Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de...

57
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Año: 2019 1

Transcript of Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de...

Page 1: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

PLANEACIÓNESTRATÉGICA

Año:2019

1

Page 2: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

CONTENIDO

I. Antecedentes de la DGAE.

II. Filosofíaorganizacional.

III. Estructura organizacional clave.

IV. Partes interesadas.

V. AnálisisFODA.

VI. Normatividad aplicable.

VII. Metas institucionales.

VIII. Acciones para abordar los riesgos y oportunidades.

2

Page 3: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

I. Antecedentes principales de la Dirección General de Administración

Escolar de la UNAM.

La Administración Escolar en la Universidad Nacional Autónoma de México, se originó al iniciar la atención de los alumnos en el proceso

de inscripción a través de una ventanilla.

En 1933, se creó el Departamento Escolar para que atendiera todos los asuntos relacionados con los alumnos, tales como: inscripción,

registro de calificaciones y expedición decertificados.

En el Año de 1947, el Departamento Escolar cambió de denominación, tomando el nombre de Dirección General de Servicios Escolares,

debido al crecimiento de la población universitaria y a las necesidadesde mejorar laatención.

En1961, secreó en la Dirección General de Servicios Escolares el Departamento de Selección y Admisión de Alumnos, siendo su objetivo la

elaboración de los exámenes de admisión a niveles bachillerato y licenciatura. Este Departamento, realizaba la aplicación de los exámenes

de admisión y llevaba acabo la selección de alumnos y las investigaciones relacionadas con los exámenes.

En 1962, la estructura orgánica de la dependencia estaba conformada por los Departamentos de Máquinas, Admisión de Alumnos,

Pasantes con sus oficinas de Revisión de Estudios, Exámenes Profesionales y Títulos, División de Graduados, y las Secciones Escolares

dependientes de la misma Dirección.

En 1967, se creó la Comisión de Selección y Admisión de Alumnos, misma que absorbió el Departamento de Selección y Admisión de

Alumnos.

En1968, la Dirección General de Servicios Escolares modificó sus procedimientos administrativos, para hacer más expedita la atención a los

estudiantes, en ese mismo año, se reorganizó internamente creándose cuatro dependencias: La Subdirección General, la Subdirección de

Preparatoria, la Subdirección de Estudios Superiores y la UnidadAdministrativa.

La Subdirección General, encargada de los Servicios Escolares para los alumnos de nivel técnico yprofesional.

La Subdirección de Preparatorias, encargada de los trámites escolares de los estudiantes de bachillerato y de las escuelas de Artes

Plásticas,Música y Enfermería.

La Subdirección de Estudios Superiores, encargada de los estudiantes de especialización, maestría y doctorado de los diferentes planteles

de la UNAM, y La UnidadAdministrativa.

3

Page 4: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

En diciembre de 1971, la Dirección General de Servicios Escolares se transformó en Coordinación de la Administración Escolar, misma que

estuvo integrada por cinco Unidades, enlazadas y controladas por un área técnica. Estas Unidades fueron la de: Actualización de Registros,

de RegistroEscolar,de Revisión y Expedición de Documentos, de Registro de Planesde Estudio y de Estudios Superiores.

En 1972, por acuerdo del Rector, se creó el Centro Universitario de Investigación, Exámenes y Certificación de Conocimientos y

desapareció la Comisión de SelecciónyAdmisión deAlumnos.

En 1976, el Departamento de Primer Ingreso, que hasta ese entonces estuvo adscrito al Centro de Servicios de Cómputo, se integró a la

estructura orgánica de la Coordinación de la Administración Escolar, contando ésta a partir de entonces, con dos Departamentos de

carácter técnico para el procesamiento de la información escolar, el de registro escolar y el de primer ingreso.

A partir de esa fecha, se inició una serie de transformaciones importantes en las actividades, procedimientos, sistemas y áreas de la

Coordinación de Administración Escolar, y fue hasta 1987, cuando se dio un cambio trascendental en la administración escolar, ante la

necesidad de reestructurar la Administración Central, en particular, la Coordinación de la Administración Escolar. Así, esta Coordinación se

convirtió en Dirección General de Administración Escolar (DGAE), ampliando su ámbito de competencia, de ser un área meramente

coordinadora de las actividades administrativo-escolares, aun área normativa y de dirección.

En 1989 se le adscribieron a la DGAE las funciones del Centro Universitario de Investigación, Exámenes y Certificación deConocimientos.

También, en 1991, la DGAE quedó adscrita en la Secretaría de Servicios Académicos, con la misma denominación yfunciones.

A partir de 1993, la Administración Escolar tomó otro cause, siendo su propósito fundamental el brindar a la comunidad estudiantil

servicios escolares administrativos ágiles, eficaces y de calidad.

En 1997 la Dirección General de Administración Escolar se incorpora a la SecretaríaGeneral.

I. Antecedentes principales de la Dirección General de Administración

Escolar de la UNAM.

4

Page 5: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

En 1997 se determinan las funciones de la Dirección General de Administración Escolar al incorporar las funciones relacionadas con la

administración, registro y control escolar que llevaba la Coordinación de Estudios de Posgrado, por lo que la DGAE se organizó en cinco

Subdirecciones, dos Unidades y dos Coordinaciones, que correspondieron a:

• Subdirección de Certificación y Normatividad.

• Subdirección de Registro y Aplicación del Examen de Selección.

• Subdirección de Diseño de Proyectos.

• Subdirección de Sistemas de Registro Escolar.

• Subdirección de Control Documental.

• Unidad de Administración del Posgrado.

• UnidadAdministrativa.

• Coordinación de Planeación, y

• Coordinación de Gestión y Seguimiento.

Afines del año 1999 se da especial impulso al cambio en las formas de atención y servicio, encaminando a los trámites y servicios por la

red; desde entonces la administración escolar ha tenido un cambio continuo de sistemas de cómputo bajo un modelo de procesamiento

de datos a un sistema de información; de servicios de ventanilla a servicios por la red, de trámites de atención masiva a trámites por

Internet, de uso de formatos a la eliminación depapel.

Enel 2003, con base al programa de reducción de las estructuras de las dependencias de la UNAM, en la DGAEse integraron las funciones

de las Subdirecciones de Certificación y Normatividad con la de Control Documental y se creó la Subdirección de Certificación y Control

Documental, asimismo, seeliminó la Coordinación de Planeacióny susfunciones principales pasarona la Unidad Administrativa.

A partir del 2014 la DGAE se compone de dos Direcciones y tres Subdirecciones, además de la UnidadAdministrativa:

• Dirección de Certificación y Control Documental (antesSubdirección).

• Dirección de Gestión Estratégica y Primer Ingreso (antes Subdirección de Registro y Aplicación del Examen de Selección).

• Subdirección de Sistemas de RegistroEscolar.

• Subdirección de Diseño de Proyectos.

• Subdirección de Asuntos Escolares del Posgrado.5

I. Antecedentes principales de la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM.

Page 6: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

MISIÓN

6

Administrar la información académica y documental, de todos los

alumnos y estudiantes de la UNAM, que integran el proceso

enseñanza-aprendizaje durante la vida académica administrativa

de éstos en la institución, desde su ingreso y hasta la conclusión

de sus estudios.

II. Filosofíaorganizacional.

Page 7: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VISIÓN

7

Consolidar a la Dirección General de Administración Escolar con

organismos necesarios, para una gestión eficaz y eficiente que

satisfaga las expectativas y necesidades de las partes interesadas.

II. Filosofíaorganizacional.

Page 8: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

II. Filosofíaorganizacional.

8

POLÍTICA DECALIDAD

La Dirección General de Administración Escolar, de conformidad

con los ordenamientos jurídicos que establece la Legislación

Universitaria, ofrece servicios escolares de calidad, que satisfacen

los requerimientos de la comunidad universitaria y de los

aspirantes a ser parte de ella, sustentados en un Sistema de

Gestión de la Calidad y de mejora continua.

Page 9: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

II. Filosofíaorganizacional.

9

OBJETIVOS DECALIDAD

1. Mejorar la satisfacción del usuario.

2.Mejorar el nivel de servicio de los procesos de emisión

de Certificados, Títulos y Grados.

3. Mejorar el nivel de servicio de los procesos de ingreso a los

niveles de Bachillerato y Licenciatura.

4. Mejorar el nivel de servicio del proceso de emisión de actas,

garantizando confiabilidad, accesibilidad y tiempo de

respuesta a los alumnos y profesores.

Page 10: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

III. Estructura organizacional clave.

DIRECTORA DE

GESTIÓN

ESTRATÉGICA Y

PRIMER INGRESO

MTRO. JORGERAMÓN

MORALES PINEDA

SUBDIRECCIÓN DE

ASUNTOS ESCOLARES

DELPOSGRADO

SUBDIRECTOR DE

DISEÑO DE

PROYECTOS

SUBDIRECTOR DE

ASUNTOS ESCOLARES

DELPOSGRADO

SUBDIRECTORA DE

SISTEMAS DE

RESGISTROESCOLAR

DIRECTOR DE

CERTIFICACIÓN Y

CONTROL

DOCUMENTAL JEFE DEUNIDAD

ADMINISTRATIVA

DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓNESCOLAR

Con alcance delSGC

10

Page 11: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso

Asegurar el cumplimiento de las actividades del concurso de Selección de ingreso a nivel Bachillerato y Licenciatura,

correspondientes a la Dirección de Gestión Estratégica y Primer Ingreso (DGEPI), conforme a lo establecido en la Legislación

Universitaria.

