Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En...

21
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LESIONES DETECCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS Y DE OCIO (DADO) 2011

Transcript of Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En...

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LESIONES

DETECCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS Y DE OCIO (DADO) 2011

Page 2: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

DETECCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS Y DE OCIO (D.A.D.O.)

• Seguimiento epidemiológico de lesiones por medio de un sistema comunitario de recogida e intercambio de datos.

• Lesiones provocadas por accidentes de ámbito doméstico y de ocio.

• Alto índice de mortandad: 4ª causa de muerte en la UE.

• 10% de la población ha sufrido algún accidente en los últimos 12 meses.

• Recogida de datos de forma sistemática desde 1999 .

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE LESIONES: DETECCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS Y DE OCIO (DADO)

• Campañas de información a los grupos de riesgo.

• Negociación con la industria.

• Actualización o adopción de normas.

• Intercambio de información

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

CONCLUSIONES

• Afectan a toda la población.

• Repetición de resultados.

• Secuelas.

• Alto coste hospitalario, laboral y escolar.

• Mayoría mujeres.

• Autoinculpación o azar.

• Exculpación del producto.

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

PREVALENCIA DE LOS ACCIDENTES DADO EN EL AÑO 2011 SEGÚN TRAMOS DE EDAD

Distribución de los accidentes en 2011 y su penetración por tramos de edad en el conjunto nacional:

Base: 7.751 = 100%

Total % Accidentes

Distribución Accidentes Hombres

Distribución Accidentes

Mujeres

% Población

Población por intervalos

Menos de 1 año 0,2 0,3 0,1 1,0 471.904

De 1 - 4 años 5,5 7,2 4,2 4,3 2.029.191

De 5 -14 12,1 17,2 8,5 9,6 4.530.287

De 15 - 24 12,6 17,1 9,4 10,3 4.860.621

De 25 - 44 28,5 31,6 26,3 32,4 15.289.720

De 45 - 64 21,4 16,0 25,2 25,3 11.939.195

65 y más 19,8 10,6 26,3 17,1 8.069.574

TOTAL 100 41,3 58,7 100 47.190.493

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

ACCIDENTES DADO POR AÑOS % estimado de población afectada

1.770.545 españoles se vieron implicados en un accidente definido como DADO, lo que significa que casi 4 individuos de cada 100 tuvieron un percance de este tipo:

4,69

3,99

4,97

3,23

4,58

3,91 3,88 3,75

0

1

2

3

4

5

6

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2007 2011

Evolución incidencia 1999 - 2011

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

TIPIFICACIÓN DE LAS SECUELAS (%)

El 31,4% de los lesionados por accidentes tipo DADO, en el año 2011, han indicado que el siniestro le ha dejado algún tipo de secuelas:

46,1 44,5 45,1 45,5

53,4

41,2

36,1

31,4

53,9 55,5 54,9 54,5

46,6

58,8

63,9

68,6

0

20

40

60

80

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2007 2011

Evolución de secuelas 1999 - 2011

con secuelas

sin secuelas

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

CONSECUENCIAS EXTRAIDAS (%)

El 58,2% de los entrevistados indicaron que extrajeron consecuencia después de haber padecido el accidente.

53

56,9

45,8

53,6 53,8 54,6

63,1

58,2

47

43,1

54,2

46,4 46,2 45,4

36,9

41,8

0

20

40

60

80

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2007 2011

Evolución de consecuencias 1999 - 2011

Extrajo consecuencias

No extrajo consecuencias

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES DADO POR GÉNERO (%)

Las mujeres se ven más afectadas por este tipo de lesiones (58,7%) que los hombres (41,3%)

43,9

42,6

42,8

43,2

43,4

41,3

43,8

41,3

56,1

57,4

57,2

56,8

56,6

58,7

56,2

58,7

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2007

2011

Evolución accidentes por género 1999 - 2011

Hombres

Mujeres

Page 10: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

ACCIDENTES DADO POR EDAD Y GÉNERO (%) Los accidentes entre los hombres, es superior a la media, hasta los 24 años. El porcentaje se equilibra en la franja de edad entre 25 y 44 años. La tendencia se invierte a partir de los 45 años, donde se observa una disminución del

porcentaje de siniestralidad entre los varones. Dicha situación es la desigual distribución de las funciones y roles sociales que

desempeñan cada uno de los géneros.

