Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición...

54
Informe ejecutivo plan de contingencia de ILUNION Hotels frente al Covid19 PLAN DE CONTINGENCIA DE ILUNION HOTELS FRENTE AL COVID19 1

Transcript of Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición...

Page 1: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

PLAN DE CONTINGENCIADE ILUNION HOTELS FRENTE AL COVID19

1

Page 2: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

INDICE:

1. OBJETIVO………………………………………………………………………………………………………………………….………………..……….……4

2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA…………………..4

2.1. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan…………..………………….….....4

2.2. Descripción del centro o establecimiento, dependencias, locales de descanso e instalaciones

donde se desarrollen las actividades objeto del Plan…………………………………………………………………………..………….…..5

2.2.1. Descripción de los centros y sus emplazamientos……………………………………………………………………….5

2.3. Clasificación y descripción de usuarios…………………………………………………………………………………………...6

2.3.1. Presencia de personal en las diferentes horas del día………………………………………………………………….7

2.4. Responsable del Plan y organización………………………………………………………………………………………………7

3. BASE LEGAL DEL PLAN……………………………………………………………………………………………………………………………………...8

4. ALCANCE DEL PLAN. NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..10

5. DESARROLLO DEL PLAN…………………………………………………………………………………………………………………………..........13

5.1. Situación de partida………………………………………………………………………………………………………………………13

5.2. Inventario de los medios humanos y materiales disponibles en el centro frente al COVID-19.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….14

5.2.1. Medios Humanos………………………………………………………………………………………………………..…………......14

5.2.1.1. Funciones y responsabilidades…………………………………………………………………………….…….…………….14

5.2.2. Medios Técnicos………………………………………………………………………………………………………..………….…….16

5.3. Acciones y medidas previstas……………………………………………………………………………………….…………........17

5.4. Medidas y acciones generales a llevar a cabo para la reincorporación…………………………....................18

5.4.1. Medidas higiénicas básicas……………………………………………………………………………………………….…….....18

5.4.2. Medidas de limpieza y desinfección………………………………………………………………………………………..…20

5.4.2.1 Área de pisos y limpieza de zonas comunes…..…………………………………………………………………….….21

5.4.2.2 Área de cocinas..………………………………………………………………………………………………………………………22

5.4.2.3 Área de restaurantes.………………………………………………………………………………………….……………………23

5.4.2.4 Comedor de personal.…………………………………………………………………………..………………………………….24

5.4.2.5 Vestuarios ……………………………………………………………………………………………………….……………………….25

5.4.2.6 Limpieza de textiles ………………………………………………………………………………………………………………....25

5.4.2.7 Limpieza y desinfección de vehículos de transporte………………………………………………………………...25

5.4.2.8 Gimnasios..………………………………………………………………………………………………………………………………..26

5.4.2.9 Ascensores.……………………………………………………………………………………….………………………………………26

5.4.2.10 Áreas de animación y de recreo infantil..…………………………………………………………..……………………26

5.4.2.11 Servicio de recepción y acogida..………………………………………………….………………………………………..26

5.4.2.12 Servicio de mantenimiento e instalaciones..…………………………………………………………………………..27

5.4.2.13 Piscinas………………………………………………………………………………………………………………………………..…28

5.4.2.14 SPA…………………………………………….………………………………………………………………………………………..…29

Page 3: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

5.4.3. Gestión de residuos……………………………………………………..………………………………………………………...29

5.4.4. Medidas técnicas. Distanciamiento interpersonal. …………………………………………………….………….29

5.4.4.1. Área de recepción y acogida……………………………………………………………………………………………….30

5.4.4.2. Comedores, salas de café, locales de ocio o descanso ………………………………………………………31

5.4.4.3. Vestuarios y aseos…………………………………………………………………………………………………………….…31

5.4.4.4. Animación y eventos……………………………………………………………………………………………...……………31

5.4.4.5. Restaurantes………………………………………………………………………………………………………..………………31

5.4.4.6. Piscinas………………………………………………………………………………………………………………………………..32

5.4.5. Medidas organizativas. ………………………………………………………………………………………………………….32

5.4.5.1. Equipos de Protección Individual. ……………………………………………………………………………………..33

5.4.5.2. Información y formación sobre COVID-19. ……………………………………………………………………….34

5.4.5.3. Desplazamiento a los centros de trabajo. …………………………………………………………………………35

5.4.5.4. Clientes………………………………………………………………………………………………………………………………35

5.4.5.5. Oficinas centrales…………………………………………………………………………………………………………….…36

5.4.5.6. Recepción de mercancía. …………………………………………………………………………………………………..36

5.4.6. Medidas de prevención del riesgo y de daños derivados en personas de riesgo y especialmente

sensibles. ………………………………………………………………………………………………………………………………37

5.4.7. Medidas de actuación ante la “sospecha o activación” de un posible caso. …………………………38

5.4.8. Trabajadores que realicen actividades fuera del centro. ……………………………………………………….40

5.4.9. Coordinación de Actividades Empresariales con contratas, subcontratas, u otras empresas

presentes en el centro, ajenas a la empresa………………………………………………………………………………………………….40

5.4.10. Otros aspectos a considerar en la vuelta a la actividad……………………………………………………….41

6. MEDIDAS ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD FRENTE AL COVID19……………………………………………………………….41

7. SEGUIMIENTO DEL PLAN…………………………………………………………………………………………………………………………...42

8. VIGENCIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN……………………………………………………………………………………………………42

9. SINOPSIS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN…………………………………………………………………………………………42

ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………44

Page 4: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

1. OBJETIVO Y ALCANCE

El objetivo del presente documento es establecer un Plan de actuación para la reincorporación a la

actividad post SARS-COV-2 en Ilunion Hotels, definir los elementos esenciales, pautas a aplicar y

medidas a tener en cuenta para la vuelta a la actividad, en la medida en que las normas dictadas

por el Gobierno y las Autoridades Sanitarias lo vayan haciendo posible.

Dicho Plan contempla las acciones a realizar para llevar a cabo ese proceso de reincorporación a la

actividad, así como las pertinentes medidas organizativas, colectivas e individuales a adoptar. Estas

medidas estarán siempre dirigidas a la prevención de la infección por SARS-COV-2 y a la respuesta

ante la eventual aparición de casos o contactos estrechos con personas contagiadas.

El objetivo último de este documento es garantizar el servicio prestado en un entorno seguro para

clientes, trabajadores y profesionales de Ilunion Hotels.

Las medidas contempladas en los apartados posteriores son aplicables tanto para las oficinas

centrales como para los hoteles de Ilunion Hotels cuyas medidas se tendrán necesariamente que

adaptar a las características del establecimiento y a los trabajadores que se vayan incorporando

progresivamente, para el momento en el que se permita su vuelta a la actividad.

El presente documento se ha elaborado con la información y pautas dadas por las Autoridades

Sanitarias y el Gobierno, por lo que puede ser objeto de actualización y modificación en base a la

evolución del plan de desescalada establecido.

La entrada en funcionamiento de los diferentes servicios proporcionados por Ilunion Hotels se

realizará conforme al calendario publicado por las autoridades sanitarias o el gobierno y de

acuerdo a las posibles modificaciones que pueda haber en el futuro.

2. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA.

2.1. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan.

La actividad de Ilunion Hotels queda encuadrada dentro del CNAE:5510. Hoteles y alojamientos

similares. Somos la cadena hotelera de ILUNION, la marca de las empresas del Grupo Social

ONCE, una compañía única en el mundo que apuesta por la integración laboral de las personas con

discapacidad y el turismo accesible. Más del 40% de nuestros empleados tienen alguna

discapacidad.

Nuestros 26 hoteles, adaptados para personas con discapacidad, cuentan con la certificación de accesibilidad universal (UNE 170001-2) y con el sello Qsostenible, que avala la sostenibilidad de

nuestros edificios.

Page 5: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Somos la primera cadena del sector en obtener el Sello Europeo de Excelencia EFQM 500+, que

otorga el Club de Excelencia en Gestión y reconoce nuestro modelo y gestión empresarial. Así

como la primera compañía española que ha recibido el Premio de la Ética de la Organización Mundial del Turismo (OMT) por nuestro trabajo en el área de turismo accesible.

2.2. Descripción del centro o establecimiento, dependencias, locales de descanso e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del Plan.

La finalidad de este apartado es conocer constructivamente el edificio.

2.2.1. Descripción de los centros y sus emplazamientos. El listado de centros de trabajo de Ilunion Hotels y su emplazamiento es el siguiente:

HOTEL Dirección centro ProvinciaALCALA C/ San Romualdo 30, 28037 Madrid MadridATRIUM C/ Emilio Vargas 3, 28043 Madrid MadridSUITES C/ López de Hoyos 143, 28002 Madrid MadridPIO XII Avenida Pio XII, 77 , 28016 Madrid MadridBARCELONA C/ Ramón turró 196, 08005 Barcelona BarcelonaBEL ART C/ Lepant 406, 08025 Barcelona BarcelonaAUDITORI C/ Sicilia 166 – 170, 08013 Barcelona BarcelonaALMIRANTE Vía Laietana 42, 08003 Barcelona Barcelona

CALETA Platja de San Pol s/n 17248, Sant Feliu de Guixols (Girona) Girona

VALENCIA 3 C/ Valle de Ayora 5, 46015 Valencia ValenciaVALENCIA 4 C/ Valle de Ayora 1, 46015 Valencia Valencia

AQUA 3 C/ Luis García Berlanga 19-21 esquina Menorca , 46023 Valencia Valencia

AQUA 4 C/ Luis García Berlanga 19-21 esquina Menorca , 46023 Valencia Valencia

BADAJOZ Autovía Madrid – Lisboa km 395, 06002 Badajoz BadajozMERIDA Plaza de España, 19, 06800 Mérida, Badajoz Badajoz

ALCORA Carretera San Juan a Tomares, km 1, 41920 San Juan de Aznalfarache Sevilla

ISLANTILLA Avenida Islantilla s/n 21449, Islantilla (Huelva) HuelvaCONIL Avenida de Europa S/N 11140 Conil de la Frontera en Cádiz Cádiz

SANCTI PETRICarretera Loma de Sancti Petri s/n 11139, Novo Sancti Petri, Chiclana de la Frontera

Cádiz

MENORCA Carrer de la Serpentona 18, 07750 Menorca MenorcaBILBAO C/ Rodríguez Arias 66, 48013 Bilbao BilbaoROMAREDA C/ Asín y Palacios 11, 50009 Zaragoza ZaragozaOFICINAS CENTRALES C/ Albacete 3, 28027 Madrid MadridFODDIE BOX C/ Albacete 3, 28027 Madrid MadridLAS LOMAS Av. Reina Sofía, 78, 06800 Mérida, Badajoz BadajozMIJAS Carretera Fuengirola Mijas Km 4, 29650 Mijas, Málaga MálagaMALAGA Paseo Marítimo Antonio Machado 10, 29002 Málaga MálagaFUENGIROLA Paseo Marítimo Rey de España 87, 29640 Fuengirola Málaga Málaga

Page 6: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

2.3. Clasificación y descripción de usuarios.

Los usuarios de los centros de trabajo se pueden tipificar de forma general en los siguientes

grupos:

Trabajadores propios del centro: Entran a formar parte de este grupo, el conjunto de

personas que conforman la plantilla de la empresa. Entre ellos están:

o Personal del departamento de recepción

o Personal del departamento de cocina

o Personal del departamento de restaurante

o Personal del departamento de pisos

o Personal del departamento de mantenimiento

o Personal de Dirección y administración del hotel

o Personal de oficinas centrales

Trabajadores externos: Se incluyen en este grupo, a todos los trabajadores

pertenecientes a otras empresas o actividades, pero que realizan funciones de gestión y

mantenimiento de las diferentes instalaciones, redes, máquinas y equipos de que está

dotado el centro. Se trata de trabajadores subcontratados no pertenecientes a la

plantilla del centro, que pueden prestar servicios durante un periodo de tiempo más o

menos breve y sus actuaciones son concurrentes con las propias de la actividad

desarrollada en este Inmueble.

Visitantes/clientes: Se incluyen en este grupo, a todas aquéllas personas que

esporádicamente acuden las dependencias y locales a realizar diversas gestiones y que

durante cierto intervalo de tiempo forman parte de la ocupación del edificio. En el

escenario actual, es prioritario evitar la introducción del virus en los centros. Por ello, se

restringen todas las visitas sin vinculación profesional con el centro a no ser que sea

estrictamente necesario. En ningún caso se permitirán visitas de personas que presenten

cualquier síntoma respiratorio o fiebre. Clientes alojados en el hotel y clientes que

hagan uso del servicio de restauración.

Page 7: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

2.3.1. Presencia de personal en las diferentes horas del dia.

Actividad realizada por empresas externas en los centros de Ilunion Hotels:

Mantenimiento instalaciones termicas

Mantenimiento Baja Tension, Alta tension y Grupo electrogeno

Mantenimiento PCI

Mantenimiento aparatos elevadores

Mantenimiento telefonfa e internet.