11

Para lograr las metas institucionales, contamos con los siguientes puestos clave:

Directora General de Administración Escolar

Planear, programar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con el proceso enseñanza-

aprendizaje durante la vida académica administrativa de los Alumnos desde su ingreso hasta la conclusión de sus estudios, en los

niveles de Iniciación, Bachillerato, Técnico, Licenciatura y Posgrado.

Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de

Calidad, garantizando por medio de los Directores y Subdirectores la satisfacción de las partes interesadas, dando cumplimiento a

la Legislación Universitaria vigente.

III. Estructura organizacional clave.

Page 12: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

Director de Certificación y Control Documental

Dar certeza de que la documentación contenida en el expediente de los alumnos esté integrado correctamente con el fin de

autorizar los Exámenes Profesionales y de Grado así como expedir Certificados de Estudios, Títulos Profesionales y de Grado

de acuerdo con las normas establecidas en la LegislaciónUniversitaria.

Coordinar y supervisar la certificación de estudios de los alumnos en las oficinas de Servicios Escolares de las Escuelas y

facultades de la UNAM.

12

III. Estructura organizacional clave.

Subdirector de Sistemas de Registro Escolar

Supervisar, planear, coordinar y evaluar la sistematización y emisión de la información relacionada con el registro escolar,

trayectoria e historial académico de los alumnos de la UNAM, en los niveles de Iniciación Universitaria, Bachillerato, Técnico

y Licenciatura, a partir del marco legal vigente que señala la Legislación Universitaria, asegurando el correcto diseño,

implementación y mantenimiento del Sistema Integral deAdministración Escolar(SIAE).

Page 13: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

III.

13

Estructura organizacional clave.

Subdirector de Asuntos Escolares del Posgrado

Planear, programar, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con el proceso enseñanza-

aprendizaje a nivel Posgrado.

Garantizar por medio de los Jefes de Departamento la satisfacción de las partes interesadas, dando cumplimiento a la

Legislación Universitaria vigente.

Subdirector de Diseños de Proyectos

Asegurar el correcto diseño, desarrollo, implementación, operación mantenimiento de los sistemas de información y

comunicación, con el objetivo de garantizar su correcto funcionamiento, así como el asegurar la información de los mismos.

Page 14: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

Partes Interesadas Necesidades y expectativas Seguimiento Responsable del Seguimiento

Aspirante

• Ingresar a la institución académica en sus

diferentes niveles, bajo un proceso de

calidad, de legalidad, equidad,

transparencia y sin corrupción.

• Encuesta de satisfacción.

• Auditorías internas de laUNAM.

• Auditoría al SGC.

• Dirección General de

AdministraciónEscolar.

• Dirección de Gestión

Estratégica y PrimerIngreso.

Alumno

• Recibir atención de calidad en la

información completa y correcta de

trayectoria para obtener su Certificado

parcial.

• Recibir atención de calidad en la

información completa y correcta parala

obtención de la HistoriaAcadémica.

• Encuestas de satisfacción.

• Consulta de laHistoria

Académica.

• Dirección de Certificacióny

Control Documental.

• Subdirección de Sistemas de

RegistroEscolar.

Egresado

• Recibir atención de calidad en los trámites

solicitados para obtener su Título, Grado y

Certificado.

• Resultado del proceso de Emisión deActas

de Evaluación Nivel Posgrado.

• Encuesta de satisfacción.

• Resultado de los procesos de

Emisión y Entrega de Títulos,

Gradosy Certificados.

• Dirección de Certificacióny

Control Documental.

• Subdirección de Asuntos

Escolares del Posgrado.

Padres de familia y público

en general

• Trámites para el ingreso y egreso de sus

hijos, bajo un proceso de calidad, de

legalidad, equidad y transparencia.

• Reportes de quejasy

reclamaciones.

• Auditorías internas de laUNAM.

• Auditoría al SGC.

• Solicitudes de información.

• Dirección General de

AdministraciónEscolar.

• Dirección de Gestión

Estratégica y PrimerIngreso.

• Subdirección de Diseño de

Proyectos.

14

IV. Partes interesadas.

Page 15: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

Partes Interesadas Necesidades y expectativas Seguimiento Responsable del Seguimiento

Secretaría General

• Cumplimiento de las atribuciones y

responsabilidades de la DGAE, con

calidad y eficiencia, además de

coadyuvar en la atención de los

compromisos establecidos en el Plande

Desarrollo Institucional.

• Reportes de resultados de los

compromisos de laDGAE.

• Acuerdos e informes.

• Dirección General de

AdministraciónEscolar.

Proveedores y

prestadores deservicios

• Cumplimiento a cláusulas de Contrato

para obtener el pago correspondiente

por la entrega de bienes yservicios.• Evaluación a proveedores. • Unidad Administrativa.

Auditoría Interna dela

UNAM

• Cumplimiento a ordenamientos

jurídicos y LegislaciónUniversitaria.

• Atención a las solicitudes de

información.

• Atención expedita de los hallazgos

reportados.

• Reporte de auditoría interna de

la UNAM.

• Dirección General de

AdministraciónEscolar.

Institucione

s

académicas

(UNAM eIncorporadas)

• Procesos de calidad para la entrega de

trámites requeridos por Alumnos o

Egresados.

• Resultado de indicadores de los

procesos de Emisión y Entrega

de Títulos, Grados y

Certificados.

• Dirección de Certificacióny

Control Documental.

15

IV. Partes interesadas.

Page 16: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

Partes Interesadas Necesidades y expectativas Seguimiento Responsable del Seguimiento

Dirección Generalde

Profesiones(SEP)

• Cumplimiento de lineamientos para la

entrega de documentos completos y

correctos para la emisión de Cédulas

Profesionales.

• Reporte y entrega deCédulas

Profesionales.

• Dirección de Certificacióny

Control Documental.

Personal de base y de

confianza

• Cumplimiento al Contrato Colectivo de

Trabajo.

• Cédula de Evaluación del

desempeño.

• Dirección General de

AdministraciónEscolar.

• Unidad Administrativa.

Comisión Metropolitana

de InstitucionesPúblicas

de Educación Media

Superior (COMIPEMS)

• Cumplimiento del proceso de Concurso

de Asignación a nivel bachillerato, con

calidad, legalidad, equidad y

transparencia.

• Informe de resultados porcada

concurso.

• Reuniones de planeación y

evaluación.

• DirecciónGeneral

AdministraciónEscolar.

16

IV. Partes interesadas.

Page 17: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

Partes Interesadas Necesidades y expectativas Seguimiento Responsable del Seguimiento

Profesores

• Recibir atención de calidad en los

trámites solicitados para lageneración

de NIP de acceso al SIAE.

• Recibir atención de calidad en los

trámites solicitados para lacalificación

de las Actas de Evaluación.

• NIP e Instructivo para operar el

sistema de calificaciones del SIAE

• Actas de Evaluación

• Subdirección de Sistemas de

RegistroEscolar.

• Subdirección de Asuntos

Escolares del Posgrado.

Coordinadores del

Programa dePosgrado

• Recibir atención de calidad en los

trámites solicitados para lacalificación

de las Actas de Evaluación.

• Actas de Evaluación

• Subdirección de Asuntos

Escolares del Posgrado.

Enlace de Servicios

Escolares del Posgrado

• Recibir atención de calidad en los

trámites solicitados para lageneración

de las Actas de Evaluación.

• Actas de Evaluación

• Encuesta de Satisfacción

• Subdirección de Asuntos

Escolares del Posgrado.

Secretarios de Servicios

Escolares del Posgrado

• Recibir atención de calidad en la emisión

y actualización de Actas de evaluación.

• Actas de Evaluación

• Encuesta de Satisfacción

• Subdirección de Sistemas de

RegistroEscolar.

17

IV. Partes interesadas.

Page 18: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

ASPECTOS INTERNOS ASPECTOSEXTERNOS

ASPECTOS

POSITIVOS

FORTALEZAS

1. Comunicación entre áreas y procesos delimitados.

2. Compromiso de los involucrados.

3. El SGC específica y da definición a cada actividad de los procesos.

4. El personal tiene conocimiento amplio del SGC.

5. La implementación del SGC minimiza los errores en los procesos y

controla los riesgos.

6. Apoya en la identificación de las áreas de oportunidad en los

procesos.

7. Medición de la satisfacción de los usuarios.

8. Brinda confianza a los aspirantes y a la comunidad universitaria.

9. Imagen y prestigio por contar con el certificado del SGC.

OPORTUNIDADES

1. Usuarios satisfechos a través de una buena atención brindada

(aspirantes, aspirantes con discapacidad, estudiantes, alumnos y

egresados).

