Presentacin ciencias sociales

324
ALUMNO: BENJAMIN OSCAR MARTINEZ OLIVERA

Transcript of Presentacin ciencias sociales

Page 1: Presentacin ciencias sociales

ALUMNO: BENJAMIN OSCAR MARTINEZ OLIVERA

Page 2: Presentacin ciencias sociales

HISTORIALa historia como cienciaÉpoca prehispánica“Encuentro de dos Mundos” (conquista y

colonización)IndependenciaReformaPorfiriatoRevolución MexicanaSiglo XX

Page 3: Presentacin ciencias sociales

La historia como cienciaEL MÉTODO HISTÓRICO

Para definir mejor lo que significa método histórico, o también llamado Método Científico de la realidad histórica, es necesario saber primero

¿que es método?

deriva de las palabras griegas “meta” y “odos” que quiere decir

“el camino, la ruta por la cual se llega hacia el fin o el objetivo predefinido”

Page 4: Presentacin ciencias sociales

MétodoEs un procedimiento general, basado en

principios lógicos que pueden ser comunes a varias ciencias.

Page 5: Presentacin ciencias sociales

HistoriaLa historia surgió con el fin de conocer los

acontecimientos por los que el ser humano ha pasado.

Historia, se denomina también, al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Page 6: Presentacin ciencias sociales

Historia como cienciaEn el estudio de la historia, conviene diferenciar tres conceptos a veces usados laxamente y que pueden llegar a ser confundidos entre sí:

HistoriaHistoriografíaHistoriología

Page 7: Presentacin ciencias sociales

Historia

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.

Page 8: Presentacin ciencias sociales

HistoriografíaEs el conjunto de técnicas y métodos

propuestos para describir los hechos históricos acontecidos y registrados.

También se denomina historiografía a la producción literaria de los historiadores, y a las escuelas, agrupaciones o tendencias de los historiadores mismos.

Page 9: Presentacin ciencias sociales

HistoriologíaLa historiología o «teoría de la historia», es

el conjunto de explicaciones, métodos y teorías sobre cómo, por qué y en qué medida, se dan cierto tipo de hechos históricos y tendencias sociopolíticas en determinados lugares y no en otros.

Es decir, es el estudio de la estructura, leyes y condiciones de la realidad histórica.

Page 10: Presentacin ciencias sociales

HISTORIALa historia es una ciencia que posee su propio

objeto de investigación: los hechos históricos.Los hechos históricos, son acontecimientos

efectuados por las personas, obedeciendo a muy variados intereses y siempre en el pasado, que por su trascendencia son temas de análisis y reflexión que requerimos los mismos humanos.

El motivo del estudio y la investigación histórica requieren de preguntas esenciales para ser efectuados, es decir, necesitamos saber qué queremos de la historia y para qué.

Page 11: Presentacin ciencias sociales

Historia La Historia de México nos ofrecerá

conocimientos que nos van a ayudar a entender el porqué los mexicanos nos encontramos en las condiciones actuales, porque ese debe ser nuestro interés.

Page 12: Presentacin ciencias sociales

Corrientes HistóricasLa historia anticuaria. Esta modalidad de la historia es igual

a un relato con pretensión artística, colindando con una narración de tipo literaria.

La historia de bronce. Esta forma de hacer historia aún divide en buenos y malos a los actores sociales que toman parte en hechos significativos.

La historia cuantitativa. Esta forma de la historia se relaciona de manera muy estrecha con la economía y la estadística.

La historia crítica. Este tipo de historia descubre los intereses particulares de grupos o clases-su origen humano- en toda actividad que se efectúe, contrarrestando tendencias que ofrecen explicaciones “divinas” o “naturales”.

Page 13: Presentacin ciencias sociales

Historia positivaCuando las interpretaciones divina y heroica no lograron satisfacer las preguntas acerca del porqué del pasado, y cuando las ciencias sociales iniciaron un proceso de seguimiento –en su método de investigación- a las ciencias naturales y exactas, la historia se ubicó en el marco del positivismo, en el cual el grupo más fuerte, “el más apto”, impulsaría a toda la sociedad a un estado de orden y progreso “natural”.

Page 14: Presentacin ciencias sociales

Historia oralSe da al entrevistar a diversos actores sociales,

partícipes en los hechos coyunturales o estructurales.

Historia gráficaOtro tipo novedoso de hacer historia

sumamente atractivo, pero que requiere mucho cuidado, es el conocido como historia gráfica, en la cual se considera la imagen,-especialmente la fotográfica-, como una importante fuente de información.

Page 15: Presentacin ciencias sociales

LOS ORIGENESSe señala que la especie humana tuvo su origen, probablemente, en el actual continente africano, donde apareció el Homo habilis: 1,800,000 años. Con posterioridad, hace unos 750,000 años, los territorios de Europa y Asia se poblaron por hombres “primitivos”: Homo heidelbergensis y Homo erectus respectivamente; de este último, sus descendientes viajaron a América.

Page 16: Presentacin ciencias sociales

Fue probablemente hace 40,000 años A.C. cuando el hombre americano encontró mejores condiciones para vivir en esta otra parte del mundo y, particularmente, hacia el 22,000 A.C. cuando sobre territorio “mexicano” se estableció en Tlapacoya (lugar ubicado en el Estado de México).

Hacia el año 7,000 A.C. los pobladores de lo que hoy es México, perfeccionaron sus instrumentos de cacería y provocaron, a su vez, el desarrollo de sus habilidades y el surgimiento de nuevas actividades.

Page 17: Presentacin ciencias sociales

Época prehispánicaCivilizaciones Mesoamericanas

Mesoamérica (Mejor conocida como Centro América) es una de las dos zonas de América (la otra es la parte central de los Andes) que tenía civilizaciones urbanas, o "culturas superiores" en la época de la conquista española, en 1521.

Lo demuestra el hecho de que los Mesoamericanos construyeran pirámides y templos espectaculares, tuvieran grandes mercados, un calendario sagrado, una escritura jeroglífica, un conjunto de dioses, practicaran el juego de pelota y realizaran sacrificios humanos.

Page 18: Presentacin ciencias sociales

Mesoamérica

La zona geográfica correspondiente a Mesoamérica comprende desde el sur de Sinaloa y el área limitada por los ríos Lerma y Panuco hasta Costa Rica.

Page 19: Presentacin ciencias sociales

MesoaméricaLa historia cultural de Mesoamérica se divide

en tres grandes períodos: El Preclásico (1500 a 300 A.C.), el Clásico (300 A.C. al 900 D.C.) y el Postclásico (900 a 1519) hasta la conquista española.

En el transcurso de los anteriores períodos, Mesoamérica presenció el nacimiento y caída de muchas civilizaciones.

Page 20: Presentacin ciencias sociales

Época preclásica

Los Olmecas

Constituyeron las aldeas de hace 3000 años en los actuales estados de Veracruz y Tabasco (México).

Floreció entre el 1200 y el 300 A. de C. Entre sus legados a otras culturas de

Mesoamérica se encuentran las pirámides terraplenadas, plazas, recintos para la práctica de deporte de la pelota y la escultura jeroglífica.

Page 21: Presentacin ciencias sociales

Los OlmecasRendían culto a sus antiguos señores

(representados en las cabezas colosales) y daban gran importancia a la fertilidad.

No obstante, su principal culto lo enfocaban al ocelote o jaguar, símbolo del terror y misterio de la selva, de la vida y del más allá, de tal forma que sus nahuales adoptaban la forma de este animal.

Page 22: Presentacin ciencias sociales

Los OlmecasEsta cabeza de basalto

mide 1.5 metros de altura y pesa más de 20 toneladas.

 En la zona central de los olmecas, en la región de la costa del Golfo, se han encontrado algunas cabezas como esta. Pueden ser cabezas de jugadores de pelota o posiblemente, retratos de gobernantes o jefes. 

Page 23: Presentacin ciencias sociales

VIDEO MESOAMERICA

MESOAMÉRICA - Acceso directo.lnk

Page 24: Presentacin ciencias sociales

La ZapotecaSe iniciaron en el 800 a. de C. en

Monte Albán (Oaxaca, México) y culminó en el año 1521 d. de C., cuando los  Mixtecas conquistaron los principales centros zapotecas, la región de la costa del océano Pacífico y el noroeste de México.

En aquella época, el estado zapoteca era uno de los mayores de Mesoamérica.

Los zapotecas se destacaban en el arte del trabajo con plumas  y en la elaboración de joyas de oro.

Figura de oro de un orfebre zapoteca.

Page 25: Presentacin ciencias sociales

Época clásicaEn la época clásica, la civilización de

Mesoamérica llegó a su punto culminante. Cada cultura tuvo características propias:

lengua, historia, religión y arte. Los centros urbanos se hicieron más grandes,

creció el número de ciudades y, en reiterados casos, las ciudades fueron capitales políticas de los señoríos, pero también, lugares de peregrinaje y culto.

Page 26: Presentacin ciencias sociales

La TeotihuacanaFloreció entre el año primero d. de C. y el 750.

La ciudad de Teotihuacán es la más impresionante que pueda contemplarse en América.

  Los teotihuacanos, hacia el año 200 a. de C., crearon la más importante cultura del arte central del antiguo México, y llegaron a establecerse hasta la actual Guatemala.

El período de mayor brillo de esta civilización ocurrió entre los años 350 y 650 d. de C.

La cultura Teotihuacana fue la mas influyente de Mesoamérica.

Page 27: Presentacin ciencias sociales

Los TeotihuacanosEntre el 650 y el 700

d. de C., las invasiones de pueblos vecinos provocaron su decadencia y la emigración masiva hacia otros territorios.

   La vida económica de los teotihuacanos y demás pueblos mesoamericanos, esta basada en la agricultura.

Las máscaras pueden haber sido retratos de personas muertas.  Esta es una máscara de Jade procedente de Teotihuacán.  Los orificios en los lóbulos de las orejas son para llevar aretes.

Page 28: Presentacin ciencias sociales

Los TeotihuacanosUbicados en lo que hoy es el valle de México, y

parte de los estados de Puebla y Tlaxcala, la cultura teotihuacana se levanta como la cultura representativa de la grandeza mesoamericana; asímismo, Teotihuacan es la ciudad representativa del periodo clásico.

El comercio fue una actividad central de los teotihuacanos. Los encargados de realizarlo, pertenecían a las clases superiores.

El tráfico que propiciaron permitió el dominio teotihuacano hasta regiones de Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Guatemala.

Page 29: Presentacin ciencias sociales

Los TotonacasLa cultura totonaca se estableció en la región

centro-norte del estado de Veracruz y parte de Puebla.

Su centro más importante, hacia el norte, fue Mixquihuacan “tierra de los muertos” o Tajín, en donde edificaron una pirámide sobre cuyas 4 caras se distribuyeron 365 concavidades –nichos- característica que le da el nombre de Pirámide de los Nichos, y que da constancia de su conocimiento del calendario solar de 365 días.

Page 30: Presentacin ciencias sociales

Los MayasLa cultura maya también se inscribe en la

época clásica. Se ubicaron en la península de Yucatán que

comprende los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como territorios de Tabasco y Chiapas.

También residieron en Guatemala, Belice y Honduras.

La población vivía en pequeñas aldeas dispersas y abastecía, por medio del tributo, a las capitales políticas. En las capitales residían las familias de los nobles, dedicados al gobierno y al culto religioso.

Page 31: Presentacin ciencias sociales

Los MayasLos sacerdotes desarrollaron conocimientos

científicos que vinculaban con sus investiduras sagradas, tales como la astronomía, las matemáticas y la escritura.

En cuanto a las matemáticas, utilizaron un sistema vigesimal (nosotros ahora utilizamos un sistema decimal), y conocieron el concepto del cero.

Page 32: Presentacin ciencias sociales

Época posclásicaLos ToltecasSu capital era Tula. Floreció aproximadamente entre

el 900 y el 1187. Estos son originarios de Hehuetlapallan, aldea fundada en el año 576  a. de C. por emigrantes del Noroeste de México.

Luego avanzaron hacia el sur hasta asentarse en el valle de la actual Ciudad de México, logrando convertirse en la cultura más avanzada durante los años 900-1110 d. de C.  

Eran maestros en la arquitectura y en las artes. Constituían también una sociedad guerrera, como puede verse en sus numerosas esculturas de guerrero. Los toltecas ejercieron una gran influencia en el territorio Maya en el período Posclásico. Existen similitudes en algunas esculturas y en su arquitectura.

En  900- 1527 d. de C, los Toltecas impusieron a los Mayas su dominio político - religioso, y se produjo una fusión cultural de ambas.

Page 33: Presentacin ciencias sociales

Los MexicasLa historia de los mexicas es verdaderamente

sorprendente, por su impresionante desarrollo en un tiempo relativamente breve.

Transitaron de una organización elemental a ser el imperio más fuerte de la época mesoamericana.

En el Códice Azcatitlán los mexicas registraron, pictográficamente, el origen de su ciudad en el lago de Tenochtitlán. Para sus vecinos de Texcoco, Azcapotzalco, Culhuacan y otras ciudades de la ribera del lago, este grupo no era más que una pobre tribu chichimeca, semisalvaje, que decía haber encontrado la señal para fundar su reino –un águila sobre un nopal devorando una serpiente- y toleraron su presencia sobre el islote deshabitado.

Page 34: Presentacin ciencias sociales

Los AztecasLos aztecas, también llamados tenochcas y

mexicas, entre 1373 y 1427, fueron tributarios del señorío de Azcapotzalco, pero su cuarto señor, Itzcóatl (1428-1440) inició una alianza con los texcocanos y derrotó a Azcapotzalco.

Si bien el imperio azteca expandió su dominación, desde la meseta central de México hasta tierras de Guatemala, con base en su poderío militar, tal sometimiento no exterminó –sino respetó- la organización económica, política y social de las culturas que le fueron contemporáneas, porque al hacer esto permitía asegurarse el pago de tributos y, por consecuencia, su existencia misma.

Page 35: Presentacin ciencias sociales

“Encuentro de dos mundos”Varios grupos de navegantes europeos

viajaron sobre el mar Atlántico en busca de riquezas y conocimientos, entre ellos un italiano de nombre Américo Vespucio quien, en 1503, ofreció los suficientes detalles para que en Europa se supiera que había un Nuevo Mundo, distinto al formado por Europa, Asía y África.

Por Vespucio se dio el nombre de América al nuevo continente.

Page 36: Presentacin ciencias sociales

“Encuentro de dos mundos”En agosto de 1492, con el apoyo de la reina

Isabel la Católica, Cristobal Colón inició un largo viaje para llegar a Asia, -convencido de que la tierra era redonda-, en busca de la conexión de España con el Oriente, y así poder comerciar sus productos, especies y artículos suntuosos.

El 12 de octubre llegó con tres embarcaciones a Guanahaní, isla de las Antillas, y una vez que tomó posesión de ella, designó a sus habitantes como indios.

Page 37: Presentacin ciencias sociales

“Encuentro de dos mundos”Las primeras expediciones fueron realizadas por

Francisco Hernández de Córdoba (1517) y Juan de Grijalva (1518), quienes bordearon la península de Yucatán llegando Grijalva hasta las costas de Pánuco, Ver.

Después fue designado Hernán Cortés, quien arribó a costas mexicanas desobedeciendo al gobernador de Cuba, Diego Velázquez, quien no se había dado cuenta de la desmesurada ambición del capitán y trató de evitar su expedición.

Cortés sabía de su ilegal proceder, lo comprendió y hábilmente dio solución a su problema: fundó la Villa Rica de la Vera Cruz y ordenó el nombramiento de un Ayuntamiento en abril de 1519.

Page 38: Presentacin ciencias sociales

“Encuentro de dos mundos”El avance sobre TenochtitlanUna vez que los soldados tuvieron a su capitán

general, Cortés planeó su incursión tierra adentro, acompañado por varias mujeres obtenidas como tributo por parte de los indígenas de Champotón (hoy Campeche), sobresaliendo entre ellas Malintzin.

Cortés, a través de Malintzin, -que hablaba maya y náhuatl-, y Jerónimo de Aguilar (rescatado en Cozumel), --que hablaba maya y español-, informó a los totonacas su misión.

Page 39: Presentacin ciencias sociales

La ConquistaEvento No. 1. Triple Alianza entre Tenochtitlan,

Texcoco y Tacuba.

Evento No. 2. En 1492 Cristóbal Colón arriba a América. Llegada a la isla de Santo Domingo a la que llama “La Española.

Evento No. 3. En 1507 Américo Vespucio, descubre que AMÉRICA no es INDIA sino otro continente.

Evento No. 4. La Corona Española y la Iglesia Católica se unen para convertir a quien encontraran en este nuevo continente, en “Seres Humanos” (civilizarlos).

Page 40: Presentacin ciencias sociales

La ConquistaEvento No. 5. España establece la “Casa de

contratación de Sevilla”, encargada de TRANSPORTE, ALMACÉN y COMERCIO.

Evento No. 6. La Corona Española otorga Reconocimientos a navegadores independientes a través de:StatusClase SocialNo pagar impuestos

Evento No. 7. Reconocimiento a la autoridad española cuando llegaba a tierra nueva.

Page 41: Presentacin ciencias sociales

La ConquistaEvento No. 8. 1511 Diego de Velázquez es el primer

gobernador de Cuba

1517 Francisco Hernández Córdoba fue el primero en llegar a Costas Mexicanas.

Evento No. 9. Juan de Grijalba, hace una expedición por Yucatán: CozumelCabo CatocheRío GrijalbaRio PapaloapanRio Jamapa Isla de los SacrificiosSan Juan de Ulúa

La Bautizan como LA NUEVA ESPAÑA

Page 42: Presentacin ciencias sociales

La ConquistaEvento No. 10. Diego de Velázquez designa a

Hernán Cortés a la tercera expedición.

Evento No. 11. 1519 Cortés apresura salida llevando:11 NavesCaballosArmas de fuegoManda cartas en español en el territorio maya.

“Aparece” Jerónimo de Aguilar (que era un esclavo maya), quién se vuelve su intérprete.

Evento No. 12. Los indígenas atacan a los españoles cerca de lo que hoy es Tabasco. Pero pierden por diferencia de armas. Le regalan a los españoles oro, comida y esclavas para que se fueran.

Page 43: Presentacin ciencias sociales

La ConquistaEvento No. 13. Moctezuma se entera de la llegada

de los españoles. Había tenido 3 presagios: Cometas y cielo de fuegoVolcanes y terremotosLlegada de Quetzalcóatl

Manda a embajadores con magníficos regalos para que se vayan, pero Cortés piensa que hay más tesoros.

Evento No. 14. Hernán Cortés va a la Villa Rica, de la Veracruz, donde fundó el primer Ayuntamiento. Se nombra Capitán General, se autonombra Justicia Mayor.

