Presentación de...

39
De la vigilancia de la Mortalidad Materna a la Vigilancia de la Morbilidad Materna Severa 2014

Transcript of Presentación de...

Page 1: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

De la vigilancia de la Mortalidad

Materna a la Vigilancia de la Morbilidad

Materna Severa

2014

Page 2: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Pasos para la

Vigilancia

Epidemiológica de

la Salud Materna

Page 3: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Salud Materna

La notificación inmediata de la defunción materna

El estudio de caso para la confirmación de las causas de defunciones

maternas

El dictamen de las defunciones maternas, y

La elaboración y aplicación de medidas que contribuyan a la disminución de

las principales causas de las defunciones.

Acuerdo

Acuerdo secretarial propuesto por el Consejo de Salubridad General (noviembre de 2004)

Page 4: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna

I. La Notificación inmediata

II. El estudio de caso

III. El dictamen

IV. Medidas que contribuyan a

la disminución

Aplica definiciones operacionales

Concentra y analiza la información

(primer análisis)

Llega a clasificación final de

casos/brotes

y analiza (segundo análisis)

Pro

du

cto

s d

e d

ifu

sió

n

(In

clu

ido

el re

su

lta

do

de

l 1

er

y 2

º a

lis

is)

Emite recomendaciones y/o

establece medidas de control

Levanta estudio epidemiológico,

concentra y mantiene seguimiento

continuo de la situación

DGAE

CNEGSR

DGIS

CNEGSR

-Sensibilidad-

-Especificidad-

-Búsqueda intencionada-

Sistema de Vigilancia Epidemiológica

de Muertes Maternas

Red del SINAVE

Áreas de Salud Reproductiva

Áreas de Estadística

Page 5: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Integración en materia de información

Muerte Materna – Un sistema de Vigilancia

Epidemiológica

Notificación Inmediata

El uso de la Plataforma

Informática a partir de 2010

simplificó el proceso de

notificación, mejorando

indicadores como la

oportunidad cuya mediana se

redujo de 4.8 a 3.2 y

actualmente a 1 día de retraso.

El diseño ha favorecido la

coordinación interinstitucional y

ha permitido tener información

homologada, lo que sienta las

bases para las actividades de

atención coordinada.

Page 6: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Salud Materna

Trabajo coordinado para la BIRMM

En enero de 2013 se informó por oficio a los Secretarios de Salud estatales.

Actualmente en la página de epidemiología: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx (Manuales)

Acuerdo Responsable Fecha de cumplimiento

Entregar de manera oficial la versión final del Procedimiento de BIRMM

CNEGySR, DGE y DGIS

Cumplido

Page 7: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

DGEy Entidades Federativas: Inicia la notificación inmediata de MM

DGE/COFEPRIS: Construcción del enlace entre plataformas DGE, CONAVE y OMM: Acuerdo de cooperación

DGE, Grupo de Información, CONAVE y Entidades Federativas Arranque del Módulo en la Plataforma Única de Información: • Base diaria/ Reportes en tiempo real de captura / Codificación DGE

COOORDINACIÓN DGE/DGIS Enlace entre plataformas SINAVE/SEED Equipo Técnico Médico 1. Actualizar lineamientos 2. Ejecución de programa

de supervisión integrada

DGE y Entidades Federativas: Difusión de bases de datos en Excell y Emisión semanal del Informe Epidemiológico Semanal

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

a 2

01

8

DOF: Acuerdo sobre la aplicación obligatoria en las instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional de Salud

DGE/COFEPRIS: Construcción del enlace entre plataformas / Herramienta para adjuntar certificado y resumen clínico DGE, Grupo de Información: Elaboración de lineamientos de la BIRMM

Equipo Técnico Médico: Visitas de asesoría conjunta

Salud Materna Trabajo coordinado para la BIRMM

Page 9: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Panorama 2013 (al 02 de diciembre de 2013). Defunciones maternas y Razón de Muerte Materna por

causa básica, 2014 Mortalidad Materna por entidad federativa 2014 y RMM Ideal para el

cumplimiento de la Meta del Milenio 2015

http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/informes/index.html 2013/ Cifra preliminar. Secretaria de Salud (SS), Dirección General de Epidemiología (DGE)/ Sistema de Notificación Inmediata, acceso a plataforma el 17 de febrero de 2014.