2. Buscar un producto o material idéntico, que pueda sustituir al

original, por motivo del que el material original está

desapareciendo.

3. Incremento en la demanda del producto o servicio brindados por la

DGAE.

4. Ampliar la variedad de los productos y servicios.

5. Sistemas y plataformas web, eficientes que resuelvan dudas de los

usuarios.

6. Incremento en el número de sedes foráneas (interior de la

República y extranjero) para la atención de los aspirantes.

ASPECTOS

NEGATIVOS

DEBILIDADES

1. Falta de comunicación entre departamentos.

2. Falta de actualización de los procedimientos.

3. Falta de compromiso y responsabilidad (desinterés) del personal.

4. Falta de capacitación general en todos los niveles.

5. Falta de integración al SGC de todo el personal.

6. Tiempos largos en la entrega de los trámites.

7. Procesos extensos.

8. Confusión en la redacción en la documentación del SGC.

9. Tiempos largos para solicitar bienes y servicios.

10. Falta documentar procesos indirectos.

AMENZAS

1. Efectos políticos, legislativos y ambientales.

2. Alianzas opositoras (Sindicato).

3. Inexistencia de producto o material por parte de los proveedores

por causa de que el material este desapareciendo.

4. Aumento en los costos de insumos y servicios por parte de los

proveedores.

5. Los posibles falsificadores del producto (Titulo, Certificados oficios

con las firmas de los titulares de las direcciones o subdirecciones).

6. Falta de convenios con universidades foráneas y extranjeras para

intercambios.

7. Falta de establecimiento de convenios para uso de los planteles

del S.I. para la aplicación de los exámenes.

8. Desastres naturales.18

V. Análisis F.O.D.A. (Contexto)

Page 19: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 3°, fracción VII.

2. Ley General de Educación.

3. Ley Reglamentaria del Artículo 5° constitucional, relativo al ejercicio libre de las profesiones en la Ciudad de México.

4. Reglamento de la LeyReglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en l a

Ciudad de México.

5. Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

6. Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico.

7. Reglamento General de Inscripciones.

8. Reglamento General de Exámenes.

9. Reglamento General de Incorporación y Revalidación de Estudios.

10. Reglamento General de Estudios Universitarios.

11. Reglamento General del Servicio Social Universidad Nacional Autónoma de México.

12. Reglamento General para la Presentación, Aprobación, Evaluación y Modificación de Planes de Estudio.

13. Reglamento General de Estudios de Posgrado.

14. Reglamento del Estatuto del Sistema de Universidad Abierta y Educación aDistancia.

15. Estatuto del Sistema de Universidad Abierta y Educación aDistancia.

16. Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para la Universidad

Nacional Autónoma de México.

19

VI. NormatividadAplicable

Page 20: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VII. Plan de Desarrollo Institucional 2016-2019

Programas del Plan de Desarrollo Institucional, en los que participa la DGAE y que se ajustan al Sistema de

Gestión de la Calidad:

Programa 1, Mejora de la educación universitaria:

Dirigido al apoyo, consolidación, enriquecimiento y evaluación universitaria en todos sus niveles y modalidades.

Programa 2, Planes y Programas deEstudio:

Dirigido a la creación y modificación de planes y programas de con la finalidad de garantizar su calidad y

pertinencia en función de las necesidades y retos de lasociedad.

Programa 3, Apoyo a la formación de los alumnos:

Dirigido al seguimiento, acompañamiento y fortalecimiento de la formación integral de los alumnos para

favorecer la permanencia, el buen desempeño, la continuidad y la conclusión satisfactoria de los estudios

universitarios.

20

Page 21: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VII. Plan de Desarrollo Institucional 2016-2019

Programa 6, Educación continua, abierta y adistancia:

Dirigido a la creación, diversificación y fortalecimiento de modalidades educativas para la formación, el

aprendizaje, la capacitación y la especialización a lo largo de lavida.

Programa 15, Normatividad, gestión y administración universitaria:

Dirigido a la planeación, evaluación y adecuación a la normatividad, para el desempeño eficaz y expedito de la

administración universitaria.

21

Programas del Plan de Desarrollo Institucional, en los que participa la DGAE y que se ajustan al Sistema de

Gestión de la Calidad:

Page 22: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

22

DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Y CONTROLDOCUMENTAL

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

Proyecto

02

Certificar y controlar los

documentos administrativos para

autorizar los Exámenes

Profesionales y de Grado, así como

expedir Certificados de Estudios,

Títulos Profesionales, de Grado y de

Constancias de Historias

académicas.

2.1. Vigilar la correcta observancia y

aplicación de la legislación universitaria y

demás ordenamientos jurídico-

administrativos.

2.1.2 Realizar dictámenes, sobre la

situación documental de los alumnos.

Indicador 1:

Dictámenes realizados (Bachillerato).

Indicador 2:

Dictámenes realizados (Licenciatura).

Indicador 3:

Dictámenes realizados (Posgrado).

2.2 Controlar la realización de las“Revisiones de Estudios” con base en la Actividad 2.2.1:

Indicador 4:

Revisiones de Estudios (Licenciatura).

Legislación Universitaria y definir los

procedimientos que correspondan.Realizar las Revisiones de Estudio. Indicador 5:

Revisiones de estudio (Posgrado).

Actividad 2.3.1:Indicador 6:

Certificados elaborados (Bachillerato).

2.3: Coordinar y autorizar la expedición y

Legislación de los Certificados de Estudios

parciales o íntegros, correspondientes a los

Elaborar los Certificados de

Bachillerato y Licenciatura.Indicador 7:

Certificados elaborados (Licenciatura).

niveles de Bachillerato y Licenciatura.

Actividad 2.3.3 Elaborar Certificados de

Posgrado

Indicador 8:

Certificados elaborados (Posgrado).

Page 23: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

23

DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Y CONTROLDOCUMENTAL

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

Proyecto

02

Certificar y controlar los

documentos administrativos para

autorizar los Exámenes

Profesionales y de Grado, así como

expedir Certificados de Estudios,

Títulos Profesionales, de Grado y de

Constancias de Historias

académicas.

2.4: Autorizar la expedición de los títulos y

grados, así como solicitar su registro ante la

Dirección General de Profesiones de la

Secretaría de Educación Pública.

Actividad 2.4.1:

Emitir y controlar Títulos.

Indicador 9:

Títulos emitidos (Licenciatura).

Indicador 10:

Títulos entregados (Licenciatura).

Actividad 2.4.2: Indicador 11:

Grados entregados (Posgrado).

Entregar Títulos, Grados y CédulasProfesionales en ventanilla

especificada.

Indicador 12:

Cédulas entregadas (Licenciatura).

Indicador 13:

Cédulas entregadas (Posgrado)

Indicador 14:

Certificados emitidos (Licenciatura).

Actividad 2.4.3:

Emitir Certificados Globales para nivel

licenciatura y técnico y grado.

Indicador 15:

Certificados emitidos (Técnico).

Indicador 16:

Certificados emitidos (Posgrado).

Page 24: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

24

DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Y CONTROLDOCUMENTAL

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

Proyecto

02

Certificar y controlar los

documentos administrativos para

autorizar los Exámenes

Profesionales y de Grado, así como

expedir Certificados de Estudios,

Títulos Profesionales, de Grado y de

Constancias de Historias

académicas.

2.4: Autorizar la expedición de los títulos y

grados, así como solicitar su registro ante la

Dirección General de Profesiones de la

Secretaría de Educación Pública.

Actividad 2.4.4:

Elaborar reposiciones de Títulos y

Grados emitidos por la UNAM.

Indicador 17:

Reposiciones emitidas (Técnico).

Indicador 18:

Reposiciones emitidas (Licenciatura).

Indicador 19:

Reposiciones emitidas (Posgrado).

2.9: Controlar y dar seguimiento al

cumplimiento de la Norma ISO 9001, así

como vigilar la vigencia y permanencia de

certificación.

Actividad 2.9.1:

Atender el mantenimiento y el

Seguimiento del Sistema de Gestión de

la Calidad ISO 9001, en los procesos

establecidos en el alcance del SGC.

Indicador 20 :

Seguimiento realizados.

2.12. Promover y difundir entre la

comunidad universitaria y por lo tanto en la

población en general, las actividades,

trámites y servicios relacionados con la

administración escolar.

Actividad 2.12.14:

Proporcionar orientación al egresado

sobre el trámite para la obtención de

Título o Grado vía telefónica y

personalizada (Programa “TRAMITEL”).

Indicador 21:

Personas atendidas.

Page 25: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

01

Promover, impulsar y coordinar las

estrategias de desarrollo, innovación y

mejora continua de los procesos,

trámites y servicios relacionados con las

acciones sustantivas de la

administración escolar, así como

coordinar la obtención e integración de la

información estadística que se genera de

las diferentes áreas de la Dirección

General.

1.1. Coordinar y dirigir la elaboración,

validación y publicación de las

convocatorias para cada uno de los

concursos de ingreso a la Universidad

en sus Sistemas Escolarizado y

Universidad Abierta y Educación a

Distancia, modalidad Abierta y a

Distancia.