Evento No. 15. Los españoles comenzaron a pelear entre ellos por riquezas.

Page 44: Presentacin ciencias sociales

La ConquistaEvento No. 16. Cortés ya sabía de información

importante como:Moctezuma era el EmperadorTriple alianza entre Tenochtitlan, Texcoco y Tacuba.Tlazcaltecas eran enemigos de los Aztecas.

Evento No. 17. Moctezuma se entera de Cortés, camino a Tenochtitlán, quien trae bergantines y caballos en gran cantidad

Evento No. 18. 1519 Cortés llega a Tenochtitlán. Moctezuma le da a Cortés magníficos regalos para que se retirará.

Evento No. 19. Diego de Velázquez manda soldados a Cortés al mando de Pánfilo de Narváez.

Page 45: Presentacin ciencias sociales

La ConquistaEvento No. 20. Cortés deja a Pedro de Alvarado

al mando y los soldados de Pánfilo se les unen.Evento No. 21. Mientras Cortés no está, Pedro

de Alvarado aprovecha la celebración Religiosa Azteca y ocurre “La matanza del Templo Mayor”

Evento No. 22. Cortés regresa y toman a Moctezuma. Se tienen dos versiones: muere asesinado por los españoles o a pedradas por su propia gente. Los españoles intentan escapar, pero son atacados por los Aztecas. Muere la mitad y ocurre la “Noche Triste”.

Page 46: Presentacin ciencias sociales

La ConquistaEvento No. 23. Cuitláhuac es nombrado nuevo

emperador, pero muere poco después y nombran entonces a Cuauhtémoc

Evento No. 24. Los Tlaxcaltecas se vuelven aliados de los Españoles

Evento No. 25. Tomó a Cortés más de un año en planear el ataque a Tenochtitlán

Evento No. 26. 1521 Cortés rodea Tenochtitlán… 3 meses después, cae la Gran Tenochtitlán el 13 de agosto.

Page 47: Presentacin ciencias sociales

La ConquistaEvento No. 27. Cuauhtémoc es tomado preso

y torturado. Le queman los pies para que diga dónde están los tesoros. Los españoles saquean la ciudad.

Page 48: Presentacin ciencias sociales

“Encuentro de dos mundos”

Descubrimiento y Conquista (1492-1560)

LECTURA DE COMPRENSIÓN

Page 49: Presentacin ciencias sociales

La Conquista espiritualCon Cortés, había llegado Fray Bartolomé de

Olmedo, y antes de la caída de Tenochtitlán ya había otros tres religiosos, sobreviviendo para 1523 sólo fray Pedro de Gante.

En 1524 llegaron doce frailes franciscanos, que como nuevos apóstoles iniciaron la conquista espiritual de los indios.

Posterior a la llegada de los franciscanos, arribaron, en 1526, los primeros dominicos, doce también, aunque seis de ellos murieron como resultado del viaje, pero en 1528 arribaron seis compañeros de orden e iniciaron formalmente su labor.

Page 50: Presentacin ciencias sociales

Primeras expediciones españolas a tierras meseoamericanas

La llegada de los europeos a tierras insulares que Colón “descubrió” para España durante sus viajes, realizados entre 1492 y 1503, despertaron el interés de una multitud de hombres que por diversas razones –persecución religiosa, misión evangelizadora, deseo de fama y fortuna o simple afán de aventuras- se embarcaron en las naves que integraron las expediciones subsecuentes.

Page 51: Presentacin ciencias sociales

Primeras expediciones españolas a tierras meseoamericanas

En 1511, un barco español procedente de Jamaica naufragó en el mar Caribe y algunos sobrevivientes alcanzaron a llegar a la costa oriental de Yucatán, donde fueron apresados por los mayas; dos de los españoles, cuyos nombres eran Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, se salvaron de ser sacrificados al ser tomados como esclavos.

Page 52: Presentacin ciencias sociales

La expedición de Hernán CortésEl Gobernador de Cuba, Velázquez supo de la existencia de riquezas en esas tierras, pero por el carácter guerrero de la población, decidió que el capitán de la nueva expedición debía ser hábil, audaz y experimentado, pero a la vez fiel y manejable.

Page 53: Presentacin ciencias sociales

La expedición de Hernán CortésLa persona seleccionada fue Hernán

Cortés, originario de la región española de Extremadura, quién llegó a la Española en 1504, distinguiéndose luego en la conquista de Cuba, dónde fue escribano y colono, y más tarde ocupó el cargo de alcalde de Santiago del Puerto (hoy Santiago de Cuba).

Page 54: Presentacin ciencias sociales

La expedición de Hernán CortésEl 21 de abril de 1519, la expedición de Cortés llegó

a una isla frente a las costas de la región totonaca, a la cuál bautizó como San Juan de Ulúa.

Ahí se presentó ante Cortés un grupo de mexicas integrantes de una embajada enviada por Moctezúma.

En Tlaxcala encontraron los españoles la resistencia más fuerte desde que pisaran tierra meseoamericana.

Después de lograr la alianza con los de Tlaxcala, marcharon a Cholula, un señorío independiente con un gobierno regido por varios señores.

Page 55: Presentacin ciencias sociales

El encuentroLa entrada a Tenochtitlán tuvo lugar el 8 de

noviembre de 1519; fueron inútiles los desesperados intentos de Moctezúma por convencer a los españoles de regresarse.

Los españoles se maravillaron de la grandeza de la ciudad y descubrieron la existencia de objetos de oro, de pluma, mantas de algodón, objetos de cobre y cerámica.

Page 56: Presentacin ciencias sociales

El encuentroObligado por Cortés, Moctezúma salió a la

azotea del palacio de Axayácatl, en un intento por apaciguar a sus súbditos, pero una piedra lanzada contra los españoles le hirió gravemente y murió días después. Otra versión dice que fue asesinado por los españoles.

El sitio de Tenochtitlán comenzó el 30 de mayo de 1521, y Cortés dispuso para atacarla con 650 soldados de infantería, 194 mosqueteros y ballesteros, 84 jinetes y muchos miles de aliados indígenas.

Page 57: Presentacin ciencias sociales

El encuentroLa conquista de México se había consumado;

bañado en sangre y destruidos sus edificios, la otrora esplendorosa ciudad de México-Tenochtitlán, ahora en ruinas, empezaba una nueva fase de su historia, ahora como capital de la Nueva España.

Page 58: Presentacin ciencias sociales

La Conquista espiritualEn 1533, los agustinos pisaron tierras de la

Nueva España. Para 1559, la expansión de la doctrina católica había generado la presencia de 380 franciscanos en 80 casas; 210 dominicos en 40 casas y 212 agustinos en 40 casas.

De 1512 a 1580, aproximadamente, se construyeron 250 conventos en Nueva España, que además, fungían como eventuales fortalezas, posadas y albergues, contando con un amplísimo huerto, y eran levantadas, principalmente sobre los antiguos lugares sagrados de los indios, para evidenciarles la supremacía de la nueva religión.

Page 59: Presentacin ciencias sociales

Otra orden, muy importante por su ideas avanzadas, fue la de los jesuitas, que llegaron a Nueva España a partir de 1572, momento desde el cual tuvieron fuerte presencia.

Para poder comprender los sustentos de la religión indígena los misioneros aprendieron el náhuatl y otras lenguas importantes, y si bien les llevó tiempo lograrlo, una vez alcanzado el propósito, comenzaron, en lenguas indígenas, a catequizar a los naturales, quienes comenzaron a conocer las bases del cristianismo: Dios, cielo, infierno, Trinidad.

La Conquista espiritual

Page 60: Presentacin ciencias sociales

Un aspecto que trabajaron arduamente fue el educativo, interesándose primero en atender a los hijos pequeños de los principales señores indios.

Un mecanismo más de aculturación se puso en práctica al aprovechar el sistema de “pinturas” de los mexicas, esto es, de los diferentes “cuadros” con que narraban algunos acontecimientos significativos. Los religiosos, una vez que lo comprendieron, hicieron “pintar” escenas de algunas de sus oraciones como el Padre Nuestro.

La Conquista espiritual

Page 61: Presentacin ciencias sociales

El teatro también fue utilizado como mecanismo de comunicación del cristianismo, pues los misioneros componían breves piezas sobre la doctrina y los indios las representaban.

El vehículo más importante, con el paso del tiempo, para integrar una nueva forma de concebir la vida fue el idioma castellano, promovido bajo los auspicios de la iglesia católica, pues ya desde 1523 aparecieron los primeros centros educativos organizados y con funciones didácticas específicas.

La Conquista espiritual

Page 62: Presentacin ciencias sociales

La Nueva EspañaSolo unos años después de la conquista de

Tenochtitlán, Carlos V, el monarca español que ascendió al trono en 1517, tuvo una idea definida de la vasta extensión territorial –y de la numerosa población- que al cruzar el Atlántico le pertenecía, pero que al mismo tiempo no podía subordinar directamente.

Este problema se presentó después de que la “sociedad de conquista” comenzó a tener fricciones y crisis, debido a la desigual repartición de la riqueza obtenida al triunfo sobre los aztecas.

Page 63: Presentacin ciencias sociales

La Nueva EspañaLa solución que Cortés dio a esta situación fue

hacer uso de una figura jurídica que también se utilizó en las luchas de reconquista y que se llamaba la merced (gratificación por servicio); pero, además –la tierra por sí sola no produciría lo suficiente para saciar las ansias de riqueza de los “hombres de Cortés” y mucho menos de él.

Hubo que “repartir” la “fuerza de trabajo”, esto es, la capacidad de trabajo de los indígenas, pero eso sí, bajo condiciones “muy humanas” que resumían en el término de “la encomienda”.

Page 64: Presentacin ciencias sociales

La Nueva EspañaOtro elemento generador de riqueza

fue el reparto de los esclavos que los españoles, preferentemente, se repartían. Hubo tres clases de esclavos: de guerra, de rescate y de tributo.

Page 65: Presentacin ciencias sociales

La Nueva EspañaLa organización política

La Nueva España existió como unidad territorial bajo dominio hispánico casi trescientos años. Durante los siglos XVI y XVII gobernaron, tanto a España como a las colonias, reyes de la dinastía Habsburgo (austriacos).

En el siglo XVIII, gobernaron reyes de familia Borbón (franceses).

Page 66: Presentacin ciencias sociales

El VirreinatoLa institución original del cargo de

Virrey surgió en el siglo XV, con atribucio0nes políticas, administrativas, militares y financieras.

En teoría, el virrey tenia poderes ilimitados porque como representante del monarca podía actuar y decidir sobre cualquier asunto.

Page 67: Presentacin ciencias sociales

CorregidoresLos Corregidores eran nombrados

por el rey para dirigir las ciudades más importantes.

Los Alcaldes Mayores eran nombrados por el Virrey para administrar, recaudar tributos e impartir justicia.

Page 68: Presentacin ciencias sociales

La Nueva EspañaLos años de oro españoles comprendieron

todo el periodo gobernado por los Habsburgo, cuando llegó a ser la potencia más grande de Europa, y fue precisamente el periodo donde la Nueva España le abasteció de oro y plata.

Así, el rey era la máxima figura de autoridad y organización política de la Nueva España.

Page 69: Presentacin ciencias sociales

La Inquisición en MéxicoAunque se sabe que hubo actividad inquisitorial

en México casi desde la llegada de los conquistadores, no es sino hasta 1571 cuando se establece el Tribunal del Santo Oficio de manera formal. 

El obispo, fray Juan de Zumárraga es considerado el primer inquisidor de la Nueva España, pues obtuvo ese nombramiento en 1535, mas como no existía propiamente el Tribunal, su cargo fué  sólo nominal. 

Hacia 1540 ejercería el poder inquisitorial contra un  indio  al que condenó a la hoguera. 

Page 70: Presentacin ciencias sociales

Control político a través de la Iglesia

La Corona sujetó de manera estricta a la Iglesia, quizá más que cualquier otra monarquía europea, ya que bajo el Patronato Real la hizo otro medio eficiente de control político sobre los gobernados.

En el contexto de la época, la Iglesia hispanoamericana quedó ligada a Roma a través de tenues lazos.

Sin embargo, fue una institución poderosa en la Nueva España.

Page 71: Presentacin ciencias sociales

Control político a través de la Iglesia

Gozó de fuero especial y conformaría uno de los sectores conservadores de México.

Su fuerza fue evidente en lo espiritual pero también en lo material; su poder se extiende en asuntos de justicia y gobierno, y domina los ámbitos ideológico, político, económico y social de la época; en sus manos quedan la mayor parte de la educación e importantes ramos de la economía. Por acuerdo real, la Iglesia recibe gran parte del diezmo.

Page 72: Presentacin ciencias sociales

La encomienda

Además de la Iglesia, hubo otras instituciones coloniales que se arraigaron en el XVI y que estuvieron íntimamente ligadas a la evangelización, a  la tierra,  al trabajo indígena y a la justicia.

La primera a considerar es la encomienda, que no implicó la propiedad agraria, sino sólo su posesión y el derecho a recibir tributo en especie y/o trabajo de los indios, a los cuales los españoles debían adoctrinar.

Page 73: Presentacin ciencias sociales

Esclavitud Hay que destacar que, tras el brusco descenso

demográfico de los indígenas y el beneficio legal que obtuvieron éstos de la Corona, se requirió mayor mano de obra; así se introdujo a los negros a la Nueva España en mayor cantidad y éstos fueron traídos como esclavos para sustituir el trabajo forzoso de los indígenas. Por ende, su llegada a América se significó como una constante entre los siglos XVI y XVII. La política esclavista de la Corona garantizó la tenencia y explotación de negros en beneficio de sus amos; en la concepción social de la época poseerlos era un sinónimo de prestigio.

Page 74: Presentacin ciencias sociales

La propiedad Los españoles penetraron en las regiones con sus

ganados e hicieron nuevos caminos, desviaron el curso de los ríos y  explotaron los bosques.

De acuerdo a los grados de desarrollo económico, para los españoles el concepto de dominio agrario era distinto del de los indígenas: tendía al individualismo y al acaparamiento por su afán de riqueza y poder.

Para los indígenas de regiones densamente pobladas, la tierra era la base esencial de su existencia y trataron de preservar el régimen de propiedad comunal.

Page 75: Presentacin ciencias sociales

Las Castas en la Nueva EspañaDe español e india mestizoDe española y mestizo castizoDe castiza y español españolDe española y negro mulatoDe español y mulata moriscoDe morisca y español albinoDe indio y salta p´ atrás loboDe lobo e india zambaigo

Page 76: Presentacin ciencias sociales

Las Castas en la Nueva EspañaDe zambaigo e india cambujoDe cambujo y mulata albarazadoDe albarazado y mulata barcinoDe barcino y mulata coyoteDe mujer coyote e indio chamisoDe chamisa y mestizo coyote

mestizoDe coyote mestizo y mulata ahí te

estás

Page 77: Presentacin ciencias sociales

El “Siglo de las luces”Los reyes españoles mandaban en sus territorios sin

tomar en cuenta la opinión de los habitantes. La mayoría de los puestos importantes en el gobierno, la Iglesia católica y el Ejército de la Nueva España se le daban a españoles peninsulares, que habían nacido en España, en la península ibérica.

Los criollos hijos de españoles que habían nacido en el Virreinato, tenían muchas menos oportunidades.

Los criollos sentían que la Nueva España era su patria y que debían participar en su gobierno, pero no eran tomados en cuenta por las autoridades españolas. Su descontento, junto con las diferencias entre los ricos, que eran pocos, y los pobres, que eran muchísimos, causaron un malestar social cada vez mayor.  

Page 78: Presentacin ciencias sociales

ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA

Page 79: Presentacin ciencias sociales

Antecedentes de la IndependenciaLas primeras ideas del liberalismo

Las avanzadas tesis de pensadores como Montesquieu, Voltaire, Rousseau y Locke, entre otros, proponían una ideología básica para lograr cambios integrales en la época, entre otras: en lo económico, se imponía la idea de libertad sin intervención del Estado.

En lo social, se proponía la abolición de estamentos, de privilegios, para lograr la igualdad de los ciudadanos ante la ley; en lo político, una disminución del poder monárquico absoluto y una división de poderes que aumentaran los derechos de todos los ciudadanos. Se hablaba de la soberanía del pueblo.

Page 80: Presentacin ciencias sociales

Antecedentes de la IndependenciaDurante los dos siglos anteriores, Inglaterra había ido

ocupando algunos territorios en el norte de América, hasta formar trece colonias. En 1776, estas colonias lucharon contra Inglaterra para independizarse y cada una se convirtió en un estado. Los trece estados se unieron en una república que se llamó Estados Unidos de América.

En 1789, estalló la Revolución Francesa. Bajo la influencia de pensadores ilustrados, los franceses derrocaron a su monarca, Luís XVI, y convirtieron a Francia en una república. Los revolucionarios franceses proclamaron los principios de libertad, igualdad y fraternidad para todos los seres humanos. Sus ideas circularon muy pronto por Europa y por América.

Page 81: Presentacin ciencias sociales

Antecedentes de la IndependenciaCriollos y aspiraciones de libertad

En 1808 afloró el proceso de renovación y cambio de mentalidad que venía gestándose de tiempo atrás.

Los temas de derecho social, soberanía del pueblo, sistema representativo, límites de la autoridad, deberes de los gobernantes, comenzaron a tener cabida entre las clases ilustradas, las que tuvieron oportunidad de acercarse a las teorías políticas más avanzadas que de España pasaban a América para impregnar a las mentes más progresistas.

Page 82: Presentacin ciencias sociales

Antecedentes de la IndependenciaLa invasión napoleónica a España

En 1808, el ejército francés invadió España causando una grave convulsión política.  El rey Carlos IV abdicaría entonces a favor de su hijo Fernando VII quien se mostraría incapaz de controlar la situación y renunciaría al cargo. 

Napoleón Bonaparte impone en el trono español a su hermano José I, a quien obviamente desconocen los españoles y las colonias.  Surge entonces un problema de a quién obedecer ya que se considera que la Corona está acéfala. 

Page 83: Presentacin ciencias sociales

Antecedentes de la IndependenciaNapoleón Bonaparte llegó a gobernar

Francia y se hizo nombrar emperador. Napoleón I conquistó gran parte de Europa y en 1808 invadió España. Obligó a los reyes españoles a renunciar y puso en el trono a su hermano, José Bonaparte.

Los criollos de la Nueva España se mantuvieron leales al rey, que estaba desterrado. Pero unos pensaron que los propios novohispanos debían gobernar su tierra, mientras volvía el rey que Napoleón había quitado.

