Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en...

20

Transcript of Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en...

Page 1: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,
Page 2: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

Este semestre ha significado untrabajo permanente para elObservatorio en Gestión de Riesgode Desastres. Hemos trabajadopara posicionarnos en estamateria, llegando a ser reconocidosen el medio como referentes entemas de Riesgo de Desastres.Establecimos redes de trabajo conCosta Rica, México, Colombia , Rep.Dominicana y Argentina.En lo nacional, puedo decir conorgullo que somos parte de laPlataforma Nacional para laReducción del Riesgo de Desastresque dirige ONEMI.De esta forma, hemos idoconsolidando de a poco nuestrotrabajo.Afortunadamente, los desastresnos han dejado tranquilo estosmeses, pero el riesgo es un factorlatente que se debe trabajar de

manera permanente para lograraminorar sus impactos. Desde elOBGRD trataremos siempre decontribuir a la generación deconocimiento científico que aporteal desarrollo de instrumentospúblicos en esta materia.

FABIOLA BARRENECHEA RIVEROSDirectora Escuela Ciencias de la Tierra

Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología

Editorial

Page 3: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

EQUIPO DE TRABAJO OBSERVATORIO EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

Directora

Profesional de Apoyo

Editora de Producción Revista

Terra Australis

Ayudante de Investigación

Page 4: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

INFO

RM

AC

IÓN

Estimada comunidad de alumnos UBO, estamos buscandoestudiantes interesados en profundizar en sus conocimientos,realizando investigaciones en temas de interés para el Observatorio.Existen diversas áreas en las cuales puedes trabajar dependiendo delo que mas te guste ya sea, topografía, mecánica de suelo,cartografía o SIG, orientado al Riesgo de Desastres.

ALUMNOS AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN

Si estas interesado solo tienes que contactar a la Directora del OBGRDFabiola Barrenechea [email protected]

Únete a nuestro Facebook Observatorio en Gestión de Riesgo deDesastres

Page 5: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

En cuanto al objetivo de estaalianza, la directora indicó quepara la UBO representa “serreconocida como una Universidadque aporta conocimiento para laGestión del Riesgo de Desastres,integrándonos a la RedLatinoamericana de universidadesque trabajan estas materias”.

Entre las tareas que realizarán enconjunto, se efectuarán reunionesde trabajo mensuales para ladefinición de metas y entre algunade ellas, actualmente se estátrabajando en la actualización delPlan Estratégico en Reducción deRiesgo de Desastres.

Con la finalidad de trabajar enconjunto, el Observatorio enGestión del Riesgo de Desastres dela Universidad Bernardo O’Higginsfue incorporado a la PlataformaNacional para la Reducción delRiesgo de Desastres (PNRRD),instancia que coordina la OficinaNacional de Emergencia delMinisterio del Interior y SeguridadPública (ONEMI).

El PNRRD, desde hace seis años, seha posicionado como elmecanismo de mayor relevancia anivel nacional en abordartemáticas de reducción del riesgode desastres y sobre la importanciade ser parte de la PlataformaNacional de RRD.

OBGRD pasa a formar parte de la Plataforma Nacional de Reducción en Riesgo de Desastre

http://www.onemi.cl/plataforma-de-reduccion-de-riesgos-de-desastres/

NO

TIC

IAS

Page 6: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

Con el fin de establecer líneas detrabajo con países latinoamericanos,como parte de la delegación de Chile,la directora del Observatorio deGestión en Riesgo de Desastres(OBGRD) de la Universidad BernardoO’Higgins, Fabiola Barrenechea,asistió a la IV Plataforma Regionalpara la Reducción del Riesgo deDesastres.El evento realizado en Colombia, fueinaugurado por el Presidente de laRepública, Juan Manuel Santos, y el

OBGRD asiste a la VI Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres

objetivo de la actividad fue el dereunir a países de América Latinapara que den a conocer sus avancesen materias de gestión del riesgo.