0,3

7,2

17,2 17,1

31,6

16

10,6

0,1 4,2

8,5

9,4

26,3

25,2 26,3

0,2

5,5

12,1

12,6

28,5

21,4 19,8

0

5

10

15

20

25

30

35

Menos de 1año

De 1 a 4 años De 5 a 14años

De 15 a 24años

De 25 a 44años

De 45 a 64años

65 y másaños

Prevalencia de los accidentes según edad y género

Hombre

Mujeres

Total

Page 11: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%)

En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente los accidentes definidos como DADO, aglutinando casi el 54,5% de estos percances. Le siguen el área de transporte y la deportiva con un 13,2% y un 9,5% de los accidentes respectivamente.

TOTAL 2 a 5 5 a 10 10 a 20 20 a 50 50 a

100

100 a

200

200 a

1.000

Más de

1.000

Área de transporte 13,2 10,0 11,0 12,9 13,0 14,5 14,7 13,1 15,2

Interior hogar 54,5 58,0 55,4 56,1 51,5 50,6 54,3 55,6 54,8

Área de producción y de taller 0,6 1,7 0,4 1,3 0,8 0,5 0,4 0,4 0,1

Área comercial y de servicios 2,3 2,0 2,5 1,5 1,8 3,8 2,1 1,9 3,7

Colegio, área institucional y edificios públicos

3,4 4,5 3,2 3,0 3,9 3,5 3,2 4,0 2,2

Área deportiva (incluido los de colegios) 9,5 10,8 10,8 8,9 10,0 9,9 9,6 8,8 8,4

Áreas recreativas de diversión y parques 6,8 5,2 7,2 5,4 6,5 9,5 7,4 6,3 7,0

Área al aire libre 6,0 5,4 6,9 7,2 8,0 4,4 4,9 6,0 4,5

Mar,lago y río 1,3 1,2 1,4 2,1 1,8 1,2 1,6 1,3 0,9

Otros lugares o no especificados 2,4 1,2 1,2 1,6 2,7 2,1 1,8 2,6 3,2

Page 12: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

ACCIDENTES DADO SEGÚN ACTIVIDAD DESARROLLADA (%)

La actividad desarrollada en el momento del accidente está condicionada por las variables de género y edad.

La actividad doméstica incide más entre las mujeres y sobre todo entre aquellas que tienen de 45 años en adelante.

El desarrollo de juegos y el tiempo libre originan un número más elevado de siniestros entre los hombres y de 15 a 24 años. 32,7

2,2

1,1

19,3

11,4

10,1

17,6

5,7

- 10 20 30 40

Doméstica

Bricolaje

Educativa

Lúdica

Deportiva

Vital

Otra especificada

Otra sin especificar

Actividad desarrollada en el instante del accidente (%)

Page 13: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE DADO (%)

La mayoría de los entrevistados entienden que las lesiones que sufrieron son puramente fortuitas, aunque el 22,1% atribuyen el percance a descuidos o distracciones y un porcentaje algo menor (19,5 %) a imprudencias o temeridades.