Page 84: Presentacin ciencias sociales

La conspiración de Querétaro Mientras tanto, al igual que

sucedía en otros países de Hispanoamérica, algunos criollos comenzaron a reunirse en secreto para planear la forma de cambiar el gobierno del Virreinato. En 1809, una de esas conspiraciones fue descubierta en la ciudad de Valladolid, que ahora se llama Morelia. 

Page 85: Presentacin ciencias sociales

La conspiración de QuerétaroEl año siguiente, Miguel Domínguez que era el

corregidor de Querétaro, y su esposa Josefa Ortíz de Domínguez, empezaron a reunirse con algunos militares, como Ignacio Allende y Juan Aldama.

A esas juntas también asistía el párroco de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla. La conspiración fue descubierta, pero antes de que las autoridades pudieran apresar a los participantes, doña Josefa lo supo y consiguió avisarle a Allende.

Este cabalgó toda la noche para ir de Querétaro a Dolores sin que lo vieran y prevenir a Hidalgo: sus planes habían sido delatados.

Page 86: Presentacin ciencias sociales

Miguel Hidalgo y la conspiración de Querétaro

Hidalgo, a quién la historia reconoce como el líder principal de la conspiración de Querétaro, fue uno de aquellos criollos que recibieron la influencia de los jesuitas.

Nacido en tierras del bajío, en la intendencia de Guanajuato en 1753, Hidalgo estudió en el Colegio de San Francisco Javier, atendido por miembros de la Compañía de Jesús.

Page 87: Presentacin ciencias sociales

Miguel Hidalgo y la conspiración de Querétaro

Se nombró a Hidalgo como jefe del movimiento y se señaló el primero de diciembre para el inicio de la sublevación adelantándose luego la fecha al 2 de octubre.

En la medianoche entre los días 15 y 16 de setiembre de 1810, Hidalgo se reunió con Allende y Aldama para comunicarles su decisión de iniciar el movimiento revolucionario.

Page 88: Presentacin ciencias sociales

INDEPENDENCIA

Page 89: Presentacin ciencias sociales

El grito de DoloresDespués de haber sido descubierta la conspiración

contra el gobierno español en la cual participaban Ignacio Allende y  la corregidora Josefa Ortíz de Domínguez, el 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio lo que se conoce como el Grito de Dolores. De esta manera se inició formalmente  la lucha por la Independencia de México. 

Durante todo este año, miles de insurgentes siguieron al Cura Hidalgo en su lucha por la emancipación nacional, y el caudillo emitió diversos bandos mediante los cuales suprimió la esclavitud y restituyó tierras a los indígenas.

En la lucha las huestes independentistas tomaron San Miguel el Grande (hoy de Allende), Celaya y Salamanca sin resistencia. 

Page 90: Presentacin ciencias sociales

El grito de Dolores

Page 91: Presentacin ciencias sociales

IndependenciaEn Guanajuato encontraron oposición pero con la toma de

la Alhóndiga de Granaditas, gracias a la acción heroica de Juan José Martínez, conocido como "El Pípila", quien con una losa en la espalda llegó a la puerta del granero incendiándola,  los insurgentes consiguieron ganar la plaza para así continuar a Valladolid. 

Hidalgo continuó su ruta hacia la Ciudad de México, y ya próximo a ella, en el Cerro de las Cruces derrotó al ejército realista.

Una decisión inexplicable por parte de Hidalgo provocó que los insurgentes no tomaran  la capital, sino que regresaran a Valladolid, desmoralizando y desalentando a una buena parte de sus seguidores, los cuales decidieron abandonar al caudillo.

Page 92: Presentacin ciencias sociales

IndependenciaEn Guadalajara, Hidalgo constituyó el primer

gobierno insurgente y promulgó un decreto por el cual declaraba abolida la esclavitud en todo el país.

Calleja recupera Guanajuato y el 17 de enero de 1811, las fuerzas de Hidalgo sufrieron una gran derrota en Puente Calderón, cerca de Guadalajara.

Al pasar por un lugar denominado Acatita de Baján, sorprendidos por unas emboscada, los insurgentes fueron atacados; cientos de ellos fueron hechos prisioneros y Allende, Aldama y Jiménez conducidos a Chihuahua y más tarde fusilados.

Page 93: Presentacin ciencias sociales

La campaña de Morelos

Mientras tanto, José María Morelos había levantado un ejército no muy numeroso pero bien organizado y animado de fervor patriótico, que iba sumando triunfos.

La campaña de Morelos comenzó bien organizada. Morelos se apoderó de Cuautla en febrero de 1812.

Calleja no pudo arrebatarle la ciudad y entonces la sitió. Sin embargo, los habitantes de Cuautla la defendieron con heroísmo. Después de unos meses Morelos logró salir de esa ciudad.

Page 94: Presentacin ciencias sociales

La campaña de MorelosReorganizó su ejército y tomó Orizaba,

Oaxaca y Acapulco. Morelos llegó a la conclusión de que hacía falta un gobierno que unificara el movimiento de independencia, y decidió organizar un Congreso para que redactara una constitución. El Congreso de Anáhuac se reunió durante cuatro meses en Chilpancingo.

Page 95: Presentacin ciencias sociales

La campaña de MorelosAnte el Congreso, Morelos presentó un

documento titulado Sentimientos de la Nación.

Allí declaró que el país debía ser independiente, y propuso la abolición de la esclavitud y la igualdad de todos los hombres ante la ley. El Congreso le concedió el título de Alteza, pero Morelos lo rechazó y adoptó el de Siervo de la Nación.

Page 96: Presentacin ciencias sociales

La campaña de Morelos En 1814, el Congreso elaboró la

Constitución de Apatzingán, el primer conjunto de leyes mexicanas. Nunca entró en vigor, porque los insurgentes comenzaron a sufrir una derrota tras otra.

Morelos fue hecho prisionero cuando escoltaba al Congreso camino a Tehuacán. Fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec, en el ahora Estado de México, el 22 de diciembre de 1815.

Page 97: Presentacin ciencias sociales

CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA

Page 98: Presentacin ciencias sociales

Consumación de la Independencia El gobierno virreinal intentó tranquilizar

al país, pero el descontento continuaba. Habían muerto los primeros caudillos de la independencia, pero nuevos jefes insurgentes continuaron en pie de guerra.

Entre otros, Nicolás Bravo, Pedro Moreno y Guadalupe Victoria.

Vicente Guerrero mantuvo viva la llama de la rebelión en las montañas del sur.

Page 99: Presentacin ciencias sociales

Consumación de la IndependenciaEn los dominios españoles de América

hubo gran interés, pues era la primera vez que se tomaba en cuenta a los criollos.

A las Cortes de Cádiz (nombre que se dio al congreso de representantes de todo el imperio español) acudieron diecisiete representantes de la Nueva España.

Page 100: Presentacin ciencias sociales

Consumación de la IndependenciaEstos diputados exigieron que los

españoles y los hispanoamericanos fueran iguales ante la ley; que se suprimieran las castas (la discriminación a quienes eran hijos de las mezclas entre españoles, indios y negros); se abrieran más caminos, escuelas e industrias; que los habitantes de la Nueva España pudieran participar en su gobierno; que hubiera libertad de imprenta y se declarara que la soberanía (el derecho a mandar, la autoridad para gobernar) reside en el pueblo.

Page 101: Presentacin ciencias sociales

La Nueva EspañaEn abril de 1817, el liberal español Francisco

Javier Mina llegó a la Nueva España para luchar del lado de los insurgentes. Lo acompañaba el sacerdote mexicano Fray Servando Teresa de Mier.

Cuando Napoleón invadió España, Mina dejó sus estudios para combatir a los franceses pero fue capturado y estuvo prisionero en Francia hasta que Fernando VII recuperó su trono.

Mina regresó a España, y al saber que el monarca traicionaba la Constitución se levantó en armas. Derrotado, huyó a Inglaterra, donde conoció a fray Servando, quien lo convenció de que peleara por la independencia de México.

Page 102: Presentacin ciencias sociales

La Nueva España hacia 1820 Mina llegó a Soto la Marina, en el Golfo de México,

con tres barcos y poco más de trescientos hombres, con el apoyo económico de Inglaterra y de los Estados Unidos de América, ya que a estos países les interesaba debilitar a España. Mina ganó algunas batallas, ayudó al insurgente Pedro Moreno, recorrió el Bajío e intentó tomar Guanajuato.

Seis meses después de su llegada, Mina fue hecho prisionero y unos días después, fusilado.

Al llegar 1820, muchos de los insurgentes habían sido derrotados, pero algunos se mantenían en pie de lucha. Los dirigían, entre otros Juan Álvarez, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero.

Page 103: Presentacin ciencias sociales

La Nueva España hacia 1820 Los españoles y los criollos ricos habían

estado en contra de Hidalgo y de Morelos, y en contra de las Cortes de Cádiz.

Sin embargo, en 1820 también ellos creyeron llegado el momento de que la Nueva España se independizara.

No estaban de acuerdo con las ideas de igualdad y de soberanía popular, ni les interesaba mucho mejorar las condiciones en que vivía la gente. Pero no querían obedecer la Constitución de Cádiz, que en España acababa de ser puesta nuevamente en vigor, así que decidieron apoyar la independencia.

Si la Nueva España se hacía independiente, ellos podrían controlar la situación y mantener sus privilegios.

Page 104: Presentacin ciencias sociales

La Nueva España hacia 1820Ahora fueron los criollos ricos y los

españoles quienes empezaron a conspirar, en la iglesia de La Profesa, en la ciudad de México. En esas reuniones se decidieron por la independencia; pero antes necesitaban pacificar el Virreinato.

Para conseguirlo, lograron que el virrey enviara al coronel criollo Agustín de Iturbide a combatir contra Vicente Guerrero.

Page 105: Presentacin ciencias sociales

La Nueva España hacia 1820 Iturbide intentó derrotar a Guerrero, pero

el insurgente conocía tan bien las serranías del sur que no hubo manera de vencerlo. El virrey convenció al padre de Guerrero de que le ofreciera el perdón a su hijo y le pidiera que dejase la lucha; el caudillo contestó: "La patria es primero".

En enero de 1821 Iturbide le escribió a Guerrero pidiéndole que se reunieran para hablar sobre la independencia. Lo hicieron primero en Acatempan y después en Iguala, donde Guerrero aceptó apoyar a Iturbide, pues con eso ya no habría obstáculos para alcanzar la libertad de la nación.

Page 106: Presentacin ciencias sociales

Consumación de la Independencia El 24 de febrero de 1821, con el respaldo

de Guerrero, Iturbide firmó un documento en que invitaba a todos los habitantes de la Nueva España a olvidar sus divisiones y a unirse para alcanzar la independencia. A este documento se le llamó Plan de Iguala o de las Tres Garantías.

Las tres garantías eran los motivos que los unían: religión única (la católica), unión de todos los grupos sociales, e independencia de México, que sería una monarquía constitucional.

Page 107: Presentacin ciencias sociales

Consumación de la Independencia A mediados de 1821 llegó a la Nueva España

Juan O´Donojú, el último español enviado para gobernarla. O´Donojú se dio cuenta de que los mexicanos querían la independencia. Convencido de que no podría gobernar y de que era imposible cambiar lo que se había avanzado para la liberación del país, O´ Donojú firmó con Iturbide los Tratados de Córdoba, mediante los cuales reconoció la Independencia de México.

El 27 de septiembre de 1821, al frente del Ejército Trigarante, o de las Tres Garantías, Iturbide entró triunfante a la ciudad de México. Todo el país celebró la consumación de la independencia.

Page 108: Presentacin ciencias sociales

Consumación de la Independencia Pocos vislumbraron entonces la

complejidad de la empresa iniciada: una cosa era independizarse de España y otra mucho más difícil significaba romper con el régimen colonial y todas sus implicaciones.

La nueva nación comenzaba su propia vida. Todos insistían en las riquezas de México y le profetizaban una vida esplendorosa.

Pocos se daban cuenta de que la guerra lo había empobrecido. La sociedad había quedado desorganizada y el desorden político era abrumador, se tenía que organizar un gobierno propio.

Page 109: Presentacin ciencias sociales

IndependenciaLeyes contra la Iglesia

Los ataques a la Iglesia significaban el rechazo a un clero poderoso y perseguían la creación de una conciencia laica.

Buscaban, ante todo, desterrar el poderío de la institución más fuerte que identificaba al pasado colonial y había logrado acumular una gran riqueza que permanecía dormida.

Sin embargo, no tuvieron éxito frente a una población de arraigada tradición religiosa, alejada de las cuestiones políticas, conforme con los lineamientos clericales, aterrada por la posibilidad de cambio, alejada por la propia geografía, cobijada en la costumbre y la tradición.

Page 110: Presentacin ciencias sociales

MÉXICO INDEPENDIENTE

Page 111: Presentacin ciencias sociales

Los primeros años de México Independiente La situación del país era cada vez peor.

Poca gente pagaba impuestos y el gobierno no podía cubrir los gastos de la administración. Las deudas, los pleitos entre los propios mexicanos y la inseguridad aumentaban.

Como casi todos los pobladores de Texas eran de origen norteamericano, en 1845 este territorio decidió unirse a los Estados Unidos de América.

Page 112: Presentacin ciencias sociales
Page 113: Presentacin ciencias sociales

Los primeros años de México Independiente La unión de Texas a los Estados Unidos y la ambición

de ese país de apoderarse de territorio mexicano provocaron la guerra con los Estados Unidos. El límite de Texas era el río Nueces, pero al unirse a los Estados Unidos de América los texanos dijeron que su frontera llegaba hasta el río Bravo (o Grande), más al sur.

México protestó, pero los estadounidenses ocuparon el territorio entre los dos ríos. Hubo enfrentamientos entre soldados mexicanos y norteamericanos, y con ese pretexto los Estados Unidos declararon la guerra a México.

Un ejército estadounidense tomó Matamoros y luego Monterrey; otro ocupó Nuevo México y California. Un tercero desembarcó en Veracruz, atravesó ese estado y el de Puebla, y puso sitio a la capital. Los mexicanos no tenían un buen ejército, armas suficientes, ni dinero.

Además, seguían divididos: liberales y conservadores luchaban entre ellos, mientras los norteamericanos avanzaban hacia la ciudad de México.

Page 114: Presentacin ciencias sociales

Los primeros años de México Independiente No hubo victorias para los mexicanos, en

esta guerra, pero sí heroísmo y sacrificio. Santa Anna estuvo a punto de lograr el triunfo en la batallas de La Angostura, en febrero de 1847, pero su acostumbrada falta de constancia y de responsabilidad lo hizo fracasar, como sucedería en el mes siguiente en cerro Gordo.

Veracruz fue defendido por todos sus habitantes, pero cayó en marzo, tras veinte días de combate.

En la batalla de Churubusco, en agosto de 1847, el general Pedro María Anaya finalmente tuvo que rendirse.

Page 115: Presentacin ciencias sociales

Los primeros años de México Independiente Las batallas de Molino del Rey y de

Chapultepec se libraron del ocho al trece de septiembre de 1847.

En esta última se batieron gloriosamente el general Nicolás Bravo y el coronel Santiago Felipe Xicoténcatl, que murió en la acción.

También perdieron la vida seis de los cadetes que estudiaban en el Colegio Militar. Nosotros veneramos la memoria de esa defensa en la figura de los Niños Héroes: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez.

Todos los sacrificios, todo el heroísmo del pueblo mexicano fueron inútiles. La toma de la ciudad de México ocurrió el 14 de septiembre de 1847, y ese día los mexicanos vieron ondear la bandera enemiga en el Palacio Nacional. La ocupación duró nueve meses.

Page 116: Presentacin ciencias sociales

Los primeros años de México Independiente Las consecuencias de la guerra fueron

desastrosas. Para terminar la ocupación, México fue obligado a firmar el Tratado de Guadalupe Hidalgo, por el cual perdió Nuevo México, la Alta California, Texas y la parte de Tamaulipas que está entre los ríos Nueces y Bravo.

Recibió quince millones de pesos. El país vio reducido su territorio a poco menos de la mitad pero la guerra hizo que los mexicanos por primera vez sintieran la necesidad de estar unidos.

Los presidentes que siguieron, José Joaquín de Herrera y Mariano Arista, hicieron grandes esfuerzos por reorganizar el gobierno, pero en 1853 volvió al poder Santa Anna y mal gobernó al país durante los dos años siguientes.

Page 117: Presentacin ciencias sociales

REFORMA

Page 118: Presentacin ciencias sociales

Constitución de 1857 y Leyes de Reforma A mediados del siglo XIX (recuerda que son

los años 1800-1899) existían dos partidos políticos en nuestro país: el conservador y el liberal.

Los dos querían mejorar la situación, pero no estaban de acuerdo en la forma de conseguir lo que el país necesitaba.

De 1833 a 1855, Antonio López de Santa Anna participó constantemente en la política. Intervino en muchos golpes militares, luchas internas y tropiezos económicos que vivió México.

Lo mismo los liberales que los conservadores, muchas veces lo buscaron para que se hiciera cargo de la presidencia del país.

Page 119: Presentacin ciencias sociales

Constitución de 1857 y Leyes de Reforma La última ocasión en que sucedió esto fue en

1853. Con el propósito de acabar con el desorden, los conservadores formaron un gobierno centralista, y para encabezarlo trajeron del destierro a Santa Anna.

El gobierno de éste se convirtió en una dictadura; el presidente suprimió los derechos y las libertades individuales, e impuso su voluntad personal.

Vendió a los Estados Unidos el territorio de La Mesilla, cobró impuestos sobre coches, ventanas y perros y, finalmente, hizo que lo llamaran Alteza Serenísima. Con todo eso, el descontento se generalizó.

Page 120: Presentacin ciencias sociales

Constitución de 1857 y Leyes de Reforma En 1854 un antiguo insurgente, Juan

Álvarez, se levantó contra Santa Anna y proclamó el Plan de Ayutla. Este exigía que Santa Anna dejara el poder y que se convocara un nuevo Congreso para que elaborara una constitución.

La revolución de Ayutla, como se llamó a este movimiento, se extendió rápidamente. El dictador salió de México y desapareció del escenario político. Regresaría después de la muerte de Benito Juárez (1872), para morir en su país, en 1876.

Page 121: Presentacin ciencias sociales

Los liberales en el poder Con el triunfo de la revolución de Ayutla, llegó

al poder una nueva generación de liberales, casi todos civiles.

Entre ellos, Benito Juárez, Melchor Ocampo, Ignacio Ramírez, Miguel Lerdo de Tejada y Guillermo Prieto.

Una junta nombró presidente interino al general Juan Álvarez y después a Ignacio Comonfort. También convocó a un Congreso que trabajaría en una nueva constitución.

La Ley Juárez (por Benito Juárez), de 1855, suprimía los privilegios del clero y del ejército, y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la ley.