0 50 100 150 200

AGSBCSCOLMOR

COAHSONPUE

DFVERSLPTABSIN

GTONAYMEX

TAMPSNacional

CAMPZAC

BCQ ROO

TLAXJAL

QRONL

MICHOAXHGOCHISCHIHGRODGOYUC

RMM Ideal

RMM Real

RMM Nacional = 44.4

Grupo ^ T o tal R M M %

Enfermedad del sistema respiratorio

que complica el embarazo, el parto y

el puerperio

38 12.3 27.7

Enf. Hipertensiva, edema y

proteinuria en el embarazo, parto y

puerperio

25 8.1 18.2

Hemorragia obstétrica 19 6.2 13.9

Sepsis y otras infecciones

puerperales11 3.6 8.0

Aborto 4 1.3 2.9

Embolia obstétrica 4 1.3 2.9

Otras complicaciones relacionadas

con el embarazo3 1.0 2.2

Complicaciones venosas en el

embarazo, parto y puerperio2 0.6 1.5

Muerte Materna Tardía 1 0.3 0.7

Otras complicaciones relacionadas

con el parto1 0.3 0.7

Parto prolongado u obstruído,

presentación anormal fetal 1 0.3 0.7

Causas maternas indirectas

infecciosas2 0.6 1.5

Causas maternas indirectas no

infecciosas26 8.4 19.0

T o tal general 137 44.4 100.0

Page 10: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Análisis de Causas Múltiples- Metodología

El análisis se refiere a muertes relacionadas con el embarazo, parto y puerperio que incluyen entre sus causas asociadas y/o básicas Neumonía (codificación J12-J18 de la CIE-10), Influenza (codificación J09-J11 de la CIE-10), Síndrome de Insuficiencia Respiratoria del Adulto (codificación J80.X de la CIE-10) e Insuficiencia Respiratoria Aguda (codificación J96.0 de la CIE-10); las cuales han sido denominadas causas respiratorias (CR).

Panorama Epidemiológico de Mortalidad Materna con Causas Respiratorias 2014

Page 11: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Ejemplo de utilidad de la Notificación Inmediata

Desde el inicio de la epidemia por el AH1N1-2009 el sistema recibió información

referente a muertes relacionadas con el embarazo cuya causa básica había sido: •Neumonía (codificación J12.0-J18.9 de la CIE-10)

•Influenza (codificación J10.0-J11.8 de la CIE-10)

•Síndrome de Insuficiencia Respiratoria del Adulto (codificación J80.0 de la CIE-10)

•Insuficiencia Respiratoria Aguda (codificación J96.0 de la CIE-10).

En el mes de mayo se emitió un aviso sobre el

incremento en la mortalidad materna por esta causa.

En el mes de julio se entregaron notas y análisis a la

SSPPS y al grupo de información en MM referentes a la

situación

En el mes de septiembre se estimó el riesgo por grupos

de edad y se emitió la Alerta Nacional que se publicó en

el boletín de Influenza y se perfiló a las embarazadas

como grupo prioritario para la vacunación.

Page 12: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Panorama Epidemiológico de Mortalidad

Materna con Causas Respiratorias 2014

Defunciones maternas con Causas Respiratorias, según fecha de ocurrencia. México, del 1º de enero al 10 de febrero de 2009 - 2014.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 3 5 7 9 111315171921232527293133353739414345474951 1 3 5 7 9 111315

Defun

cione

s

Semana epidemiológica

2013 2014

Fuentes:

*DGIS/Salud/SEED/Bases de Mortalidad Materna 2009-2012.

DGE/Salud/Sistema de Notificación Inmediata de Muertes Maternas/acceso a plataforma el 10 de febrero de 2014.