2.4. Responsable del Plan y organizacion.

Atendiendo a los principios establecidos en la Ley de Prevencion de Riesgos Laborales, el

desarrollo de aquellas actividades de prevencion que garanticen un mayor nivel de protection

de la seguridad y salud de los trabajadores, incluidas las recomendadas en este plan y devenidas

de la situacion excepcional que esta aconteciendo en la sociedad, sera responsabilidad de

Ilunion Hotels.

Para ello, y durante el desarrollo e implantation del presente Plan, empleara los recursos, tanto

economicos y materiales como humanos, que considere necesarios para tal fin.

La direction de Ilunion Hotels asume el compromiso firme con la gestion del riesgo, liderando laimplementation sistematica de medidas dirigidas a minimizarlo. La gestion del riesgo formaparte de todos los procesos de Ilunion Hotels; por ello, los diferentes procesos desarrollados enla organizacion estaran coordinados entre si.

Para cumplir con dicho compromiso, Ilunion Hotels ha creado un comite para la gestion delriesgo a nivel corporativo, que se complementa con el creado en cada uno de los hoteles, encaso de no disponer de comite de seguridad y salud que asuma este papel.

En cada uno de los hoteles sera responsabilidad de la direccion del centro la implantacion y

control de las medidas establecidas en el presente plan, adaptando las mismas a las necesidades

especfficas de cada establecimiento, contando para ello con la participation y supervision del

comite de seguridad y salud/gestion del centro y del Comite Corporativo.

En las oficinas centrales de Ilunion Hotels la responsabilidad de la implantacion y control del

presente plan de contingencia recae sobre el Comite de Gestion Corporativo.

El Comite de Gestion Corporativo esta integrado por:

Director General

Directora de Desarrollo de Negocio

Directora de Transformación, Innovación y Excelencia

Director de Personas y Desarrollo de Talento

Responsable de Seguridad, Salud y Bienestar.

Page 8: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Los Comités de Salud/Gestión de los hoteles están integrados por:

Hoteles que disponen de Comité de Seguridad y Salud está integrado por el Director/a

del hotel, jefe de mantenimiento (trabajador designado) y delegados de prevención de

riesgos laborales.

Hoteles que no disponen de Comité de Seguridad y Salud, pero si tienen

Representación Legal de Trabajadores (RLT), estará compuesto por el Director/a del

hotel, jefe de mantenimiento (trabajador designado) y un representante de la RLT.

Hoteles que no disponen de Comité de Seguridad y Salud ni representación legal de los

trabajadores estará compuesto por el Director/a del hotel, jefe de mantenimiento

(trabajador designado) y se designará un empleado por parte de los trabajadores como

representante de los trabajadores.

El objetivo de dichos comités es el de asumir la definición de estrategias y toma de decisiones

para la minimización de los riesgos higiénico - sanitarios por SARS-COV-2.

La Consulta y participación de los representantes de los trabajadores (Comité de Seguridad y

Salud, Delegados, …) se llevará a cabo en aquéllos aspectos o medidas que atañen directamente

de alguna u otra forma a los trabajadores, como, por ejemplo: controles de temperatura,

realización de pruebas, entrega equipos protección, modificación de horarios o pausas…

En concreto:

Establecerá los objetivos a perseguir.

Establecerá los mecanismos para reunir la información que le permita tomar las mejores

decisiones (consultas a las autoridades, empleados, especialistas, etc.).

Establecerá la forma en la que se va a coordinar (entre los componentes del comité, con

los representantes de los trabajadores, servicio de PRL o la persona con esas funciones

en función de la modalidad de la organización preventiva que haya escogido la

empresa, con los empleados, autoridades competentes en cada materia, proveedores y

subcontratas).

Diseñará las medidas de protección necesarias, recogidas en el plan de contingencia.

Planificará la implementación del plan de contingencia.

3. BASE LEGAL DEL PLAN.

La Normativa de aplicación general, relación no exhaustiva y abierta a actualizaciones o

publicaciones posteriores, a efectos del alcance y contenido del presente Plan es:

Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para

la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Real Decreto Ley 21/2020 de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención,

contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el

Covid-19.

Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

R. D. 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Page 9: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

R. D. 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los

riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

R. D. 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud

relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

R. D. 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de

seguridad y salud en los lugares de trabajo.

“Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales

frente a la exposición al SARS‐CoV‐2” (última actualización disponible). MINISTERIO DE

SANIDAD.

Guías buenas prácticas en los centros de trabajo frente al COVID-19. PRESIDENCIA DEL

GOBIERNO, 11 de abril de 2020.

Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo, por la que se dictan instrucciones sobre la

utilización de mascarillas en los distintos medios de transporte y se fijan requisitos para

garantizar una movilidad segura de conformidad con el plan para la transición hacia

una nueva normalidad.

Orden SND/385/2020, de 2 de mayo, por la que se modifica la Orden SND/ 340/2020,

de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con

obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el

COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad.

Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la

apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así

como para la práctica del deporte profesional y federado.

Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas

restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma

en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad

La documentación y normativa actualizada sobre esta materia también está disponible en la

web tanto del Ministerio de Sanidad como de Quirón prevención:

www.quironprevencion.com www.mscbs.gob.es

Page 10: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

4. ALCANCE DEL PLAN. NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN.

Ilunion Hotels, en su firme compromiso con la gestión del riesgo sanitario y la seguridad, salud y

bienestar tanto de sus empleados, clientes, proveedores y visitantes elabora el presente protocolo de

la mano de Quironprevención y de las directrices y recomendaciones que desde el Ministerio de

Sanidad se han establecido para actuar frente a la pandemia provocada por el SARS-COV-2. El

objetivo es la implementación de medidas dirigidas a minimizarlo.

Dado que el contacto con el virus puede afectar a entornos sanitarios y no sanitarios, corresponde a

las empresas evaluar el riesgo de exposición en que se pueden encontrar las personas trabajadoras

en cada una de las tareas diferenciadas que realizan y seguir las recomendaciones que sobre el

particular emita el servicio de prevención, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por

las autoridades sanitarias.

Cualquier toma de decisión sobre las medidas preventivas a adoptar en cada empresa deberá

basarse en información recabada mediante la evaluación de riesgo de exposición específica que se

realizará siempre en consonancia con la información aportada por las autoridades sanitarias.

De esta manera, y de acuerdo al documento elaborado por el MINISTERIO DE SANIDAD,

“PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL SARS‐CoV‐2” (última actualización disponible), en función de la

naturaleza de las actividades y los mecanismos de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2,

podemos establecer los diferentes escenarios de exposición en los que se pueden encontrar los

trabajadores, que se presentan en la Tabla 1, con el fin de establecer las medidas preventivas

requeridas:

.

Page 11: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Tabla 1. Escenarios de riesgo de exposición al coronavirus SARS-CoV-2 en el entorno laboral

EXPOSICIÓN DE RIESGO EXPOSICIÓN DE BAJO RIESGO

BAJA PROBABILIDAD DE

EXPOSICIÓN

Personal sanitario asistencial y noasistencial que atiende a unapersona sintomático.

Técnicos de transporte sanitario,si hay contacto directo con lapersona sintomática tratada.

Situaciones en las que no sepuede evitar un contactoestrecho en el trabajo con unapersona sintomática.

Personal sanitario cuya actividadlaboral no incluye contactoestrecho con, una personasintomática, por ejemplo:

• Acompañantes paratraslado.

• Celadores, camilleros,trabajadores de limpieza.

Personal de laboratorioresponsable de las pruebas dediagnóstico virológico.

Personal no sanitario que tengacontacto con material sanitario,fómites o desechosposiblemente contaminados

Ayuda a domicilio de contactosasintomáticos.

Trabajadores sin atencióndirecta al público, o a más de2 metros de distancia, o conmedidas de proteccióncolectiva que evitan elcontacto, por ejemplo:

― Personal administrativo.

― Técnicos detransporte sanitariocon barrera colectiva,sin contacto directocon el paciente.

― Conductores detransportespúblicos

― Personal de seguridad.

REQUERIMIENTOS

En función de la evaluaciónespecífica del riesgo de exposiciónde cada caso: componentes de EPIde protección biológica y, enciertas circunstancias, deprotección frente a aerosoles yfrente a salpicaduras.

En función de la evaluaciónespecífica del riesgo de cada caso:componentes de EPI deprotección biológica.

No necesario uso de EPI.

En ciertas situaciones (falta decooperación de una personasintomática):

• protección respiratoria,

• guantes de protección.

Notas: La tabla incluye algunos puestos de trabajo como ejemplos, NO es una lista exhaustiva.

Page 12: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

En relación con la clasificación contenida en dicha tabla:

Los trabajadores de Oficinas Centrales Corporativas y los Hoteles de Ilunion Hotels se

encontrarían en el nivel de BAJA PROBABILIDAD DE EXPOSICIÓN. Las personas trabajadoras que

se encuentren en ese escenario, llevarán EPI cuando sea preciso en función de la valoración del

tipo de actividad o tarea específica y, en cualquier caso, siempre que no se pueda garantizar la

distancia de seguridad de 1,5 metros, debiendo tener disponibilidad de algunos componentes

EPI para poder utilizarlos en determinadas situaciones laborales (por ej. en los casos en los que

no se pueda garantizar la distancia de seguridad).

En este sentido, dado que la premisa fundamental de Ilunion Hotels es garantizar la Seguridad y

Salud de sus trabajadores, dotará a todos ellos de los equipos de protección individual que sean

precisos para el desarrollo de la actividad en condiciones de seguridad.

Teniendo en cuenta también que Ilunion Hotels cuenta en su plantilla con personal con especial

sensibilidad, se valorará de forma individual las necesidades de cada persona adaptando y

dotando de las medidas de prevención necesarias para la realización del trabajo en condiciones

de seguridad.

Los escenarios de EXPOSICIÓN DE RIESGO (aquellas situaciones laborales en las que se puede

producir un contacto estrecho con un caso posible, probable o confirmado de infección por el

SARS-CoV-2, sintomático) y EXPOSICIÓN DE BAJO RIESGO (aquellas situaciones laborales en las

que la relación que se pueda tener con un caso posible, probable o confirmado, no incluye

contacto estrecho) quedarían normalmente circunscritas, en general, a “escenarios” y/o

actividades del ámbito sanitario o sociosanitario.

Page 13: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

5. DESARROLLO DEL PLAN

5.1. Situación de partida.

En base a lo establecido por la Orden SND/257/2020 de 19 de marzo, por la que se declara la

suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico, Ilunion Hotels

ha cerrado todos los establecimientos hoteleros a nivel nacional, quedando un mínimo de

personas trabajando para garantizar las labores de vigilancia y mantenimiento de las

instalaciones.

Durante el estado de alarma, se han adoptado las pertinentes medidas recomendadas por las

autoridades sanitarias para poder seguir con el desarrollo de las actividades básicas de la

organización en condiciones seguras:

Se ha realizado un ERTE a los trabajadores de las instalaciones hoteleras, manteniendo

el mínimo indispensable para el mantenimiento y vigilancia de la instalación. El ERTE

actual comprende al 94% de la plantilla de todas las sociedades de Ilunion Hotels.

Evaluación del riesgo de exposición al SARS-CoV-2 de los puestos y tareas afectadas.

Implantación y adopción de medidas generales de protección higiénica frente a la

exposición a Coronavirus (SARS-CoV-2):

o Indicaciones higiénicas: lavado de manos, asegurar acceso a agua y jabón,

papel desechable y papeleras.

o Puesta a disposición de los trabajadores de geles desinfectantes.

o Puesta a disposición de los EPIs necesarios.

Medidas organizativas necesarias para garantizar la continuidad de la actividad:

o Reducción del número de trabajadores presentes al mismo tiempo en los

lugares de trabajo. Las oficinas centrales han permanecido abiertas, pero

todos los trabajos se han realizado en teletrabajo. En los hoteles el personal

mínimo para realizar las labores de vigilancia y mantenimiento se ha

distribuido en tres turnos de trabajo.

o Reducción de visitas a instalaciones de empresas clientes salvo situaciones

excepcionales.

o Eliminación de reuniones presenciales y viajes no esenciales.

o Eliminación de formaciones presenciales de carácter interno.

Formación e información a los trabajadores sobre las medidas frente a la exposición al

Coronavirus (SARS-CoV-2).

Establecimiento de medidas sanitarias para la prevención del riesgo y daños derivados

en personas de riesgo y especialmente sensibles.

Establecimiento de medidas sanitarias de actuación ante la “sospecha o activación” de

un posible caso: sistema de seguimiento de casos por parte del Servicio de Prevención.

CAE. Presencia de subcontratas u otras empresas en el lugar de trabajo, y su

adecuación dentro de la coordinación de actividades.