Page 122: Presentacin ciencias sociales

Los liberales en el poder La Ley Lerdo (por Miguel Lerdo de

Tejada), de 1856, obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no estuvieran ocupando a quienes los arrendaban, para que esos bienes produjeran mayores riquezas, en beneficio de más personas.

La Ley Iglesias (por José María Iglesias), de 1857, regulaba el cobro de derechos parroquiales.

Page 123: Presentacin ciencias sociales

La Constitución de 1857 Finalmente el Congreso promulgó la nueva

Constitución el 5 de febrero de 1857. Esta declaraba la libertad de enseñanza, de

imprenta, de industria, de comercio, de trabajo y de asociación.

Volvía a organizar al país como una república federal. Entre otras cosas, incluía un capítulo dedicado a las garantías individuales, y un procedimiento judicial para proteger esos derechos conocido como amparo.

También apoyaba la autonomía de los municipios, en que se dividen los estados desde un punto de vista político.

Page 124: Presentacin ciencias sociales

La Constitución de 1857 El presidente Comonfort temía que las

ideas liberales de la Constitución provocaran un conflicto social y decidió no aplicarla.

Los conservadores, dirigidos por Félix María Zuloaga, se rebelaron contra la Constitución. Comonfort intentó negociar con los sublevados pero fracasó, dejó la presidencia y finalmente abandonó el país.

Page 125: Presentacin ciencias sociales

Leyes de Reforma De acuerdo con la Constitución, al faltar

el Presidente de la República, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, que era Benito Juárez, asumió la presidencia del país.

Pero, los conservadores no acataron el mandato constitucional y por su cuenta nombraron como presidente a Zuloaga y se apoderaron de la capital.

Esto provocó que hubiera dos presidentes, y que estallara la Guerra de Tres Años (1858-1861), o Guerra de Reforma, entre liberales y conservadores.

Page 126: Presentacin ciencias sociales

Leyes de ReformaAl principio las victorias fueron de los conservadores. Juárez tuvo que trasladar su gobierno a Guanajuato

y a Guadalajara. En esta ciudad estuvo a punto de morir. Guillermo

Prieto lo salvó al interponerse entre Juárez y los soldados y exclamar “Alto: los valientes no asesinan”.

Juárez salió del país por Manzanillo, pasó por Panamá para ir a La Habana y Nueva Orleáns, regresó por Veracruz y allí instaló su gobierno y promulgó las Leyes de Reforma. Su propósito esencial fue separar la Iglesia y el Estado.

En adelante, la Iglesia no debería tomar parte en los asuntos del Estado. A esto se le llamó el Movimiento de Reforma.

Page 127: Presentacin ciencias sociales

Etapas del Movimiento de Reforma

En el Movimiento de Reforma debemos distinguir principalmente cuatro etapas:

1) Como antecedente, la reforma de Valentín Gómez Farias, de1833.2) La segunda reforma, que consta de las leyes Lerdo, Juárez e Iglesias.3) La Constitución de 1857, en que triunfaron los liberales moderados.4) Las Leyes de Reforma o de guerra de contenido radical.

Page 128: Presentacin ciencias sociales

Leyes de ReformaEstas últimas comprenden las siguientes leyes:

Nacionalización de Bienes Eclesiásticos (1859) Matrimonio Civil (1859) Registro civil (1859) Secularización de Cementerios (1859) Días Festivos (1859) Libertad de cultos (1860) Hospitales y Beneficencia (1861) Extinción de Comunidades Religiosas (1863)

En enero de 1861, después de que Jesús González Ortega derrotó en Calpulalpan al ejército conservador de Miguel Miramón, el presidente Juárez retornó victorioso a la ciudad de México.

Page 129: Presentacin ciencias sociales

El imperio de Maximiliano La intervención francesaDe nuevo se enfrentaba México a una

invasión extranjera, parecida a aquella en la que perdieron más de la mitad de su territorio.

Pero ahora, el conflicto armado con Francia se daba en los momentos en que ya había en el país un gobierno liberal consolidado con el triunfo de la Reforma.

Page 130: Presentacin ciencias sociales

El imperio de MaximilianoAl iniciar su gobierno, Maximiliano buscó

la conciliación de los partidos antagónicos, pero sobre todo procuró atraerse a los liberales, mientras alejaba a los conservadores, de acuerdo con su propia tendencia política y con las indicaciones de sus consejeros europeos.

Page 131: Presentacin ciencias sociales

El imperio de MaximilianoEn noviembre de 1865, el

emperador expidió un decreto que liberó a los peones endeudados; limitaba las horas de trabajo a diez, aboliendo los castigos corporales; obligaba a los patrones a proporcionar asistencia médica a los jornaleros y a establecer escuelas gratuitas.

Page 132: Presentacin ciencias sociales

El imperio de MaximilianoSituación económicaLa economía del imperio fue desastrosa

de principio a fin; constituyó el problema más grave que tuvo que afrontar Maximiliano y el que apresuraría su caída, pues si la situación había sido difícil para el gobierno de Juárez en 1861, el archiduque tenía además en su contra el compromiso financiero con Napoleón III en el Tratado de Miramar.

Page 133: Presentacin ciencias sociales

La defensa de la RepúblicaEl gobierno republicano continúo

existiendo durante todo el tiempo que duró el Imperio de Maximiliano.

Aún cuando debió de cambiar de sede continuamente por la persecución de las tropas franco – mexicanas, y a pesar de los problemas que se suscitaban dentro del grupo republicano, el gobierno de Juárez se mantuvo vigente y no abandonó el país un solo momento.

Page 134: Presentacin ciencias sociales

Fin del Segundo ImperioA mediados de 1866, los continuos

avances del ejército republicano, la amenaza del retiro de las tropas europeas y la crítica situación económica, determinaron la decisión de Maximiliano de abdicar al trono.

La emperatriz le aconsejó que esperara. Carlota planeaba entrevistarse con Napoleón y con el Papa para arreglar los asuntos con la Iglesia, en un intento por recuperare el apoyo del clero.

Page 135: Presentacin ciencias sociales

Fin del Segundo ImperioAl tener noticias del fracaso de las

gestiones de su esposa y de la enfermedad que la aquejaba, Maximiliano decidió abdicar, decisión que fue alentada por los consejos del embajador francés.

Page 136: Presentacin ciencias sociales

Fin del Segundo ImperioLos generales Miramón y Márquez,

que acababan de llegar de Europa, fueron llamados para reorganizar el ejército imperial a fin de que prosiguiera en su intento de someter a los republicanos, ya para entonces bien armados y más disciplinados.

Page 137: Presentacin ciencias sociales

Fin del Segundo ImperioMiramón se dirigió a Zacatecas,

donde Juárez se había establecido, y tomó la plaza el 27 de enero de 1867, sin que lograra capturar al presidente.

Días después, Miramón era derrotado en San Jacinto, Zacatecas por las fuerzas del general Escobedo.

Page 138: Presentacin ciencias sociales

Fin del Segundo ImperioA fines de 1866, era inevitable

el fracaso de la intervención francesa. Maximiliano, sin el apoyo de los conservadores, ante la ofensiva de los liberales, al presión estadounidense y el retiro del apoyo económico de Francia, pensó en abdicar, pero su esposa Carlota y algunos conservadores lo convencieron para que siguiera adelante y se enfrentara a los liberales. Las tropas francesas empezaron a retirarse del país y el mando del ejército quedó en manos de los generales conservadores Leonardo Márquez, Miguel Miramón y Tomás Mejía.

Page 139: Presentacin ciencias sociales

Fin del Segundo ImperioEl 15 de mayo de 1867, se rindió la

ciudad de Querétaro; el emperador, sus generales y soldados fueron hechos prisioneros.

Con apoyo en la ley del 25 de enero de 1862, que condenaba a muerte a todo el que atentara contra la independencia de México, Juárez dispuso que Maximiliano y los dos generales fueran juzgados de acuerdo con esa ley.

Page 140: Presentacin ciencias sociales

Fin del Segundo ImperioLos gobiernos de Austria, Francia e

Inglaterra pidieron al gobierno estadounidense que intercediera ante México para la concesión del indulto.

A pesar de todas las presiones y peticiones de indulto a favor del príncipe de Habsburgo, Juárez se mantuvo firme en la decisión de hacer cumplir la ley en defensa de la independencia nacional.

Page 141: Presentacin ciencias sociales

Fin del Segundo ImperioEl jurado de Querétaro dictó la

sentencia de muerte y ésta se cumplió el 19 de junio de 1867. Maximiliano, Miramón y Mejía fueron fusilados en el Cerro de las Campanas.

La aventura napoleónica en México había concluido.

Page 142: Presentacin ciencias sociales

República RestauradaRepública RestauradaSe ha llamado República Restaurada

al período comprendido entre 1867, año en que terminó el imperio de Maximiliano, y 1876, cuando daría comienzo una nueva etapa que en la historia se registrará como el porfiriato.

Page 143: Presentacin ciencias sociales

República RestauradaEn 1867, quedó restaurada la República. De inmediato,

los liberales se dieron a la tarea de reorganizar el país. Benito Juárez fue electo presidente para el periodo 1867-1871.

Benito Juárez nombró vicepresidente a Sebastián Lerdo de Tejada y Ministro de Hacienda a Matías Romero, quien jugo un papel muy importante al reorganizar la hacienda pública, promoviendo una serie de medidas encaminadas a la centralización administrativa y económica. El ejército se redujo de 80,000 a 20,000 hombres, con lo cual se alivió un poco el gasto gubernamental. Además, se pretendió dar fuerte impulso al comercio, que se encontraba deteriorado.

Page 144: Presentacin ciencias sociales

República RestauradaDurante los nueve años

transcurridos entre 1867 y 1876, se sucedieron los gobiernos de Benito Juárez, primero (1867-1872), y de Sebastián Lerdo de Tejada después (1872-1876), con características muy similares.

Page 145: Presentacin ciencias sociales

Gobierno de JuárezEl triunfo de los liberales sobre el

Imperio de Maximiliano significaba también una gran derrota para el conservadurismo mexicano; se restauraba la República Federal y se consolidaba el poder de los liberales.

Page 146: Presentacin ciencias sociales

Gobierno de JuárezAspecto políticoEl gobierno se propuso aplicar la

Constitución de 1857, y la primera acción en ese sentido consistió en convocar elecciones, pues desde 1865 Juárez ejercía el cargo de presidente sin haber sido elegido constitucionalmente.

Juárez logró ganar las elecciones generales para el período 1867-1871, derrotando al otro candidato, el general Porfirio Díaz, héroe de la batalla del 2 de abril en Puebla.

Page 147: Presentacin ciencias sociales

Gobierno de JuárezAspecto económicoEn el orden económico, la

restauración juarista tenía como objetivo prioritario el de atraer el capital extranjero, necesario para poner en práctica los proyectos de fomentar la agricultura e incorporar al país a la revolución industrial.

Page 148: Presentacin ciencias sociales

Gobierno de JuárezAspecto socialEn el orden social, el gobierno de

Juárez proyectó una política poblacionista que pretendía atraer la inmigración de europeos, como ocurrió en Estados Unidos y en Argentina, pero no pudo realizarse porque en el extranjero se desconfiaba de la seguridad interna en México.

Page 149: Presentacin ciencias sociales

Reelección de Juárez en 1871Había otros dos candidatos: uno era

Sebastián Lerdo de Tejada, quién se había postulado para la presidencia suponiendo que a Juárez ya no le interesaba otra reelección, y el otro candidato era Porfirio Díaz, impaciente ya por obtener el poder político al que sus méritos militares le habían hecho merecedor.

Page 150: Presentacin ciencias sociales

Reelección de Juárez en 1871Como era de esperarse, dadas las

fraudulentas circunstancias en que se efectuaron las elecciones, Juárez resultó triunfante e inició un nuevo período 1871-1875 en el mes de octubre.

Pocos días después se publicó en Oaxaca el Plan de la Noria, por el que Porfirio Díaz se declaraba en contra de la reelección indefinida de Juárez, proponía una serie de reformas políticas y sociales.

Page 151: Presentacin ciencias sociales

Reelección de Juárez en 1871Desde que Juárez iniciara su nuevo

mandato en 1871 se produjeron continuas rebeliones en su contra, apoyadas por Díaz o por otros adversarios de aquél, pero casi todas fueron controladas por el ejercito del gobierno.

Finalmente, esas rebeliones dejaron de tener sentido con la repentina muerte de Juárez, causada por un infarto.

Page 152: Presentacin ciencias sociales

Reelección de Juárez en 1871Al morir Juárez correspondía a Sebastián

Lerdo de Tejada, como ministro de la Suprema Corte de Justicia, desempeñar interinamente el poder ejecutivo.

Tres meses después se verificaron las elecciones y el presidente interino triunfó sobre Porfirio Díaz y otros candidatos, para gobernar a la nación durante el cuatrienio que empezaba en diciembre de 1872 y terminaría en noviembre de 1876.

Page 153: Presentacin ciencias sociales

Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada

Sebastián Lerdo de Tejada era un hombre de muy vasta cultura y de gran influencia política; había sido colaborador muy estrecho de Juárez desde los años de la intervención francesa, y muchas de las decisiones de éste fueron inspiradas por Lerdo de Tejada.

Por esta razón, su gobierno fue, en muchos aspectos, una continuación del de Juárez.

Page 154: Presentacin ciencias sociales

Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada

Aspecto políticoConservó el gabinete que Juárez había

formado en 1871, y en cuya creación había intervenido.

Por lo tanto, el nuevo presidente ejerció un fuerte predominio sobre los ministros, tanto por su influencia política -superior a la de ellos- como por los rasgos propios de su personalidad arrogante y presuntuosa.

Page 155: Presentacin ciencias sociales

Sebastián Lerdo de Tejada

..

Page 156: Presentacin ciencias sociales

Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada

Una de las acciones políticas más importantes de Lerdo de Tejada fue la creación del Senado de la República, que se estableció con el objeto de moderar a la Cámara de Diputados, al estar aquél compuesto por personas de mayor edad y, obviamente, con mayor experiencia política.

Page 157: Presentacin ciencias sociales

Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada

Aspecto económicoLa República Restaurada no presenta

grandes transformaciones, y los que destacan en ese renglón son algunos proyectos para la industrialización y modernización de México, que en su gran mayoría no pudieron llevarse a la práctica por falta de inversiones del capital extranjero.

Page 158: Presentacin ciencias sociales

Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada

La lucha por el poder en 1876Hacia fines de 1875, cuando se

aproximaban las elecciones para un nuevo período residencial, Lerdo de Tejada decidió renovar el Congreso con el propósito de introducir en él a personas que le fueran adictas y que le favorecieran en las elecciones, ya que tenía pensado reelegirse.

Page 159: Presentacin ciencias sociales

Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada

Revolución de TuxtepecLa efervescencia política resurgió

con la reelección de Lerdo de Tejada; el grupo de sus adversarios había aumentado y ahora incluía a políticos de renombre que se unieron con los militares antilerdistas y veían en Porfirio Díaz al líder idóneo para encabezar un movimiento armado.

Page 160: Presentacin ciencias sociales

Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada

Porfirio Díaz estaba decidido a ser presidente.

Se trasladó a Texas y conseguir armas.Estuvo en Nueva Orleans, para regresar al

país por Veracruz y trasladarse luego a Oaxaca.

Triunfo contra el ejercito lerdista en Tlaxcala, el 16 de noviembre de 1876.

Cuando Lerdo conoció el triunfo de Díaz cambió la residencia del gobierno a Toluca.

Page 161: Presentacin ciencias sociales

Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada

Porfirio Díaz entraba triunfante en la capital el 23 de noviembre de 1876, y ocupó la presidencia de forma interina.

Lerdo de Tejada salió hacia Estados Unidos a principios de 1877.

Una vez celebradas las elecciones, Díaz fue declarado presidente constitucional por una mayoría abrumadora.

El 2 de abril de 1877 inició el que había de ser su primer período de gobierno.

Page 162: Presentacin ciencias sociales

PORFIRIATO

Page 163: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoLa etapa conocida como “el

porfiriato” abarca un extenso lapso que comienza en abril de 1877, con el ascenso del general Porfirio Díaz al poder ejecutivo, y culmina con su renuncia a la presidencia de la nación, en mayo de 1911.

Page 164: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoEn el aspecto económico, el

porfiriato representa el inicio del capitalismo dependiente en México, pero a la vez, el comienzo de la industrialización, tan ansiada por todos los gobiernos mexicanos desde los años inmediatamente posteriores a la separación de España.

Page 165: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoEn el plano social, el porfiriato

presenta agudos contrastes.Por un lado el nacimiento de una clase

media nacional, que nace y se desarrolla al margen de los cuantiosos beneficios que obtenía el capitalista extranjero a cambio de invertir su dinero en la extracción de recursos naturales del suelo mexicano.

Page 166: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoPor otro lado, y en mercado

contraste, estaba la clase trabajadora, la cual, en su mayoría era todavía campesina, despojada de su propiedad territorial y obligada a trabajar en las haciendas en condiciones de servidumbre y severa explotación.

Page 167: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoEl porfiriato es, pues, una etapa de

transformación y un arranque hacia la modernidad, a pesar de sus fallas y no obstante que el envejecimiento del sistema y la prolongada permanencia del dictador, dejaron grietas muy profundas y obstáculos sumamente difíciles de vencer.

Page 168: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoPorfirio Díaz

estableció un régimen político de conciliación procurando satisfacer a aquellos que pudieran ser útiles a su dictadura, dividió a los adversarios, aduló a sus amigos, manejó las intrigas y los que no se dejaron corromper, los llevó a la cárcel o asesinados. Así dejó de existir la oposición organizada después del primer periodo de gobierno.

Page 169: Presentacin ciencias sociales

Porfiriato El ejército fue uno de los pilares más

importantes del régimen porfirista. Así mismo, el cuerpo policiaco que le

sirvió como pilar de su gobierno para reprimir manifestaciones del pueblo.

La iglesia apoyó al porfirismo para recuperar lo perdido durante la reforma.

Los Científicos desempañaron un papel importante en la política.

Page 170: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoDentro del marco porfiriano, este

período de la Historia de México, estuvo marcado por la influencia del positivismo, teoría política francesa creada por Augusto Comte.

•El orden establecido por Díaz durante la última mitad del siglo XIX en México se basaría en el orden y la llamada "paz porfiriana". •Serían: el orden, la paz y el progreso. El cumplimiento de ellos, según Justo Sierra, ministro porfiriano, llevó a México a la cúspide del progreso.

Page 171: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoLos indígenas despojados fueron utilizados

como esclavos para el cultivo de henequén y caucho haciéndolos trabajar desde el amanecer hasta el anochecer sin sueldo, malos tratos y peor alimentación; eran marcados como animales.