Actividad 1.1.6

Publicar las convocatorias a través de

Internet así como en la Gaceta UNAM.

Indicador 1:

Convocatorias publicadas (Bachillerato).

Indicador 2:

Convocatorias publicadas (Licenciatura).

1.2 Diseñar las estrategias pertinentes

para la publicación de resultados.

Actividad 1.2.5

Publicar los resultados de los

aspirantes seleccionados a través de

Internet.

Indicador 3:

Publicaciones en tiempo y forma de los

resultados de cada examen de selección

(Bachillerato).

Indicador 4:

Publicaciones en tiempo y forma de los

resultados de cada examen de selección

(Licenciatura).

25

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

DIRECCIÓN DE GESTIÓN ESTRÁTEGICA Y PRIMERINGRESO

Page 26: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

26

DIRECCIÓN DE GESTIÓN ESTRÁTEGICA Y PRIMERINGRESO

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

01

Promover, impulsar y coordinar las

estrategias de desarrollo, innovación y

mejora continua de los procesos,

trámites y servicios relacionados con las

acciones sustantivas de la administración

escolar, así como coordinar la obtención

e integración de la información

estadística que se genera de las

diferentes áreas de la Dirección General.

1.7. Atender y brindar orientación tanto a los

alumnos respecto a su situación escolar

como proporcionar información a los

aspirantes a ingresar a la UNAM.

1.7.3 Atender y proporcionar

orientación e información veraz y

oportuna a los aspirantes,

alumnos, planteles universitarios,

entidades externas, dependencias

universitarias y público en general,

por vía telefónica.

Indicador 5:

Personas atendidas.

1.8. Proponer e instrumentar las estrategias

operativas para la aplicación de los

exámenes del concurso de selección

1.8.2 Realizar la planeación del

aforo de cada evento, mediante la

estimación de la demanda de la

Subdirección de Diseño de

Proyectos y de COMIPEMS.

Indicador 6:

Planeación de aforos para la aplicación de

los exámenes de asignación

(Bachillerato).

Indicador 7:

Planeación de aforos para la aplicación de

los exámenes de selección (Licenciatura).

1.8.3 Realizar el levantamiento

físico de la infraestructura,

mediante visitas a las

instituciones del sistema

incorporado, tanto en el D.F. como

en las sedes foráneas.

Indicador 8:

Visitas Realizadas (Bachillerato).

Indicador 9:

Licenciatura:

Visitas Realizadas (Licenciatura).

Page 27: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

27

DIRECCIÓN DE GESTIÓN ESTRÁTEGICA Y PRIMERINGRESO

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

01

Promover, impulsar y coordinar las

estrategias de desarrollo, innovación y

mejora continua de los procesos,

trámites y servicios relacionados con las

acciones sustantivas de la administración

escolar, así como coordinar la obtención

e integración de la información

estadística que se genera de las

diferentes áreas de la Dirección General.

OBJETIVO 1.8. Proponer e instrumentar las

estrategias operativas para la aplicación de

los exámenes del concurso de selección.

Actividad 1.8.4

Realizar la asignación del personal

para cada una de las Sedes de

aplicación.

Indicador 10:

Personal Asignado (Bachillerato).

Indicador 11:

Personal Asignado (Licenciatura).

Actividad 1.8.5

Capacitar al personal que participa

en la aplicación de los exámenes

de selección para ingresar a la

UNAM.

Indicador 12:

Personal Capacitado (Bachillerato).

Indicador 13:

Personal Capacitado (Licenciatura).

Actividad 1.8.8

Recibir, controlar y resguardar el

material impreso para la aplicación

de los exámenes de los Concursos

de Selección y supervisar su envío

a las Sedes correspondientes en

coordinación con Auditoría Interna

de la UNAM.

Indicador 14:

Distribuir material impreso en cada

evento de Examen de Selección a las

Sedes de aplicación (Bachillerato).

Indicador 15:

Distribuir material impreso en cada

evento de Examen de Selección a las

Sedes de aplicación (Licenciatura).

Page 28: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

28

DIRECCIÓN DE GESTIÓN ESTRÁTEGICA Y PRIMERINGRESO

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

01

Promover, impulsar y coordinar las

estrategias de desarrollo, innovación y

mejora continua de los procesos,

trámites y servicios relacionados con las

acciones sustantivas de la administración

escolar, así como coordinar la obtención

e integración de la información

estadística que se genera de las

diferentes áreas de la Dirección General.

1.8. Proponer e instrumentar las estrategias

operativas para la aplicación de los

exámenes del concurso de selección

Actividad 1.8.9

Programar y supervisar la

destrucción del material del

examen utilizado y no utilizado en

coordinación con la Auditoría

Interna y la Dirección General de

Obras y Conservación.

Indicador 16:

Destruir el total de material no utilizado

(Actividad general).

Actividad 1.8.10

Establecer la cantidad de

materiales de papelería y formatos

de información, que utilizarán en

cada una de las aplicaciones.

Indicador 17:

Solicitudes de material requerido

(actividad general).

Page 29: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

29

DIRECCIÓN DE GESTIÓN ESTRÁTEGICA Y PRIMERINGRESO

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

01

Promover, impulsar y coordinar las

estrategias de desarrollo, innovación y

mejora continua de los procesos,

trámites y servicios relacionados con las

acciones sustantivas de la administración

escolar, así como coordinar la obtención

e integración de la información

estadística que se genera de las

diferentes áreas de la Dirección General.

1.8. Proponer e instrumentar las estrategias

operativas para la aplicación de los

exámenes del concurso de selección

Actividad 1.8.14

Toma de fotografía, huella y firma a

los aspirantes a ingresar a nivel

licenciatura por medio del

concurso de selección.

Indicador 18:

Aspirantes de quienes se recopilaron

datos biométricos en el local de registro

(Licenciatura).

Indicador 19:

Aspirantes de quienes se recopilaron

datos biométricos en sedes del D.F.

(Licenciatura).

Indicador 20:

Aspirantes de quienes se recopilaron

datos biométricos en sedes foráneas

(Licenciatura).

Page 30: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

30

DIRECCIÓN DE GESTIÓN ESTRÁTEGICA Y PRIMERINGRESO

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

01

Promover, impulsar y coordinar las

estrategias de desarrollo, innovación y

mejora continua de los procesos,

trámites y servicios relacionados con las

acciones sustantivas de la administración

escolar, así como coordinar la obtención

e integración de la información

estadística que se genera de las

diferentes áreas de la Dirección General.

1.9. Establecer e instrumentar las

estrategias operativas para la recepción

documental de los alumnos de primer

ingreso con el propósito de integrar los

expedientes físicos y digitales de cada uno

de ellos.

Actividad 1.9.1

Planear la logística de atención a

aspirantes para cada una de las

aplicaciones de examen, toma de

fotografía, firma digitalizada y

huella digital así como para la

recepción documental de los

alumnos de primer ingreso,

asignados a través del concurso

de selección.

Indicador 21:

Atender a alumnos en recepción

documental (Bachillerato).

Indicador 22:

Atender a aspirantes (Licenciatura), con:

- Problemas con registro.

- Toma de Fotografía.

-Recepción documental de seleccionados.

Actividad 1.9.3

Establecer en coordinación con el

Departamento de Dictámenes y

Revisión de Documentos de la

Dirección de Certificación y

Control Documental, los criterios

para dictaminar aquellos casos de

aspirantes que presenten alguna

irregularidad.

Indicador 23:

Realizar los dictámenes sobre los casos

que se requieran (Licenciatura).

Page 31: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

31

DIRECCIÓN DE GESTIÓN ESTRÁTEGICA Y PRIMERINGRESO

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

01

Promover, impulsar y coordinar las

estrategias de desarrollo, innovación y

mejora continua de los procesos,

trámites y servicios relacionados con las

acciones sustantivas de la administración

escolar, así como coordinar la obtención

e integración de la información

estadística que se genera de las

diferentes áreas de la Dirección General.

1.9. Establecer e instrumentar las

estrategias operativas para la recepción

documental de los alumnos de primer

ingreso con el propósito de integrar los

expedientes físicos y digitales de cada uno

de ellos.

Actividad 1.9.4

Conformar los expedientes físicos

de los aspirantes aceptados.

Indicador 24:

Expedientes elaborados (Bachillerato).

Indicador 25:

Expedientes elaborados (Licenciatura).

Actividad 1.9.5

Digitalizar los documentos oficiales

de los aspirantes aceptados en la

UNAM.

Indicador 26:

Documentos digitalizados (Bachillerato).

Indicador 27:

Documentos digitalizados (Licenciatura).

Page 32: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

32

SUBDIRECCIÓN DE SISTEMAS DE REGISTROESCOLAR

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

05

Dirigir, diseñar y supervisar el desarrollo

de sistemas de cómputo solicitados por

la Dirección, que intervengan en la

actualización de actividades de la

administración escolar y de otras

dependencias de la UNAM.

OBJETIVO 5.6 Establecer y aplicar los

mecanismos de control, seguridad y

confidencialidad de la información, así

como su resguardo y confiabilidad.

