Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... ·...

15
Área temática: ARTICULACIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA NECESIDADES/PROPUESTAS Estrategia Leader de Desarrollo Local Participativo 2014-2020

Transcript of Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... ·...

Page 1: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

Área temática:ARTICULACIÓN SOCIAL Y

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

NECESIDADES/PROPUESTAS

Estrategia Leader de Desarrollo Local Participativo 2014-2020

Page 2: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

INTRODUCCIÓN

La filosofía que subyace en la realización de la Estrategiade Desarrollo Rural del Altiplano de Granada consideraque el Capital Humano, las personas, son la verdaderariqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básicode las acciones que debe desarrollar está en la línea de lacreación de un entorno favorable que permita a la gentesuperar las limitaciones que les afectan mediante unamejora de sus propias capacidades.

El Capital Humano junto con el Capital Social son los dospilares esenciales del Enfoque de Desarrollo Humano quela Estrategia de Desarrollo Rural del Altiplano de Granadaestá utilizando como base.

Page 3: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

Concretamente, el capital social de un territorio es unconjunto de relaciones de confianza y normas dereciprocidad mutua generadas entre las personas,organizaciones, entidades y empresas que integran eseentorno.

El capital social se desarrolla a través de una identidadcolectiva, donde la confianza entre las personas,entidades, empresas y organización es básica; al mismotiempo, comparten la existencia de un sentido de futurocompartido. Por lo tanto, para ello, se necesita que existaparticipación, variedad y vitalidad de ese capital social yse necesita que las personas se aglutinen en grupos,organizaciones, asociaciones, estructuras quecaractericen al territorio y donde exista cierta facilidadpara colaboración mutua.

Page 4: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

La participación e interacción entre las personas es la condiciónimprescindible para la mejora del Capital Social, es decir, elconjunto de relaciones, de vínculos de los que dispone unapersona, colectivo o sociedad, así como de las normas einstituciones que regulan y dan forma a tales relaciones.

El desarrollo humano busca hacer posible la participación activade cada persona en la vida social de su entorno.

Page 5: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

A continuación presentamos las necesidades/propuestasque surgen en base al trabajo con la DAFO (debilidadescorregidas, amenazas afrontadas, fortalezas mantenidas yoportunidades explotadas) vinculada con esta temática.

Este documento ha surgido del trabajo técnico dediagnóstico realizado por el Departamento de GeografíaHumana de la Universidad de Granada y de variosprocesos de consulta a la ciudadanía celebrados endiferentes fechas en el complejo municipal de la CuevaQuitasueños de Cúllar (Granada) que han consistido en:

Page 6: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

Reunión inicial con posibles grupos dinamizadores de la zona para

iniciar el proceso

Realizada el 10 de junio del 2016

Participaron grupos, entidades, organizaciones de todo el Altiplano de Granada como: Guadalinfos, CADEs, Centros de la Mujer, Asociaciones, Ayuntamientos, etc.

Se les aplicaron técnicas participativas para crear redes entre las personas participantes e incluir sus opiniones posteriormente adaptadas al DAFO.

Page 7: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

Grupo de discusión

Realizado el 14 de junio del 2016

Esta técnica sociológica se ha aplicado a un grupo reducido de personas, pero representativo de la temática, para un avance y profundización en los aspectos más relevantes relacionados con la misma.

Los datos surgidos se han adaptado al DAFO que se presentó en su momento.

Page 8: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

Reunión de socios/as del Grupo de Desarrollo Rural

Realizada el día 16 de junio del 2016

Esta reunión sirvió para implicar a los propios socios/as del Grupo de Desarrollo Rural en el proceso que se iniciaba e incluir sus propias aportaciones.

Se les aplicó una técnica participativa para la inclusión de sus opiniones que posteriormente se han adaptado al DAFO de este área temática.

Page 9: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

Dos mesas participativas específicas de esta temática

Realizadas el 22 de junio y el 20 de julio del 2016, respectivamente, y abiertas a toda la población del Altiplano de Granada.

Estas mesas han tenido su propia metodología participativa diseñada para informar, consultar, generar el máximo de información desde la población e implicar a las personas participantes en el propio proceso de construcción de la Estrategia de Desarrollo Rural del Altiplano de Granada.

Page 10: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

Las necesidades/propuestas que presentamos a continuación están organizadasa su vez por una serie de temáticas principales que la población participante enlas mesas eligió como prioritarias a trabajar. Estos subtemas dentro de laarticulación social y participación ciudadana son:

• Población: envejecimiento y pérdida población• Programas específicos con especificidad para colectivos• Concienciación asociativa y participación: animación sociocultural• Cultura asociativa• Trabajar localismo y desconocimiento territorial• Potenciar colectivos definidos• Género• Medio ambiente y calidad del entorno desde la articulación social y

participación• Cultura empresarial desde la articulación social-cooperativas• Generar recursos participativos de proximidad (falta de recursos)• Orientación y comunicación• Innovación en articulación social y participación: puesta en valor• Redes sociales y nuevas tecnologías• Grupo de Desarrollo Rural (GDR)