Page 14: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

5.2. Inventario de los medios humanos y materiales disponibles en el centro frente al COVID-19.

5.2.1. Medios Humanos.

Se designa al Comité de Gestión Corporativo y a los Comités de Salud/Gestión como

Coordinadores del Plan de Contingencia para los establecimientos hoteleros y las oficinas

centrales.

5.2.1.1. Funciones y responsabilidades.

DIRECCIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO.

Se han establecido las medidas organizativas necesarias para garantizar la continuidad

de la actividad y ante posibles bajas del personal como consecuencia de la pandemia.

Analizar la distribución y organización espacial, así como de los procesos de trabajo,

para garantizar la distancia de seguridad.

Establecer planes de escalonamiento para garantizar el uso de los distintos locales

(comedores, vestuarios, salas comunes, gimnasio, piscina, etc.) para garantizar el

cumplimiento con las medidas de distancia.

Valorar la necesidad de equipos de protección individual en las tareas o procesos que

se determinen por el servicio de prevención.

Garantizar la provisión de agua, jabón, papel desechable para secado y papeleras, así

como geles desinfectantes para los lugares en los que esto no sea posible lo anterior.

Garantizar la provisión de pañuelos de papel desechables y de papeleras recubiertas

con bolsa de basura si existen espacios de atención al público.

Garantizar la provisión de productos de limpieza y soluciones desinfectantes

(detergentes con efecto virucida, desinfectante con efecto virucida para las

instalaciones, superficies y equipos de trabajo.

Garantizar la realización de actividades formativas e informativas a los trabajadores de

las medidas preventivas y sus actualizaciones, y de la necesidad de que las personas

que enfermen o que se conviertan en contactos estrechos no acudan al centro de

trabajo, etc.

Informar a los trabajadores sobre las acciones que se están tomando para protegerlos.

Garantizar formación suficiente de los trabajadores para el adecuado uso del EPI y

lavado de manos.

Garantizar formación adecuada del personal de limpieza en la limpieza de lugares y

elementos que pudieran estar contaminados y en la utilización de los equipos de

protección individual adecuados.

Poner en marcha las medidas y acciones a llevar a cabo descritas en los apartados 5.5. y

6.

Page 15: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

COORDINADOR DEL PLAN DE CONTINGENCIA.

Los integrantes de los comités de Seguridad y salud/gestión son las personas de referencia para

el conjunto de los trabajadores de la empresa. Dentro de sus funciones están:

Llevar un registro de todas las actividades excepcionales de coordinación para la

prevención durante la crisis del Covid-19.

Coordinar las medidas específicas y generales para la prevención durante la crisis del

Covid-19 dirigidas a la protección de la salud de los trabajadores.

Colaborar con la dirección en la puesta en marcha de las medidas y acciones a llevar a

cabo descritas en los apartados 5.5. y 6.

RESTO DE TRABAJADORES.

No acudirán al centro de trabajo en caso de presentar sintomatología de una posible

infección respiratoria como tos, fiebre o sensación de falta de aire, debiendo

permanecer en su domicilio y deberá comunicarlo de forma inmediata a través del

Director de su hotel para su valoración y que se puedan adoptar las medidas

preventivas establecidas.

En el caso de trabajadores encuadrados en alguno de los grupos de riesgo, serán

remitidos al servicio de vigilancia de la salud para que se le realice una valoración

individualizada y se verifique su situación y, en su caso, gestionar la Incapacidad

Temporal (IT).

Seguirán las medidas generales de precaución de transmisión por contacto con otros

trabajadores que presente sintomatología respiratoria.

Cumplirán con la principal medida de prevención y control de la infección, la higiene de

manos, realizándose de acuerdo con las instrucciones recibidas.

En caso de que le sea requerido, se realizarán la prueba diagnóstica de laboratorio para

SARS-CoV-2, por considerarse que se trata de personal en contacto con población

especialmente vulnerable al presentar síntomas de infección respiratoria aguda.

En caso de que le sea requerido en situación de baja laboral por IT por sospecha no

confirmada de COVID-19, se realizarán las pruebas diagnósticas pertinentes, y en caso

de descartarse la infección y permanecer asintomático, se reincorporarán

inmediatamente a su puesto de trabajo.

Colaborarán, en el caso de que fuera clasificado como probable o confirmado, en la

identificación de todas las personas con las que pueda haber tenido un contacto

estrecho mientras presentaba síntomas, tanto con clientes como con otros trabajadores

del centro.

Cumplirán con todas las medidas y acciones puestas en marcha descritas en el

apartado 5.4. que le son de aplicación.

Page 16: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

5.2.2. Medios Técnicos

Se relacionan a continuación los medios materiales para la prevención y respuesta ante la

eventual aparición de casos y brotes de COVID-19 en el centro:

Medios Técnicos

Medios Observaciones

Información que indique que el personalsin vinculación profesional con el centrono debe acceder a no ser que seaimprescindible y en ningún caso sipresentan cualquier síntoma respiratorioo fiebre.

A través de la Coordinación de ActividadesEmpresariales

Carteles informativos sobre higiene demanos e higiene respiratoria.

Ubicados en aseos, pasillos y zonas comunes.

Señalización donde se describaclaramente el tipo de precaucionesnecesarias y el EPI requerido.

Ubicados en zonas donde exista riesgo

Jabón para la higiene de manos.En todos los aseos del centro, públicos yprivados.

Toallas de papel para la higiene demanos.

En todos los aseos del centro, públicos yprivados.

Dispensadores con soluciónhidroalcohólica para la higiene demanos.

En las zonas comunes y en todas aquellas zonasque se decida por parte del Comité deSeguridad y Salud/Gestión.Cada hotel decidirá en función de lascaracterísticas del centro donde se debenubicar.

Detergente con efecto virucida.

Disponible para todo el personal de limpieza delos hoteles, así como para cualquier otrocolectivo designado por el Comité de Seguridady Salud/Gestión.

Desinfectante con efecto virucida.

Disponible para todo el personal de limpieza yde mantenimiento de los hoteles, así comopara cualquier otro colectivo designado por elComité de Seguridad y Salud/Gestión.

Papel o material textil desechable.Para limpieza y desinfección de las superficies yespacios

Bolsas de plástico (1). Para recogida de residuos.

Bolsas de plástico (2).Para recogida de bolsa (1), guantes y mascarillautilizados por los trabajadores

Contenedores de residuos, con tapa deapertura con pedal.

En zonas previamente definidas por el Comitéde Seguridad y Salud/Gestión

Page 17: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Equipos de protección individual.

En cuanto a los equipos de protección individual se relacionan a continuación los equipos

disponibles en uso por parte de los trabajadores y los disponibles en almacenamiento para

prevención y respuesta ante la eventual aparición de casos y brotes de COVID-19 en el centro

de trabajo:

Equipos de protección individual

Medios Observaciones

Mascarillas quirúrgicas (según normaUNE‐EN 14683:2019+AC:2019)

Para trabajadores. La colocación de la mascarilla quirúrgica a unapersona con sintomatología respiratoria supone la primera medidade protección para el trabajador.

Mascarilla autofiltrante tipo FFP2(según norma UNE‐EN 149:2001+A1:2009).

A priori, de un solo uso.

Guantes de protección (según lanorma UNE‐EN ISO 374.5:2016)

Para tareas de limpieza y desinfección de superficies.

En el caso uso de una mascarilla autofiltrante, en ningún caso ésta incluirá válvula de exhalación ya que eneste caso el aire es exhalado directamente al ambiente sin ningún tipo de retención y se favorecería, en sucaso, la difusión del virus.

5.3. Acciones y medidas previstas.

En cuanto a las medidas a adoptar para esta reincorporación, Ilunion Hotels evitará que la

voluntad y/o necesidad de reactivar la actividad, suponga un riesgo de aumento de las

infecciones, lo cual derivaría en nuevas medidas de contención y en repercusiones económicas

aún mayores.

En este proceso Ilunion Hotels ha de ser cauto y para ellos define el presente Plan de

Contingencia, con medidas de higiene colectiva e individual, medidas técnicas y organizativas,

medidas sanitarias de desinfección y control y “nuevas tecnologías”.

Page 18: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Ilunion Hotels tomará las decisiones adecuadas para una incorporación de los trabajadores de

forma secuencial, prestando especial atención al confinamiento de personas con mayor riesgo

(mayores de 60 años, sensibles, en cuarentena por contagio o contacto estrecho…).

Ilunion Hotels es responsable de informar a los trabajadores del Plan de Contingencia

establecido, así como de las medidas implantadas y que se deban tener en consideración para

el desarrollo de su trabajo habitual.

Se mantendrán las medidas implantadas y/o se reforzarán o adoptarán otras complementarias a

lo largo del periodo de reincorporación y hasta la consideración por parte de las autoridades y

la propia empresa de que el riesgo está controlado.

También se establecen las medidas organizativas necesarias ante posibles bajas del personal

como consecuencia de la pandemia, identificando los recursos humanos disponibles y

estimando una cadena de sustituciones para los puestos esenciales en la continuidad de las

tareas.

5.4. Medidas y acciones generales a llevar a cabo para la reincorporación.

El objetivo fundamental en el análisis de los criterios a tener en consideración de cara a valorar

la incorporación de los trabajadores a la actividad laboral es minimizar en todo lo posible la

potencial exposición al COVID-19 de su personal, minimizando el contacto entre las personas

trabajadoras y entre éstas últimas y los clientes, público o personal de otras empresas que

puedan concurrir en cada uno de los hoteles.

Para ello, previamente debe valorarse la necesidad de que los trabajadores y trabajadoras

desarrollen su actividad presencialmente en el centro de trabajo, la reducción del tiempo de

permanencia en el centro de trabajo al estrictamente necesario y la reducción al mínimo del

número de personas que concurren en él al mismo tiempo, así como la adopción de medidas

organizativas en relación a los turnos de trabajo, redistribución de tareas o, como ya se ha

mencionado, la adopción de la modalidad del teletrabajo, siempre que esto sea posible.

5.4.1. Medidas higiénicas básicas.

Tienen como finalidad el prevenir el potencial riesgo de contaminación o contagio propio o

ajeno, en el ámbito del trabajo.

Se asegurará la adecuada protección de los empleados, facilitando el lavado de manos con agua

y jabón y, si esto no es posible, el uso de solución hidroalcohólica.

Limpieza y desinfección:

El uso de productos de limpieza desinfectantes se llevará a cabo en condiciones de

seguridad y serán productos virucida autorizados por el Ministerio de Sanidad.

Se ha identificado y planificado la dotación de dispensadores de gel desinfectante en la

zona de recepción y en las zonas de uso común para uso de clientes y trabajadores,

entre otros, a la entrada del restaurante y en el acceso a los ascensores.

En la entrada principal al hotel y en los distintos accesos a desde el exterior se dotará de

una alfombra con agentes desinfectantes.

Page 19: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Aprovisionamiento:

Se colocará en los centros carteles y señalización que fomente las medidas de higiene.

Se dotará de carteles tipo para que se puedan utilizar en todos los centros de trabajo.

En todas las zonas de los centros de trabajo (recepción, restaurantes, piscinas, zonas de

uso de común, etc.) se contará con papeleras con tapa y pedal de apertura. Estarán

dotadas de bolsas recambiables para la recogida de su contenido

Información: Información a los trabajadores de que deben mantener distanciamiento social de

1,5 metros y reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y

frente a cualquier escenario de exposición.

Información a los trabajadores de que la higiene de manos es la medida principal de

prevención y control de la infección y que deben realizar periódicamente una higiene

de ellas.

Información a los trabajadores de que deben adoptar medidas de higiene respiratoria:

Al toser o estornudar, se taparán la boca y nariz con un pañuelo y desecharlo a un cubo

de basura con tapa y pedal. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del

codo para no contaminar las manos.

Se evitará tocarse los ojos, la nariz o la boca.

Después de haber tosido o estornudado y antes de tocarse la boca, la nariz o los ojos,

se lavarán las manos de forma cuidadosa con agua y jabón durante al menos 20

segundos. Si no dispone de agua y jabón, se utilizarán soluciones desinfectantes con

alcohol para limpiárselas.

La dirección del centro de trabajo pondrá a disposición de los trabajadores las

instrucciones y normas de prevención a aplicar en el centro de trabajo.

Reducción de elementos de contacto:

Se dispondrá de medidas de protección colectiva que eviten el contacto y se

mantendrá la distancia de seguridad de 1,5 metros. En caso de no ser posible, se hará

uso de mascarilla.

Se fomentará el pago con tarjeta u otros medios electrónicos, preferiblemente

contactless (tarjetas, móviles…) evitando, en la medida de lo posible, el uso de efectivo y

con algún tipo de soporte (bandeja o similar) para evitar posibles contaminaciones.

Se valorará en el hall recepción y todas las zonas de uso común del hotel la retirada de

elementos decorativos que puedan incidir en la propagación del virus como puede ser

cojines, alfombras, …

En lo posible, se evitará compartir material de oficina, equipos y herramientas

(especialmente en los casos en que no empleen guantes).