Al general Díaz no le gustó que los indígenas se levantaran porque él debía dar garantías al capital extranjero y reprimía al más leve intento de agitación. Durante el porfiriato si se criticaba el gobierno de Díaz era motivo suficiente de encarcelamiento, asesinato y represalias.

Page 172: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoDurante el periodo 1877-1880, el principal

objetivo de Díaz fue consolidarse en el poder. En el orden político, procuró dominar al

poder legislativo, el cual hasta los tiempos de Juárez había sido poderoso opositor del ejecutivo.

Para ello, manejó las elecciones de senadores y diputados, de manera que, sólo tuvieron acceso a las cámaras quienes le eran incondicionales.

Page 173: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoEn 1879, le llegaron noticias de un complot

revolucionario que se fraguaba en Veracruz. Ordenó al gobernador Terán, la aprehensión

y ejecución de los sospechosos. Este asesinato se efectuó el 25 de junio, matando a nueve inconformes.

A esta política, se le llamó de “mátalos en caliente”. Así decía el texto de las instrucciones telegráficas que envío al mandatario local.

Page 174: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoEl mecanismo de las eleccionesEl principio de No Reelección se elevó al

rango constitucional en 1878, pero solo prohibía la reelección continua, por ello Díaz volvió a ocupar la presidencia luego del gobierno del general González (1884-1888)

Díaz promovió la ley que permitía la reelección continua con la que ocupó el poder de 1888 a 1892.

Page 175: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoEn 1890 se removieron todos los

obstáculos que le impedían a Díaz continuar su gobierno.

Se reeligió por los periodos: 1892-1896, 1896-1900 y 1900-1904.

En 1904 se reformó la constitución para crear la vicepresidencia y ampliar el periodo de gobierno de 4 a 6 años; por lo cual, Díaz ocupó el poder de 1904 a 1910.

Page 176: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoDivisión de la sociedad

La aristocracia: gozaba de todos los servicios y estaba formada por hacendados, funcionarios del gobierno y profesionistas de éxito.

La clase media: compuesta por ingenieros, médicos, abogados, maestros, empleados de oficina, ferrocarrileros y artesanos.

La clase baja: formada por obreros, campesinos y trabajadores humildes que vivían en la miseria.

Page 177: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoEn el aspecto económico, se dieron los primeros

pasos para consolidar al país. Desde 1867 hasta 1880, en la minería hubo

inversiones extranjeras, sobre todo norteamericanas, difíciles de cuantificar.

Puede decirse, sin embargo, que la mayor parte de las explotaciones mineras eran entonces, de ingleses, franceses y norteamericanos.

El renglón más importante de inversiones se dio en el terreno del transporte, especialmente el de los ferrocarriles.

Page 178: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoCuando Díaz entró al gobierno se propuso impulsar

la agricultura, comercio, minería, industria, obras públicas, vías de comunicación, arreglar la deuda externa y el crédito financiero, social y político del país, que alcanzó durante su gobierno un prestigio sin precedente.

El plan de Díaz se basó en el lema "Orden y Progreso", el cual consistió en otorgar concesiones a los inversionistas extranjeros y por ello los mayores beneficios fueron para los extranjeros.

Page 179: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoMéxico se colocó como primer productor de plata

en el mundo y el segundo de oro, a esto también se le unieron, el petróleo, y productos agrícolas.

Díaz se olvido de lo que necesitaba el gobierno para su sustento y permitió que los inversionistas se apoderaran de vastas regiones.

Para apoyar el desarrollo comercial se fundaron asociaciones bancarias, entre ellas destacan: el Banco Nacional Mexicano y el Banco Mercantil, para luego fusionarse y crear el Banco Nacional de México.

Así también se crearon el Banco de Londres y México y el Banco Hipotecario, con capitales extranjeros.

Page 180: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoPara garantizar el desarrollo económico, el

gobierno amplió las vías de comunicación y transporte: construyó caminos, tranvías.

Amplio las comunicaciones postales y telegráficas, instaló teléfonos, estableció comunicaciones con Europa por medio de cable submarino.

La industria que más se desarrollo fue la textil en los productos de lana y algodón.

Díaz otorgó por diez años, exención de impuestos y licencias para importar maquinaria aunque sea por una vez.

Page 181: Presentacin ciencias sociales

Porfiriato Durante los

gobiernos de Juárez y Lerdo se comenzó a construir las vías férreas.

A la llegada de Díaz al poder ya había 650 km. de vía, y para 1910 la red ferroviaria tenía 24 mil km.

Page 182: Presentacin ciencias sociales

Porfiriato• En 1901 se fundó la Compañía del Ferrocarril

Mexicano del Sur que construyó un ferrocarril interoceánico, el panamericano de Veracruz a Tehuantepec, el Sud Pacífico y el Noroccidental.

• El impulso que se dio al sistema ferroviario obedeció al interés extranjero para extraer materias primas que necesitaban las fábricas, por esta razón los ferrocarriles unieron preferentemente los centros de producción nacional con puertos y con EU., dejando incomunicado al país.

Page 183: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoLa situación económica y la crisis

Las inversiones extranjeras durante el porfiriato reactivaron la economía mexicana pero esto propició una dependencia del capital extranjero que acabó por controlar todas las ramas importantes de la economía nacional.

Page 184: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoLas mayores dificultades fueron las

siguientes: La caída internacional del precio de las

materias primas, la disminución del precio de la plata y la depreciación del peso, que durante el siglo XIX era igual al dólar.

La política antinacional del presidente Díaz benefició a los ricos mexicanos y extranjeros.

Agudizó hasta el límite las contradicciones sociales y el pueblo se propuso liquidar la dictadura con las armas.

Page 185: Presentacin ciencias sociales

Porfiriato En 1910 Díaz cumpliría 80 años y su capacidad intelectual así también como sus fuerzas habían disminuido; y con él el sistema, la mayoría de los jefes políticos tenían su edad, algunos estando en el poder hasta por 26 años.

La edad de Díaz era preocupante y al ver su inminente muerte todos los allegados al régimen querían intervenir en la sucesión.

Page 186: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoEl porfiriazo como tal no es más que la

perspectiva que se le da al porfiriato y porfirismo, es decir; que el porfiriazo abarca tanto los aspectos positivos como los negativos de éste periodo, dependiendo del punto de vista con el que se analice.

Para una parte de la población del país, el porfiriato representó grandes avances y desarrollos, mientras que para otra parte, representó opresión social y abuso de autoridad política.

Page 187: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoEn marzo de 1908, The Pearson´s

Magazine de Nueva York, publicó una entrevista que su corresponsal viajero James Creelman había tenido en México con el Presidente Díaz.

En esa entrevista dijo Díaz, entre otras cosas:

“Yo he tratado de dejar la presidencia varias veces; pero se ha hecho presión sobre mí y he permanecido en el poder por el bien de la nación”

Page 188: Presentacin ciencias sociales

Porfiriato“He esperado con paciencia el día en que el

pueblo mexicano estuviese preparado para elegir y cambiar su gobierno en cada elección”

“Los ricos están muy ocupados en sus riquezas y dignidades para ser útiles al bienestar general”

Los indios, que forman más de la mitad de nuestro pueblo, se preocupan poquísimo de la política”

“Es verdad que no hay partido de oposición”“Yo veré con gusto un partido de oposición en

la República Mexicana. Si se forma, lo veré como una bendición y no como un mal”

Page 189: Presentacin ciencias sociales

PorfiriatoEl Gral. Porfirio Díaz salió de la Cd.

De México y se dirigió a Veracruz, en donde se embarcó en el vapor Ipiranga que lo llevó a Europa, residiendo allá hasta su muerte, ocurrida en París el 2 de julio de 1915.

Page 190: Presentacin ciencias sociales

REVOLUCIÓN MEXICANA

Page 191: Presentacin ciencias sociales

Revolución Mexicana

Don Francisco Ignacio Madero González, perteneciente a una de las familias de terratenientes más ricos del estado de Coahuila, se convirtió en el caudillo de los millones de mexicanos que estaban cansados de la Dictadura.

Page 192: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEn 1908 publicó el libro “La Sucesión Presidencial en

1910”, en el que hacía un llamado enérgico al pueblo mexicano para formar un partido nacional independiente que hiciera posible reconquistar los derechos cívicos que la dictadura le había arrebatado.

El principio que caracterizó este movimiento fue:

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.

Comienza así la Comienza así la Revolución MexicanaRevolución Mexicana, un poderoso y violento , un poderoso y violento estallido social que acabará con el régimen de Porfirio Díaz y estallido social que acabará con el régimen de Porfirio Díaz y propiciará la integración a la vida política de México de numerosos propiciará la integración a la vida política de México de numerosos grupos sociales que hasta entonces se encontraban excluidos.grupos sociales que hasta entonces se encontraban excluidos.

Page 193: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaSe organizó una gran convención del Partido

Antirreleccionista en la capital, a la cual asistieron delegados de casi toda la República (13 de abril de 1910) y en ella se postuló la candidatura de Madero para la Presidencia de la República y la del doctor Francisco Vázquez Gómez para la Vicepresidencia.

El principal foco insurgente lo encontraremos al Norte de El principal foco insurgente lo encontraremos al Norte de México, en donde se experimenta el mayor crecimiento México, en donde se experimenta el mayor crecimiento económico y donde los sectores opositores a Porfirio Díaz económico y donde los sectores opositores a Porfirio Díaz eran más poderosos.eran más poderosos.

Page 194: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaA pesar del entusiasmo de la

campaña política de Madero, el voto popular fue nuevamente burlado en la farsa electoral que se efectuó el 26 de junio de 1910, y el general Díaz fue reconocido como Presidente de la República, con Ramón Corral como Vicepresidente, para el período 1910-1916.

Page 195: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaLa Campaña PolíticaSiendo ya candidato a la Presidencia de la República

Madero inició una nueva gira política por diversos lugares del país, excitando al pueblo a salir de la postración política en que lo tenía sumido la dictadura; y en todas partes fue recibido con entusiasmo y escuchando con interés.

Viendo el ímpetu que iba adquiriendo el partido antirreleccionista y la popularidad de su candidato, el general Díaz ordenó que Madero y el lic. Roque Estrada fueran reducidos a prisión en Monterrey (6 de junio de 1910), acusados de conato de rebelión y ultraje a las autoridades, desde donde fueron trasladados a San Luís Potosí, internándoseles en la penitenciaria.

Page 196: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaMadero, burlando la vigilancia de la policía,

se fugó de San Luís y marchó a los Estados Unidos, instalándose en San Antonio, Tex.,

Allí se reunió con Aquiles Serdán, Roque Estrada, González y Garza.

Juntos redactaron el primer programa de la Revolución: el Plan de San Luís, que llevó la fecha del día de la fuga (6 de octubre de 1910).

Page 197: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEl Plan de San LuísEn este Plan, Madero declaraba nulas las

elecciones hechas fraudulentamente en junio de 1910, y excitaba al pueblo a levantarse en armas para arrojar del poder al general Díaz y establecer un nuevo gobierno.

Estableció el principio del Sufragio Efectivo. No Reelección, y marcó los postulados que habrían de ponerse en práctica al triunfo de la Revolución.

Page 198: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaPara ganarse el apoyo de los campesinos,

el Plan de San Luís planteaba también , en su artículo 3°, la cuestión de las tierras: la restitución de las que habían sido despojados los campesinos, o la indemnización por las que hubiesen pasado a terceras personas.

Page 199: Presentacin ciencias sociales

Revolución Mexicana Inmediatamente después de haber lanzado su proclama

revolucionaria, Madero volvió al territorio nacional, entrando por el Estado de Chihuahua, que llegó a ser el foco de mayor importancia para la Revolución, desde su principio (20 de noviembre de 1910) hasta su triunfo completo (mayo de 1911).

A instigación de Abraham González se sublevaron algunos centenares de indios en la Sierra de Chihuahua.

Page 200: Presentacin ciencias sociales

Pancho VillaSu verdadero nombre fue Doroteo Arango. Nació en una Su verdadero nombre fue Doroteo Arango. Nació en una

comunidad del Estado de Durangocomunidad del Estado de Durango En su juventud, era un muchacho de dieciséis años que En su juventud, era un muchacho de dieciséis años que

repartía leche en las calles de Chihuahua y mató a un repartía leche en las calles de Chihuahua y mató a un funcionario del gobierno que había violado a su hermana.funcionario del gobierno que había violado a su hermana.

Cuando estalló la Revolución de 1910, “Pancho” Villa llevaba Cuando estalló la Revolución de 1910, “Pancho” Villa llevaba varios años fugitivo en las montañas. varios años fugitivo en las montañas.

Se echó al monte y, durante veintidós años, estuvo huyendo de Se echó al monte y, durante veintidós años, estuvo huyendo de las tropas federales enviadas en su persecución. Ejecutó a las tropas federales enviadas en su persecución. Ejecutó a muchos latifundistas indeseables, pero el primero fue su propio muchos latifundistas indeseables, pero el primero fue su propio patrón. patrón.

Page 201: Presentacin ciencias sociales

Pancho VillaEntró en la leyenda popular. Su nombre se hizo tan famoso que Entró en la leyenda popular. Su nombre se hizo tan famoso que

todos los robos de trenes, asaltos y ejecuciones en el norte de todos los robos de trenes, asaltos y ejecuciones en el norte de México eran atribuidos a Villa. México eran atribuidos a Villa.

Se unió a Madero en su lucha contra la dictadura de Porfirio Se unió a Madero en su lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz, y demostró una habilidad innata para la guerra.Díaz, y demostró una habilidad innata para la guerra.

Aprovechando su conocimiento del terreno, del clima, de la Aprovechando su conocimiento del terreno, del clima, de la herbolaria y de los campesinos, formó su propio ejército en el herbolaria y de los campesinos, formó su propio ejército en el norte de México, con el cual contribuyó al triunfo del norte de México, con el cual contribuyó al triunfo del movimiento revolucionario.movimiento revolucionario.

Durante mucho tiempo fue analfabeto y, sin tener Durante mucho tiempo fue analfabeto y, sin tener conocimientos profundos, en Chihuahua aplicó programas conocimientos profundos, en Chihuahua aplicó programas sociales de avanzada.sociales de avanzada.

Murió acribillado en Parral, traicionado por los sonorenses.Murió acribillado en Parral, traicionado por los sonorenses.

Page 202: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEl movimiento revolucionario en el surEl grito de los revolucionarios del Norte

pidiendo Sufragio Efectivo y No Reelección, fue secundado por los labriegos del sur, victimas de la codicia de los grandes terratenientes, clamando Tierra y Libertad.

Page 203: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaLa Toma de Ciudad JuárezLos combates entre los revolucionarios y los

soldados federales fueron varios y sangrientos; pero la toma de Cd. Juárez , Chic. (10 de mayo de 1911), por las tropas rebeldes de Pascual Orozco y Francisco Villa, fue el golpe decisivo que determinó el triunfo de la Revolución.

Después de esa victoria, Madero asumió la Presidencia interna conforme al Plan de San Luís, organizando su gabinete en el que figuraban don Francisco Vázquez Gómez, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y José María Pino Suárez.

Page 204: Presentacin ciencias sociales

Revolución Mexicana Zapata se opone al desarme de los

campesinosEn el sur (estados de Morelos y Guerrero) la

tarea del desarme encontró viva oposición.Zapata exigió el cumplimiento del Plan de San

Luís y se mantuvo con las armas en mano hasta que no fuesen un hecho las reivindicaciones agrarias

El gobierno envío al general Victoriano Huerta a someter a los rebeldes: tomó Yautepec, Cuautla y Villa de Ayala.

Page 205: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaMadero elegido PresidenteEn estas circunstancias se efectuaron las

elecciones para las renovación de los poderes federales, en las que resultó elegido Francisco I. Madero para la Presidencia de la República del 6 de noviembre de 1911 hasta el 30 de noviembre de 1916.

En vez de Francisco Vázquez Gómez, Madero influyó para que fuera electo Pino Suárez como vicepresidente, lo cual provocó descontento entre los elementos maderistas.

Page 206: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaRebelión de Pascual OrozcoEl general Pascual Orozco, que había prestado

eminentes servicios durante la Revolución, se convirtió en instrumento de los latifundistas del norte, se rebeló contra el gobierno de Madero (marzo de 1912), apoderándose de caso todo el estado de Chihuahua.

El gobierno de Madero envió tropas para aplastar la insurrección, consiguiendo el general Victoriano Huerta derrotar a los rebeldes en varias acciones de guerra.

Page 207: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaSublevación de Félix DíazEl general Bernardo Reyes intentó promover una

sublevación para derrocar a Madero, pero fracasó y se entregó prisionero en la prisión militar de Tlatelolco.

El brigadier Félix Díaz, sobrino de don Porfirio, apoyado por la reacción, se apoderó por sorpresa de la plaza de Veracruz.

Madero envío tropas para recuperar la plaza. Félix Díaz fue aprehendido y sometido a un Consejo de Guerra, sentenciándosele a pena de muerte; pero Madero le perdonó la vida.

Page 208: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaLos intereses capitalistas extranjerosAnte la manifiesta debilidad de Madero, por

carecer del apoyo de los campesinos, de los obreros y de los elementos liberales, de los cuales se había distanciado su gobierno, los intereses capitalistas extranjeros aprovecharon las circunstancias para derrocarlo.

EUA intervino para provocar su caída a través del embajador, Mr. Henry Lane Wilson.

Page 209: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEl CuartelazoA los quince meses de haber asumido la

Presidencia el Señor Madero, el ejercito federal llevó a cabo el movimiento que la reacción venía preparando en contra de su gobierno, encabezado por los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz.

Los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz, fueron libertados de la prisión en que se encontraban dirigiéndose al Palacio Nacional.

Page 210: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaLa ciudadela fue capturada por los

rebeldes al mando de Félix Díaz y Mondragón, y desde allí atacaron con artillería el Palacio Nacional, en tanto que Huerta simulaba varios ataques a la Ciudadela, pero estaba secretamente en tratos con los sublevados.

Page 211: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaAsesinato de Madero y Pino SuárezMadero y Pino Suárez fueron aprehendidos en

Palacio y obligados a renunciar a sus cargos.Las renuncias fueron admitidas en el acto por

el Congreso, siendo declarado Presidente por ministerio de ley el Lic. Pedo Lascuarin, quien, después de nombrar a Victoriano Huerta ministro de Relaciones, presentó su renuncia para que Huerta asumiera la presidencia por ministerio de ley.

Page 212: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEl Cuartelazo había triunfado después de

diez días de horror y de sangre, que han sido llamados la Decena Trágica, al amparo de un ejército corrompido y de un embajador intruso.