Actividad 5.6.1

Llevar a cabo los resguardos de

forma mensual, quincenal, semanal

o diaria de las bases de datos y

servidores.

Indicador 28:

Procesos de respaldo de información

Actividad 5.6.2

Mantenimiento y operación de

Firewall Open BSD.

Indicador 29:

Equipos revisados.

OBJETIVO 5.7. Instrumentar los sistemas y

procedimientos informáticos que permitan

apoyar las actividades particulares de

cada una de las áreas que integran a la

Dependencia. Asimismo, auxiliar en el

procesamiento de datos de los sistemas

implementados.

5.7.2 Desarrollo de sistemas de

acuerdo a los requerimientos de las

áreas solicitantes de la DGAE.

Indicador 30:

Requerimientos de diversas áreas para el

desarrollo de sistemas.

5.7.3 Apoyar a las áreas que lo

soliciten en el proceso de los

sistemas implementados, así como

en los equipos de cómputo

instalados.

Indicador 31:

Solicitudes de soporte de sistemas y

equipo de cómputo.

Page 33: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

33

SUBDIRECCIÓN DE SISTEMAS DE REGISTROESCOLAR

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

05

Dirigir, diseñar y supervisar el desarrollo

de sistemas de cómputo solicitados por

la Dirección, que intervengan en la

actualización de actividades de la

administración escolar y de otras

dependencias de la UNAM.

5.5. Desarrollar las aplicaciones y

proporcionar el soporte técnico en las

diferentes fases de la emisión de Actas de

la UNAM.

5.5.1 Llevar a cabo los ajustes necesarios

para la emisión de Actas.

Indicador 25:

Mantener equipos configurados y a punto

5.5.2 Mantenimiento y

actualizaciones de programas para

las diversas aplicaciones emisión de

Actas.

Indicador 26:

100% de actualización de los programas

5.5.3 Desarrollar los procedimientos

de los sistemas a implementar.

Indicador 27:

Procedimientos desarrollados.

Page 34: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

34

SUBDIRECCIÓN DE ASUNTOS ESCOLARES DELPOSGRADO

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

05

Dirigir, diseñar y supervisar el desarrollo

de sistemas de cómputo solicitados por

la Dirección, que intervengan en la

actualización de actividades de la

administración escolar y de otras

dependencias de la UNAM.

OBJETIVO 5.6 Establecer y aplicar los

mecanismos de control, seguridad y

confidencialidad de la información, así

como su resguardo y confiabilidad.

Actividad 5.6.1

Llevar a cabo los resguardos de

forma mensual, quincenal, semanal

o diaria de las bases de datos y

servidores.

Indicador 28:

Procesos de respaldo de información

Actividad 5.6.2

Mantenimiento y operación de

Firewall Open BSD.

Indicador 29:

Equipos revisados.

OBJETIVO 5.7. Instrumentar los sistemas y

procedimientos informáticos que permitan

apoyar las actividades particulares de

cada una de las áreas que integran a la

Dependencia. Asimismo, auxiliar en el

procesamiento de datos de los sistemas

implementados.

5.7.2 Desarrollo de sistemas de

acuerdo a los requerimientos de las

áreas solicitantes de la DGAE.

Indicador 30:

Requerimientos de diversas áreas para el

desarrollo de sistemas.

5.7.3 Apoyar a las áreas que lo

soliciten en el proceso de los

sistemas implementados, así como

en los equipos de cómputo

instalados.

Indicador 31:

Solicitudes de soporte de sistemas y

equipo de cómputo.

Page 35: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

35

SUBDIRECCIÓN DE ASUNTOS ESCOLARES DELPOSGRADO

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

05

Dirigir, diseñar y supervisar el desarrollo

de sistemas de cómputo solicitados por

la Dirección, que intervengan en la

actualización de actividades de la

administración escolar y de otras

dependencias de la UNAM.

5.5. Desarrollar las aplicaciones y

proporcionar el soporte técnico en las

diferentes fases de la emisión de Actas de

la UNAM.

5.5.1 Llevar a cabo los ajustes necesarios

para la emisión de Actas.

Indicador 25:

Mantener equipos configurados y a punto

5.5.2 Mantenimiento y

actualizaciones de programas para

las diversas aplicaciones emisión de

Actas.

Indicador 26:

100% de actualización de los programas

5.5.3 Desarrollar los procedimientos

de los sistemas a implementar.

Indicador 27:

Procedimientos desarrollados.

Page 36: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

36

SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO DEPROYECTOS

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

05

Dirigir, diseñar y supervisar el desarrollo

de sistemas de cómputo solicitados por

la Dirección, que intervengan en la

actualización de actividades de la

administración escolar y de otras

dependencias de la UNAM.

5.1. Supervisar el diseño, desarrollo e

implementación de los sistemas de

cómputo que respondan a las necesidades

de información y de procesamiento de

datos en la administración escolar de la

UNAM.

Actividad 5.1.1

Inicializar el servidor y la Base de

Datos del siguiente PI.

Indicador 1:

Inicializar en tiempo y forma el servidor y

la Base de Datos del sig. Primer Ingreso

(actividad general).

Actividad 5.1.2

Liberar el sistema de registro de

información del Primer Ingreso

(APT).

Indicador 2:

Liberar en tiempo y forma el Sistema de

registro de información del PI.

Bachillerato Escolarizado (Bachillerato).

Indicador 3:

Liberar en tiempo y forma 3 Sistemas de

registro de información del Primer

Ingreso (Licenciatura).

Page 37: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

37

SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO DEPROYECTOS

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

05

Dirigir, diseñar y supervisar el desarrollo

de sistemas de cómputo solicitados por

la Dirección, que intervengan en la

actualización de actividades de la

administración escolar y de otras

dependencias de la UNAM.

OBJETIVO 5.1. Supervisar el diseño,

desarrollo e implementación de los

sistemas de cómputo que respondan a las

necesidades de información y de

procesamiento de datos en la

administración escolar de la UNAM.

5.1.3 Análisis, diseño, desarrollo y

mantenimiento de sitios WEB para la

publicación de convocatoria,

registro, publicación de resultados,

diagnóstico y entrega de

documentación de los diferentes

concursos e ingresos.

Indicador 4:

Sitios generados para todo el proceso de ingreso

a Distancia y para el escolarizado, la entrega

documental (Bachillerato).

Indicador 5:

Sitios generados para todo el proceso de

ingreso (Licenciatura).

Actividad 5.1.4.

Apoyo a la Subdirección de

Certificación y Control Documental

en el sistema de Certificados.

Indicador 6:

Servicios de apoyo y mantenimiento de

forma permanente al Sistema de

Certificados (actividad general).

Actividad 5.1.10 Mantenimiento del

sistema de autenticación.

Indicador 7:

Mantenimiento al Sistema (actividad

general).

5.1.12 Desarrollo de un sistema para

sustituir el de CONDOC en la

Dirección de Certificación y Control

Documental.

Indicador 8:

Sistema desarrollado CONDOC (actividad

general).

Page 38: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

38

SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO DEPROYECTOS

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

05

Dirigir, diseñar y supervisar el desarrollo

de sistemas de cómputo solicitados por

la Dirección, que intervengan en la

actualización de actividades de la

administración escolar y de otras

dependencias de la UNAM.

5.1. Supervisar el diseño, desarrollo e

implementación de los sistemas de

cómputo que respondan a las necesidades

de información y de procesamiento de

datos en la administración escolar de la

UNAM.

5.1.17 Implementación de bases de

datos y actualización del primer

ingreso, niveles Bachillerato y

Licenciatura.

Indicador 9:

Implementar Bases de Datos (Licenciatura

y Bachillerato).

5.2. Adecuar los sistemas de cómputo a

las necesidades vigentes, así como

mantenerlos en buen funcionamiento y

operación.

Actividad 5.2.1

Adecuar y darle mantenimiento al

sistema de la Subdirección de

Certificación y Control Documental.

Indicador 10:

Servicios de apoyo y mantenimiento al

Sistema.

Actividad 5.2.2

Adecuar y darle mantenimiento al

sistema de la Subdirección de

Registro y Aplicación del Examen de

Selección.

Indicador 11:

Servicios de apoyo y mantenimiento al

Sistema.

Page 39: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

39

SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO DEPROYECTOS

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

05

Dirigir, diseñar y supervisar el desarrollo

de sistemas de cómputo solicitados por

la Dirección, que intervengan en la

actualización de actividades de la

administración escolar y de otras

dependencias de la UNAM.

5.3. Administrar los recursos de cómputo

existentes y formular planes de

crecimiento y actualización, a fin de que

los equipos respondan a las necesidades

de información y de procesamiento de

datos en la Administración Escolar de la

UNAM.

Actividad 5.3.1

Administrar las bases de datos de la

Subdirección para su

funcionamiento óptimo.

Indicador 12:

Servicios atendidos de administración de

bases de datos para mantener la

integridad, seguridad y disponibilidad de

datos.

