Presentación de PowerPoint - mda. · PDF fileLa confiabilidad de los datos es...

31
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO COMO APOYO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL EN MÉXICO. Mauricio Ramírez-Rodríguez César López-Ferreira Agustín Hernández-Herrera Departamento de Pesquerías y Biología Marina La Paz, Baja California Sur, México.

Transcript of Presentación de PowerPoint - mda. · PDF fileLa confiabilidad de los datos es...

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO COMO APOYO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL EN MÉXICO.

Mauricio Ramírez-Rodríguez

César López-Ferreira

Agustín Hernández-Herrera

Departamento de Pesquerías y Biología Marina

La Paz, Baja California Sur, México.

La recolección oficial de estadísticas pesqueras

en México se efectúa a través del SISTEMA

INTEGRAL DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

PESQUERA (SIRIAP) DE LA COMISIÓN

NACIONAL DE PESCA.

Los datos conforman la base para

integrar los anuarios estadísticos de

pesca y para apoyar la toma de

decisiones por parte de las autoridades

pesqueras.

La confiabilidad de los datos es

cuestionable, pero es la información

oficial.

El uso de los datos es

parcial, especialmente en lo

relacionado con la definición de

áreas de pesca y unidades

funcionales de manejo.

Una opción para aprovechar

esta información es el uso de

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA (SIG).

Objetivos:

• Facilitar el análisis espacial y temporal de las estadísticas pesqueras recolectadas en los avisos de arribo.

• Determinar tendencias en la producción pesquera, por especie o grupos de especies por áreas y temporadas.

• Analizar la interacción entre pesquerías.

• Integrar parámetros socioeconómicos y ambientales a la información pesquera.

La CONAPESCA ha facilitado los datos

registrados en los AVISOS DE ARRIBO, en

el periodo 2000 – 2002, en las oficinas de

pesca de:

BAJA CALIFORNIA,

BAJA CALIFORNIA SUR y

SONORA,

al noroeste del Pacífico de México.

“Sistema Automatizado para el

Manejo de Avisos de Arribo”

El SIMAVI SE BASA EN LOS DATOS DE:

1. Fecha

2. Lugar de desembarco

3. Lugar de captura

4. Especie

5. Peso

Es compatible con el Sistema Integral de Registro

de la Información Pesquera (SIRIAP).

Se recodifican las especies registradas

en los avisos de arribo.

Ej. 3271429H por 1000101 14 H

El código SIMAVI incluye: (Ejemplo)

1 Nivel de clasificación Escama

00 Grupo comercial Peces demersales

01 Familia Lutjanidae

01 Especie (nombre común) Huachinango

(nombre científico) Lutjanus peru

14 Presentación Entero

H Presevación Fresco

Se recodifican los lugares de

pesca registrados en los avisos

de arribo.

1. Geoposicionar lugares de pesca y desembarco

2. Organizar latitudinalmente

3. Se asigna clave (número consecutivo)

4. Se sustituye clave CONAPESCA por la SIMAVI

Ejemplo:

03022008 por 3.0001

3 Estado y costa (BCS, costa G de C)

0001 Localidad (San Lucas)

La base cartográfica del SIMAVI se integra

en una plataforma SIG (Mapinfo 5.7)

Utiliza códigos que integran los de la CONAPESCA y

los de INEGI

Permite integrar análisis pesqueros con resultados del

Censo de Población y Vivienda 2000

(PEA, educación, trabajo, vivienda y salud)

Para el GEOPOSICIONAMIENTO se

utilizaron:

•La base cartográfica del INEGI

•Las cartas digitales estatales de la

SCT

•Almanaques topográficos

•Cartas de navegación.

RESULTADOS:

I LISTAS DE ESPECIES

II CARTELES DE ESPECIES DE IMPORTANCIA

COMERCIAL POR ESTADO

III CARTAS Y ATLAS DE LOCALIDADES

PESQUERAS (incluyendo ÍNDICE ALFABÉTICO)

IV ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN PESQUERA

RESULTADOS I:

LISTAS DE

ESPECIES Especies de importancia comercial en Baja California Norte

0 2 4 6 8 10 12

84.72%

14.05%

1.22%

Mantarraya

Mojarra

Pulpo

VerdilloBacalao

Garropa, mero

Almeja pismo

Cazón

Jurel

Lapón

MantaAlmeja chocolata

Vieja

Langosta roja

Erizo Morado

Angelito

Guitarra

Pepino de mar

Camarón azul

Cabrilla

Corvina, cabaicucho

Rocote

Pez blanco

LenguadoCangrejo

Echinometridae

Tiburón

Erizo Rojo

n=28026

38 sps.

28 sps

57 sps

No. Registros

BC 28,026

BCS 74,828

SON 22,640

Muestra del poster de sps de importancia

Comercial en BCS

RESULTADOS II

ATLAS DE LOCALIDADES PESQUERAS EN BAJA

CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR y SONORA

Responsables:

Mauricio Ramírez -Rodríguez, César López -Ferreira,

& Agustín Hernández Herrera

Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinasdel Instituto Politécnico Nacional

Apdo. Postal 592, La Paz, BCS, México 23000Tel. (612) 1225344Fax. (612) 1225322e-mail: [email protected]

Septiembre del 2004

RESULTADOS III

SAN FELIPE

PUERTECITOS

SAN LUIS

GONZAGA

CALAMAJUE

DELTA RIO COLORADO

GOLFO DE

SANTA CLARA

BAHIA ADAIR

PUERTO PEÑASCO

BAHIA DE

SAN JORGE

EL DESEMBOQUE

PUERTO LOBOS

PUERTO LIBERTAD

MIRAMAR

Rocas

Consag

Fondos limosos

Fondos rocosos

Bancos de

macro algas

Batimetría y tipos de fondos en el el norte del Golfo de California

Batimetría de gran detalle alrededor de Roca Consag y San Jorge

Sección 1

Sección 2

Sección 1Secc ión 2

Sección 1Secc ión 2

La base cartográfica puede utilizar como “capas”

las cartas de SCT, INEGI, SEMAR, imágenes de

satélite u otras.

