensiones, a todos nos preocupa y nos involucra como personas, padres de familia y miembros de una sociedad que busca mejores condiciones de vida.

BIBLIOGRAFÍA

Carreño,S.,Medina-Mora,M.E.,Ortiz,A.Natera,G,Tiburcio,M,Vélez,A.,Ruíz,E.,(2007).Alcoholydro-gas en centros de trabajo. Un manual para la prevención. México: Instituto Nacional de Psiquia-tríaRamóndelaFuenteMuñiz,FundaciónGonzaloRíoArronteI.A.P

CentrosdeIntegraciónJuvenilA.C.(2009).CarpetaC-DIES,AtenciónIntegraldelconsumodedrogasenlos centros de trabajo, México: CIJ

Confederación Nacional de Trabajadores de México (2007). Situación actual del consumo del alcohol y drogas en México. México: CTM.

CICAD/OEA.(2008).Borradorfinaldeldocumento:LineamientosHemisféricosdelaCICADenPrevenciónLaboral.DécimaReunióndelGrupodeExpertosenReduccióndelaDemanda.Del30desep-tiembre al 2 de octubre de 2008, Santiago de Chile, Chile. OEA/Ser.L/XIV.4.10 CICAD/DREX/doc. 4/08rev2 14 de Noviembre de 2008 Original: español.

CONADIC, STPS, (2011). Lineamientos para la prevención y atención de las adicciones en el ámbito labo-ral. México: Secretaría de Salud.

Forero,S.(2009).Elmarketingsocialcomoestrategiaparalapromocióndelasalud.Lasociologíaensusescenarios, 20. Recuperado de http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%207_4.pdf

González,E.E.MedicinaLaboralAdicciones:Laprevencióndelosriesgosparalasaludy laseguridaden el ámbito laboral (En línea), Argentina: Estrucplan on line- Centro Argentino de Prevención Laboral enAdicciones.Recuperado el 11 diciembre de 209 de http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=775

OficinaInternacionaldelTrabajo(1996).Tratamiento de cuestiones relacionadas con el alcohol y las drogas en el lugar de trabajo.Ginebra:OIT,1996.

Organización Internacional del Trabajo (s/f). Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 Núm. 155. http://www.//webfusion.ilo.org/public/db/standards/normes/appl/appl-displayConv.cfm?conv=C155&hdroff=1&lang=ES Recuperado el 24 de diciembre de 2008.

Pastén V., Sefair V., Valencia V., Precisión y delimitación conceptual del marketing social. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/499916/MARKETING-SOCIAL

Sánchez,J.(28deseptiembre2009).Adiccioneseneltrabajovanalalza,(enlínea).México:ElUniversal.Recuperado el 4 febrero 2010, de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/171562.html

WeinreichK.(s.f.).Whatissocialmarketing?Recuperadodehttp://www.social-marketing.com/Whatis.html

Page 7: PRESENTACIÓN - Gob · • Revise el directorio de empresas en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (). Este portal per-mite realizar consultas por entidad federativa,

12