Huerta consumió su traición mandando asesinar a don Francisco I. Madero y al lic. José María Pino Suárez por un grupo de soldados, a las ordenes del mayor Francisco Cárdenas, a espaldas de la penitenciaría de México, el 22 de febrero de 1913.

Page 213: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaA pesar de sus errores y debilidades, debe

reconocerse el papel importante que desempeñó Madero en la etapa inicial de nuestra revolución.

Madero representa el despertar democrático del pueblo mexicano en su lucha contra la tiranía, y la tendencia civilista en contra del militarismo defensor de la dictadura.

Page 214: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEtapa ConstitucionalistaDesde la caída de Madero (febrero de 1913) hasta que el general Obregón tomó posesión del poder (dic. de 1920), toda la República se mantuvo en estado de continuas convulsiones y de guerra fraticida en la que se recrudecieron los odios.

Page 215: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaAl asumir Huerta la Presidencia interina de la

República, con el apoyo del ejercito federal y de la burguesía, el usurpador comenzó a recibir las adhesiones de los altos jefes del ejercito y de casi de todos los gobernadores de los Estados.

Pero el gobernador de Coahuila, don Venustiano Carranza, pidió a la Legislatura del Estado que expidiera un decreto desconociendo a Victoriano Huerta como Presidente de la República.

Page 216: Presentacin ciencias sociales

Revolución Mexicana

Page 217: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEl Plan de GuadalupeCarranza enarbolando la bandera de la

legalidad, proclamó el Plan de Guadalupe, que se firmó el 26 de marzo de 1913.

En dicho plan se desconocía a Huerta como Presidente de la República, a los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación y a los gobiernos de los Estados que reconocieran al usurpador.

Page 218: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaIntervención AmericanaEl gobierno de los Estados Unidos no había

reconocido al usurpador Huerta, por lo cuál éste buscó el apoyo del imperialismo inglés.

El gobierno británico le otorgó su reconocimiento y aun le proporcionó elementos de combate.

Nuevamente se convertía México en campo de lucha de los intereses capitalistas de Estados Unidos e Inglaterra.

Page 219: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaCaída de HuertaEn todo el país los partidarios y

simpatizadores de la Revolución Constitucionalista eran víctimas de la persecución del gobierno.

En la capital, Huerta disolvió las cámaras, encarceló a los diputados de la oposición y aun ordenó asesinar a los más valientes y enérgicos, como el senador Belisario Domínguez y el diputado Serapio Rendón.

Page 220: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaCaída de HuertaHuerta comprendió que no podía contener

el avance del constitucionalismo, reunió a la Cámara que él había formado después de disolver la XXVI Legislatura, y ante ella presentó su renuncia (15 de julio de 1914).

El ejecutivo quedo a cargo del secretario de Relaciones, Lic. Francisco S. Carvajal.

Huerta abandonó el país y se dirigió a los Estados Unidos, en donde murió años más tarde.

Page 221: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaLas fuerzas revolucionarias

victoriosas ocuparon la capital de la República a las órdenes del general Álvaro Obregón el 15 de agosto de 1914.

Page 222: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEl Cisma RevolucionarioDivisión entre Zapatistas y

CarrancistasApenas consumado el triunfo sobre el

régimen usurpador, se produjo un cisma en el seno de las fuerzas revolucionarias, las cuales se dividieron en tres facciones: carrancistas, zapatistas y villistas.

Page 223: Presentacin ciencias sociales

Revolución Mexicana

Page 224: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaVilla desconoce a CarranzaOcurrió cierto distanciamiento entre

Carranza y Villa.Los jefes villistas manifestaron a Carranza

su resolución de no obedecer a otro jefe más que a Villa.

Villa desconoció a Carranza como primer jefe del Ejercito Constitucionalista en cargado del Poder Ejecutivo (septiembre de 1914)

Page 225: Presentacin ciencias sociales

Revolución Mexicana

Page 226: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEl 1 de octubre de 1914 Carranza

convocó a una magna Convención en la capital de la república, y ante ella presentó un informe detallado de la marcha de la Revolución y entregó su renuncia como jefe del Poder ejecutivo de la Nación; pero no le fue aceptada.

Page 227: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaConvención de AguascalientesDel 16 al 30 de octubre de 1914 se

celebró una Convención tripartita con asistencia de Villa, representantes de Zapata y Carranza.

La Convención acordó cesar a Carranza como primer jefe del Ejercito Constitucionalista, debiendo procederse a nombrar un presidente interino de la República.

Page 228: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaGobierno emanado de la ConvenciónLos acuerdos de la Convención fueron

apoyados por zapata y Villa, pero Carranza los desconoció y se trasladó a Veracruz (2 de noviembre), donde instaló su gobierno.

El nombramiento del Presidente provisional recayó en el general Eulalio Gutiérrez, quién tomó posesión el 6 de noviembre.

Page 229: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEl general Gutiérrez, impotente para

hacer valer su autoridad de Presidente de la República, abandonó la capital con las fuerzas que le eran adictas y marcho rumbo a San Luís Potosí en enero de 1915.

Entonces fue designado Presidente provisional de la República el general Roque Gonzáles Garza.

Page 230: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaLas tropas norteamericanas salen de Veracruz

Después de varias notas diplomáticas, el Constitucionalismo logró al fin que las fuerzas navales americanas evacuaran el puerto de Veracruz el 23 de noviembre de 1914.

Page 231: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaTriunfo del ConstitucionalismoLos constitucionalistas y villistas tuvieron

fuertes choques en los alrededores de Celaya, derrotando Obregón a Villa.

Con la derrota de Villa el carrancismo quedó triunfante en el terreno militar y político.

Finalmente la administración de Carranza se consolidó al ser reconocido como gobierno por los Estados Unidos y otras naciones latinoamericanas.

Page 232: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaLa Expedición punitiva contra VillaEn 1916, indignado Villa por el

reconocimiento que otorgó el Presidente Wilson al gobierno de Carranza, trató de crear conflictos internacionales cruzando la frontera y atacando la población americana de Columbus (Nuevo México)

Page 233: Presentacin ciencias sociales

Revolución Mexicana

Pedido de captura de “Pancho Pedido de captura de “Pancho VillaVilla

Page 234: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaMuerte de ZapataZapata, cuyo ideal fue siempre la devolución

de la tierra a sus primitivos poseedores, que habían sido despojados de ellas por la fuerza, continuaba luchando en el sur.

A pesar de la superioridad de las fuerzas del gobierno, Zapata no transigió nunca, y su Ejercito Libertador conservaba en su poder amplias y ricas zonas agrícolas del Estado de Morelos, en donde se habían repartido tierras a los campesinos.

Page 235: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaHacia 1919 Carranza comisionó al Gral. Pablo

González para que acabara con Zapata.Pero González, no pudiendo derrotarlo ni

sobornarlo, recurrió a la traición, valiéndose del Coronel carrancista Jesús M. Guajardo, quién, simulando descontento con carranza, se pasó a Zapata y trató de ganar su confianza.

Cuando lo hubo logrado le preparó una emboscada en San Juan Chinameca, Mor., en la que Zapata cayó acribillado por las balas de la traición el 10 de abril de 1918.

Page 236: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEl lema de Zapata Tierra y Libertad

abarcaba todas sus ambiciones de bienestar material y espiritual para los humildes labriegos que, como él, habían sufrido el yugo de la esclavitud bajo la opresión de los hacendados.

El sacrificio de Zapata y su lucha no fueron estériles; su ejemplo de rebeldía y de enérgica resistencia ha quedado para todas las generaciones de México.

Page 237: Presentacin ciencias sociales

Revolución Mexicana

Page 238: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaLa Constitución de 1917La dictadura de Porfirio Díaz había destrozado en

la práctica la Constitución de 1857.Carranza había declarado que el

Constitucionalismo no podía reducirse a una simple restauración política del orden constitucional alterado por Huerta.

En tal virtud, por decreto del 14 de septiembre de 1916, el gobierno de Carranza convocó un Congreso Constituyente para que elevara a preceptos constitucionales las reformas dictadas durante la lucha.

Page 239: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEl Congreso se instaló en Querétaro el 1

de diciembre de 1916.El 5 de febrero de 1917 se promulgó la

nueva Constitución que, rompiendo con los moldes jurídicos establecidos hasta entonces, incluyó principios nuevos destinados a consagrar las llamadas garantías sociales.

Page 240: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEn el capítulo de las garantías individuales quedó establecida la libertad de pensar y de creer y la libertad de poseer el producto legítimo del trabajo, otorgándose, además, amplia libertad de imprenta, sin más limitaciones que el respeto al orden, la moral y la vida privada.

Page 241: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEn cuanto a “reformas sociales”

declaró que la tierra, el agua y otros recursos naturales son propiedad de la Nación, y que los particulares sólo pueden explotarlos mediante el consentimiento del estado; y adoptó un Código del Trabajo muy avanzado en cuanto a salarios, jornadas y condiciones laborales.

Page 242: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaPrincipales artículos de la ConstituciónLos artículos 3º, 27 y 123 son los que caracterizan

fundamentalmente la nueva Constitución Política de 1917.

El artículo 3º, relativo a la educación, establece como caracteres fundamentales que ella debe ser laica, científica, democrática, nacional y social. Proclama el carácter gratuito y obligatorio de la enseñanza primaria y secundaria, y prohíbe terminanemente la intervención de corporaciones religiosas y ministros de cualquier culto en la enseñanza primaria, secundaria y normal.

Page 243: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEl artículo 27 estableció como principio

capital que la propiedad de tierras y aguas comprendidas dentro del territorio nacional corresponde originariamente a la nación, la cual tiene el derecho de trasmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

El artículo 123 representa el punto de partida de la actual legislación del trabajo, pues de él se originó la Ley federal del Trabajo.

Page 244: Presentacin ciencias sociales

Revolución Mexicana

Etapa constructiva de la RevoluciónPrácticamente con Carranza se inició el

periodo de los gobiernos revolucionarios. Este representó el espíritu democrático

burgués de la época: persiguió al zapatismo al igual que al movimiento obrero, y no obstante buscó el apoyo de ambos, porque de otra manera el Constitucionalismo hubiera carecido de base sólida para su triunfo.

Page 245: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaDebiendo terminar su periodo

presidencial en noviembre de 1920, Carranza puso todo su empeño en que le sucediera un civil el ingeniero Ignacio Bonillas.

Pero éste era una persona desconocida y no podía contrarrestar el prestigio, la popularidad y la simpatía de que gozaba el general Álvaro Obregón, que era candidato del partido liberal constitucionalista y de una mayoría de militares.

Page 246: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaEn abril de 1920 la lucha política

adquirió caracteres de extrema gravedad: en Sonora, el gobernador Adolfo de la Huerta y el general Calles apoyaron la candidatura de Obregón y desconocieron al Presidente Carranza mediante el Plan de Agua Prieta.

Page 247: Presentacin ciencias sociales

Revolución MexicanaLa Revolución cundió rápidamente por el

noroeste del país, en tanto que Obregón avanzaba sobre la capital con las tropas que lo había apoyando en el Sur.

En tales condiciones, el Presidente Carranza abandonó la ciudad de México y se dirigió rumbo a Veracruz, siendo asesinado en el trayecto, (Tlaxcalatongo, Pue., 21 de mayo de 1920), por las huestes enemigas confabuladas con sus propios hombres.

Page 248: Presentacin ciencias sociales

Revolución Mexicana

Gobierno de Don Adolfo de la HuertaLa muerte de Carranza dejó al país en

manos de los revolucionarios del Plan de Agua Prieta, y el Congreso designó al jefe de la rebelión, don Adolfo de la Huerta, como Presidente interino para terminar el periodo que había quedado incompleto (hasta el 30 de noviembre de 1920).

Page 249: Presentacin ciencias sociales

DEL CAUDILLO AL MAXIMATO

Page 250: Presentacin ciencias sociales

La rebelión de Agua Prieta acaudillada por los sonorenses fue la última triunfante de la historia de México contemporáneo.

Adolfo de la Huerta, cabeza civil del aguaprietismo, fue presidente interino de México del 10 de junio al 1° de Diciembre de 1920, el tiempo suficiente para una eficaz tarea de pacificación de los más diversos grupos rebeldes y para convocar a elecciones presidenciales.

Page 251: Presentacin ciencias sociales

Obregón gobernó como presidente constitucional el cuatrienio 1921-1924, entregó el poder a su paisano Plutarco Elías Calles para el periodo siguiente (1925-1928) e incurrió en la debilidad porfiriana por excelencia de reelegirse presidente de México para el siguiente cuatrienio (1928-1932).

En esta condición el presidente reelecto lo sorprendió la muerte por manos de un católico, José de León Toral, que lo mató a balazos durante un desayuno político en le restaurante La Bombilla, el martes 17 de julio de 1928.

Page 252: Presentacin ciencias sociales

Previo acuerdo con el ejército, las cámaras nombraron presidente provisional por dos años a Emilio Portes Gil, quién convocó a elecciones extraordinarias para el periodo 1930-1934.

Fueron ganadas por el ingeniero Pascual Ortiz Rubio, primer candidato presidencial del Partido Nacional Revolucionario, fundado un año antes.

Page 253: Presentacin ciencias sociales

Ramón López Velarde resumió la nueva sensibilidad nacional en su poema Suave Patria (1921) y José Vasconcelos su chovinismo universalista en La raza cósmica (1925). Fueron los años del inicio del muralismo mexicano (Diego Rivera y José Clemente Orozco) con la “decoración” –como lo dijo el propio Obregón en un informe- de los muros de la Escuela Nacional Preparatoria y el alumbramiento definitivo de México y la mexicanidad como sustratos últimos de la experiencia revolucionaria.

Mural de Rivera mostrando la vida de los aztecas en el mercado de Tlatelolco.

Orozco; Hombre de Fuego.

Page 254: Presentacin ciencias sociales

La guerra civil de 1910-1917, como la de reforma e intervención del siglo pasado, dejó en el país una cauda impresionante de hombres fuertes, jefes militares y caciques regionales con poder, armas e intereses propios. Al momento de asumir la presidencia, Alvaro Obregón aparecía como el jefe natural de esa constelación de ambiciones y presagios.

A Francisco Villa se le ofreció una exacta encarnación de su utopía agrícola, la hacienda de Canutillo en Durango, a la que debía retirarse con una escolta de 50 hombres armados, pagados por la Secretaría de Guerra, que absorbería también entre sus filas a los villistas rebeldes que quisieran seguir en el servicio de las armas.

Page 255: Presentacin ciencias sociales

Cuando Carranza fue eliminado por el grupo de Sonora, México había sido parcialmente inválido en dos ocasiones por fuerza norteamericana y amenazado un sinnúmero de veces.

Obregón logró restablecer la comunicación con Washington justo a tiempo, pues a los pocos meses tuvo que hacer frente a la rebelión de una parte sustantiva del ejército. Necesitó entonces del apoyo americano.

Page 256: Presentacin ciencias sociales

La cristiada Eliminada la oposición

delahuertista y disciplinado el ejército, el general Plutarco Elías Calles realizó su campaña presidencial; fue declarado triunfador y asumió el cargo el 1° de diciembre de 1924.

Pero en la oleada del equilibrio catastrófico, tampoco Calles pudo gobernar en paz. Tuvo que hacer frente a la rebelión cristera – en parte provocada por él- que estalló en 1926, como secuela de una virulenta disputa entre el gobierno federal y las altas autoridades de la Iglesía católica.

Plutarco Elías Calles.

Page 257: Presentacin ciencias sociales

El 31 de julio de 1926 fueron suspendidos los cultos católicos en la República Mexicana. No podrían celebrarse misas, impartirse sacramentos, celebrarse bautizos ni consagrar uniones maritales.

La reacción del presidente Calles, desafiado en su hegemonía terrenal, fue fulminante: ordenó la clausura de varios conventos e iglesias y la expulsión del país de 200 religiosos extranjeros.

La respuesta de la jerarquía y de los católicos fue fundar la Liga Nacional de la Defensa Religiosa.

Por primera vez en siglos no hubo servicios religiosos en México.

Page 258: Presentacin ciencias sociales

Escena de Viernes Santo en pleno siglo XX, del archivo del Presbítero mexicano Jesús María Rodríguez

•El gobierno no pudo suprimir por la fuerza la rebelión cristera, pero los cristeros tampoco lograron quebrantar la hegemonía del gobierno. •Se llegó así a una especie de sangriento empate del que sólo se pudo salir después de largas negociaciones con la Iglesia –en las que intervino la embajada norteamericana – y que culminaron en un acuerdo del 21 de junio de 1929.

Page 259: Presentacin ciencias sociales

El nuevo camino a la presidencia de Obregón destapó una oposición antirreeleccionista que se condensó en las candidaturas presidenciales de Arnulfo R. (Partido Antirreeleccionista) y Francisco Serrano, que iniciaron en julio de 1927 su campaña.

El 3 de octubre, Francisco Serrano fue detenido con su comitiva en Cuernavaca.

De regreso a la ciudad de México, fue bajado del automóvil en la carrera y fusilado junto con sus acompañantes a la altura de Huiztilac.

Unas semanas más tarde, Arnulfo R. Gómez fue capturado en la sierra de Veracruz y fusilado el 5 de diciembre del mismo año.

Calles y Obregón ajusticiaban en Serrano y Gómez no sólo a dos paisanos, compañeros de armas de la primera hora, sino a sus más fieles y asiduos lugartenientes, unidos por años de riesgos comunes.

Page 260: Presentacin ciencias sociales

Sólo la habilidad política de Calles impidió que los obregonistas frustrados recurrieran inmediatamente a las armas para hacerse de un poder que ya consideraban suyo.

Culpaban al presidente Calles de haber instigado al asesinato.

Así fue posible que el 30 de noviembre de 1928, Calles hiciera entrega formal del poder ejecutivo a Portes Gil, un civil que hasta entonces había sido figura dominante sólo de la política tamaulipeca.

Page 261: Presentacin ciencias sociales

Para llevar el vacío dejado por la muerte del caudillo, Calles propuso su último informe presidencial “pasar de una vez por todas, de la condición histórica ‘el país de un hombre’ a la de ´nación de instituciones y leyes’.

El lugar del “hombre indispensable” debía ocuparlo una institución moderna: un gran partido que aglutinara a “los revolucionarios del país” y diera continuidad al grupo y a su obra.

El 1° de diciembre de 1928 Calles y un puñado de allegados lanzaron al país el manifiesto proponiendo la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), organismo que debería ser de ahí en adelante el disciplinado lugar donde la “familia revolucionaria” dirimiera sus diferencias y seleccionara a sus candidatos.

Page 262: Presentacin ciencias sociales

El embajador Morrow resultó ser un intermediario excelente entre el Vaticano, la jerarquía eclesiástica mexicana y el gobierno de Calles. Desafortunadamente, cuando estaba a punto de lograrse un acuerdo en 1928 se produjo el asesinato de Obregón y las negociaciones se suspendieron, pero Morrow no desesperó e insistió hasta lograr que Portes Gil y la Iglesia aceptaran reanudarlos.