Cuando esto no sea posible, se desinfectarán los equipos tras cada utilización por cada

trabajador.

Page 20: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

5.4.2. Medidas de limpieza y desinfección.

Todos los hoteles de Ilunion Hotels cumplirán con las medidas establecidas en la actualización

del Proceso Stiqk de limpieza y desinfección, donde se reflejan las medidas adicionales que los

hoteles y los empleados del departamento de pisos deben tomar para asegurar la correcta

higienización de las habitaciones y áreas públicas, con el objetivo de proteger a todo el personal

y clientes.

Limpieza:

Se actualizará el procedimiento de limpieza con la incorporación de un producto

virucida autorizado por Sanidad para la desinfección.

La ropa de las habitaciones, mantelerías, los uniformes de trabajo o similares, serán

embolsados y cerrados, y se trasladarán hasta el punto donde se haga su lavado

habitual, llevándose a cabo un lavado con un ciclo completo a una temperatura de

entre 60 y 90 grados o, en el caso de los uniformes de trabajo, se procederá a su

desinfección con producto virucida autorizado.

Se procederá a la limpieza y desinfección de los aseos, como mínimo, seis veces al día.

Se limpiará el área de trabajo usada por un empleado en cada cambio de turno.

Procedimientos:

En todos los puestos de trabajo e instalaciones de los centros de trabajo se seguirán las

pautas de limpieza y desinfección en el protocolo de limpieza establecido a tal fin.

Se procederá a reforzar las tareas de limpieza en todas las estancias, con especial

incidencia en superficies, especialmente aquellas que se tocan con más frecuencia

como ventanas o pomos de puertas, manivelas, botones, pasamanos, ascensores,

interruptores, barandillas, así como todos los aparatos de uso más habitual.

Se revisará al menos diariamente el funcionamiento de dispensadores de jabón, gel

desinfectante, papel desechable, etc., procediendo a reparar o sustituir aquellos que

presenten averías. Se recomienda disponer de un registro de estas acciones. También

vigilará el funcionamiento y la limpieza de sanitarios y grifos de aseos.

Si no puede asegurarse la desinfección del método de control horario con contacto

(huella, dígitos) en caso de que lo hubiere, se implementará un método que evite el uso

de una misma superficie por parte de distintos empleados. En caso de que se opte por

la desinfección tras cada uso, debe asegurarse la disponibilidad de una solución

desinfectante.

Gestión de residuos:

La gestión de los residuos ordinarios continuará realizándose del modo habitual,

respetando los protocolos de separación de residuos.

Tras cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se

desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos. Se

habilitarán cubos con tapa para su depósito y posterior gestión.

Page 21: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Todo material de higiene personal (mascarillas, guantes de látex, etc.) se depositará en

la fracción resto (agrupación de residuos de origen doméstico que se obtiene una vez

efectuadas las recogidas separadas).

En caso de que un trabajador presente síntomas mientras se encuentre en su puesto de

trabajo, será preciso aislar el contenedor donde haya depositado pañuelos u otros

productos usados. Esa bolsa de basura será extraída y colocada en una segunda bolsa

de basura, con cierre, para su depósito en la fracción resto.

5.4.2.1 Área de pisos y limpieza de zonas comunes.

Limpieza:

Se seguirán los procedimientos específicos de limpieza y desinfección indicados por

Ilunion Hotels.

Se asegurará la correcta limpieza y desinfección, contando con registro de esta

actuación y visible para el cliente.

Se ventilará a diario todas las habitaciones y áreas comunes.

Las perchas, se desinfectarán a la salida del cliente.

Si se dispone de secador de pelo en la propia habitación se limpiará (incluido el filtro) a

la salida del cliente.

Aprovisionamiento:

Se mantendrá un aprovisionamiento suficiente del material de limpieza para poder

acometer las tareas de higienización reforzada a diario con productos autorizados por

el Ministerio de Sanidad para desinfectar.

Se asegurará la reposición de consumibles (jabón, toallas de papel…).

Se aumentará la dotación de bayetas y se procederá a su desinfección según las pautas

establecidas por la organización.

Los aseos de uso común contarán con dispensadores de papel de secado o secador de

manos. Se deben evitar las toallas, incluso las de uso individual.

Los baños contarán con papelera con tapa, doble bolsa y accionamiento no manual.

Equipos de protección:

El área de pisos y limpieza utilizará un equipo de protección individual adecuado

dependiendo del nivel de riesgo que se considere en cada situación. Como mínimo, el

personal debe utilizar mascarilla y guantes.

Al finalizar la limpieza de cada habitación se cambiarán los guantes por otros nuevos

siguiendo el procedimiento establecido a tal efecto.

Procedimientos:

El personal del área de pisos y limpieza no accederá a prestar servicio en las

habitaciones mientras permanezca el cliente en su interior, excepto por causa

justificada.

Page 22: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

El uso de herramientas, carros de limpieza y otros equipos de trabajo será

individualizado debiendo desinfectarse tras su utilización.

La recogida de papeleras de zonas de uso común se realizará en condiciones de

seguridad, de forma que las bolsas queden cerradas y sean trasladadas al punto de

recogida de residuos.

Por razones higiénicas y sanitarias se suspenderá temporalmente el servicio de

lavandería.

Reducción de elementos de contacto:

Se retirarán los textiles (incluidas alfombras) de las habitaciones, objetos de decoración

y todo aquello que sea prescindible. Los amenities serán de uso individualizado.

Se retirará la papelería y prensa de las zonas de las instalaciones.

Las mantas y almohadas en los armarios se encontrarán protegidas.

Se eliminará el contenido del servicio de minibar en la habitación garantizando la

limpieza y desinfección entre clientes.

5.4.2.2 Área de cocinas.

Limpieza:

El Hotel adaptará su plan de limpieza y desinfección teniendo en cuenta el análisis de

los riesgos identificados.

Antes de empezar cada servicio se realizará una desinfección general de las superficies

de trabajo. Existirán dosificadores de jabón desinfectante al lado del lavamanos. Para

secarse se utilizará papel, el cual se eliminará en un cubo de basura con tapa de

accionamiento no manual.

Se identificarán los útiles de limpieza y se aislarán en su zona de trabajo garantizando

que no se produzca contaminación cruzada.

Se lavará y desinfectará toda la vajilla, cubertería y cristalería en el lavavajillas a

temperaturas superiores a los 80ºC, incluida la que no se haya usado, pero haya podido

estar en contacto con las manos de los clientes.

Se limpiará y desinfectarán los utensilios (pinzas, paletas de máquinas de hielo,

utensilios para cocktails, cucharas de helados, etc.) atendiendo a lo estipulado en el

APPCC.

Se mantendrán higienizadas en todo momento las bayetas y estropajos y se cambiarán

periódicamente. Se evitará el uso de trapos utilizando en todo caso papel de un solo

uso o bayetas desechables. Los rollos de papel de un solo uso deben estar colocados

en el correspondiente portarrollos.

Al entrar en cocina, el personal se lavará las manos, al igual que antes y después de

manipular/elaborar alimentos; cuando se cambie de alimentos a manipular/elaborar;

después de manipular residuos; tras estornudar, sonarse la nariz o toser.

Al finalizar la jornada, se realizará una limpieza de herramientas y equipos de trabajo

con los productos recomendados.

Page 23: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Equipos de protección y normas:

El personal que elabore y/o manipule alimentos deberá, de forma específica, y sin

perjuicio de las medidas adoptadas en su sistema de APPCC: Utilizar mascarilla siempre

que no pueda respetarse la distancia de seguridad con respecto a los compañeros de

trabajo.

En cocina, uso obligatorio de gorro para personal.

Uso de batas/ gorro/ patucos: para acceso a las cocinas personal ajeno (directores,

appcc- auditorias…).

o Se llevará el cabello recogido.

o Se llevará diariamente la ropa de trabajo limpia.

o No se portarán anillos, pulseras, pendientes o similares

Procedimientos:

Se cumplirá con los requisitos establecidos en el Sistema de Gestión de Seguridad

Alimentaria (SGSA) ante la pandemia por SARS-CoV-2.

Se implantarán y se aplicarán los criterios definidos en el sistema de APPCC actualizado

de acuerdo al contexto SARS-CoV-2.

Se realizará un procedimiento de limpieza y desinfección que incluye las siguientes

instalaciones y los elementos presentes en las mismas:

o Cocina

o Zona de recepción de mercancías

o Vestuarios, zonas de taquillas y Aseos

5.4.2.3 Área de restaurantes

Limpieza:

Se asegurará la limpieza de las superficies de la mesa o sillas que entran en contacto

con los clientes. La superficie de las mesas (en caso de que éstas no se cubran) y

apoyabrazos, según aplique, deben limpiarse después de cada uso.

Se ventilará antes y después de cada servicio los salones y comedores abriendo las

ventanas.

Se realizará un procedimiento de limpieza y desinfección que incluye las siguientes

instalaciones y los elementos presentes en las mismas:

o Barra (entre distintos grupos de cliente y, en especial, en momentos de alta

afluencia)

o Sala

o Vestuarios, zonas de taquillas y Aseos

Page 24: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Reducción de elementos de contacto:

Se priorizará la utilización de mantelería de un solo uso. En el caso de que no fuera

factible se evitará el uso de la misma mantelería o salvamanteles con distintos clientes,

optando por materiales y soluciones que faciliten su cambio entre servicios.

Se eliminarán productos de autoservicio (servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras,

etc.) priorizando monodosis desechables o su servicio en otros formatos por parte de

los camareros bajo petición del cliente.

Toda la vajilla será proporcionada por el personal de Ilunion Hotels, evitando de esta

forma la manipulación de la misma por parte de los clientes.

Se almacenarán los elementos auxiliares del servicio (vajilla, cristalería, cubertería,

mantelería, cestas de pan, tazas de café, azucarillos…) en recintos cerrados o, al menos,

lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores. Se debe retirar de las mesas cualquier

elemento decorativo.

La información sobre la oferta gastronómica se trasladará a los clientes a través de un

código QR, con lo que se evitará el uso de cartas o menús.

Equipos de protección:

El personal de servicio de sala portará guantes para realizar las tareas de limpieza y

desinfección.

Todos los camareros trabajaran con mascarilla FFP2 siempre que no sea posible

mantener la distancia de seguridad con el cliente.

Servicio:

Se instará a los clientes a desinfectarse las manos antes de entrar.

Se desinfectará el TPV si la persona que lo utiliza no es siempre la misma.

El servicio de Room service estará sujeto a las características de cada establecimiento.

En caso de prestarlo, como norma general, se dejará el carro en la puerta de habitación

por lo que el camarero no accederá al interior de la misma. En caso de tener que

hacerlo, lo hará portando mascarilla y manteniendo la distancia de seguridad con el

cliente.

Se sustituirá el sistema de buffet convencional, por una tipología de servicio asistido

que minimice el contacto del cliente.

5.4.2.4 Comedor de personal

En caso de habilitar comedor de personal, se debe disponer de las medidas que aseguren el

distanciamiento interpersonal. Igualmente, se debe regular el uso de las salas de comedor, salas

de descanso, cantinas, etc. estableciendo el aforo de las mismas que permitan guardar la

distancia mínima de seguridad y un estado óptimo de higiene.

Page 25: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Para asegurar esto, se adoptarán medidas como:

Se implementará como medida el aumentar los turnos de comida, el número de

pausas, alternar las mismas, etc., escalonando el acceso al comedor de personal para

que durante las mismas coincida el menor número posible de personas.

Cada empleado, con una organización de turnos y aforos establecidos previamente,

recogerá, en una zona habilitada al efecto, su menú diario en un recipiente cerrado y lo

consumirá en el comedor de personal.

Los utensilios de comida y menaje serán de uso individual y previamente se habrán

sometido al proceso establecido de limpieza y desinfección. Los cubiertos vendrán

preparados en juegos individuales.

Las fuentes de agua dispondrán de accionamiento no manual (pedal).

5.4.2.5 Vestuarios

Reforzar la limpieza en estas zonas, en particular: bancos, sillas, percheros, pisos, tapas,

manijas, duchas, baños y piletas, puertas, manillares… con soluciones desinfectantes.

La ropa de calle se guardará en bolsas de plástico para que no haya contacto entre la

ropa de calle y la de trabajo, guardándose en taquillas individuales.

5.4.2.6 Limpieza de textiles.

Se cumplirá con los siguientes requisitos:

Los textiles “sucios” se recogerán y meterán en una bolsa y se cerrará hasta su

tratamiento en la lavandería.

Se evitará sacudir los textiles sucios. En el caso de lencería, se evitará depositarla en el

suelo de la habitación o baño.

Tras la manipulación de textiles “sucios” el personal se lavará las manos.

Los textiles “sucios” se lavarán a >60º. Si el servicio de lavandería se encuentra

externalizado debe informarse al proveedor del servicio de la temperatura mínima

exigida.