Causa 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Influenza 0 3 0 1 0 11

Neumonía 2 10 2 16 7 19

Síndrome de Insuficiencia Respiratoria del Adulto 1 2 0 0 0 1

Insuficiencia Respiratoria Aguda 3 1 6 6 4 2

Defunciones maternas por todas las causas 104 98 94 94 90 80

Total general 110 114 102 117 101 113

Page 13: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Panorama Epidemiológico de Mortalidad Materna con Causas Respiratorias 2014

Razón de Mortalidad Materna* con Causas Respiratorias por mes. México 2009 – 2014.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

ENE

MAR

MAY JU

L

SEPT

NOV

ENE

MAR

MAY JU

L

SEPT

NOV

ENE

MAR

MAY JU

L

SEPT

NOV

ENE

MAR

MAY JU

L

SEPT

NOV

ENE

MAR

MAY JU

L

SEPT

NOV

ENE

MAR

MAY JU

L

SEPT

RMM

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuentes:

*RMM x 100 mil nacidos DGIS/Salud/SEED/Bases de Mortalidad Materna 2009-2012. DGE/Salud/Sistema de Notificación Inmediata de Muertes Maternas/acceso a plataforma el 10 de febrero de 2014.

Page 14: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Panorama Epidemiológico de Mortalidad Materna con Causas Respiratorias 2014

Razón de Mortalidad Materna* General y Causas Respiratorias por entidad federativa. México, del 1º de enero al 10 de febrero de 2014.

Entidad RMM* general RMM* por CR % de las CR Entidad RMM* general RMM* por CR % de las CR

Aguascalientes 0.0 0.0 0.0 Morelos 0.0 0.0 0.0

Baja California 57.5 28.8 50.0 Nayarit 38.1 0.0 0.0

Baja California Sur 0.0 0.0 0.0 Nuevo León 64.9 21.6 33.3

Campeche 51.8 0.0 0.0 Oaxaca 43.4 10.8 25.0

Coahuila 13.8 13.8 100.0 Puebla 20.6 6.9 33.3

Colima 0.0 0.0 0.0 Querétaro 60.4 20.1 0.0

Chiapas 71.7 8.0 11.1 Quintana Roo 57.9 0.0 0.0

Chihuahua 62.8 0.0 0.0 San Luis Potosí 16.0 0.0 0.0

Distrito Federal 6.1 6.1 100.0 Sinaloa 33.8 0.0 0.0

Durango 114.1 22.8 0.0 Sonora 17.6 0.0 0.0

Guanajuato 20.9 13.9 66.7 Tabasco 33.7 0.0 0.0

Guerrero 85.9 12.3 14.3 Tamaulipas 43.5 29.0 66.7

Hidalgo 62.6 15.6 25.0 Tlaxcala 60.0 30.0 50.0

Jalisco 60.3 43.8 72.7 Veracruz 31.2 6.2 20.0

México 30.9 5.6 18.2 Yucatán 169.4 42.3 25.0

Michoacán 50.9 8.5 16.7 Zacatecas 55.4 27.7 0.0

Nacional 42.7 12.5 29.2 Fuentes:

*RMM x 100 mil nacidos DGE/Salud/Sistema de Notificación Inmediata de Muertes Maternas/acceso a plataforma el 10 de febrero de 2014.

Page 15: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

2013/ Cifra preliminar. Secretaria de Salud (SS), Dirección General de Epidemiología (DGE)/ Sistema de Notificación Inmediata, acceso a plataforma el 02 de diciembre de 2013. 1/ CIE10: O00-099, A34, D392, F53, M830, y embarazadas con B20-B24. Excluye muertes maternas tardías o por secuelas (O96 y O97) y por coriocarcinoma (C58X), además, a partir de 2007 se excluyen defunciones con residencia en el extranjero y a partir de 2009 las defunciones extemporáneas. Las defunciones 1990-2001 son estimadas por la Secretaría de Salud, a partir de 2002 se consideran las estadisticas oficiales de INEGI-SS. 2/ Los nacimientos 1990-2010 son los estimados por CONAPO, a partir de 2011 se consideran los nacimientos del SINAC-SS (Subsistema de Información sobre Nacimientos) con ajuste en algunas entidades federativas. Fuente: Secretaria de Salud (SS), Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones 1979-2011, INEGI/SS. Base de datos de nacimientos ocurridos 2011 y 2012, SINAC-SS. Proyecciones de la Población de México 2010-2030, CONAPO.