Durante la sesión, también se dio aconocer el estado del arte de laimplementación del Marco deSendai, que es de carácterinternacional y establecelineamientos de trabajo para que lospaíses logren una reducción delriesgo efectiva.

Delegación Chilena presidida por el Director

Nacional de ONEMI, Ricardo Toro.

NO

TIC

IAS

Page 7: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

Investigador asociado del Observatorio MauricioTapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado enDenver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría deDrones y Equipos en Ayuda Humanitaria,obteniendo el 1º Lugar en dicha categoría.Este es resultado de un proceso largo en dondediferentes personas se ha unido para entregar unaayuda desde una perspectiva diferente ensituaciones de emergencia.Este premio es fruto del esfuerzo mancomunado,en donde las diferentes experiencias y desafíossuperados han puesto en un nuevo sitial,representando a Chile con mucho orgullo.

Investigador Asociado es premiado en Canadá

NO

TIC

IAS

Page 8: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

La revista Chilena será publicada enel segundo semestre de cada año,siendo este su primer volumen. LaUniversidad Bernardo O’Higgins através del Observatorio en Gestiónde Riesgo de Desastre en conjuntocon el Instituto Geográfico Militarserán los encargados de la edición ypublicación de la revista.

Relanzamiento en conjunto Revista Geográfica de Chile TERRA AUSTRALIS, entre IGM y OBGRD

Una revista científica, es un instrumentoque utilizan los investigadores para latransferencia de conocimiento yhabilidades científicas, dirigida aestudiantes, académicos u otrosinvestigadores.

La revista Terra Australis cuenta con unaplataforma electrónica en donde losInvestigadores y Profesionalesespecialistas en el área de las Geociencias, pueden enviar sus trabajos paraser publicados, previa evaluación delcomité, que consta, de una etapanacional e internacional.

Para mayor información :http://www.revistaterraaustralis.cl

Ceremonia de Relanzamiento, Presidida por el Rector de la UBO y

el Director del IGM

NO

TIC

IAS

Director de la Revista: Director del IGM

Editora en Jefe:Fabiola Barrenechea R.

Editora de Producción: Denisse Candia C.

Page 9: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

Directora del OBGRD fue entrevistada en Radio T13

Para hablar sobre los fonómenos climatológicos que han afectado este invierno al país, fue entrevistada la Directora del OBGRD, donde se conversaron los principales problemas que tiene la ciudad de Santiago, tocando el tema de la falta de planificación urbana que considere el riesgo de desastres como un componente decidor en el desarrollo sustentable.

NO

TIC

IAS

Page 10: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

Directora del OBGRD expone en Conferencia UNVEX América en FIDAE 2018

“Los Drones en Emergencias” fue la temática expuesta por la directora delObservatorio en Gestión de Riesgo de Desastres (OBGRD) de la UniversidadBernardo O´Higgins, Fabiola Barrenechea, en Unvex América-Cuarta ConferenciaLatinoamericana de Sistemas Remotamente Tripulados realizada en la FeriaInternacional del Aire y del Espacio (FIDAE) 2018.

La directora fue parte de la mesa de discusión para debatir acerca de las ventajas ybeneficios del uso de drones en situaciones de emergencia y durante la sesiónparticiparon: la ONG Drone SAR Chile, el Cuerpo de Bomberos de Chile, la Conaf,la PDI, entre otros. Barrenechea destacó en su exposición “la potencialidad quetiene el uso de drones como una capacidad del sistema de protección civil y derespuesta que está muy poco utilizada. Actualmente, el uso de aeronaves notripuladas en situaciones de desastre en Chile está recién comenzando”, señaló laexperta, debido a que no todas las instituciones de primera respuesta(Carabineros, bomberos, PDI y salud) los ocupan.

Mesa de Trabajo UNVEX – FIDAE 2018

NO

TIC

IAS

Page 11: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

Estudio realizado por OBGRD fue publicado en Revista 24/7

NO

TIC

IAS

Artículo completo en:http://www.revista24-7.com/sites/default/files/2018-01/cuarta_edicion.v1.pdf

Estudio “Comunas Prioritarias para laGestión del Riesgo de Desastres: Unaporte a la toma de decisiones” realizadopor el Observatorio fue publicado en larevista especializada en temas de riesgosy emergencias “24/7”.