5.4.2.7 Limpieza y desinfección de vehículos de transporte.

Todos los centros de trabajo que dispongan de transporte propio con furgonetas,

coches, motos u otro tipo de vehículo, éstos se incluirán en el plan de limpieza y

desinfección del centro. Este plan debe contemplar el exterior e interior del vehículo, los

cajones de las motos, etc.

De igual forma se limpiarán y desinfectarán correctamente todos los elementos de

transporte (cajas y bolsas isotérmicas, mochilas, carros, cascos, etc.).

Ver anexo de limpieza y desinfección de vehículos.

Page 26: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

5.4.2.8 Gimnasios.

Tras la utilización de cada una de las máquinas entre clientes, se procederá a su

limpieza y desinfección. Lo mismo será de aplicación para elementos comunes de

gimnasio como pueden ser pesas, bolas de fitness, mancuernas, etc., que deberán

retirarse si su limpieza y desinfección no se puede asegurar.

Se instará a los usuarios a utilizar toalla en todos los equipamientos deportivos y

depositar la misma en los cubos habilitados al efecto.

Si no se puede garantizar la distancia de seguridad en este tipo de instalaciones, se

recomienda cerrar la instalación temporalmente y ofrecer otras alternativas a los

clientes (p.e. tablas personalizadas de ejercicios para realizar en zonas exteriores).

5.4.2.9 Ascensores.

Se aumentará la frecuencia de limpieza y desinfección de la cabina del ascensor,

haciendo especial hincapié en las botoneras y pasamanos del mismo.

Los clientes dispondrán de gel hidroalhólico en cada uno de los accesos a los

ascensores.

Se han definido las normas de uso y capacidades máximas en ascensores. Se aplicará la

norma de no compartirse entre personas de diferentes unidades familiares. Esta

información será trasladada al cliente y señalizada en los lugares correspondientes.

Se pulsará la botonera mediante algún objeto, evitando hacerlo directamente con las

manos.

5.4.2.10 Áreas de animación y de recreo infantil.

En caso de poder ser utilizadas si la autoridad competente lo permite y siguiendo

siempre sus indicaciones, se mantendrá un programa de mayor frecuencia de limpieza

y desinfección tanto de las áreas como de los juegos e instalaciones.

Se establecerán medidas higiénicas de uso a la entrada a la zona de juegos (lavado de

manos o en su defecto el uso de solución desinfectante).

El acceso a los juegos/juguetes solo estará permitido previo lavado de manos por parte

de cada niño.

Se deberán desinfectar todo el material y los juegos/juguetes tras cada uso.

Las personas responsables del cuidado de los niños y niñas observarán una higiene

personal elevada con lavado y/o desinfección frecuente de manos.

5.4.2.11 Servicio de recepción y acogida.

Limpieza:

Con cada cambio de turno se llevará a cabo una limpieza y desinfección del mostrador,

mampara y demás elementos de recepción.

Los equipos informáticos y cualquier otro elemento de uso (p.e teléfono) deberá

limpiarse y desinfectarse al inicio y al finalizar el turno de trabajo.

Se evitará compartir bolígrafos. Si se presta, se desinfectarán tras su uso y se realizará

una desinfección de manos.

Page 27: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Aprovisionamiento:

En todas las zonas de recepción Ilunion Hotels se instalarán pantallas de seguridad para

garantizar la protección del personal.

En cada puesto de recepción se dispondrá de un ordenador y un teléfono cuyo uso

será individual.

Se colocará un recipiente para depositar las tarjetas de acceso a las habitaciones. Junto

a él, se dotará de un dispensador de gel hidroalhólico.

Procedimientos:

En el momento de realizar el “check in” se le informará al cliente de las medidas de

seguridad sanitarias implantadas en el hotel que se encuentran, además, alojadas en su

página web. En el registro de entrada, el cliente firma la aceptación de que algunos de

los servicios del hotel pueden verse limitados como consecuencia de la crisis sanitaria,

adquiriendo el compromiso en el cumplimiento de las medidas de distanciamiento

social e higiénicas establecidas por el hotel

Se fomentará el uso del Room Service y/o Take Away siempre que sea posible. El

personal del hotel realizará este servicio en adecuadas condiciones de seguridad.

Para evitar contagios del personal de recepción se debe evitar el saludo con contacto

físico con los clientes o con otros empleados. No se deben compartir objetos con

clientes u otros empleados.

Se dispondrá de termómetros sin contacto.

5.4.2.12 Servicio de mantenimiento e instalaciones.

Limpieza:

Se prestará especial atención a la desinfección de los elementos de trabajo tras su uso.

Una vez finalizada la asistencia o reparación, el personal se lavará las manos.

Equipos de protección:

El personal de mantenimiento se protegerá con los medios de protección personal que

determine el resultado de la evaluación de riesgos del puesto.

Para las operaciones que puedan suponer riesgos potenciales de infección, como

pueden ser cambio de filtros, etc…se utilizarán los EPIs establecidos (mascarillas,

guantes y gafas de protección).

Procedimientos:

El personal de mantenimiento entrará en las habitaciones cuando los clientes no se

encuentren en las mismas.

Si el cliente se encuentra en la habitación porque sea necesaria su presencia, se instará

al mismo a ponerse la mascarilla mientras el personal de mantenimiento permanezca

en la habitación siempre que no se pueda asegurar la distancia mínima de seguridad.

Page 28: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

El personal de servicio técnico y mantenimiento priorizará las ordenes de trabajo

generadas de aquellos elementos de la instalación que mayor influencia puedan tener

con las condiciones de higiene.

Lavavajillas: se priorizará la orden de trabajo para garantizar su correcto funcionamiento

a fin de asegurar que sean correctas las temperaturas a alcanzar (superior a 80º en el

aclarado) y la dosificación de los productos químicos.

Plan de mantenimiento:

El sistema de aire acondicionado se revisará conforme al plan de mantenimiento,

reforzando la limpieza de filtros. Se recomienda mantener la climatización a una

temperatura ambiente entre 23º y 25º, asegurando una renovación eficaz del aire.

Se vigilará especialmente el cumplimento de las obligaciones establecidas con respecto

a la legionela en el sistema de AFCH y ACS.

5.4.2.13 Piscinas.

Limpieza:

Cada uno de los hoteles que disponga de piscina identificará los diferentes equipos,

materiales o instalaciones que son susceptibles de limpieza y desinfección (vaso,

corcheras, escaleras de acero inoxidable, duchas, material auxiliar de clases, vestuarios,

rejilla perimetral, botiquín, filtros de aire, paredes, taquillas, y cualquier otro en contacto

con los usuarios) y se establecerá para cada uno de ellos una frecuencia de limpieza y

desinfección.

Se limpiará y desinfectará el mobiliario utilizado por los clientes después de cada uso.

Para la limpieza y desinfección de hamacas o sillas se utilizarán desinfectantes como

lejía a una dilución 1:50, o desinfectantes con actividad virucida que se encuentran

comercializados.

Se enumerarán los utensilios empleados (cepillo, fregona, escoba, mangueras a presión,

maquina barredera, etc.), así como los productos utilizados en cada caso. Estos deberán

ser sometidos a un proceso de desinfección después del uso.

Barrer y limpiar las zonas húmedas de baños, duchas, vestuarios y zonas de tránsito de

los bañistas.

Se preparará y aplicará detergente para realizar lavado del mobiliario, duchas,

barandillas, y zonas de tránsito de los bañistas.

Se limpiará y enjuagará con abundante agua los productos aplicados en el lavado.

Procedimientos:

Se recomendará la apertura secuencial de los grifos de duchas, fuentes, bar y servicios,

dejando correr el agua para que se renueve toda la que había quedado retenida en las

tuberías.

Tras cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se

desecharán de forma segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos.

Page 29: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Señalización:

Se establecerá señalización de información sobre las medidas de seguridad y sanidad

en el recinto de la piscina.

5.4.2.14 SPA.

En las instalaciones de spa se aplicarán las normas recogidas por el ICTE 2020, “Medidas

para la reducción de contagio por SARS-CoV-2 en balnearios”, según aplique.

5.4.3. Gestión de residuos.

La gestión de los residuos ordinarios continuará realizándose del modo habitual,

respetando los protocolos de separación de residuos.

Los pañuelos desechables que el personal emplee para el secado de manos o para el

cumplimiento de la “etiqueta respiratoria” se desecharán en papeleras o contenedores

protegidos con tapa y, a ser posible, accionados por pedal.

Todo material de higiene personal –mascarillas, guantes de látex, etc—se depositará en

la fracción resto (agrupación de residuos de origen doméstico que se obtiene una vez

efectuadas las recogidas separadas).

En caso de que un trabajador presente síntomas mientras se encuentre en su puesto de

trabajo, será preciso aislar el contenedor donde haya depositado pañuelos u otros

productos usados. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y colocada en una segunda

bolsa de basura, con cierre, para su depósito en la fracción resto.

5.4.4. Medidas técnicas. Distanciamiento interpersonal.

Con la finalidad de reducir el riesgo de exposición al nivel más bajo posible, cualquier

medida de protección garantizará que proteja adecuadamente al personal trabajador y

clientes de aquéllos riesgos para su salud o su seguridad que no puedan evitarse o

limitarse suficientemente mediante la adopción de medidas técnicas, medidas

organizativas y, en último lugar, medidas de protección individual.

En las oficinas centrales y en los hoteles ha de procurarse el NO hacinamiento de las

personas y el mantenimiento de las distancias interpersonales de seguridad en todos

los posibles “ejes de relación” (laterales, anterior y posterior). Para ello, como medidas

generales:

Se planificarán las tareas y procesos de trabajo de tal forma que se garantice la

distancia de seguridad establecida por las autoridades sanitarias; la disposición de los

puestos de trabajo, la organización de la circulación de personas y la distribución de

espacios (mobiliario, estanterías, pasillos, etc.) en el centro de trabajo.

Se establecerán normas de uso de las instalaciones en la que se desarrolla el trabajo y

los espacios compartidos para mantener la distancia de seguridad (p.e en ascensores,

comedores, accesos y zonas comunes, vestuarios).

Se contemplarán posibilidades de redistribución de tareas. En la medida de lo posible,

reorganizar los puestos de trabajo aplicando flexibilidad horaria y/o plantear turnos

escalonados para las entradas y salidas para reducir las concentraciones de

trabajadores.

Page 30: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Se ha calculado y definido el aforo máximo de todas las instalaciones, señalizándose los

mismos, y se han establecido las medias necesarias para asegurar el distanciamiento

entre clientes y con los empleados.

Se utilizarán los medios adecuados (señalización, postes delimitadores y separadores,

etc.) para garantizar las medidas de distanciamiento en aquellas zonas donde se pueda

presentar un mayor número de personas (recepción, entrada a restaurantes, piscinas,

zonas comunes, terrazas, etc.).

Cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad será obligatorio el uso de

mascarilla.

Se implementarán las medidas necesarias para minimizar el contacto entre las personas

trabajadoras y entre estas últimas y los potenciales clientes o público que puedan

concurrir en su lugar de trabajo.

o La disposición de los puestos de trabajo, la organización de la circulación de

personas y la distribución de espacios (mobiliario, estanterías, pasillos, etc.) en el

centro de trabajo debe modificarse, en la medida de lo posible, con el objetivo

de garantizar el mantenimiento de las distancias de seguridad de 1,5 metros.

o Disponer medidas de aislamiento, encerramiento, barreras físicas, etc.

o Colocar señales en el suelo, con cinta adhesiva o similar, para asegurar que se

respetan los 1,5 m. en lugares donde es previsible que pueda haber colas.

Los aseos para clientes, visitantes o usuarios su ocupación máxima será de una persona,

salvo en aquéllos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso

también se permitirá la utilización por su acompañante.

Cuando sea de aplicación, se establecerán medidas para organizar a las personas que

permanezcan en el exterior del Hotel en espera de acceder a él cuando lo permita el

aforo. Todo el público, incluido el que espera en el exterior del Hotel, debe guardar

rigurosamente la distancia de seguridad.

Como medidas específicas de distanciamiento interpersonal se establecen las siguientes:

5.4.4.1. Área de recepción y acogida.

Se informará a los clientes de los aforos máximos de las zonas habilitadas y de uso

común.

Se establecerán medidas de protección colectiva que aseguren la separación física entre

el cliente y personal de recepción mediante la colocación de pantallas de vidrio.

Se dotará de un lugar específico, situado de forma que garantice la distancia de

seguridad con respecto a la recepción, donde el personal externo pueda depositar

paquetes y sobres de mensajería.

Siempre que el personal de recepción tenga que salir de la recepción por algún motivo,

se realizará sin presencia de personas o, en caso de no ser posible, a 1,5 m de distancia

como mínimo y dotados en todo momento de mascarilla.

Se valorarán opciones tecnológicas, que limiten el acceso a la recepción, en relación al

check in – check out.

Page 31: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

5.4.4.2. Comedores, salas de café, locales de ocio o descanso...

Se retirarán o señalizarán las sillas en nº suficiente para asegurar con las que quedan

que se respetan la distancia de seguridad.