Page 11: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

Población: envejecimiento y pérdida de poblaciónQue para los Ayuntamientos se tenga en cuenta la dispersión geográfica poblacionalA mas dispersión geográfica mas apoyo económicoIncentivar el empleo para todas las edades. No especificar de 30, 40,...Fomentar el emprendimiento en los colectivos, centros educativos,…Potenciar el empleo. Que el objetivo sea fijar la población del municipioNuevas oportunidades de empleoDifundir los estudios existentesNueva normativa de funcionamiento (Asamblea General GDR con el 51% de mujeres)Que el GDR también potencie y subvencione en otros sectores como servicios sociales y atención a la 3ª edadPlataformas operativas de tramitación (agilizar la burocracia)

Programas específicos con especificidad para colectivosImpartir talleres en los centros educativos con los rrhh que ya tenemosPlanes de igualdad en los ayuntamientosIncremento del presupuesto para cubrir necesidades básicasApoyo económico por parte de las institucionesApoyar mas y visualizar las asociaciones por el importante papel que jueganMejoras en los cascos históricos. RehabilitaciónPotenciar y puntuar proyectos que incentiven la promoción de salud. Medidas saludablesProyectos relax. Planes locales de salud

Page 12: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

Concienciación asociativa y participación: animación socioculturalCreación de consejos por sectores de población en ayuntamientosSer participativo en actividad del ayuntamientoOficina del menorFormaciónHacer federación de asociaciones para solicitar proyectosEncuentro de asociaciones de distintos sectores en Cúllar. Cueva QuitasueñosTrasladar el buen funcionamiento de la Federación de mujeres al resto de asociacionesImplicación del sector empresarial en el asociacionismo como motor de desarrollo

Cultura asociativaProcesos participativos con medidas vinculantesPlanificación anual con visto bueno del consejo de la asociaciónEmpoderamiento del asociacionismoAprovechar los rrhh del municipio. CADEs, ORIENTAs, SAEAyuntamiento: Creación área participación ciudadanaCoordinación-comunicación entre recursos humanos existentesPriorizar y optimizar los recursosApoyo económico presupuestario por parte de los ayuntamientos

Page 13: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

Cultura asociativaFirmas de convenios con ayuntamientos. Fomentar, potenciarFormación del funcionamiento de organización de proyectosFormación para el funcionamiento interno de asociacionesExposición de los trabajos que hacen en las asociaciones. VisualizaciónVisualización de las asociaciones. Encuentros, convivencia, informaciónEjemplos de buenas prácticas de negocios emergentes a difundir por las asociacionesPasar a constituir su propio empleo. Cooperativas, S.L.L., S.L. , autónomos. Innovación

Trabajar localismo y desconocimiento territorialTrabajar la identidad de la población desde los colegiosItinerario de aprendizaje de los recursos e identidadConcurso en colegios para crear marca infantilCrear un catálogo de recursos endógenos dentro del Altiplano

Potenciar colectivos definidosActividades intergeneracionales entre asociacionesOcio nocturno con técnicos del ayuntamiento como concienciación del voluntariado-asociacionismoLlegar a su entorno juvenil. Noche, ocio

Page 14: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

Medioambiente y calidad de los entornos desde la articulación social y la participaciónCrear plataformas de control ambiental con voluntariadoFomentar desde las instituciones actuaciones que fomenten medio ambiente y sostenibilidadCampañas divulgativas potentes de la zonaRutas nocturnas de senderismo por los distintos yacimientos de la zonaQue aprueben proyectos interesantes de astroturismoMas difusión de la Asociación Alvelal a nivel comarcal y educativo

Cultura empresarial desde la articulación social-cooperativismoFincas experimentales (agricultura) con perspectivas de empleo desde institucionesCesión de instalaciones municipales para emprendedores locales tradicionalesAyuntamiento de Cúllar: Proyecto experimentación agricultura-empleo LA OFRAFinca Los Morales como centro de referencia en agricultura, ganadería, biomasa (Univ. Huelva)Formación en cooperativismoAsesoramiento empresarial. CADEs

Page 15: Presentación de PowerPointtuloconstruyes.altiplanogranada.org/wp-content/uploads/2016/03/2... · riqueza de un territorio. De esta manera, el objetivo básico de las accionesque

Generar recursos participativos de proximidad (falta de recursos)Priorización en las políticas socialesHacer un seguimiento de las medidas adoptadas en las mesasIncrementar presupuesto

Orientación y comunicaciónQue todos los ayuntamientos se ajusten a la ley de transparenciaCoordinación entre personal existenteCrear el día del asociacionismo. Local, comarcal, AltiplanoApp móvil con información de las distintas asociaciones y entidades

Redes sociales y nuevas tecnologíasUtilizar recursos en TIC. GuadalinfosConcienciación en las tecnologías. Firmas digitalesConcienciación digital

Grupo de Desarrollo Rural (GDR)Plenos infantiles para implantar mas igualdadMedidas de conciliaciónEducación en jóvenes con igualdad