En él se muestra el indicador de comunasde todo el país, donde se priorizan lascomunas que requieren una mayoratención por parte de las autoridades, yasea en temas preventivos como derespuesta, el cual se basó en lafrecuencia de eventos y afectación a lapoblación, considerando las amenazas deSismos, Sistemas Frontales, ErupcionesVolcánicas e Incendios Forestales.

Page 12: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

Taller: “Aprendamos de los Desastres” orientado a la comunidad ”

Con el objetivo de aprender sobredesastres, la Dirección de Extensión yel Observatorio en Gestión del Riesgode Desastres (OBGRD) de laUniversidad Bernardo O’Higgins,organizaron el taller “Aprendamos delos desastres”.Esta iniciativa nace a partir de larealidad de Chile, siendo un país deconstantes catástrofes, como porejemplo de terremotos, incendiosforestales y entre otros. La actividaddirigida a la comunidad, buscaenseñar a las personas a cómo actuaren caso de emergencias.Asimismo, durante el taller seentregaron recomendaciones paraidentificar acciones que se puedenrealizar en caso de vivir un

acontecimiento de riesgo para evitardescontrol y pérdidas inesperadas(muerte, lesiones, medios desubsistencia, interrupción de laactividad económica o deterioroambiental) en medio de estassituaciones.Para Claudia Vera, directora deExtensión, “este tipo de actividadesson un aporte al desarrollo de lacomunidad y acercan a la UBO a suentorno más inmediato, por ello, laidea es tener durante todo el año,espacios que permitan compartir elconocimiento que se genera en launiversidad con los habitantes de lacomuna”.

EXTE

NSI

ÓN

Page 13: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

CICLO DE CHARLAS SOBRE DESASTRES EN CHILEEX

TEN

SIÓ

N

Con éxito se realizó el ciclo de charlas orientadas a difundir el conocimiento delos Desastres en Chile desde diversar perspectivas. El ciclo fue organizado porla Dirección de Extensión y contó con charlas del OBGRD, y las Escuelas deEnfermería y Sicología y asistieron más de 110 personas en total, entre lascuales habían dirigentes sociales, profesionales, estudiantes y comunidad engeneral.

Este segundo semestre se pretende replicar la experiencia, dado el alto interésque se ha mostrado a través de las redes sociales, solicitando las charlasincluso en regiones.

Page 14: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

OBGRD se adjudicó fondos del IPGH – OEA para realizarTaller Panamericano en Gestión de Riesgo de Desastres

Para mayor información:http://www.tallerpanamericanogrd.cl

El OBGRD junto a la UniversidadNacional de Costa Rica, la UniversidadPedagógica y Tecnológica deColombia, y la Universidad del Cauca(Colombia), organizaron la 3° versióndel Taller Panamericano de Riesgo deDesastre, donde expertos de variospaíses latinoamericanos, en conjuntocon representantes de gobiernosregionales y municipales, analizaroncómo se manejan las emergencias endistintos países de Latinoamérica, lanormativa que existe y cómo sepuede mejorar en esta temática.El Vicerrector Académico de laUniversidad, Jorge Arias, destacó lainstancia, señalando que “desde hace

un tiempo la Universidad, a travésdel Observatorio en Gestión de Riesgode Desastres (OBRGD), ha situado estatemática entre sus prioridades, porquelos desastres y sus efectos merecen untratamiento científico donde lasinstituciones estudien la mejor formade planificar aquellas políticas públicasdestinadas a mejorar la planificación,previsión y los efectos de los desastres.En ese sentido, que nuestra Casa deEstudios Superiores haya liderado estetaller, es sumamente importante y nosmotiva a seguir realizando este tipo deactividades”.EX

TEN

SIÓ

N

Page 15: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

Chile es donde se concentra uno de los más altos niveles de actividad sísmica enel mundo, registrándose diariamente un promedio de 200 sismos entreperceptibles e imperceptibles (CSN, 2015). Las estadísticas demuestran también,que en promedio, en los últimos cinco siglos se ha generado un terremoto demagnitud superior a 8 en Escala Richter en alguna parte del territorio nacional(Madariaga, 1991), en donde destaca el terremoto de 1960, el más granderegistrado en la historia mundial, con una magnitud de 9,5 en la Escala de Richter(PNGRD, 2014).