Actividad 5.3.2

Actualización y administración del

equipo de cómputo de la DGAE

Indicador 13:

Equipos de cómputo a los que se brindó

mantenimiento

5.4. Realizar el procesamiento de datos de

todo el evento de primer ingreso

(incluyendo al Sistema de Universidad

Abierta y Educación a Distancia) a la

UNAM, considerando la captación,

validación, registro y actualización de

información, así como la obtención de los

resultados que se requieren para el

cumplimiento de los compromisos de la

Dirección General de Administración

Escolar.

Actividad 5.4.2

Impresión y revisión de hojas de

respuestas de los concursos,

licenciatura sistemas: escolarizado,

abierto y a distancia así como de

bachillerato.

Indicador 14:

Hojas de respuestas impresas

(Bachillerato).

Indicador 15:

Hojas de respuestas impresas

(Licenciatura).

Page 40: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

40

SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO DEPROYECTOS

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

05

Dirigir, diseñar y supervisar el desarrollo

de sistemas de cómputo solicitados por

la Dirección, que intervengan en la

actualización de actividades de la

administración escolar y de otras

dependencias de la UNAM.

5.4. Realizar el procesamiento de datos de

todo el evento de primer ingreso

(incluyendo al Sistema de Universidad

Abierta y Educación a Distancia) a la

UNAM, considerando la captación,

validación, registro y actualización de

información, así como la obtención de los

resultados que se requieren para el

cumplimiento de los compromisos de la

Dirección General de Administración

Escolar.

Actividad 5.4.3

Impresión y revisión de listas de

asistencia, reportes de no

presentados, archivos de relaciones

de sedes-turnos, vales de aplicador

y carteles para los diversos

concursos.

Indicador 16:

Impresiones de material requerido para la

aplicación del examen de selección

(Bachillerato).

Indicador 17:

Impresiones de material requerido para la

aplicación de los exámenes de selección

(Licenciatura).

Actividad 5.4.4

Proceso, revisión de lectura y

calificación de las hojas de

respuestas en los diversos

concursos.

Indicador 18:

Hojas de respuestas procesadas y

calificadas (Bachillerato).

Indicador 19:

Hojas de respuestas procesadas y

calificadas (Licenciatura).

Page 41: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

41

SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO DEPROYECTOS

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

05

Dirigir, diseñar y supervisar el desarrollo

de sistemas de cómputo solicitados por

la Dirección, que intervengan en la

actualización de actividades de la

administración escolar y de otras

dependencias de la UNAM.

5.4. Realizar el procesamiento de datos de

todo el evento de primer ingreso

(incluyendo al Sistema de Universidad

Abierta y Educación a Distancia) a la

UNAM, considerando la captación,

validación, registro y actualización de

información, así como la obtención de los

resultados que se requieren para el

cumplimiento de los compromisos de la

Dirección General de Administración

Escolar.

5.4.5 Revisión de publicaciones y

pruebas para la emisión de

documentación del PI y diagnósticos

de resultados.

Indicador 20:

Revisión de sitio para emisión de

documentación e información del PI

(Bachillerato).

Indicador 21:

Revisiones de sitios para emisión de

documentación e información del PI

(Licenciatura).

5.4.6 Generación de documentación

del PI y de diagnósticos de

resultados.

Indicador 22:

Aspirantes seleccionados o asignados

que obtuvieron sus documentos de PI

(Bachillerato).

Indicador 23:

Aspirantes seleccionados o asignados

que obtuvieron sus documentos de PI

(Licenciatura).

5.4.7 Proceso de fotos, firmas,

huellas y minucias de los aspirantes

de los diversos concursos

Indicador 24:

Aspirantes con datos biométricos

(Licenciatura).

Page 42: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

42

SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO DEPROYECTOS

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

05

Dirigir, diseñar y supervisar el desarrollo

de sistemas de cómputo solicitados por

la Dirección, que intervengan en la

actualización de actividades de la

administración escolar y de otras

dependencias de la UNAM.

5.5. Desarrollar las aplicaciones y

proporcionar el soporte técnico en las

diferentes fases del primer ingreso a la

UNAM.

5.5.1 Llevar a cabo los ajustes necesarios

para el primer ingreso en el equipoSUN.

Indicador 25:

Mantener equipos configurados y a punto

5.5.2 Mantenimiento y

actualizaciones de programas para

las diversas aplicaciones del primer

ingreso para selección y asignación.

Indicador 26:

100% de actualización de los programas

5.5.3 Desarrollar los procedimientos

de los sistemas a implementar.

Indicador 27:

Procedimientos desarrollados.

Page 43: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Objetivos e Indicadores estratégicos

43

SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO DEPROYECTOS

Proyecto Objetivo Indicadorestratégico

PROYECTO

05

Dirigir, diseñar y supervisar el desarrollo

de sistemas de cómputo solicitados por

la Dirección, que intervengan en la

actualización de actividades de la

administración escolar y de otras

dependencias de la UNAM.

OBJETIVO 5.6 Establecer y aplicar los

mecanismos de control, seguridad y

confidencialidad de la información,

particularmente la de primer ingreso, así

como su resguardo y confiabilidad.

Actividad 5.6.1

Llevar a cabo los resguardos de

forma mensual, quincenal, semanal

o diaria de las bases de datos y

servidores, de acuerdo a las

actividades del primer ingreso.

Indicador 28:

Procesos de respaldo de información

Actividad 5.6.2

Mantenimiento y operación de

Firewall Open BSD.

Indicador 29:

Equipos revisados.

OBJETIVO 5.7. Instrumentar los sistemas y

procedimientos informáticos que permitan

apoyar las actividades particulares de

cada una de las áreas que integran a la

Dependencia. Asimismo, auxiliar en el

procesamiento de datos de los sistemas

implementados.

5.7.2 Desarrollo de sistemas de

acuerdo a los requerimientos de las

áreas solicitantes de la DGAE.

Indicador 30:

Requerimientos de diversas áreas para el

desarrollo de sistemas.

5.7.3 Apoyar a las áreas que lo

soliciten en el proceso de los

sistemas implementados, así como

en los equipos de cómputo

instalados.

Indicador 31:

Solicitudes de soporte de sistemas y

equipo de cómputo.

Page 44: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Acciones para abordar los riesgos yoportunidades.

44

PROCESO RIESGO / AMENAZA ACCIONES RESPONSABLES

Concurso de

Selección de Ingreso

Nivel Licenciatura

No contar con las cantidades de cuadernillos

suficientes para la atención de la demanda, en las

fechas necesarias, ni con los insumos

correspondientes para la impresión.

1.Considerar los diversos factores que podrían impactar la

demanda.

2.Estructurar el calendario, considerando todas las actividades

que deben atenderse.

3. Envío de información en tiempo y forma a CODEIC.

Jefe de Operación y Logística.

Jefe de Departamento de Información, Análisis y

Estadística.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

No elaborar el Anexo Técnico con los

requerimientos de los cuadernillos.

1. Planear, recabar y validar la información necesaria para su

elaboración, conforme al desarrollo de las actividades del

Calendario.

Jefe de Operación y Logística.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

No elaborar Oficio para solicitud anual de sedes en

la CDMX del Sistema Incorporado y para solicitud

anual de renta de espacios para la aplicación

foránea del examen así como del CEC.

1. Planear cumpliendo los tiempos establecidos en el Calendario

Interno para la elaboración a tiempo de la solicitud.

Jefe de Operación y Logística.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Enviar con información errónea el Preaforo del

evento (croquis, directorio de Sedes y número de

grupos disponibles en cada Sede).

1.Visitar las sedes para realizar el levantamiento físico.

2.Verificar las cantidades de grupos en cada sede antes de su

envío.

3.Respetar las fechas establecidas en el Calendario Interno.

Jefe de Operación y Logística.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Page 45: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Acciones para abordar los riesgos yoportunidades.

PROCESO

45

RIESGO / AMENAZA ACCIONES RESPONSABLES

Concurso de

Selección de Ingreso

Nivel Licenciatura

No elaborar Anexos Técnicos para los suministros y

Anexo Técnico para los Alimentos.

1.Verificar las cantidades de grupos en cada sede.

2.Enviar en tiempo y forma los anexos técnicos a la Unidad

Administrativa.

Jefe de Operación y Logística.

Jefa de Departamento de Asignación y Apoyo

Administrativo.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

No solicitar apoyo a la Delegaciones Políticas

para contar con los Departamentos de Protección

Civil, Comercio Ambulante, Vía Pública y Limpias.

1. Revisar las fechas establecidas en el calendario Interno para

estar en tiempo de mandar la información.

Jefe de Operación y Logística.

Jefa de Departamento de Asignación y Apoyo

Administrativo.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Error en el contenido de los cuadernillos.

Versiones cambiadas

Contenido incompleto

No coincide la versión con el contenido

Los folios no coinciden con el listado solicitado

1.Revisar cuidadosamente los dummies.

2.Revisar las cantidades solicitadas contra lo indicado en el

contrato.

3.Verificar los rangos de folios por versión de cuadernillos.

4.Seleccionar al azar las cajas a abrir.

5.Revisar contra el contrato las cantidades de cajas por área,

versión o turno.