40

.3

27

.5

24

.8

22

.2

41.0

39.0

37.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.01

99

0

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Raz

ón

de

Mo

rtal

idad

Mat

ern

a*

RMM Observada RMM Estimada

Reducción de 1.6 puntos por año 2006-2012

ODM. Ideales 2013 al 2015

Reducción de 54.5% de RMM en 23 años

Para lograr la Meta del Objetivo del Milenio al 2015 se requeriría reducir

18.1 puntos de RMM en tres años

Razón de Muerte Materna, México 1990-2013 y proyecciones

2013-2015.

•Si el comportamiento de la RMM continúa según lo observado en los últimos 10 años, en el 2013 se estima la ocurrencia de 935 defunciones con una RMM de 41 (308 defunciones por arriba de lo proyectado en los ODM).

•En el 2015 se estima la ocurrencia de 829 defunciones con una RMM de 37 (332 defunciones por arriba de lo proyectado en los ODM).

Page 16: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Las causas de mayor impacto han disminuido debido a las acciones, sin embargo las causas indirectas han incrementado su proporción, lo que incide en una menor aceleración de la reducción de la MM.

10

94

11

14

10

19

10

08

90

4

85

3

87

8

79

3

72

9

72

9

70

4

19

4

19

1

20

7

23

7

23

3

24

0

24

5

42

0

26

5

24

2

25

8

2002

2003

2004

2005

2006

2007

200

8

2009

2010

2011

2012

Defunciones Maternas por Causa Básica México 2002-2012.

CAUSAS DIRECTAS CAUSAS INDIRECTAS

Enfermedad hipertensiva

Hemorragia del embarazo, parto y

puerperio

Otras complicaciones del embarazo y parto

Aborto

Otras complicaciones princ. puerpereral

Sepsis y otras infección puerperal

Causas obstétricas indirectas

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

De

fun

cio

ne

s

Defunciones maternas por causa

básica. México 2002-2012.

2013/ Cifra preliminar. Secretaria de Salud (SS), Dirección General de Epidemiología (DGE)/ Sistema de Notificación Inmediata, acceso a plataforma el 02 de diciembre de 2013. 1/ CIE10: O00-099, A34, D392, F53, M830, y embarazadas con B20-B24. Excluye muertes maternas tardías o por secuelas (O96 y O97) y por coriocarcinoma (C58X), además, a partir de 2007 se excluyen defunciones con residencia en el extranjero y a partir de 2009 las defunciones extemporáneas. Las defunciones 1990-2001 son estimadas por la Secretaría de Salud, a partir de 2002 se consideran las estadisticas oficiales de INEGI-SS. 2/ Los nacimientos 1990-2010 son los estimados por CONAPO, a partir de 2011 se consideran los nacimientos del SINAC-SS (Subsistema de Información sobre Nacimientos) con ajuste en algunas entidades federativas. Fuente: Secretaria de Salud (SS), Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de defunciones 1979-2011, INEGI/SS. Base de datos de nacimientos ocurridos 2011 y 2012, SINAC-SS. Proyecciones de la Población de México 2010-2030, CONAPO.

Page 17: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Observaciones a partir del estudio de la

mortalidad

Panorama 2011 Razón de Mortalidad Materna 2011 e Índice de

Desarrollo Humano 2010, por Entidad Federativa

Page 18: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Principales resultados

Hemos logrado tener información básica en

tiempo record de uno a cinco días de ocurrida la

defunción

Hemos podido incidir sobre eventos que han

requerido la atención inmediata

Hemos reducido el subregistro de defunciones

maternas mediante la búsqueda intencionada, lo

que ha colocado al registro nacional como uno de

los mejores en el mundo

Hemos identificado y estudiado los eslabones que

se rompen durante la atención de una mujer

gestante y que lleva como consecuencia a la

muerte

Hemos corregido los errores observados

a partir de la información en muertes

maternas

Respetando los aspectos de confidencialidad,

hemos puesto información accesible al público

mediante la firma de un convenio con el

Observatorio de Mortalidad Materna

¿Sistema de vigilancia epidemiológica?