Produccion Pesquera (2000 - 2002)

0

10

20

30

40

50

60

70

Ab

uló

n

Alg

as

Alm

eja

s

Ca

lam

ar

Ca

ma

rón

Ca

raco

l

Ca

n

Eri

zo

Esp

ecie

s s

in r

eg

istr

o

Ja

iba

La

ng

osta

Me

jilló

n

Ostió

n

Pe

ce

s d

e O

rna

to

Pe

ce

s D

em

ers

ale

s

Pe

ce

s P

elá

gic

os

Pu

lpo

Ra

ya

o M

an

tarr

aya

Tib

uró

n

Po

rce

nta

je

Sonora (32,758)

BC (21,633)

BCS (150,244)

RESULTADOS IV:

ANÁLISIS DE

PRODUCCIÓN PESQUERA

Producción por Costa Baja California Sur (2000 - 2002)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ab

uló

n

Alg

as

Alm

eja

s

Ca

lam

ar

Ca

ma

rón

Ca

raco

l

Ca

n

Erizo

Esp

ecie

s s

in r

eg

istr

o

Ja

iba

La

ng

osta

Me

jilló

n

Ostió

n

Pe

ce

s d

e O

rna

to

Pe

ce

s D

em

ers

ale

s

Pe

ce

s P

elá

gic

os

Pu

lpo

Ra

ya

o M

an

tarr

aya

Tib

uró

n

Po

rce

nta

je

BCS Pacífico (45350)

BCS Golfo (104,895)

Baja California G.C.

0

400

800

1,200

1,600

To

n 2000 2001 2002

SONORA (sin calamar)

0

2,000

4,000

6,000

To

n

COMPOSICION ESPECIES CAPTURA ARTESANAL

BAJA CALIFORNIA G.C.

0

200

400

600

800

1000

1200

To

ns

SONORA

0

500

1000

1500

2000

2500

To

ns

200020012002

200020012002

Producción artesanal de escama (por familia) en

el norte del Golfo de Califoria

BAHIA KINO

9HERMOSILLO

COSTA DE

GUAYMAS -EMPALME

1SANTA MARIA

PUERTO LOBOS

PUERTO LIBERTAD

SAN FELIPE

SAN LUIS

BAHIA DE

EL DESEMBOQUE

ENSENADA 1

2

2

3

3

4

4

5

56

6

7

8

CALAMAJUE

LOS ANGELES

MIRAMAR

SAN JORGEBAHIA DE

PUERTO PEÑASCO

BAHIA ADAIR

GOLFO DESANTA CLARA

DELTA RIO

COLORADO

PUERTECITOS

GONZAGA

BAHIA KINO

9HERMOSILLO

COSTA DE

GUAYMAS -

BAHIA KINO

9HERMOSILLO

COSTA DE

GUAYMAS -EMPALME

1SANTA MARIA

PUERTO LOBOS

PUERTO LIBERTAD

SAN FELIPE

SAN LUIS

BAHIA DE

EL DESEMBOQUE

ENSENADA 1

2

2

3

3

4

4

5

56

6

7

8

CALAMAJUE

LOS ANGELES

MIRAMAR

SAN JORGEBAHIA DE

PUERTO PEÑASCO

BAHIA ADAIR

GOLFO DESANTA CLARA

DELTA RIO

COLORADO

PUERTECITOS

GONZAGAPUERTO LIBERTAD

SAN FELIPE

SAN LUIS

BAHIA DE

EL DESEMBOQUE

ENSENADA 1

2

2

3

3

4

4

5

56

6

7

8

CALAMAJUE

LOS ANGELES

MIRAMAR

SAN JORGEBAHIA DE

PUERTO PEÑASCO

BAHIA ADAIR

GOLFO DESANTA CLARA

DELTA RIO

COLORADO

PUERTECITOS

GONZAGA

1

2

34

5

6789

10

11 12

13

14

15

Áreas de pesca artesanal (Cudney y Turk, 1998) y

Principales localidades pesqueras habitadas en el Norte

Del Golfo de California (INEGI, Censo 2000)

Sector Primario

0

20

40

60

80

100

Porc

enta

je

Otros sectores

Población trabajando por Sector Economico

(INEGI, 2000)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Po

bla

ció

n

-1,0002,0003,0004,0005,0006,0007,0008,0009,00010,000

To

ns

Población Sector

Primario

Captura Promedio

Anual Artesanal

Población trabajando en sector primario y captura total por zona

¿QUÉ SIGUE?

MATERIALES DE APOYO AL

SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y

ANÁLISIS DE ESTADÍSTICAS

PESQUERAS

CARTAS y

ATLAS DE

LOCALIDADES

PESQUERAS

CARTELES

DE ESPECIES

DE IMPORTANCIA

COMERCIAL

CAPACITACIÓN – CONCIENTIZACIÓN

A OFICINISTAS DE PESCA y

PESCADORES:

VALOR DE LOS AVISOS DE ARRIBO.

ANÁLISIS DISTRIBUCIÓN

ESPACIAL DE

CAPTURA Y ESFUERZO

DE PESCA

BIOLOGÍA Y

DINÁMICA DE

PRINCIPALES

ESPECIES