6.Abrir los paquetes y revisar la impresión de los cuadernillos

Jefes de Departamento de la Dirección de Gestión

Estratégica y Primer Ingreso.

Imposibilidad para destruir el material por falta de

espacio en calendario en la empresa destructora.

No hay figura de auditoria y jurídico que den fe de la

destrucción

1.Realizar el inventario al termino de cada concurso.

2.Solicitar en tiempo y forma la autorización del Consejo

Interdisciplinario de la UNAM

Jefe de Operación y Logística.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Page 46: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Acciones para abordar los riesgos yoportunidades.

46

PROCESO RIESGO / AMENAZA ACCIONES RESPONSABLES

Concurso de

Selección de Ingreso

Nivel Licenciatura

No obtener el Vo. Bo de la Dir. DGEPI de la nómina

antes de la fecha límite para su envío a la UA. No

contar con el registro de todo el personal requerido

en cada sede. No enviar a tiempo a la UA.

1.Revisar anticipadamente que esté cubierto el total de personal

requerido.

2.Preparar y revisar el archivo antes de enviarlo a la UA con el

Vo. Bo. De la Dir. DGEPI.

Jefa de Departamento de Asignación y Apoyo

Administrativo.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

No realizar el reporte de inasistencias a tiempo en

consecuencia no se cancelan los cheques y no se

puede gestionar el pago para el personal que lo

sustituyó.

1.Realizar revisión intensa de las inasistencias y sustituciones

contra lo asignado por sede y turno.

2.Elaborar cuadro con datos del personal sustituto señalando

cargo asignado y sede.

Jefa de Departamento de Asignación y Apoyo

Administrativo.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Aun con las pruebas los aspirantes no puedan

registrarse por problemas atribuibles al sistema.

1.Realizar reunión con SDP para revisar los incidentes

presentados en el concurso pasado.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Que por problemas en el registro acudan un gran

cantidad de aspirantes que superen nuestra

capacidad de atención.

1.Reunión con SDP para revisar los incidentes del concurso

pasado.

2.Solicitar apoyo de personal a la DGAE para atender a los

Aspirantes.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Page 47: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Acciones para abordar los riesgos yoportunidades.

47

PROCESO RIESGO / AMENAZA ACCIONES RESPONSABLES

Concurso de

Selección de Ingreso

Nivel Licenciatura

No recibir por parte de SDP el archivo para

dictaminación a tiempo.

El sistema donde se captura el dictamen no guarde

la información y se tiene que volver a capturar.

1.Recomendar a SDP el envío oportuno del archivo y la

habilitación correcta del sistema.

2.En desarrollo de un nuevo sistema de dictaminación por parte

de SDP.

Jefa de Departamento de Operación, Recepciónde

Documentos y Atención al Público.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

No contar con el personal eventual necesario para

los diferentes procesos, como son toma de

biométricos, recepción documental entre otros.1. Planeación y cumplimiento al Calendario de Actividades.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Que por parte del personal eventual se reciba algún

documento incorrecto o en la parte de integración,

digitalización, identificación y validación se integren

documentos que no le corresponden al alumno.

1.Capacitación al personal de apoyo.

2.Supervisión constante al personal en cada una de las etapas

del proceso.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Desviación en el proceso que corre la SDP a través

del sistema de expediente electrónico.1. Se reportan las desviaciones a la SDP y se solicita su arreglo

de forma permanente.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Page 48: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Acciones para abordar los riesgos yoportunidades.

48

PROCESO RIESGO / AMENAZA ACCIONES RESPONSABLES

Concurso de

Selección de Ingreso

Nivel Licenciatura

Problemas técnicos en los servidores utilizados.1. Programar los mantenimientos a los servidores de manera

oportuna, contando con el apoyo de la UA para la gestión de

los contratos necesarios con proveedores.

Jefe de Departamento de Desarrollo de Sistemas.

Subdirector de Diseño de Proyectos.

Inexistencia de producto o material por parte de

los proveedores.

1. En el caso de los consumibles para impresión, se cuenta con

dos modelos de impresoras para minimizar la posibilidad de

que falten los materiales para ambos modelos.

Jefe de Departamento de Proyectos Especiales.

Subdirector de Diseño de Proyectos.

Desastres naturales.

1. Instalación de las aplicaciones requeridas para el registro de

aspirantes en servidores espejo, ubicados físicamente fuera del

edificio de la SDP.

Jefe de Departamento de Desarrollo de Sistemas.

Subdirector de Diseño de Proyectos.

Page 49: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Acciones para abordar los riesgos yoportunidades.

49

PROCESO RIESGO / AMENAZA ACCIONES RESPONSABLES

Concurso de

Asignación de la

Educación Media

Superior de la Zona

Metropolitana dela

Cuidad de México

No contar con las cantidades de cuadernillos

suficientes para la atención de la demanda, en las

fechas necesarias, ni con los insumos

correspondientes para la impresión.

1.Considerar los diversos factores que podrían impactar la

demanda .

2.Estructurar el calendario, considerando todas las actividades

que deben atenderse.

3.Envío de información en tiempo y forma a CODEIC.

Jefe de Operación y Logística.

Jefe de Departamento de Información, Análisis y

Estadística.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

No elaborar el Anexo Técnico con los

requerimientos de los cuadernillos

1. Planear, recabar y validar la información necesaria para su

elaboración.Jefe de Operación y Logística.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

No elaborar Oficio para solicitud anual de sedes en

la CDMX del Sistema Incorporado y para solicitud

anual de renta de espacios para la aplicación

foránea del examen así como del CEC

1. Planear cumpliendo los tiempos establecidos en el Calendario

Interno para la elaboración a tiempo de la solicitud.

Jefe de Operación y Logística.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Enviar con información errónea el Preaforo del

evento (croquis, directorio de Sedes y número de

grupos disponibles en cada Sede)

1.Visitar las sedes para realizar el levantamiento físico.

2.Verificar las cantidades de grupos en cada sede antes de su

envío.

3.Respetar las fechas establecidas en el Calendario Interno.

Jefe de Operación y Logística.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Page 50: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Acciones para abordar los riesgos yoportunidades.

PROCESO RIESGO / AMENAZA ACCIONES RESPONSABLES

Concurso de

Asignación de la

Educación Media

Superior de la Zona

Metropolitana dela

Cuidad de México

No elaborar Anexos Técnicos para los suministros y

Anexo Técnico para los Alimentos.

1.Verificar las cantidades de grupos en cada sede.

2.Enviar en tiempo y forma los anexos técnicos a la Unidad

Administrativa.

Jefe de Operación y Logística.

Jefe de Departamento de Asignación y Apoyo

Administrativo.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

No solicitar apoyo a la Delegaciones Políticas

para contar con los Departamentos de Protección

Civil, Comercio Ambulante, Vía Pública y Limpias.

1. Revisar las fechas establecidas en el calendario Interno para

estar en tiempo de mandar la información.

Jefe de Operación y Logística.

Jefe de Departamento de Asignación y Apoyo

Administrativo.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Error en el contenido de los cuadernillos.

Versiones cambiadas.

Contenido incompleto.

No coincide la versión con el contenido.

Los folios no coinciden con el listado solicitado.

1.Revisar cuidadosamente los dummies.

2.Revisar las cantidades solicitadas contra lo indicado en el

contrato.

3.Verificar los rangos de folios por versión de cuadernillos.

4. Seleccionar al azar las cajas a abrir.

5.Revisar contra el contrato las cantidades de cajas por área,

versión o turno.

6. Abrir los paquetes y revisar la impresión de los cuadernillos.

Jefes de Departamento de la Dirección de Gestión

Estratégica y Primer Ingreso.

Imposibilidad para destruir el material por falta de

espacio en calendario en la empresa destructora.

No hay figura de auditoria y jurídico que den fe de la

destrucción.

1.Realizar el inventario al termino de cada concurso.

2.Solicitar en tiempo y forma la autorización del Consejo

Interdisciplinario de la UNAM.

Jefe de Operación y Logística.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

50

Page 51: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Acciones para abordar los riesgos yoportunidades.

51

PROCESO RIESGO / AMENAZA ACCIONES RESPONSABLES

Concurso de

Asignación de la

Educación Media

Superior de la Zona

Metropolitana dela

Cuidad de México

No obtener el Vo. Bo de la Dir. DGEPI de la nómina

antes de la fecha límite para su envío a la UA. No

contar con el registro de todo el personal requerido

en cada sede. No enviar a tiempo a la UA.

1.Revisar anticipadamente que esté cubierto el total de personal

requerido.

2.Preparar y revisar el archivo antes de enviarlo a la UA con el

Vo. Bo. De la Dir. DGEPI.

Jefa de Departamento de Asignación y Apoyo

Administrativo.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

No realizar el reporte de inasistencias a tiempo en

consecuencia no se cancelan los cheques y no se

puede gestionar el pago para el personal que lo

sustituyó.

1.Realizar revisión intensa de las inasistencias y sustituciones

contra lo asignado por sede y turno.

2.Elaborar cuadro con datos del personal sustituto señalando

cargo asignado y sede.