TOTAL Doméstica Brico-

laje

Educa-

tiva

Juegos/

Tiempo

libre

Depor-

tivas Vital Otras

Sin

especificar

Por azar 43,8 35,7 34,7 41,9 47,3 57,7 44,0 45,9 47,7

Por imprudencia/temeridad 19,5 26,1 33,5 20,9 21,8 13,3 13,7 11,8 13,9

Por problemas físicos/psíquicos del

accidentado 2,9 2,7 0,6 2,3 0,5 1,2 8,0 4,2 3,7

Deficiencia en la construcción 3,1 2,0 2,9 1,2 2,6 1,4 0,4 8,1 3,7

Por no seguir las instrucciones de uso 0,3 0,6 1,2 1,2 0,1 0,3 0,0 0,1 0,0

Por falta de información para el

uso/consumo por parte del fabricante 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,4 0,1 0,2

Por intervención de una 2ª persona 2 0,4 0,0 10,5 3,5 6,3 1,2 1,0 1,1

Por descuido o distracción 22,1 28,3 21,8 17,4 19,2 13,1 22,8 20,2 20,1

Sin especificar 3,1 2,3 4,1 1,2 2,1 3,3 5,8 3,9 3,2

Es un niño pequeño/ es un bebe 0,2 0,0 0,0 0,0 0,5 0,0 0,5 0,0 0,2

Edad avanzada/ es una persona mayor 0,2 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,3 0,4 0,5

Problemas urbanístico: mal estado del

pavimento/alcantarillado/ estaba mojado 0,6 0,4 0,0 0,0 0,5 0,3 0,3 1,5 0,7

Negligencia de terceras personas/

establecimiento 0,2 0,1 0,0 1,2 0,5 0,0 0,3 0,4 0,2

Otras causas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,2

Sin especificar/ NS/NC 2 1,4 1,2 2,2 1,3 2,9 2,2 2,4 4,6

Page 14: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

TIPIFICACIÓN DE LAS LESIONES DADO (%) Las caídas generan la mayoría de los siniestros (51,1%) Continuando teniendo gran repercusión los golpes y choques, así como los cortes y

aplastamientos, con un 16,6% y un 14,2% del total, respectivamente. Los efectos de productos térmicos se sitúan en tercer lugar con un 9,2% del total de

accidentes 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2007 2011

Caída/Saltar 51,3 50,9 50,1 44,2 42,9 45,7 44,1 51,1

Golpe, choque con otro objeto, persona, animal 18,1 14,12 14,97 15,5 15,1 14,2 13 16,6

Aplastamiento, cortar, perforar, desgarrar,

mordedura 14,6 16,33 16,13 16,9 18,3 19,2 22,6 14,2

Cuerpo extraño en orificio natural 1,4 1,52 1,41 1,9 1,6 1,5 1,5 0,9

Asfixia, estrangulamiento 0,3 0,44 0,57 0,5 0,4 0,7 0,9 0,4

Efectos de productos químicos 1,4 1,74 1,05 1,7 1,2 1,0 3,5 1,4

Efectos térmicos 7,2 8,81 9,9 9,4 10,9 10,6 9,6 9,2

Efectos de electricidad/radiaciones y otras fuentes

de energía 0,3 0,54 0,55 0,5 0,8 0,5 0,5 0,2

Agotamiento agudo del cuerpo o parte del cuerpo 4,9 5,29 5,06 3,4 2,9 6,2 4,2 4,6

Otra mecánica de lesión y mecánica de lesión no

especificada 0,6 0,32 0,27 6 5,8 0,3 0,1 1,4

Page 15: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

TIPO DE LESIONES MÁS FRECUENTES (%)

0

10

20

30

40

50

60

TOTAL < de 1 1 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 44 45 a 65 Más de 65

Lesiones más frecuentes por edad (%)

Contusión, magulladura

Herida abierta

Fractura

Luxación, dislocación

Distorsión, torcedura, esguince

Quemaduras, escaldados (térmicos)

Las contusiones y magulladuras son el tipo de lesión más frecuente en menores de 1 año y en personas mayores, incidiendo en mayor medida en mujeres.

Entre los jóvenes de 5 a 24 años, las lesiones más comunes son las distorsiones, torceduras o esguinces, las heridas abiertas y las contusiones y magulladuras.