Page 19: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

El impacto de las acciones han planteado cambios en el

panorama de la mortalidad materna:

Se mantiene tendencia descendente en la razón de mortalidad materna Se ha reducido la cantidad de mujeres que carecían de atención médica La mayor mortalidad se ha desplazado de los grupos de mayor fecundidad a

los de menor fecundidad La causas de defunción que tienen que ver con condiciones socioculturales y

demográficas (enfermedades concomitantes como diabetes, neumonías, neoplasias) han desplazado a la causas que tienen que ver con la calidad de la atención (sepsis, trauma obstétrico).

Sin duda el análisis de la mortalidad nos ha servido para orientar las

políticas con buenos resultados, pero estamos entrando en un

momento en el que será necesario complementar las estrategias

actuales.

Principales resultados

¿Sistema de vigilancia epidemiológica?

Page 20: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Principales retos

Instrumentación del Sistema de Vigilancia de Morbilidad

Grave.

Con la vigilancia de la mortalidad materna

estamos aprendiendo lo que se hizo mal para

evitarlo

Vigilancia Mortalidad Materna

Vigilancia de la morbilidad materna grave

Qué hacemos bien para replicarlo

En materia de Vigilancia Epidemiológica será necesario pasar de la vigilancia

de la mortalidad a la vigilancia de la Morbilidad materna Grave.

Atributos que deberá tener el sistema que vigile la morbilidad

materna grave:

• Vigilancia centinela basada en la Red Hospitalaria para la

Vigilancia Epidemiológica

• Tener cobertura interinstitucional y nutrirse por equipos

interdisciplinarios

• La socialización de los resultados deberán estar disponibles

para que la sociedad civil contribuya a la política

Page 21: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

DGEy Entidades Federativas: Inicia la notificación inmediata de MM

DGE/COFEPRIS: Construcción del enlace entre plataformas DGE, CONAVE y OMM: Acuerdo de cooperación

DGE, Grupo de Información, CONAVE y Entidades Federativas Arranque del Módulo en la Plataforma Única de Información: • Base diaria/ Reportes en tiempo real de captura / Codificación DGE

COOORDINACIÓN DGE/DGIS Enlace entre plataformas SINAVE/SEED Equipo Técnico Médico 1. Actualizar lineamientos 2. Ejecución de programa de

supervisión integrada SINAVE DGE y Equipo Técnico Médico 2014- Piloto del SIVEMMS y Construcción de plataforma 2015- Instrumentación de al menos una unidad monitora por estado para posterior universalización

DGE y Entidades Federativas: Difusión de bases de datos en Excell y Emisión semanal del Informe Epidemiológico Semanal

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

a 2

01

8

DOF: Acuerdo sobre la aplicación obligatoria en las instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional de Salud

DGE/COFEPRIS: Construcción del enlace entre plataformas / Herramienta para adjuntar certificado y resumen clínico DGE, Grupo de Información: Elaboración de lineamientos de la BIRMM

Equipo Técnico Médico: Visitas de asesoría conjunta

Salud Materna Los Retos

Page 22: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de

Morbilidad Materna

2013

Page 23: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

“ Es una complicación grave que ocurre durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer o requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte “

Morbilidad Materna

Morbilidad Materna Severa

“Embarazo de alto riesgo es aquel en el cual se producen circunstancias que producen morbilidad y mortalidad superior a la de la población general“

Embarazo de Riesgo

Page 24: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

La metodología implica:

La identificación del caso. Las fuentes de información. La identificación de los retrasos o demoras. La asignación de la causa y su clasificación. La definición de evitabilidad. La evaluación de posibles fallas de la atención en salud. La elaboración de un plan de acción. La generación del dato. El análisis colectivo de la información. Tendencias. Caracterización en tiempo, persona y lugar. La construcción de indicadores.