Jefa de Departamento de Asignación y Apoyo

Administrativo.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Aun con las pruebas los aspirantes no puedan

registrarse por problemas atribuibles al sistema.

1. Realizar reunión con SDP para revisar los incidentes

presentados en el concurso pasado.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Que por problemas en el registro acudan un gran

cantidad de aspirantes que superen nuestra

capacidad de atención.

1. Reunión con SDP para revisar los incidentes del concurso

pasado.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Page 52: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Acciones para abordar los riesgos yoportunidades.

52

PROCESO RIESGO / AMENAZA ACCIONES RESPONSABLES

Concurso de

Asignación de la

Educación Media

Superior de la Zona

Metropolitana dela

Cuidad de México

No recibir por parte de SDP el archivo para

dictaminación a tiempo.

El sistema donde se captura el dictamen no guarde

la información y se tiene que volver a capturar.

1. Recomendar a SDP el envío oportuno del archivo y la

habilitación correcta del sistema.

2. En desarrollo de un nuevo sistema de dictaminación por parte

de SDP.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

No contar con el personal eventual necesario para

los diferentes proceso, como son toma de

biométricos, recepción documental entre otros.1. Planeación y cumplimiento al Calendario de Actividades.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Que por parte del personal eventual se reciba algún

documento incorrecto o en la parte de integración,

digitalización, identificación y validación se integren

documentos que no le corresponden al alumno.

1.Capacitación al personal de apoyo.

2.Supervisión constante al personal en cada una de las etapas del

proceso.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Desviación en el proceso que corre la SDP a través

del sistema de expediente electrónico.

1. Se reportan las desviaciones a la SDP y se solicita su arreglo

de forma permanente.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Page 53: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Acciones para abordar los riesgos yoportunidades.

53

PROCESO RIESGO / AMENAZA ACCIONES RESPONSABLES

Concurso de

Asignación de la

Educación Media

Superior de la Zona

Metropolitana dela

Cuidad de México

Problemas técnicos en los servidores utilizados.

1. Programar los mantenimientos a los servidores de manera

oportuna, contando con el apoyo de la UA para la gestión de

los contratos necesarios con proveedores.

Jefe de Departamento de Desarrollo de Sistemas.

Subdirector de Diseño de Proyectos.

Inexistencia de producto o material por parte de

los proveedores.

1. En el caso de los consumibles para impresión, se cuenta con

dos modelos de impresoras para minimizar la posibilidad de

que falten los materiales para ambos modelos.

Jefe de Departamento de Proyectos Especiales.

Subdirector de Diseño de Proyectos.

Page 54: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Acciones para abordar los riesgos yoportunidades.

54

PROCESO RIESGO / AMENAZA ACCIONES RESPONSABLES

Emisión y entrega de

Certificados

1. Que no se haga la entrega del Certificado

respectivo a la Facultad o Escuela correspondiente

1. Realizar reuniones de sensibilización al personal para

informar la importancia de la entrega correcta.

2.Verificar aleatoriamente que el personal del Departamento

de Certificación coloque en las rutas correctas los Certificados

de Estudios.

3.Verificar que los acuses de recibido de las Escuelas o

Facultades sean los correspondientes contra el Reporte de

Control de Correspondencia.

Jefa de Departamento de Certificación.

Director de Certificación y Control Documental.

1. Falta de actualización en los sistemas

con respecto a los Planes de Estudios.

2. Falta de compatibilidad entre los sistemas SIAE

y SCT.

3. Fallas en el sistema SCT.

1. Notificar a la brevedad al personal de SDP la falta de

información para su actualización inmediata de los Planes de

Estudios.

2. Realizar Listado de los Planes de Estudios no actualizados

para su envió a la SDP para su actualización.

3. Apoyar en el proyecto del sistema informático integral para la

unificación de los sistemas.

Jefa de Departamento de Certificación.

Director de Certificación y Control Documental.

Page 55: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Acciones para abordar los riesgos yoportunidades.

55

PROCESO RIESGO / AMENAZA ACCIONES RESPONSABLES

Emisión y entrega de

Títulos y Grados

1. Error en la caligrafía en los Títulos o Grados,

así como la revisión del documento del personal a

cargo.

1. Sensibilizar al personal en cuestión del impacto del error al

no revisar los documentos caligrafiados.

2. Verificar por medio de indicador el número de reincidencias

de errores por cada uno de los Calígrafos, para notificar y

comunicar al Calígrafo.

3. Monitorear los resultados del indicador conforme a los

periodos establecidos.

Jefa de Departamento de Títulos y Grados.

Director de Certificación y Control Documental.

1. Error en la captura de la información en el SCT.

1. Realizar reuniones de sensibilización al personal para

informar la importancia de la correcta captura en el “Reporte de

Sistema”, así como la forma en que se debe de realizar.

2. Verificar aleatoriamente que el personal del Departamento

de Títulos y Grados capture de forma correcta.

Jefa de Departamento de Títulos y Grados.

Director de Certificación y Control Documental.

1. Inconsistencia en la elaboración de Títulos o

Grados omitiendo la mención honorífica.

1. Realizar reuniones de sensibilización al personal para el

impacto de la información omitida.

2.Verificar aleatoriamente que el personal del Departamento

de Títulos y Grados realice la actividad de forma correcta.

Jefa de Departamento de Títulos y Grados.

Director de Certificación y Control Documental.

Page 56: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Acciones para abordar los riesgos yoportunidades.

ÁREA O PROCESOOPORTUNIDAD

(INSTITUCIONAL O EN EL PROCESO)ACCIONES RESPONSABLES

Que el registro se realice de manera eficaz y

eficiente

1. Realizar reunión con SDP para revisar los incidentes

presentados en el concurso pasado.

2. Implementar acciones correctivas y dar seguimiento a éstas.

Jefe Departamento de Desarrollo de Sistemas.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Subdirector de Diseño de Proyectos.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Concurso de

Selección de Ingreso

a Nivel Licenciatura

Contar con un nuevo sistema de dictaminación

que agilice y optimice los tiempos

1. Reunión con SDP para revisar los incidentes del concurso

pasado.

2. Implementar acciones correctivas y dar seguimiento a éstas.

Jefe Departamento de Proyectos Especiales.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Subdirector de Diseño de Proyectos.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Realizar mejoras al sistema de expediente

electrónico para que funcione de forma eficaz y

eficiente.

1. Reunión con SDP para revisar los incidentes del concurso

pasado.

2. Implementar acciones correctivas y dar seguimiento a

éstas.

Jefe Departamento de Proyectos Especiales.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Subdirector de Diseño de Proyectos.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Concurso de

Asignación de la

Educación Media

Superior de la Zona

Metropolitana de la

Cuidad de México

Contar con un nuevo sistema de dictaminación

que agilice y optimice los tiempos.

1. Reunión con SDP para revisar los incidentes del concurso

pasado.

2. Implementar acciones correctivas y dar seguimiento a éstas.

Jefe Departamento de Proyectos Especiales.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Subdirector de Diseño de Proyectos.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

Realizar mejoras al sistema de expediente

electrónico para que funcione de forma eficaz y

eficiente

1. Reunión con SDP para revisar los incidentes del concurso

pasado.

2. Implementar acciones correctivas y dar seguimiento a éstas

Jefe Departamento de Proyectos Especiales.

Jefa de Departamento de Operación, Recepción de

Documentos y Atención al Público.

Subdirector de Diseño de Proyectos.

Directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso.

56

Page 57: Presentación de PowerPoint€¦ · Definir y asegurar las directrices del Sistema de Gestión de la Calidad a través del cumplimiento de la Política y los Objetivos de Calidad,

VIII. Acciones para abordar los riesgos yoportunidades.

57

ÁREA O PROCESOOPORTUNIDAD

(INSTITUCIONAL O EN EL PROCESO)ACCIONES RESPONSABLES

Emisión de Actas de

Evaluación nivel

Iniciación

Universitaria,

Bachillerato, Técnico

y Licenciatura

Que la Solicitud de las Actas de Evaluación se

realice en el tiempo establecido.

1. Comunicación permanente con el plantel por medio del

correo electrónico.

Departamento de Control y Procesos de la

Información.

Contar con los datos correctos para poder general

y emitir NIP de acceso al SIAE.

1. Comunicación permanente con el plantel por medio del

correo electrónico.

Departamento de Control y Procesos de la

Información.

Que la Solicitud de Rectificación estén

autorizadas.

1. Comunicación permanente con el plantel por medio del

correo electrónico.

2. Sensibilizar al personal en cuestión del impacto de la falta de

autorización en los documentos.

Departamento de Control y Procesos de la

Información.

Emisión de Actas de

Evaluación nivel

Posgrado

Contar con la autorización de la carga académica

con datos correctos.

1. Comunicación permanente con el plantel por medio del

correo electrónico.Departamento de Cómputo

Revisión de Información del alumno, grupos y

profesores en la base de datos.

1. Comunicación permanente con el plantel por medio del

correo electrónico.

2. Sensibilizar al personal en cuestión del impacto de la falta

de información en los documentos.

Departamento de Cómputo