El presidente provisional Portes Gil habría de entregar a su sucesor un país razonablemente pacificado, aunque sacudido por los efectos de la Gran Depresión mundial que afectó muy negativamente a las exportaciones mexicanas.

Page 263: Presentacin ciencias sociales

El triunfo de Ortiz Rubio demostró la naturaleza autoritaria del nuevo partido, pero no le dio al triunfador los poderes correspondientes a su alta investidura. Había postulado candidato y declarado el vencedor, no porque tuviera fuerza propia, sino por el apoyo que el verdadero poder tras el trono, Calles.

Pese a su salud precaria, Calles dirigía la vida política del país desde su casa en la colonia Anzures o desde alguno de los ranchos a que con frecuencia se retiraba para recuperarse.

Cuando alguna situación crítica lo requería (la rebelión escobarista, la reorganización de los ferrocarriles o la crisis en las finanzas) asumía el puesto público clave por unos cuantos meses, al cabo de los cuales se retiraba dejando invariablemente el cargo a una gente de su confianza.

Page 264: Presentacin ciencias sociales

El 2 de septiembre de 1932, después de haberlo notificado a Calles, Ortíz Rubio presentó su renuncia como presidente al Congreso de la Unión, misma que le fue aceptada sin discusión. El poder de Calles alcanzó entonces su clímax y el llamado Maximato su apogeo.

Por indicaciones de Calles, el Congreso decidió nombrar presidente sustituto para concluir el periodo de Ortiz Rubio al general Abelardo Rodríguez.

El nuevo presidente, gente de las confianzas de Calles era también sonorense.

Entre los principales problemas que se presentaron al presidente sustituto, destacaron dos: el resurgimiento de las tensiones entre el gobierno y la Iglesia, y la designación del candidato del PNR para el sexenio 1934-1940.

Page 265: Presentacin ciencias sociales

La designación del candidato del PNR se volvió problemática por que de la misma “familia revolucionaria” surgieron dos fuertes aspirantes: el general Manuel Pérez Treviño, presidente del PNR y hombre muy cercano a Calles, y el general Lázaro Cárdenas, más militar que el primero, exgobernador de Michoacán y secretario de Guerra y Marina.

Calles decidió en junio de 1933 a favor de Cárdenas.Cárdenas se presentó ante sus electores como

representante del ala radical de la Revolución, en claro contraste con el relativo conservadurismo de Calles.

Pocos creyeron entonces que Cárdenas fuera capaz de poner en práctica el programa. Al menos, no mientras el Jefe Máximo continuara actuando desde su tienda de Anzures.

Page 266: Presentacin ciencias sociales

El partido del gobierno

Para noviembre de ese año, Calles había logrado un acuerdo con la multitud de partidos existentes para confederarse en uno solo.

En enero de 1929 se convocó en Querétaro a la primera convención nacional del nuevo partido, en marzo fue formalmente constituido el PNR en medio de una crisis mayúscula: estallaba la rebelión escobarista, el movimiento cristero seguía en pleno auge, el vasconcelismo impugnaba la legitimidad del grupo en el poder.

•El pluripartidismo exagerado de la Revolución Mexicana fue modificado fundamentalmente por la creación del Partido Nacional Revolucionario (PRI) –el “partido del gobierno”- en marzo de 1929.

Page 267: Presentacin ciencias sociales

Cuando Ortiz Rubio asumió el poder, al mando del PNR pasó a un dirigente afín al nuevo presidente: el profesor Basilio Vadillo.

Calles logró que muy pronto éste dejara el puesto en manos de un enemigo notorio de Ortiz Rubio, Emilio Portes Gil, cuya tarea en la construcción del “Maximato”, según se ha dicho, fue minar la autoridad de Ortiz Rubio.

Page 268: Presentacin ciencias sociales

La administración de las masasEl PNR fue, sin duda, una de las grandes

innovaciones políticas de la Revolución, pero no la única.

PNR PRM

1929 1938 1946Actual

Page 269: Presentacin ciencias sociales

El triunfo de la moderaciónEl agrarismo moderado no buscaba enfrentamientos directos

con Calles, y el grupo “veterano” tenía una representación muy heterogénea. Entre sus líderes destacaba el general Lázaro Cárdenas, cuidadoso en todo momento de no adoptar las actitudes extremas de Tejada, disciplinado a lo dispuesto por el gobierno central y en particular por el Jefe Máximo, pero atento también a no ser identificado plenamente con el círculo íntimo de Calles, corrupto y conservador.

En mayo de 1933, cuando se estaban jugando las precandidaturas del PNR para las elecciones presidenciales del año siguiente, los principales líderes agraristas moderados creyeron llegado el momento de actuar en el plano nacional y formaron la Confederación Campesina Mexicana (CCM).

Page 270: Presentacin ciencias sociales

El camino de Lombardo A fines de 1933, Vicente Lombardo Toledano

formó la Confederación General de Obreros y Campesinos de México (CGOCM).

Las dos grandes centrales obreras tradicionales no comunistas, CROM y CGT, tuvieron reacciones diferentes ante la nueva organización.

La CROM la combatió, pero la CGT mantuvo abierta por un tiempo la posibilidad de una alianza, que no ocurrió debido a diferencia tácticas.

Page 271: Presentacin ciencias sociales

Adios al MaximatoLázaro Cárdenas llegó a la presidencia con más elementos

que sus antecesores para desempeñar el cargo, pero pocos pensaron en su tiempo que pudiera librarse de la influencia conservadora y asfixiante de Calles.

Cárdenas actuó con rapidez ejerciendo el poder que le quedaba a la presidencia en tanto jefatura del ejército, recogiendo el sentimiento anticallista de muchos miembros de la élite gobernante y del público en general, y apoyándose en las organizaciones obreras que atacaban al Jefe Máximo.

Envío representantes personales a los jefes de operaciones militares y los gobernadores planteando la necesidad inmediata de tomar posición: Calles o él.

Page 272: Presentacin ciencias sociales

La purgaLa desaparición de Calles y su grupo del escenario político

logró que las aguas de la política volvieran a su cauce normal.

La institución central del sistema político mexicano, la presidencia, asumió plenamente el papel rector que habría de caracterizarla crecientemente por las siguientes décadas.

Hasta 1934 los grandes terratenientes habían mantenido una posición privilegiada, gracias no a su poder propio sino a la tolerancia del nuevo régimen.

Con Cárdenas la tolerancia llegó a su fin. La alianza de vastos núcleos campesinos con el gobierno de la revolución debía ser pagada, y el pago sólo pudo hacerse a costa de la hacienda.

Page 273: Presentacin ciencias sociales

CARDENISMO

Page 274: Presentacin ciencias sociales

La CTM, organizada a principios de 1936, junto con la CNC, se convirtió en un pilar del cardenismo, aunque la base no llegó a mostrar la incondicionalidad del movimiento campesino.

El gobierno de Cárdenas llevó la reforma agraria muy lejos, pero la destrucción de la hacienda tuvo un efecto económico negativo inmediato y la producción agrícola comercial prácticamente se estancó en 1937.

La tolerancia a las huelgas y el enfrentamiento de Cárdenas con Calles por su política obrera, llevaron a Vicente Lombardo Toledano y al CGOCM a encabezar, en 1935, un bloque de organizaciones sindicales de respaldo activo a la política del presidente.

Page 275: Presentacin ciencias sociales

Tierras mayoresEl primer ejido colectivo importante del cardenismo

se estableció en 1936 en la región de La Laguna, entre Coahuila y Durango, una ancha meseta de 1.4 millones de hectáreas de las cuales aproximadamente medio millón eran irrigadas con las aguas de los ríos Nazas y Aguanaval.

La meta de la CNC era nada menos que la “socialización de la tierra”. Para lograrlo, la central debía volver al ejido la unidad de producción básica, acabar con el latifundio, solidarizarse con las demandas de los obreros y apoyar la educación socialista de las masas campesinas.

Page 276: Presentacin ciencias sociales

La oposición principal a la política agraria de Cárdenas vino del otro extremo del espectro político.

En mayo de 1937 se había organizado la Unión Nacional Sinarquista (UNIS), agrupación de claras resonancias fascistas, que adquirió pronto vuelo en las zonas rurales del centro del país, donde aún palpitaba, fresca, la cicatriz de la lucha cristera.

El cacique de San Luis Potosí, Saturnino Cedillo, uno de los puntuales del ascenso cardenista, se declaró contrario a su causa primera y se levantó en armas tratando de usar como punta de lanza en su ofensiva a los cuerpos rurales paramilitares potosinos organizados de tiempo atrás.

Page 277: Presentacin ciencias sociales

El partido del presidenteDada la nueva relación de los órganos directivos y las masas

organizadas, Cárdenas consideró necesario transformar el sistema de partidos y reestructuró el partido oficial; desapareció el PNR y ocupó su lugar el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), con una base semicorporativa formada por los cuatro sectores en que oficialmente se apoyaba la política presidencial: obrero, campesino, popular y militar.

Calles volvió a México el día 13 de diciembre de 1935 y empezaron a correr rumores de que venía a preparar un movimiento subversivo.

Como respuesta, el día 14 fueron desaforados cinco senadores callistas por habérseles encontrado culpables de iniciar a la rebelión.

Page 278: Presentacin ciencias sociales

Con la destrucción política de Calles desapareció el “poder tras el trono”, y por fin la dirección del PNR quedó, de hecho, en manos del presidente.

El conflicto entre el gobierno de Cárdenas y las empresas petroleras de nacionalidad extranjera, tenía un antiguo linaje. A principios de siglo, para estimular la producción de las modestas cantidades de petróleo que requería la demanda interna, Porfirio Díaz hizo que el Congreso modificara las leyes que al respecto se mantenían desde la época colonial.

La lucha entre empresas y gobierno se agudizó a partir de 1917. El párrafo IV del artículo 27 de la nueva Constitución declaró los depósitos petroleros propiedad de la Nación.

Page 279: Presentacin ciencias sociales

Los petroleros ingleses, ansiosos de explotar estos nuevos yacimientos pero temerosos de los obstáculos que pudiera hallar en el gobierno cardenista –el Plan Sexenal sostenía la conveniencia de seguir una política petrolera nacionalista- estuvieron dispuestos a hacer concesiones.

La gran mayoría de los radioescuchas debieron de sorprenderse bastante cuando en la noche del 18 de marzo de 1938 se anunció en todas las estaciones la suspensión de los programas normales y el encadenamiento de las transmisoras con el Departamento Autónomo de Publicidad y Propaganda para escuchar un mensaje que el presidente iba a dirigir a la nación.

A continuación, el general Cárdenas hizo saber al país la decisión de su gobierno de cortar por lo sano y expropiar a las empresas petroleras.

Page 280: Presentacin ciencias sociales

El 22 de marzo tuvo lugar la primera manifestación pública frente al Palacio Nacional por un grupo que hasta hacía muy poco tiempo se había manifestado como un crítico notorio del gobierno: los estudiantes universitarios.

El día 23, el mismo lugar fue ocupado por un cuarto de millón de personas pertenecientes a los sindicatos, al PRM o sin filiación. El presidente debió permanecer en el balcón de Palacio desde las once de la mañana hasta las tres de la tarde para recibir las muestras de once de la mañana hasta las tres de la tarde para recibir las muestras de apoyo y en el interior del país se celebraron manifestaciones similares. La movilización era general.

Las notas diplomáticas de Gran Bretaña criticando la medida expropiatoria y poniendo en duda la capacidad del país para pagar lo que había tomado, magnificaron la exaltación nacionalista. El rompimiento de relaciones diplomáticas con el gobierno británico fue bien recibido por la opinión pública mexicana.

Page 281: Presentacin ciencias sociales

El gobierno norteamericano reconoció el derecho que México tenía, como país soberano, a nacionalizar la propiedad de las empresas extranjeras, pero condicionó ese derecho al pago pronto, efectivo y adecuado de los bienes expropiados.

Era evidente que el gobierno de Cárdenas no podría pagar los 400 ó 500 millones de dólares en que extraoficialmente las compañías petroleras calculaban el valor total de sus bienes expropiados.

Page 282: Presentacin ciencias sociales

Las empresas petroleras expropiadas desataron desde 1938 una feroz campaña internacional de propaganda contra México al tiempo que se propusieron cerrar a Petróleos Mexicanos (PEMEX) los mercados internacionales.

En 1940 el presidente Cárdenas llegó finalmente a un arreglo para indemnizar a una de las empresas norteamericanas expropiadas: la Sinclair.

Page 283: Presentacin ciencias sociales

ÁVILA CAMACHO

Page 284: Presentacin ciencias sociales

La sucesión conservadoraEl cardenismo llegó a su clímax, con la

expropiación de las grandes empresas petroleras extranjeras en marzo de 1938.

A finales de 1938, y cuando al gobierno del general Cárdenas aun le quedaban dos años de vida, renunciaron a sus puestos en el gabinete los generales Francisco Múgica y Manuel Ávila Camacho, para quedar en libertad de trabajar por sus precandidaturas.

Page 285: Presentacin ciencias sociales

Cárdenas debió tomar una decisión definitiva y en noviembre de 1939 el PRM anunció que se candidato para el sexenio 1940-1946 sería el exsecretario de Guerra, general Manuel Ávila Camacho, y no quien parecía continuación natural de la reforma cardenista, Francisco J. Múgica.

Las posiciones políticas se desataron a lo largo y ancho del país.

De todas las oposiciones a Cárdenas y a su candidato, ninguna resultó tan efectiva y peligrosa como la que encabezó el general Almazán.

Page 286: Presentacin ciencias sociales

Al final, pese a las protestas de los partidarios de Almazán, se dio la victoria a Manuel Ávila Camacho.

•El general Almazán abandonó México. •Sus partidarios insistieron en que se le había arrebatado la victoria por medios fraudulentos y amenazaron con la rebelión. •En efecto, hubo brotes armados en el norte, pero las fuerzas federales los pudieron neutralizar.

Page 287: Presentacin ciencias sociales

Cuando el general Ávila Camacho asumió la presidencia era claro para muchos que el camino hacia la construcción de una “socialismo mexicano” había terminado.

Con el correr de los años se afianzaría la idea de que al finalizar el sexenio de Cárdenas, había llegado también a su fin la Revolución Mexicana.

La Revolución dejó de ser una fuerza real después del sexenio de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) pero su prestigio histórico y el aura de sus transformaciones profundas siguió dando legitimidad a los gobiernos mexicanos de la segunda mitad del siglo XX.

Si Calles descubrió el futuro de la Revolución, Cárdenas impuso, de algún modo, su perpetuidad.

Page 288: Presentacin ciencias sociales

La idea ferviente de la nación como depositaria moderna de un legado histórico sin fisuras se inició quizás con Ávila Camacho.

Económicamente, el pacto funcionó al extremo de que observadores y analistas hablaron durante un tiempo, sin rubor, del “milagro mexicano”.

Entre 1940 y 1960, la producción nacional aumentó en 3.2 veces y entre 1960 y 1978, 2.7 veces; registraron esos años un crecimiento anual promedio de 6%, lo que quiere decir sencillamente que el valor real de lo producido por la economía mexicana en 1978 era 8.7 veces superior a lo producido en 1940, en tanto que la población había aumentado sólo 3.4 veces.

El partido oficial corporativo, ratificó también y extendió su dominio monolítico, sin adversarios que pudieran hacerle sombra. Todas las gubernaturas y los puestos del Senado siguieron en sus manos, y la oposición sólo fue admitida en la Cámara de Diputados.

Page 289: Presentacin ciencias sociales

El PRM como tal dejó de existir en 1946, pero su transformación como la anterior, fue ordenada e indolora; abandonó el nombre y los programas que lo ligaban con la época cardenista para transformarse en el actual Partido Revolucionario Institucional (PRI), con cambios interesantes en sus estatutos y programas, pero muy pocos en sus estructuras reales.

Cuando México entró a la segunda Guerra Mundial, su situación internacional dio un vuelco.

La guerra creó una atmósfera de excepción que propició soluciones rápidas y definitivas a muchos de los problemas existentes entre México y Estados Unidos, entre ellos la forma de pago de las reclamaciones y la deuda petrolera.

Page 290: Presentacin ciencias sociales

Así, al terminar la guerra, México se descubrió integrado a la zona de influencia norteamericana.

La difícil combinación de crecimiento económico con estabilidad política del país, alcanzada por México a partir de 1940 indujo a muchos observadores, en la década de los sesenta, a presentar al modelo mexicano como un ejemplo a seguir por otros países en desarrollo.

Durante el gobierno del presidente Luis Echeverría (1970-1976), las mas altas autoridades expresaron públicamente sus dudas sobre la viabilidad del modelo de desarrollo mexicano tal y como había venido funcionando hasta ese momento.

El sexenio de José López Portillo (1976-1982) habría de probar que ni las más favorables condiciones del mercado petrolero podrían resolver el problema estructural de la planta productiva desintegrada y poco moderna del país.

Page 291: Presentacin ciencias sociales

La buena nueva petrolera –la confirmación de la existencia de amplias reservas- empezó a despejar el panorama económico a partir de 1977. Con el cambio de gobierno y con la posibilidad de una enorme riqueza de hidrocarburo en el subsuelo mexicano, se restableció un tanto la resquebrajada confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros y del público en general.

Los cambios de la estructura social de México en los cuatro decenios que siguieron al fin del cardenismo no tienen precedentes en la historia del país.

En 1940 México era un país relativamente poco poblado, con 19.6 millones de habitantes.

Page 292: Presentacin ciencias sociales

El notable crecimiento poblacional de la últimas décadas se debió en gran parte a la mejora en los niveles de salud, que abatió la mortalidad infantil y aumentó las expectativas generales de vida, que en 1940 eran de 41.5 años en promedio, de alrededor de 61 años en 1970 y de 66 años para 1980.

De acuerdo con ciertos cálculos, en 1970 había alrededor de 5.8 millones de subempleados, que se consideraron equivalentes a 3 millones de desocupados totales, o sea, el 23 por ciento de la población económicamente activa en ese momento.

Page 293: Presentacin ciencias sociales

Algunos observadores han sostenido que al final de la década de los setenta, el Estado parecía haber perdido terreno en términos relativos frente a las principales fuerzas de la sociedad civil, particularmente el gran capital. Según este punto de vista los grupos de interés del sector empresarial –como el llamado “grupo Monterrey” o “grupo Televisa” –emergían como actores políticos cada vez más decisivos.