Para asegurar esto, se podrán adoptar medidas como designar personas que controlen

que se respeta el aforo máximo de las salas en esos horarios.

5.4.4.3. Vestuarios y aseos

Se limitará el número de personas que pueden acceder al mismo de forma simultánea

5.4.4.4. Animación y eventos

Las actividades de animación se diseñarán y planificarán de tal forma que permitan

controlar los aforos y respetar la distancia mínima de seguridad entre personas. En caso

contrario, se deberá utilizar mascarillas. Se realizarán al aire libre siempre que sea

posible y se evitará el intercambio de objetos.

Los eventos se diseñarán y planificarán de tal forma que se puedan controlar aforos y

respetar las distancias de seguridad entre personas en su recepción, pausas, servicios de

comida y bebida y finalización del evento. Cada hotel debe redefinir sobre plano

sus aforos máximos para poder realizar la contratación del evento de manera óptima.

Los salones se ventilarán al menos 2 horas antes del evento y se desinfectarán una vez

vacío y finalizado el evento.

En la contratación del evento, se incluirán las recomendaciones y

protocolos específicos, siendo firmados por el cliente.

La rr.pp o maître serán los encargados de dar la bienvenida a los clientes informando

en todo momento sobre las medidas higiénicas, acompañando a los asistentes a través

de un itinerario claro y previamente definido para evitar aglomeraciones y prevenir el

contacto entre cliente.

Se reconfigurará la distribución de material en reuniones de trabajo.

5.4.4.5. Restaurantes

Se dotará de mamparas en atriles de recepción situados a la entrada del restaurante.

Se asegurará siempre la acomodación del cliente en la mesa de cara a evitar un uso

indebido del espacio y la distribución.

Los hoteles considerarán, atendiendo a sus instalaciones, un itinerario sugerido o

predefinido para evitar aglomeraciones en determinadas zonas y prevenir el contacto

entre clientes.

La reorganización contemplará que la distribución del número de sillas de la sala

asegure que se mantienen los 1,5 metros de distancia. El resto de las sillas se retirarán

de la sala o quedarán fuera de servicio.

Page 32: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Servicio en terraza

o Podrá procederse a la reapertura al público de las terrazas al aire libre

limitándose a la fase de la desescalada en la que se encuentre el territorio

donde se ubique el establecimiento. En todo caso, se debe asegurar que se

mantiene la debida distancia física de al menos 1,5 metros entre las mesas o, en

su caso, agrupaciones de mesas.

o El Hotel establecerá la forma de controlar que el cliente no haga uso arbitrario

del equipamiento en terraza (mesas y sillas), con el fin de que éste pueda ser

desinfectado entre un cliente y otro.

5.4.4.6. Piscinas

Una vez completo el aforo establecido, el usuario no podrá acceder a la instalación

hasta que no salgan otros usuarios. Será el socorrista o el personal que designe la

dirección del hotel, el responsable de supervisar el número de bañistas en cada uno de

los vasos y controlar los accesos a los mismos.

Si la piscina lo permite, utilizar una puerta de entrada y otra de salida para intentar

evitar al máximo los cruces.

5.4.5. Medidas organizativas.

Se abordan en este apartado aquellas medidas de organización/regulación de la actividad laboral que pueda suponer la prevención del hacinamiento en las instalaciones:

En todas las recepciones de Ilunion Hotels:

o Se implantarán los mecanismos de información que las autoridades sanitarias

establezcan en caso de detección de casos en el propio Hotel, así como las

medidas preventivas específicas que deben establecerse en caso de detectar

síntomas compatibles.

o Disponer de los números de teléfono de asistencia sanitaria de cada comunidad

autónoma ante cualquier tipo de incidente.

En Ilunion Hotels se ha llevado a cabo un trabajo de identificación de las operaciones

esenciales estableciendo los procesos adecuados para reducir la duración, frecuencia e

intensidad de la exposición al riesgo, eliminando o retrasando todas aquellas

operaciones que no sean esenciales y no interfieran en el desarrollo normal y en la

calidad del servicio ofrecido por Ilunion Hotels.

La entrada a los centros de trabajo se llevará a cabo de forma escalonada, con una ruta

de acceso única para todos los trabajadores.

Los Comités de Seguridad y Salud/Gestión de cada centro en coordinación con el

Comité de Gestión Corporativo de Ilunion Hotels, deberán:

o Organizar el trabajo de modo que se reduzca el número de trabajadores

expuestos estableciendo reglas para evitar y reducir la frecuencia y el tipo de

contacto de persona a persona.

Page 33: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

o En función de los servicios necesarios se dispondrá una reincorporación

paulatina de los trabajadores (esenciales, determinados turnos, los trabajadores

en teletrabajo etc.), garantizando en todo momento la seguridad y salud de los

trabajadores y clientes, asegurando la calidad del servicio.

o Se contemplarán posibilidades de redistribución de tareas. En la medida de lo

posible, se reorganizarán los puestos de trabajo aplicando flexibilidad horaria

y/o plantear turnos escalonados para las entradas y salidas para reducir las

concentraciones de trabajadores.

Se evitarán los desplazamientos a zonas declaradas por el Ministerio de Sanidad con

riesgo importante de contagio, así como las reuniones con personas que provengan de

dichas zonas. En la medida de lo posible se utilizarán medios informáticos, telemáticos...

Siempre que ello sea posible, por las características de la tarea a desarrollar y de la

propia actividad laboral, se facilitará el teletrabajo, lo que nos ayudará, no sólo a

disminuir el número de personas presentes en nuestras instalaciones, sino también a

disminuir el riesgo por movilidad y uso de transportes públicos o colectivos.

Una medida complementaria muy eficaz podría ser disponer en las áreas de trabajo de

“vigilantes del cumplimiento de normas” que permanezcan en los centros vigilando y

ayudando a mantener estas medidas.

Se evitará el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano, tanto al resto de

personal como a clientes. Se debe respetar la distancia de seguridad siempre que sea

posible.

5.4.5.1. Equipos de Protección Individual.

Aprovisionamiento de EPI´s, especialmente mascarillas quirúrgicas, mascarillas FPP2 y

guantes de protección frente a agentes biológicos (EN-374-5), para aquellos puestos

que no puedan guardar la distancia de seguridad de 1,5 metros.

Es responsabilidad de los Comités de Seguridad y Salud/Gestión de cada centro de

trabajo garantizar la disponibilidad de un stock de equipos de protección necesarios

para el desarrollo de todas las actividades garantizando la seguridad frente al

coronavirus SARS-CoV-2 especialmente mascarillas quirúrgicas, mascarillas FPP2 y

guantes de protección frente a agentes biológicos (EN 374-5). (ver ANEXO).

No obstante, la forma óptima de prevenir la transmisión es usar una combinación de

todas las medidas preventivas, no solo EPI, ya que la aplicación de una combinación de

medidas de control puede proporcionar un grado adicional de protección.

En cuanto a la utilización de guantes, se debe prestar especial ATENCIÓN a la falsa

sensación de seguridad que pueden provocar si no se utilizan adecuadamente.

Page 34: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

o El guante de protección es una medida eficaz sólo si después de cada

utilización se quita (siguiendo las normas incluidas al final de este documento) y

se desecha. Si se lleva el guante de forma continuada solo se deben tocar

superficies, en ningún caso a otras personas, y luego tirarlo siguiendo las

normas de retirada de guantes y lavado de manos.

o Si se utilizan los guantes en periodos prolongados tocando a diferentes

personas o instalaciones, se está aportando una falsa sensación de seguridad y

por lo tanto un riesgo grave de infección.

5.4.5.2. Información y formación sobre COVID-19.

Todo el personal contará con una información específica y actualizada sobre las medidas que se

implanten. La información y formación se adaptará en función de las medidas que se actualicen

por las autoridades sanitarias.

Se planificará un plan de formación a realizar con recursos propios y externos.

Se potenciará el uso de carteles y señalización que fomente las medidas de higiene y

prevención. Es importante subrayar la importancia de ir adaptando la información y la

formación en función de las medidas que vaya actualizando el Ministerio de Sanidad,

para lo cual se requiere un seguimiento continuo de las mismas.

La cartelería dispuesta se encontrará en al menos una lengua extranjera (considerando

el país/países de origen de los clientes).

Se informará sobre la exposición del coronavirus (modos de transmisión, prevención,

uso de EPIs y colocación, personal especialmente sensible, etc.).

El plan de contingencia elaborado por Ilunion Hotels será comunicado a los

representantes de los trabajadores (si los hubiere), a todos los empleados para su

adecuada puesta en marcha y mantenimiento, a los proveedores y a los clientes de las

medidas que les afecten directamente y deban aplicar (uso de mascarilla, lavado de

manos, distancia de seguridad, control de aforos, etc.)

Toda la información sobre el plan de contingencia será comunicada mediante página

web, RRSS, agencias y turoperadores y proveedores a través de CAE.

Todos los clientes serán informados de las medidas adoptadas por Ilunion Hotels en el

momento de realizar la entrada en el establecimiento, quedando las mismas aceptadas

mediante un documento que se hará entrega en el momento de la firma del check-in.

Todos los hoteles incluirán Información sobre los centros de asistencia sanitaria,

bomberos, policía local y nacional en la zona, con horarios y teléfonos de atención de

emergencia y su ubicación.

Page 35: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

5.4.5.3. Desplazamiento a los centros de trabajo.

Ilunion Hotels, teniendo en cuenta las directrices y recomendaciones de las autoridades

sanitarias, informará a los trabajadores que se vayan incorporando a la actividad laboral

de las mejores condiciones de seguridad sanitaria para sus desplazamientos de ida y

vuelta al trabajo.

Durante los desplazamientos en transporte público es obligatorio el uso de mascarillas.

Para el traslado a los centros de trabajo se recomienda establecer normas y medidas de

flexibilización de los horarios de entrada y salida para que pueda evitarse en la medida

de lo posible el uso de transporte público (autobús, tranvía...) en horarios en los que sea

previsible una alta ocupación, lo que impediría el mantenimiento de las distancias de

seguridad.

Transporte en vehículos de hasta 9 plazas: siempre deberá utilizarse la mascarilla

(excepto el conductor si este circulase solo) y de esa manera garantizar la máxima

distancia y ocupación posible, de acuerdo al siguiente gráfico:

Siempre que no se alcance la ocupación máxima, el vehículo se ocupará procurando el

máximo distanciamiento (ej.- 2 personas en vehículo de 5 plazas: Colocadas en 2 líneas

de asiento en diagonal).

El acceso de los trabajadores, clientes, público y contratas externas, al hotel, se realizará

teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

o En el caso de los trabajadores, se organizarán los turnos para que el acceso a las

instalaciones se realice de manera escalonada, en los casos en los que pueda

preverse aglomeraciones en entradas y salidas al centro de trabajo. Si esto no

fuera posible, se designará a una persona encargada de la organización y

control de acceso y salida.

o Si las instalaciones lo permiten al disponer de varios accesos, se habilitarán de

uso exclusivo de entrada y salida, para evitar cruce de personal.

o

5.4.5.4. Clientes

El Hotel debe informar al cliente en el momento de la entrada al Hotel, de las

condiciones de servicio y medidas de prevención establecidas, para su aceptación.

En el mostrador de Recepción, el cliente respetará la distancia de seguridad mínima

entre clientes colocándose en los marcadores o análogos, de cara a evitar

aglomeraciones.

Page 36: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

5.4.5.5. Oficinas centrales

En las oficinas centrales de Ilunion Hotels se atenderán las medidas de prevención

implantadas por parte de Corporativo del Grupo en lo que se refiere a los accesos al

edificio y tránsito por zonas comunes.

Ilunion Hoteles aplicará todo lo contemplado en los apartados anteriores y en especial

en lo relativo a la disposición de los empleados en las mesas con respeto de la distancia

física de 1,5 m, las medidas de higiene (lavado frecuente de manos con agua y jabón,

uso de los dispensadores de gel hidroalhólico) y el uso de Equipos de Protección

Individual cuando no sea posible respetar la distancia de seguridad.

Se tendrán en cuenta aspectos organizativos como la valoración del mínimo número de

personas que acudan de forma presencial, escalonar los horarios de entrada y salida, así

como los horarios de comida, potenciando el teletrabajo siempre que sea posible.

Se establecerán medidas adicionales (separación de puestos, acceso a los aseos, acceso

a las impresoras, distribución del mobiliario con elementos fijos de separación

interpersonal, …)

En las zonas de oficinas la disposición de los puestos de trabajo, la organización de la

circulación de personas y la distribución de espacios (mobiliario, estanterías, pasillos,

etc.), se modificará, en la medida de lo posible, con el objetivo de garantizar el

mantenimiento de la distancia de seguridad de 1,5 metros.

5.4.5.6. Recepción de mercancía.

Se llevará a cabo una actualización del procedimiento de recepción de mercancía de acuerdo al

contexto COVID-19.