En adultos, distorsiones, torceduras y esguinces son lesiones menos comunes a medida que aumenta la edad, mientras que las fracturas tienen una tendencia creciente.

Page 16: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

ACCIDENTES DADO POR HORAS DEL DÍA Los tramos horarios de las 9:00 a 12:00, y de 17:00 a 20:00, son los de mayor número de

siniestros, aglutinando prácticamente 1 de cada 3 accidentes respectivamente. La segunda franja horaria más peligrosa es la que va de las 13:00 a las 16:00 horas, en la

que se concentran otro 20% de los accidentes diarios.

43,9 43,2 43,8 43,0

41,2 45,8

44,1

40,0 41,5

38,0 37,9 38,9 38,5

34,6

35,3

47,5

11,8

15,5 14,7 14,7

16,5 13,8 14,7

9,2

0

10

20

30

40

50

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2007 2011

Evolución de accidentes según instante del día 1999 - 2011

Por la mañana

Por la tarde

Por la noche

No recuerda

Page 17: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES DADO POR MES (%)

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

Evolución de accidentes según mes (1999 – 2011)

1999

2003

2007

2011

Los datos confirman la fuerte estacionalidad de estos accidentes. Muchos de los percances ocurren cuando las personas disponen de tiempo libre para la

realización de las actividades de ocio.

Page 18: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

ATENCIÓN SANITARIA RECIBIDA

Tipo de atención sanitaria recibida: en primera y en segunda instancia (%)

Base: 7.751 asistencias (1ª y 2ª asistencia) = 100%

GRUPO A: EXAMINADO DADO DE ALTA 76,4

Examinado sin tratamiento 20,5

A casa después tratamiento 55,9

GRUPO B: TRATADO Y SEGUIMIENTO 15,9

Remitido a M.G. o M.F. 9,8

Remitido a un especialista 6,1

GRUPO C: HOSPITALIZADO 7,4

Trasladado a un centro hospitalario 4,2

Tratado e ingresado en el centro hospitalario 3,2

GRUPO D: Fallecido 0,0

Desconocido 0,2

No precisó segunda asistencia (4.232 de 7.751 accidentados) 54,6

Merece la pena reseñar el alto grado de hospitalización que se observó entre las personas menores de 1 año y las mayores de 65, de los cuales el 20% y el 10,1% respectivamente precisaron de hospitalización.

Page 19: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

EVOLUCIÓN DE LAS PARTES DEL CUERPO AFECTADAS POR ACCIDENTES DADO (%)

Las extremidades superiores y las inferiores son las que sufren en mayor medida los efectos de los accidentes, acumulando el 72,8% de las lesiones.

Parte del cuerpo 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2007 2011

Cabeza 15,1 15,9 14,3 13,5 13,9 12,4 13,0 14,2

Cuello, garganta 1,5 1,6 1,5 2,0 1,4 1,6 1,7 1,5

Tórax 2,5 2,4 2,7 2,4 1,8 2,0 2,9 1,9

Parte inferior de la espalda abdomen y pelvis 3,6 4,1 4,0 4,6 4,2 4,1 6,0 5,6

Extremidades superiores 34,0 36,2 38,9 38,6 40,8 43,9 41,7 35,1

Extremidades inferiores 42,0 38,0 36,8 37,4 36,4 34,6 33,1 37,7

Múltiples partes del cuerpo/todo el cuerpo

afectado 0,9 1,6 1,4 1,0 1,2 1,1 1,2 2,1

Otras partes del cuerpo y desconocida 0,4 0,2 0,4 0,4 0,3 0,4 0,5 1,9

Page 20: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente

DETECCIÓN DE ACCIDENTES DADO 2011 Estadística completa

Page 21: Presentación de PowerPoint · 2014-04-01 · LUGAR DONDE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DADO (%) En 2011, el interior del hogar continúa siendo el lugar donde más se suceden principalmente