Por lo que hace a las estructuras políticas formales, el partido oficial cambió de nombre en enero de 1946, dejó de ser Partido de la Revolución Mexicana para volverse la inescapable contradicción de conceptos que lo distingue desde entonces: el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Page 294: Presentacin ciencias sociales

MÉXICO CONTEMPORANEO

Page 295: Presentacin ciencias sociales

En 1946, al concluir el periodo de Ávila Camacho, tres líderes de la oposición se enfrentaron a Miguel Alemán, el candidato oficial.

Page 296: Presentacin ciencias sociales

El cómputo oficial de la elección, dio el 77.9% de los votos a Miguel Alemán, y sólo el 19.33% a Padilla. El PDM impugnó de inmediato la victoria oficial como un claro producto del fraude, pero ninguna fuerza política importante y decisiva lo apoyó. En poco tiempo el PDM y su candidato se esfumaron sin que quedara tras ellos ninguna huella perdurable.

Page 297: Presentacin ciencias sociales

En 1952 se repitió el fenómeno de la “oposición desde dentro”, pero esta vez con mayor intensidad.

El PRI postuló como candidato al secretario de Gobernación, Adolfo Ruiz Cortines, pero esta decisión del presidente Alemán contrarió las expectativas del general Miguel Henríquez Guzmán, miembro prominente del grupo gobernante, que creía tener derecho a la Presidencia en virtud de una brillante hoja de servicios militares y políticos.

Los cómputos oficiales de las elecciones de 1952 otorgaron a Adolfo Ruiz Cortines 2.7 millones de votos (el 74.3% del total) y al general Henríquez apenas algo más del medio millón; el candidato del PAN obtuvo 285mil y Lombardo Toledano, candidato del Partido Popular, únicamente 72mil.

Page 298: Presentacin ciencias sociales

En las elecciones presidenciales de 1958, la candidatura fue a parar en manos del secretario del Trabajo, Adolfo López Mateos, rompiendo de manera muy conveniente para el presidente la incipiente tradición que hacía del secretario de Gobernación el heredero del poder.

•Las elecciones presidenciales de 1964 tuvieron un carácter similar. El candidato oficial, Gustavo Díaz Ordaz, secretario de Gobernación del gabinete saliente, recibió el 89% de los votos y sólo 11% el candidato del PAN.

Page 299: Presentacin ciencias sociales

La crisis política de 1968 no pareció tener ningún reflejo en las cifras electorales oficiales de 1970.

El candidato del PRI, Luis Echeverría, también secretario de Gobernación del gobierno saliente, obtuvo el 84% de la votación en tanto Efraín González Morfín, abanderado del PAN, recibió el 14%.

El proceso electoral de 1976 no ofreció sorpresa alguna aunque sí algunas variantes porque la oposición partidista de centro derecha, el PAN, sufrió una grave crisis interna: un grupo mayoritario de sus militantes no deseaba continuar jugando su papel de minoría permanente que a fin de cuantas sólo servía para avalar la pretendida naturaleza democrática del partido en el poder, y el PAN no presentó candidato. Los otros dos partidos registrados, PPS y PARM, volvieron a sumarse a la selección hecha por el PRI.

José López Portillo, el candidato del PRI, no salió de la Secretaría de Gobernación sino de la de Hacienda, con lo cual se volvió a romper un patrón que se creía restablecido.

Page 300: Presentacin ciencias sociales

En agosto de 1958, y para no echar gasolina al fuego en el momento del cambio sexenal, el gobierno se resignó a la idea de reconocer el triunfo de Vallejo en las elecciones sindicales como un mal menor.

La nueva directiva sindical ferrocarrilera empezó a negociar el contrato colectivo con nuevas autoridades, pues López Mateos había ya asumido el poder, pero tras largas y acaloradas pláticas, no fue posible llegar a un acuerdo. El sindicato decidió llamar a la huelga en febrero de 1959.

Page 301: Presentacin ciencias sociales

De inmediato policía y ejército entraron en acción, miles de trabajadores ferrocarrileros fueron arrestados y su huelga rota con lujo de violencia.

Una vez que los principales líderes se encontraron en prisión, se procedió a enjuiciarlos y a designar una nueva directiva.

Así, de golpe, se restableció el control oficial sobre el gremio ferrocarrilero y sobre los impulsos levantiscos de todo el movimiento obrero en general; Vallejo y Campa pasarían largos años en la cárcel antes de poder volver a la vida sindical activa, y para entonces sus posibilidades de acción se encontraron muy limitadas.

Page 302: Presentacin ciencias sociales

En 1968 volvieron a crujir las amarras. Los contestatarios no procedían esta vez de los cimientos del sistema, los sectores obrero o campesino, sino de los grupos medios urbanos y sus estratos más ilustrados y menos controlables: los estudiantes y profesores universitarios.

Justamente en los meses previos a la Olimpiada de ese año en una ciudad ocupada por corresponsales de todo el mundo ante los cuales el gobierno quería ostentar los fastos de la paz y el progreso mexicanos.

Page 303: Presentacin ciencias sociales

Tras series sucesivas de manifestaciones, represiones e intentos de negociación, en vísperas de la apertura de los juegos olímpicos, el presidente y sus responsables políticos consideraron intolerable el desafío al principio de autoridad y el 2 de octubre de 1968 el ejército y la policía acabaron de raíz con la protesta mediante una matanza indiscriminada de manifestantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlaltelolco.

Page 304: Presentacin ciencias sociales

El gobierno de Luis Echeverría, que asumió el poder a fines de 1970, fue especialmente diferente con el mundo universitario y siguió una política de “apertura democrática” para volver a integrar, así fuera parcialmente, a los grupos enajenados por la matanza de Tlaltelolco.

Page 305: Presentacin ciencias sociales

El 2 de octubre de 1968 es la fecha de arranque de la nueva crisis de México; ahí se abre el paréntesis de un país que perdió la confianza en la bondad de su presente, que dejó de celebrar y consolidar sus logros y milagros para empezar a toparse todos los días, durante más de una década, con sus insuficiencias silenciadas, sus fracasos y sus miserias.

La rebelión del 68 fue la primera del México urbano y moderno que el modelo de desarrollo elegido en los años cuarenta quiso construir y privilegió a costa de todo lo demás.

En ese sentido puede decirse que Tlatelolco mató un proyecto de continuidad en la modernización de México, una alternativa de relevo generacional.

Page 306: Presentacin ciencias sociales

A los esfuerzos oficiales del régimen por apropiarse las vestiduras de Juárez y Morelos, los jóvenes del 68 opusieron, en sus manifestaciones de agosto y septiembre de ese año, las efigies del Che Guevara y las consignas del mayo francés.

El sexenio de Luis Echeverría (1970-1976) fue un intenso peregrinaje desde el milagro mexicano hacia la realidad de esas “rebeliones de la modernidad”

Estuvo sembrado de caídas agrícolas y monopolio industrial, invasiones de tierras, huelgas, contradicciones abiertas entre las fuerzas que nacían del seno de la sociedad y las que seguían reclamando para sí, desde el Estado, los papeles históricos de árbitro y padre.

Page 307: Presentacin ciencias sociales

El gobierno de Echeverría buscó en sus inicios poner fin o al menos fragmentar el largo reinado de Fidel Velázquez y sus próximos en la CTM y en los altos estamentos de la burocracia obrera.

La apertura echeverrista fue, sobre todo, un alegato por reafirmar la legitimidad ideológica e institucional del Estado mexicano erosionado por la crisis política del 68.

Page 308: Presentacin ciencias sociales

El momento de mayor credibilidad de la Apertura Democrática fue la noche del 10 de junio de 1971.

La tarde de ese día, un grupo paramilitar organizado en secreto por una dependencia oficial disolvió a garrotazos y a tiros, con metralletas y armas de alto poder, una manifestación estudiantil en la Ciudad de México.

El presidente Echeverría prometió por la televisión que los culpables serían castigados. Las palabras del poder público parecieron coincidir entonces enérgicamente con sus acciones.

Fue un momento espectacular porque acarreó la destitución de altos funcionarios, entre ellos el regente de la Ciudad de México, Alfonso Martínez Domínguez, aunque la investigación no se concluyó nunca y la ley no cayó sobre los culpables.

Page 309: Presentacin ciencias sociales

En el terreno del ejercito de la libertad de expresión, información y crítica pública, no fue un grupo de intelectuales sino un periódico, Excélsior, el que llevó a la práctica las propuestas presidenciales de apertura, diálogo y autocrítica. Excélsior fue el vehículo que presidió el desfile noticioso de los aparecidos de la década de los setenta, el fin del México impasible del desarrollo estabilizador y la aparición de sus deformaciones.

El 8 de junio de 1976, una larga ingeniería de presiones internas y externas determinó la expulsión de siete cooperativistas de Excélsior, entre ellos el director, Julio Scherer García.

Page 310: Presentacin ciencias sociales

La “crisis de confianza” y la austeridad económica fueron los signos del cambio de gobierno en diciembre de 1976.

El desarreglo financiero abrió la entrada a las fórmulas de estabilización y ajuste de Fondo Monetario Internacional, se impusieron topes a los aumentos salariales, límites a la capacidad de endeudamiento externo del país y mecanismos de supervisión internacional sobre el comportamiento de las finanzas mexicanas.

A semejanza del sexenio de Luis Echeverría, el de José López Portillo (1976-1982) tuvo un primer y último año de crecimiento económico bajo comparado con los años intermedios.

Pero mientras el crecimiento promedio entre 1972 y 1974 fue cercano al 6%, los años del auge petrolero lopezportillista, 1978-1982, registraron tasas de crecimiento superiores al 8% anual, una de las más altas del mundo.

Page 311: Presentacin ciencias sociales

Desgraciadamente, el informe presidencial no incluyó la responsabilidad directa del gobierno federal en el desastre financiero. Después de todo, la acción de los bancos no era autónoma sino que obedecía a las reglas básicas de las instituciones de crédito, y estas reglas habían sido formuladas con la intervención directa de la Comisión Nacional Bancaria.

Obligado por la crisis ingobernable de 1982, el gobierno más empresarial y menos populista de mucho tiempo, se vio precisado a barrenar el sustento mismo del acuerdo con los grupos privados y nacionalizó la banca por decisión casi exclusiva del presidente.

Page 312: Presentacin ciencias sociales

Así, a finales de 1982, en la inminencia de su cambio de gobierno, luego del mayor auge que recuerden sus tratos con el mercado mundial, el país de la Revolución Mexicana había visto diluirse en el aire acuerdos centrales de su estabilidad.

El horizonte del nuevo gobierno era de estrangulamiento financiero, cierre de los mercados monetarios y comerciales internacionales, desempleo con castigo salarial, caída del gasto público y un decrecimiento económico para 1983 que se preveía ya entonces que se situaría entre cero y menos cinco por ciento.

En enero de 1983, altos funcionarios del gobierno lamadridiano calculaban que si era posible llegar al 10 de septiembre de 1983, fecha del primer informe presidencial, sin que se hubiera producido una explosión social, el nuevo gobierno podría asentarse e imponer su proyecto.

Page 313: Presentacin ciencias sociales

La inflación del 80 por cierto en 1983 superó el 100 por ciento en 1986 y desbordaba considerablemente la expectativa oficial y castigaba el mantenimiento del empleo y conservación de la planta productiva.

En diciembre de 1983, en un proceso de desnacionalización parcial, pusieron a disposición del capital privado el 34% de las acciones de la banca.

Entre 1982 y 1987, el salario mínimo había tenido una caída superior al 40%.

No sólo había menos salario, sino también, proporcionalmente, menos mexicanos con acceso a ese salario.

Page 314: Presentacin ciencias sociales

En 1986 el gasto público en salud fue el más bajo de los últimos veinte años: 35 millones de mexicanos permanecían en ese momento fuera de los sistemas de salud del país, públicos o privados.

La caída del ingreso familiar, la reducción del gasto público compensatorio, el retiro de subsidios a alimentos básicos y a los precios de bienes y servicios en un medio de inflación acelerada, explican que entre 1982 y 1986 el consumo anual de carne de res de los mexicanos haya bajado a la mitad (de 16 a 7.9 kilos por cabeza), el consumo de leche a una tercera parte (de 108 a 74 litros por cabeza) y otro tanto la carne de pollo (de 5.4 a 3.5 kilos por cabeza)

Page 315: Presentacin ciencias sociales

En consecuencia de tan duras condiciones, los índices de la delincuencia y la inseguridad también crecieron inusitadamente.

Los robos denunciados en el Distrito Federal pasaron de 44 mil en 1982 a 74 mil en 1984.

El objetivo principal, casi único, del gobierno encabezado por Miguel de la Madrid a partir de diciembre de 1982, fue lograr la transformación estructural de un sistema económico que acababa de mostrar su inviabilidad histórica.

Page 316: Presentacin ciencias sociales

En 1987 a un grupo de dirigentes del PRI marginados por el delamadridismo, a desafiar la disciplina tradicional.

En efecto, en ese año un puñado de priístas encabezados por el exgobernador de Michoacán, el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, y el expresidente del CEN del PRI en el sexenio de Luis Echeverría, Porfirio Muñoz Ledo, dieron forma a una corriente política dentro del propio partido gobernante –la Corriente Democrática- que cuestionó públicamente la idoneidad de la política económica puesta en marcha por el presidente y pidió se iniciara un debate interno al respecto.

Page 317: Presentacin ciencias sociales

La candidatura priísta a Carlos Salinas de Gortari en la sucesión presidencial de 1987, fue un claro indicio de que el equipo gobernante persistiría en el camino modernizador elegido y tuvo consecuencias políticas inusitadas.

Cuauhtémoc Cárdenas, para esos momentos ex gobernador de Michoacán, ex senador de la república y ex subsecretario de asuntos forestales, pudo dohesionar en su torno una amplia gama de voluntades políticas y el apoyo de cuatro partidos que configuraron el Frente Democrático Nacional y una agrupación sin registro: el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, el Partido Popular Socialista, el Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional y el Partido Mexicano Socialista más la Corriente Democrática.

Page 318: Presentacin ciencias sociales

La lentitud de cómputo de los resultados electorales, el auge de la oposición, la ostensible manipulación del proceso por la autoridades y la incredulidad de la opinión pública, echaron sobre las elecciones de julio de 1988 una espesa sombra de duda y la acusación de fraude.

Había en la sociedad mexicana al iniciarse el gobierno de Salinas de Gortari otras dos grandes dudas políticas de fondo, aparte del reclamo electoral.

Primero, la duda de si el gobierno podía controlar a la población armada que transcurría por su territorio: polícias, narcos, hampa, delincuencia, bandas y los pequeños ejércitos privados o corporativos que parecían haberse multiplicado hasta convertir la demanda de seguridad pública en uno de los más fuertes reclamos ciudadanos.

Page 319: Presentacin ciencias sociales

Segundo, la duda de si el régimen y su gobierno podrían sobreponerse a la presión y la autonomía de los enclaves corporativos que su propia acción clientelar había creado: sindicatos secuestrados por férreas camarillas dirigentes, capitales demandantes de certidumbres sin fin para especulaciones sin vigilancia ni riesgo, y un gobierno atrapado entre su proyecto de un cambio necesario pero impopular.

Los primeros seis meses del gobierno salinista avanzaron sobre estos dos últimos frentes desplazando en una serie rápida y espectacular viejas impunidades corporativas. A principios de enero de 1989 fue encarcelado Joaquín Hernández Galicia, líder intocable hasta entonces del poderoso sindicato petrolero.

Page 320: Presentacin ciencias sociales

El sostenimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico –un acuerdo de congelación virtual de precios puesto en marcha en enero de 1988- había logrado reducir la inflación de un 150% anualizado en diciembre de 1987 a un 18% en junio de 1989.

En esas condiciones, para evitar corridas especulativas de los capitales contra el peso y fugas de capital por posibles devaluaciones, el gobierno se veía obligado a sostener tasas de interés internas extraordinariamente altas -50 y 60% anual con inflación del 19%- abultando con ello su deuda interna y frenando el flujo de los capitales hacia las áreas productivas.

Page 321: Presentacin ciencias sociales

El monólogo institucional fue roto también por la campaña antiguerrillera que se libró en los primeros años setenta, una guerra que tuvo focos insurreccionales en el campo y en la ciudad, fundamentalmente en Guerrero, con los movimientos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, y en la secuela de la represión del 68: los grupos urbanos armados cuya acción se asocia con el nombre de la Liga 23 de Septiembre.

Entre los años del milagro mexicano y los de la crisis de los ochenta, el control campesino ha ido trasladándose de la otrora viva y poderosa Confederación Nacional Campesina a las nuevas instancias caciquiles de la modernización, un nuevo tipo de cacicazgo cuya casa matriz está en las ciudades, ni siquiera en el campo o en el ámbito local.

Page 322: Presentacin ciencias sociales

Por lo que toca a los obreros y sus organizaciones, se diría que México vivió lo mismo en el milagro que en la transición, la era de Fidel Velázquez, la era del sindicalismo responsable.

El pluripartidismo mexicano fue siempre una especie de mascarada indispensable, una forma de vestir a la realidad casi dictatorial del partido dominante, el partido del Estado. Y sin embargo, fue también la forma que encontró el Estado para canalizar y legitimar la participación de fuerzas que en algún momento le parecieron incontrolables.

La televisión y la radio se han vuelto los medios preferentes de interlocución del gobierno y del Estado, en detrimento de la prensa.

Hay aquí un proceso fundamental en el campo de la lucha ideológica y de la formación de la conciencia nacional, que ninguna historia política de los años recientes podrían dejar de narrar y analizar.

Page 323: Presentacin ciencias sociales

A partir del ascenso al poder de Juan Pablo II y su visita a México en 1978, ha empezado a perfilarse en el país una nueva Iglesia activista, una Iglesia que, en palabras del obispo de Hermosillo Carlos Quintero Arce, debería intentar en México “la vía polaca”.

El ejército mexicano ha pasado en los últimos cuarenta años de la institucionalidad civilista al despertar de un desafío geopolítico en la frontera sur.

Como la burocracia en general, ha vivido una modernización.

Ha dejado de existir la “generación revolucionaria”, la de los militares que participaron en la revolución o en alguna de sus secuelas armadas de los veinte y los treinta (de la rebelión delahuertista en 1923 a la cristiada). El último secretario de defensa con esas características fue Marcelino García Barragán (1964-1970).

Page 324: Presentacin ciencias sociales

La relación con Estados Unidos toca también una cuestión central que debiera revisarse a fondo: el tema del nacionalismo mexicano, que quiere decir, fundamentalmente, una lucha por conservar identidad y autonomía frente a Estados Unidos.

El país esta en crisis, pero en ese nuevo norte hay auge productivo y de empleo –salvo en Monterrey, su antiguo centro económico- mientras el sur no petrolero se hunde en la reiteración de su marginalidad y crece a un ritmo distinto.