Limitación de horarios de entrada de mercancía en aras a un mayor control de las

medidas higiénico sanitarias implantadas.

Se habilitará un único acceso a las instalaciones, para mejorar la seguridad.

El acceso de proveedores al interior del establecimiento se limitará a los

imprescindibles.

Se han definido los equipos de protección individual necesarios en el momento de la

recepción de la mercancía tanto como para el trabajador que la realice como para el

proveedor externo.

La mercancía será sometida a un proceso de desinfección con virucida autorizado por

sanidad antes de la entrada de la materia prima y de productos al interior del Hotel.

Los albaranes serán remitidos digitalmente. En caso de que esto no sea posible, se

habilitará un buzón donde serán depositados y sometidos a un periodo de cuarentena

(24 horas) antes de su manipulación.

Se dispondrá dispensadores de gel desinfectante a la entrada de proveedores,

reforzando las medidas de higiene, limpieza y distancia de seguridad interpersonal.

Page 37: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

5.4.6. Medidas de prevención del riesgo y de daños derivados en personas de riesgo y especialmente sensibles.

Uno de los mecanismos para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, objetivo del

presente plan de reincorporación a la actividad de Ilunion Hotels, es la de considerar y proteger

a los trabajadores especialmente sensibles y a los grupos vulnerables definidos por las

autoridades sanitarias frente al SARS-COV-2.

Dichos grupos vulnerables incluyen a las personas con:

Diabetes

Enfermedad cardiovascular (incluida hipertensión)

Obesidad mórbida (IM >40)

Enfermedad hepática crónica

Enfermedad pulmonar crónica

Enfermedad renal crónica

Inmunodeficiencia

Cáncer en fase de tratamiento activo

Embarazo

Mayores de 60 años

Procedimiento de actuación:

Se informará a los trabajadores qué se considera trabajador especialmente sensible y

grupos vulnerables al SARS-COV-2.

Ilunion Hotels tiene identificados en cada uno de los centros de trabajo a todos los

trabajadores especialmente sensibles y grupos vulnerables al SARS-CoV-2.

Cualquier trabajador que reúna alguna de las condiciones establecidas dentro de los

grupos especialmente sensibles y grupos vulnerables al SARS-CoV-2 y que no haya sido

identificado previamente por la Ilunion Hotels deberá comunicarlo de forma inmediata

a través del Director de su hotel/área para su valoración y que se puedan adoptar las

medidas preventivas establecidas.

Si es necesaria su incorporación y puede teletrabajar, se optará por esta modalidad.

Identificar, en el análisis inicial, a los trabajadores dentro de alguno/s grupo/s

vulnerables para definir el momento de su incorporación a la actividad.

Todo trabajador especialmente sensible y/o dentro de alguno de los grupos de riesgo

que se vaya a incorporar, comunicará de forma inmediata a través de su Director/área y

éste a su vez al área de Seguridad, Salud y Bienestar de Ilunion Hotels que lo pondrá en

conocimiento del servicio de vigilancia de la salud (Quirón prevención) para valoración

técnico – médica.

Mediante el reconocimiento médico, se llevará a cabo una evaluación individualizada

del riesgo y de las tareas a realizar por parte de la persona trabajadora. Con el resultado

del reconocimiento médico se pueden dar dos situaciones.

Page 38: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

o Situación A: Es posible la realización de la actividad con normalidad,

adoptando las medidas preventivas adicionales para ello que sean necesarias, o

si es necesario y posible un cambio de puesto de trabajo.

o Situación B: Si no es posible lo anterior, debe tramitarse la IT como trabajador

especialmente sensible o vulnerable frente a SARS-COV-2 o PREL en caso de

embarazo.

Las medidas a aplicar en estos casos se derivarán de las características del trabajo a realizar y de

la criticidad de los puestos de trabajo que ocupen este tipo de personas (necesidad de trabajo

presencial o no). En cualquier caso, las medidas a aplicar por criterio de recomendación y

posibilidades de aplicabilidad son:

Teletrabajo completo: De forma prioritaria y como medida a aplicar siempre que sea

posible.

Jornada de presencia mixta: Con reducción de los tiempos presenciales al mínimo

posible y el resto del tiempo teletrabajo, si fuera necesaria la presencia en el puesto en

algunos momentos o para algunas tareas.

Flexibilización: Del horario de trabajo e incluso del centro al que acudir en caso de tener

que hacerlo en las instalaciones de la empresa, cuando ello sea posible.

Retirada del trabajo presencial: A personas sensibles que comiencen con síntomas

potenciales hasta su control y ratificación de situación sanitaria.

Facilitar, si con las medidas de alejamiento no fuera suficiente o no pudieran

garantizarse, protección respiratoria (Mascarilla autofiltrante FFP2 o FFP3 UNE-EN149) y

guantes de protección UNE-EN ISO 374-5 a personas vulnerables reconocidas.

5.4.7. Medidas de actuación ante la “sospecha o activación” de un posible caso.

En la situación actual, se seguirán dando nuevos casos probables de COVID-19, para lo que se

debe seguir aplicando una serie de medidas, además de las indicadas con anterioridad.

Cada trabajador observará su propio estado de salud ante la posible aparición de alguno de los

siguientes síntomas: fiebre, tos, sensación de fiebre alta, dificultad respiratoria, sensación de

falta de aire. En caso de que presente alguno de estos síntomas, comunicarlo a su inmediato

superior y si es posible no acudirá al trabajo.

Cuando aparezcan síntomas sospechosos de posible infección tales como fiebre (superior a

37,7), tos o dificultad respiratoria, principalmente, las medidas a aplicar serán las siguientes:

Aislamiento del caso posible:

o A la persona afectada se la pondrá una mascarilla quirúrgica y se le llevará a un

área de aislamiento destinada a tal fin. Si no se dispusiera de dicha área, porque

no hubiera otra posibilidad, se le pondrá en un área separado de las demás

personas por lo menos con una distancia de 1,5 metros.

o En ambos casos, la persona acompañante también deberá de utilizar una

mascarilla quirúrgica.

Page 39: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Medidas de actuación, evacuación y aislamiento:

o Una vez adoptadas las medidas anteriores, se procederá a contactar con la

autoridad sanitaria a través del 112 / 061 / teléfonos COVID-19 de las

Comunidades Autónomas, según lo establecido por cada Comunidad

Autónoma (ver ANEXO).

Medidas de limpieza:

o Una vez evacuada la persona sospechosa de estar infectada, se procederá a la

limpieza de la zona de trabajo en la que estuviera trabajando, especialmente las

superficies de trabajo y las herramientas, utensilios o dispositivos con los que

estuviera trabajando en ese momento. Dicha limpieza se realizará con una

solución de agua con lejía o con paños de limpieza con solución hidroalcohólica

según los casos y tipo de dispositivo.

Identificación de contactos:

o Por «contacto estrecho» de casos posibles, probables o confirmados se

entiende:

o Cualquier persona que haya proporcionado cuidados mientras el caso

presentaba síntomas o convivientes, familiares y personas que hayan

estado en el mismo lugar que un caso mientras el caso presentaba

síntomas a una distancia menor de 2 metros durante un tiempo de al

menos 15 minutos.

o

o El Comité de Seguridad y Salud/Gestión del centro de trabajo junto con el

servicio sanitario del servicio de prevención de riesgos laborales, cuando

proceda, será el encargado de establecer los mecanismos para la investigación y

seguimiento de los contactos estrechos en el ámbito de sus competencias, de

forma coordinada con las autoridades de salud pública.

o Una vez informado, se recogerá información sobre qué personas hayan podido

estar en contacto con la persona que ha presentado síntomas y notificar de ello

a la autoridad sanitaria.

o Manejo de los contactos:

o Contacto casual con caso posible, probable o confirmado de COVID‐19.

Continuará con la actividad laboral normal y se realizará vigilancia pasiva

de aparición de síntomas.

o Contacto estrecho con caso posible, probable o confirmado de

COVID‐19. Se retirará a la persona trabajadora de la actividad laboral y

realizará cuarentena domiciliaria durante 14 días con vigilancia activa de

los síntomas.

Page 40: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Medidas de seguimiento y control:

o La autoridad sanitaria, una vez analizada la información sobre la incidencia,

determinará las medidas de actuación en cada caso, siendo la primera de ellas

una medida de aislamiento que, según las características de la situación, se

acompañara o no de otras acciones específicas que determinarán.

5.4.8. Trabajadores que realicen actividades fuera del centro.

Antes de los desplazamientos a los lugares donde se realicen trabajos, bien sea en

centros de empresas clientes, en la vía pública, en el campo…, se asegurará que el

trabajo puede realizarse manteniendo las condiciones de distancia e higiene de manos

descritas, y que durante y al acabar el trabajo los trabajadores pueden lavarse las

manos las veces que sea necesario.

Se solicitará al titular del centro de trabajo las normas existentes en dicho centro para el

control de la infección, y proporcionar las que vayan a aplicar los trabajadores de la

empresa que se desplaza.

Si en alguna ocasión no se dispone en el centro de trabajo de posibilidad de lavarse

(trabajos en el campo o en la vía pública), y es absolutamente imprescindible mantener

los trabajos, antes de la visita deberá proporcionarse a los trabajadores algún tipo de

hidrogel desinfectante.

Se advertirá al interlocutor de la empresa donde se vayan a desarrollar los trabajos que

debe minimizar el nº de personas que acompañen a los trabajadores durante las visitas,

a ser posible a una o dos personas como máximo.

Se elaborarán normas y difundirán entre los trabajadores que contemplen:

Las normas de higiene personal e higiene respiratoria.

El mantenimiento de la distancia de seguridad de 1,5 m entre los trabajadores propios y

ajenos, y el uso de EPIs cuando no sea posible.

La necesidad de no compartir herramientas o utensilios, o bien higienizarlos tras cada

utilización cuando no sea posible.

5.4.9. Coordinación de Actividades Empresariales con contratas, subcontratas, u otras empresas presentes en el centro, ajenas a la empresa.

El protocolo específico existente para la coordinación de actividades empresariales, se

complementará con las medidas sanitarias derivadas del SARS CoV-2 que sea de

aplicación a las contratas.

Se propiciará un intercambio de información en cuanto a las normas de prevención de

la infección similar al que se realiza habitualmente para el trabajo habitual. Deberán

proporcionar a las contratas las normas existentes el hotel para el control de la

infección, y recabar de ellas las que vayan a aplicar sus propios trabajadores.

En el caso de los proveedores de mercancías, como norma general no accederán al

interior del establecimiento, dejando la mercancía en la zona de entrada. En caso de

que sea preciso el acceso, lo harán siguiendo las normas higiénico-sanitarias del

establecimiento.

Page 41: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

5.4.10. Otros aspectos a considerar en la vuelta a la actividad.

Además de todo lo expuesto en los apartados anteriores durante el desarrollo del presente Plan,

cabe tener también cuenta otros aspectos que pueden condicionar su desarrollo:

La Consulta y participación de los representantes de los trabajadores (Comité de

Seguridad, Salud y Bienestar, Delegados, etc.) en aquellos aspectos o medidas que

atañen directamente de alguna u otra forma a los trabajadores, como, por ejemplo:

controles de temperatura, realización de pruebas, entrega equipos protección,

modificación de horarios o pausas…

Handicap de los posibles diferentes ritmos de vuelta a la actividad que pueden

condicionar el abastecimiento de determinados elementos o materiales (componentes,

materias primas,…) por parte de los proveedores.

Control, por parte de las autoridades, de los desplazamientos en vehículos particulares,

rutas de empresa, …

En caso necesario se entregará a los trabajadores certificados de movilidad por parte de

Ilunion Hotels.

Viajes al extranjero y limitaciones, en caso de necesidad para determinados procesos o

tareas de la empresa.

Nuevas indicaciones o pautas que se vayan estableciendo desde las autoridades

sanitarias y que pueden condicionar determinadas medidas o proponer nuevas.

6. MEDIDAS ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD FRENTE AL COVID19

El presente plan contempla las actividades y medidas fundamentales de prevención frente al

COVID-19 y se incluyen a continuación pautas y medidas específicas relativas a los procesos y

actividades de la empresa relacionados con los hoteles.

Durante el estado de alarma, los establecimientos hoteleros y los alojamientos turísticos han

permanecido, en general, sin actividad en cumplimiento de la Orden SND/257/2020, por la que

se declara la suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico.

Excepcionalmente, han permanecido abiertos aquellos declarados como servicios esenciales por

la Orden TMA/277/2020 para la prestación del servicio de alojamiento a trabajadores y otros

supuestos excepcionales, con las condiciones establecidas. Es conveniente ir planteando las

medidas o acciones a realizar para estar preparados cuando las autoridades sanitarias permitan

se reapertura durante el proceso de desconfinamiento progresivo.

Hay que tener en cuenta que los hoteles son entornos con elevado tránsito de personas y cuya

convivencia es estrecha y entre las tareas del personal que presta servicios está la de la atención

a los clientes, por lo que está expuesto al riesgo de contagio por coronavirus, siendo necesario

que cuenten con medidas de protección frente al COVID-19.