Morbilidad Materna

Page 25: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Objetivos de la vigilancia epidemiológica de la morbilidad

materna severa y el registro semanal de embarazos de

alto riesgo

Objetivo General

Establecer un referente nacional que facilite la identificación, notificación, determinación y cuantificación de las causas de morbilidad materna severa y su atención oportuna, con el objeto de contribuir al desarrollo de las medidas necesarias para su prevención.

Page 26: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

A) Vigilancia

Epidemiológica de

la Morbilidad

Materna Severa

(SIVEMS)

Page 27: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Morbilidad Materna Severa

Definiciones operacionales

Caso de Morbilidad Materna Severa: Mujer que durante el embarazo, parto o puerperio presente uno o más de los siguientes criterios: • Criterios relacionados con signos y síntomas de enfermedad

específica: Eclampsia o Choque séptico o Choque hipovolémico

• Criterios relacionados con falla o disfunción orgánica: Falla

Cardiaca o falla vascular o falla renal o falla hepática o falla metabólica o falla cerebral o falla respiratoria o falla de la coagulación

• Criterios relacionados con el manejo instaurado a la paciente:

Ingreso a UCI o cirugía o transfusión sanguínea aguda

Page 28: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Morbilidad Materna Severa

Definición Unidades Monitoras de Morbilidad Materna Severa (UMMMS)

La vigilancia de Morbilidad Materna Severa se debe realizar a través del sistema de unidades monitoras.

Las UMMMS se definirán a partir de unidades de segundo y tercer nivel de atención registradas como unidades RHOVE.

Podrán participar las unidades que por sus características puedan contribuir a ampliar el panorama epidemiológico, entre ellas las que cuenten con especialidad de Ginecoobstetricia, Cirugía, Urgencias, Unidad Toco Quirúrgica o Unidad de Terapia Intensiva Adultos.

Las unidades notificantes o centinela podrán ser seleccionadas a conveniencia, por medio de criterios cuantitativos y/o cualitativos, siempre teniendo presente un posicionamiento estratégico.

Page 29: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Morbilidad Materna Severa

Metodología de la Vigilancia Epidemiológica de la MMS

La identificación de los retrasos o demoras:

Retraso tipo I/ Retraso tipo II/ Retraso tipo III / Retraso tipo IV

REGISTROS CLINICOS

SIVEMMS ENTREVISTA DE LA GESTANTE

Page 31: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Definición operacional Caso de Embarazo de Riesgo:

Mujer con embarazo durante el cual se identifique una o más de las siguientes características: Antecedentes patológicos: edad <17 o >35 años, talla baja <156 cm, obesidad, fumadora, riesgo de enfermedades de transmisión sexual, riesgo laboral, patología asociada (diabetes, hipertensión, endocrionopatía, cardiopatía, lupus eritematoso sistémico, cáncer), drogadicción y alcoholismo, gestante RH negativo, infecciones previas (VIH, Hepatitis, Tuberculosis). Antecedentes ginecoobstétricos: anomalía pélvica, periodo intergenésico <12 meses, esterilidad previa, gran multiparidad, gestación múltiple (más de 2), cirugía uterina previa, incompetencia cervical, malformación uterina, muerte perinatal recurrente, isoinmunización. Condiciones obstétricas: insuficiente control prenatal, ganancia ponderal excesiva o insuficiente, embarazo prolongado, oligohidroamnios, sospecha o confirmación de malformación fetal, diabetes gestacional, embarazo gemelar, presentación viciosa, hipertensión gestacional, anemia grave (<9.5g/l Hb), preeclampsia, amenaza de parto pre término, ruptura prematura de membranas, crecimiento intrauterino restringido, placenta previa, infección urinaria baja o bacteriuria asintomática, infección materna (respiratoria, infección gastrointestinal, parasitarias, virales y exantemáticas), hemorragia obstétrica.