Está prevista la vuelta a la actividad del sector del hotelero desde la Fase 1 del periodo de

desescalada o desconfinamiento progresivo, con los condicionantes establecidos por el

Gobierno para cada una de las cuatro fases de las que consta dicho periodo.

Page 42: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

En la Fase 1 de la desescalada, se debe seguir todas las medidas de acuerdo con la OrdenSND/399/2020 del Ministerio de Sanidad, se establecen las siguientes medidas en relación con

los establecimientos hoteleros y alojamientos turísticos:

Además de las de las diferentes Comunidades Autónomas, a continuación, se indican las webs

más relevantes a nivel nacional que reflejan información actualizada en materia de COVID-19:

• www.quironprevencion.com• www.mscbs.gob.es• www.insst.es• http://www.mitramiss.gob.es/• https://www.mincotur.gob.es/

7. SEGUIMIENTO DEL PLAN

Para el desarrollo del Plan y el análisis de implantación de medidas, seguimiento, etc., la

empresa ha designado a D. Esteban Sola Gonzalez, como persona para realizar la coordinación

de las actividades excepcionales de prevención durante la crisis del Covid-19, que sea punto de

referencia para el conjunto de los trabajadores de la empresa.

Deben registrarse todas las acciones que se tomen y toda la documentación que pueda

generarse: partes de limpieza, controles externos de mantenimiento, albaranes de servicios,

bajas laborales…

8. VIGENCIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN

El documento se elabora para facilitar el retorno paulatino a la normalidad y la vigencia estará

condicionada por las pautas y ritmos que indiquen las autoridades en fechas sucesivas.

De esta manera, es importante apuntar que en el caso que se modifique el plan de desescalada

inicialmente previsto, será necesaria la actualización de este plan conforme a las nuevas

condiciones que se establezcan.

9. SINOPSIS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN

A continuación, se adjunta una sinopsis/resumen para facilitar la implantación del PLAN:

Partiendo de la situación de arranque de la empresa, el PLAN llevará necesariamente a una

definición de actuaciones previas para diseñar la incorporación al trabajo o elmantenimiento de la actividad (apartado 5.4. del PLAN).

Todas las acciones a implantar por parte de Ilunion Hotels quedan incluidas dentro de dos

módulos de actuación básicos:

Page 43: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Módulo de actuación de las medidas técnicas a implantar:

o Medidas higiénicas básicas

o Medidas técnicas de distanciamiento interpersonal

o Medidas organizativas

Módulo de actuaciones de medida sanitarias y de control. Estas medidas pasan

necesariamente para poner en marcha:

o Medidas de prevención del riesgo y daños derivados en personas de riesgo y especialmente sensibles (apartado 5.5.5 del PLAN) y que tiene como

actuación básica la Realización de un estudio médico individual (presencial

o a distancia con todos los informes médicos que disponga la personas) de especial sensibilización o riesgo a la potencial exposición al SARS-CoV-2 y de la situación inmunitaria frente al SARS-CoV-2 en el momento actual. La

empresa deberá solicitar la valoración de aquel personal que pueda ser

especialmente sensible para valorar y decidir su reincorporación al trabajo.

Tras esta detección la empresa debe decidir si se realiza o no posterior estudio

inmunológico.

o Esta actuación puede concluir en decidir que puede reincorporarse a su

puesto, puede hacerlo con determinadas medidas de protección o no puede

hacerlo.

o Medidas de actuación inmediata ante la “sospecha o activación” de un posible caso (apartado 5.5.6 del PLAN).

Page 44: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

ANEXOS

Normas generales de prevención

Infografía informativa. Buenas prácticas de prevención frente al COVID-19.

Infografías informativas. Higiene de manos.

Normas para la limpieza de vehículos en el caso de utilización compartida.

Teléfonos de información sobre la COVID-19 por Comunidades Autónomas.

Infografías informativas. Utilización correcta Equipos Protección Individual.

Guía protección personal.

NOTA: Las infografías que se incorporan como anexos pueden servir para distribuir a los

trabajadores o colocar en los centros de trabajo y cumplir con el deber de información en

materia de COVID-19.

Normas generales de prevención

Page 45: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Page 46: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

FUERA DE CASA Y EN EL TRABAJO

Procura no tocar superficies y cuando lo hagas lávate bien las manos con agua y

jabón

La limpieza adecuada y frecuente de manos es más eficaz que el uso de guantes

Evita tocarte ojos, boca o nariz

Mantén la distancia de seguridad de 1,5 metros (mínimo 1 m.)

Si usas coche, límpialo frecuentemente, sobre todo las superficies que más se

tocan.

AL LLEGAR A CASA

Quítate los zapatos y déjalos cerca de la puerta

Lávate las manos con agua y jabón.

Separa los objetos que no necesites en casa (llaves o cartera) y déjalos en

una caja cerca de la puerta.

Desinfecta los otros objetos que hayas usado fuera (móvil o gafas), usa

pañuelos desechables o solución alcohólica o agua y jabón.

Si has estado en un ambiente cerrado con más personas de manera

continuada, separa en una bolsa la ropa que hayas usado sin sacudirla.

Ciérrala y no la saques hasta volver a salir o hasta lavarla con agua

caliente. Sécala bien. Lávate bien las manos antes de manipularla

Page 47: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

HIGIENE DE MANOS

La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección.

Deberá realizarse según la técnica correcta.

Además, se realizará higiene de manos antes de colocarse el equipo de protección

individual y después de su retirada.

Si las manos están visiblemente limpias, la higiene de manos se hará con productos de

base alcohólica; si estuvieran sucias o manchadas con fluidos se hará con agua y jabón

antiséptico.

El haber utilizado guantes no exime de realizar la correcta higiene de manos tras su

retirada.

Page 48: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS CON PREPARACIONES ALCOHÓLICAS

Deposite en la palma de su

mano una dosis de producto

suficiente para cubrir todas las

superficies a tratar.

Frotar las palmas de las

manos entre sí.

Extienda el producto

entre sus dedos.

Frotar las palmas de las manos

con los dedos entrelazados.

Frotar el dorso de los

dedos de una mano con la

palma de la mano opuesta,

aferrándose a sus dedos.

Frotar con un movimiento

giratorio su pulgar

izquierdo atrapándolo

con la palma de la mano

derecha, y viceversa.

Frota la punta de tus dedos

contra la palma de tu mano

izquierda, haciendo un

movimiento de rotación, y

viceversa.

Frote cada muñeca con la

mano opuesta.

Espere hasta que el

producto se evapore y tus

manos están secas (no

uses papel o toallas).

Este proceso debe tomar

entre 20 y 30 segundos.

Page 49: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

NORMAS PARA LA LIMPIEZA DE VEHÍCULOS EN EL CASO DE VEHÍCULOS DE UTILIZACIÓN COMPARTIDA

DESARROLLO DE LA LIMPIEZA

Deberá hacerse una limpieza similar a la que se realiza cuando se hace una limpieza a fondo del

interior del vehículo, reforzando la desinfección de los lugares donde haya podido toser o

respirar la persona potencialmente infectada.

Se debe mantener en todo momento la distancia de seguridad con los compañeros y resto de la

población, siendo esta de 1,5 m., conforme a lo establecido por el Ministerio de Sanidad del

Gobierno de España.

Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más

contacto son:

Volante.

Palanca de cambios.

Interruptores (luces, intermitentes, limpiaparabrisas, interruptores de aire

acondicionado, radio, etc.).

Manillas de las puertas.

Manetas o interruptores de ventanillas.

Agarraderas.

La limpieza y desinfección de las superficies plásticas y metálicas, de los espacios interiores,

ventanas y parabrisas, se harán con una dilución 1:50 de una lejía con concentración 40-50

gr/litro preparada recientemente.

Se debe tener cuidado con la parte electrónica del vehículo. Se recomienda en relación a este

aspecto emplear nebulizadores de peróxido. En este caso se debe dejar actuar con las puertas

cerradas durante 1 hora, ventilando convenientemente después.

La limpieza debe prestarse con mayor intensidad en las partes de mayor probabilidad de

deposición del virus. Se recomienda aplicar la solución desinfectante, dejándola actuar unos 10

minutos. Para esta tarea se hará uso de material textil desechable (trapos o bayetas que serán

considerados como residuos tras su uso, no pudiendo reutilizarse) y pulverizadores.

La limpieza exterior de los vehículos (prestando mayor atención a las zonas de mayor

probabilidad de deposición del virus) se realizará rociando la solución del desinfectante

(concentración 0,5%) con pulverizadores de presión (mochilas de fumigación, por ejemplo) y

material textil desechable.

También se pueden emplear los detergentes y desinfectantes habituales autorizados para tal fin

(con efecto virucida preferentemente, se adjunta al final del documento la relación de virucida

autorizados en España actualmente) y para las superficies se utilizará material textil desechable.

Es importante que no quede humedad en la superficie cercana a los ocupantes. Se pueden

emplear toallitas con desinfectante para secarlos, o dejar secar al aire.

Page 50: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

En cuando a las tapicerías se limpiarán con espumas secas o con detergente especial para

tapicerías. Debe dejarse secar antes de utilizarlo.

El personal de limpieza recibirá formación e información previa a la realización de la limpieza y

utilizará el equipo de protección individual adecuado.

RESIDUOS

El material de limpieza, así como los EPIS utilizados que sean desechables, se introducirá en un

contenedor de residuos con tapa y debe ser tratado como residuo biosanitarios clase III, si en el

interior del vehículo han viajado personas infectadas. En caso contrario, se pueden desechar en

bolsas de basura, cerrarlas e introducidas en un contenedor de residuos con tapa y ser

etiquetados con las advertencias precisas. Serán eliminarlas como cualquier residuo asimilable a

basura urbana.

El material y EPIS utilizados que no sean desechables se desinfectarán posteriormente a su

utilización.

UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Los trabajadores encargados de la limpieza y desinfección de las superficies y de los espacios en

contacto con los casos probables y confirmados se protegerán con:

Mascarillas autofiltrantes FFP2 o FFP3 (UNE-EN 149).

Ropa de protección biológica (UNE-EN 14126) (si en el interior del vehículo han viajado

personas infectadas).

Guantes de protección frente a microorganismos y a la rotura (UNE 374-5 y UNE 388).

En caso de que sea necesaria cierta impermeabilidad puede recurrirse a delantales de

protección química que cumplen con la norma UNE- UNE-EN 14605:2009, denominados Tipos

PB [3] y PB [4] que pueden ser adecuados para el uso de protección contra salpicaduras.

Después de la retirada, los EPI desechables deben colocarse en los contenedores adecuados de

desecho y ser tratados como como residuos biosanitarios clase III, si el interior del vehículo ha

sido ocupado por personas infectadas. En caso contrario, se pueden desechar en bolsas de

basura y cerrarlas, y eliminarlas como cualquier residuo asimilable a basura urbana.

La retirada de los EPIS se realizará según se indica en ANEXO RETIRADA DE EPIS.

Se llevará a cabo una correcta higiene de manos entre los pasos de la retirada de los EPIS para

que las manos no se contaminen inmediatamente después de quitarse todos los EPIS. Normas

para el lavado de manos (entre 40 y 60 segundos).

Se limpiará el calzado con la misma disolución de hipoclorito sódico utilizada para la limpieza.

La ropa se lavará entre 60ºC y 90ºC o se procederá a su desinfección con producto virucida

autorizado.

Page 51: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

PERIODICIDAD

Reforzar la limpieza y desinfección de lugares y equipos de trabajo. Debe incrementarse la

periodicidad de la misma. Se realizará de forma diaria, en el cambio de turno y siempre tras

haber llevado en un vehículo a personas que desconocemos su estado de salud o si pudiera ser

o no un caso de infección por COVID-19.

TELÉFONOS DE INFORMACIÓN SOBRE LA COVID-19 POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La mayoría de las comunidades autónomas españolas han habilitado teléfonos gratuitos para

posibles consultas sobre el coronavirus, intentando con ello, evitar la sobrecarga de las líneas

del 112 y del 061, aunque algunas otras mantienen los teléfonos habituales. Para informar sobre

la aparición de síntomas, viajes de procedencia de las zonas de riesgo o preguntar sobre las

actuaciones a realizar si ha aparecido alguno de los síntomas, se SIGUEN manteniendo

OPERATIVOS el 112 y el 061. A continuación, se exponen los teléfonos que dichas comunidades

autónomas han habilitado para la gestión de llamadas relacionadas con el virus SARS-CoV-2

(COVID-19):

Page 52: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Page 53: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Informe ejecutivo plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid19

Page 54: Presentación de PowerPoint · Las áreas de los vehículos con mayor probabilidad de deposición del virus, así como las de más contacto son: Volante. Palanca de cambios. Interruptores

Plan de contingencia

de ILUNION Hotels frente al Covid1954