Notificación Semanal de Embarazos de

Alto Riesgo

Page 32: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Definiciones Unidades de Notificación Semanal de Embarazos de Riesgo

La Notificación Semanal de Embarazos de alto Riesgo se debe realizar a partir de las Unidades de Primer Nivel a través del formato exprofeso con cortes de información los días lunes.

La información debe enviarse para su cotejo concentración y análisis al nivel inmediato superior hasta la Dirección General de Epidemiología.

Cuando una unidad no registre casos durante la semana, deberá notificar sin movimiento en el mismo formato.

Notificación Semanal de Embarazos de

Alto Riesgo

Page 33: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Relación de registros

Registro Nacional de Embarazdas

DGIS

1er. Nivel de

Atención

Reporte semanal de embarazos con riesgo

DGE

1er. Nivel de Atención

SIVEMMS

DGE Segundo y Tercer Nivel de Atención

Principal usuario: Salud Reproductiva

Page 35: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Descripción general

La información epidemiológica debe integrarse en un diagnóstico situacional, en cada uno de los niveles técnico-administrativos y será actualizada en forma permanente, para su uso en la planeación y evaluación de las acciones de prevención y control. El nivel de especificidad del análisis dependerá de: El Nivel de información que se tenga, La desagregación que se requiera El nivel técnico-administrativo que se encuentre realizando

dicho análisis.

Análisis de la Información

Page 37: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

Descripción general

El trabajo coordinado suma esfuerzos en la obtención de resultados, por ello la atención de la morbilidad obstétrica con miras a la reducción de la mortalidad materna, requiere del mayor esfuerzo de las áreas involucradas en cada aspecto de esta problemática.

El punto de partida es la Vigilancia Epidemiológica que debe proporcionar información de calidad.

El Programa de Salud Materna y Perinatal debe orientar sus estrategias con base en esta información, pero la actuación por sí sola no es suficiente; impulsar el fortalecimiento de los servicios de salud y la universalidad de los mismos a fin de mejorar los servicios es un requisito indispensable.

Así mismo la vigilancia sanitaria de los establecimientos de atención médica donde ocurren los eventos, complementa las actividades al verificar que estos cumplan con los ordenamientos correspondientes.

Actividades de Coordinación

Page 38: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

DGEy Entidades Federativas:

Inicia la notificación inmediata de

MM

DGE/COFEPRIS:

Construcción del enlace entre

plataformas

DGE, CONAVE y OMM:

Acuerdo de cooperación

DGE, Grupo de Información, CONAVE y Entidades Federativas

Arranque del Módulo en la Plataforma Única de Información:

• Base diaria/ Reportes en tiempo real de captura / Codificación

DGE

COOORDINACIÓN

DGE/DGIS

Enlace entre plataformas

SINAVE/SEED

Equipo Técnico Médico

1. Actualizar lineamientos

2. Ejecución de programa de

supervisión integrada

SINAVE

DGE y Equipo Técnico Médico

2014- Piloto del SIVEMMS y

Construcción de plataforma

2015- Instrumentación de al menos

una unidad monitora por estado

para posterior universalización

DGE y Entidades Federativas:

Difusión de bases de datos en Excell y

Emisión semanal del Informe Epidemiológico

Semanal

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

201

4

a

2018

DOF: Acuerdo sobre la

aplicación obligatoria en las

instituciones públicas y

privadas del Sistema Nacional

de Salud

DGE/COFEPRIS:

Construcción del enlace entre plataformas / Herramienta para adjuntar certificado y resumen

clínico

DGE, Grupo de Información:

Elaboración de lineamientos de la BIRMM

Equipo Técnico

Médico:

Visitas de asesoría

conjunta

Salud Materna

Los Retos

Page 39: Presentación de PowerPointmixacademico.alianzamedicamexicana.com/medicoTransforma/adminAM/foru… · Componentes de la Vigilancia en Mortalidad Materna I. La Notificación inmediata

2013

GRACIAS Dra. María del Rocío Sánchez Díaz

Subdirectora de Sistemas Especiales