El nivel de sismicidad que existe en el territorio nacional es tal que en los últimos35 años, desde 1962, se han producido más de 4.000 sismos de magnitudsuperior a 5.0 Richter y 113 terremotos, lo que ha ido obligando a los GobiernosLocales y autoridades de Estado a incorporar la gestión del riesgo de desastresen los diversos instrumentos públicos.

De acuerdo a los registros obtenidos desde el Centro Sismológico Nacional de laUniversidad de Chile (CSN), la zona norte es la que presenta una mayorconcentración de sismos con magnitud superior a 5.0 Richter en los últimos 15años. Esto se debe en parte a la relativa calma sísmica que se ha producido en elsur de Chile, a partir del paralelo 35°S, desde que en esa zona se terminaron lasúltimas réplicas del terremoto de 1960. A partir de la ciudad de Valdivia al Sur(40°S), prácticamente no hay sismicidad en la zona de contacto entre la placa deNazca y la de América del Sur.

Distribución de la frecuencia sísmica en Chile: Un aporte a las políticas públicas en gestión de riesgo de desastres

Trabajo realizado por Carlos Lara y YerkoJara, alumnos de la Carrera de Ing. En

Geomensura y Cartografía

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

Page 16: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

Se desmitifica San Ramón

Muchos han escuchado hablar recurrentemente de la falla de San Ramón que se

extiende a lo largo de 25 kilómetros y atraviesa distintas comunas de la capital,

desde el río Mapocho hasta el río Maipo y de los daños que podría causar un

terremoto en la zona. Sin embargo, este estudio realizado por la UBO

desmitifica este hecho, ya que, el análisis arroja que en los últimos 15 años no

se han registrado en dicha falla sismos superiores a 5°.

Se analizaron los datos de epicentros obtenidos desde el Centro Sismológico

Nacional, donde se evidencia que en los últimos 15 años, no existió ningún

epicentro sísmico en la falla con magnitudes superiores a 5.0 Richter.

Región N° Sismos

Máx. de

Magnitud

Región de Antofagasta 476 7,5

Región de Coquimbo 311 8,4

Región de Tarapacá 236 8,2

Región de Valparaíso 109 6,5

Región del Biobío 170 8,8

Región del Maule 104 6,8

Región Libertador Bernardo

O'Higgins 95 6,9

Región Metropolitana 79 6,1

Total general 1891

Frecuencia Sísmica

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

Page 17: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

Page 18: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

La directora del Observatorio deGestión de Riesgos de Desastres(OBGRD) de la Universidad BernardoO´Higgins, Fabiola Barrenechea y elDocente e Investigador RobertoRichardson fueron designados comoAsesores Científicos de Explora-Conicyt, con el fin de apoyar a ungrupo de alumnos de los ColegioWeston Academy y el ColegioHispanoamericano de Santiago, parala realización de la investigacióndenominada “Cambio Climático yDesastres: Chile en el ojo delHuracán”, en el primero e “Impactosambiental por procesos antrópicosque están incidiendo en la ReservaNacional Lago Peñuelas.”

Los estudiantes a cargo de losproyectos, que cursan entre primero ytercero medio, tendrán que realizar unestudio y luego publicar un paper enla Revista Brotes de la ComisiónNacional de Investigación Científica yTecnología (Conicyt).

Difundiendo la Ciencia en los Colegios:Asesoría Científica Explora

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

Page 19: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

Difundiendo la Ciencia en los Colegios:Guía “Aprendamos de los Desastres” cuenta con apoyo de ONEMI

El objetivo del proyecto es elaborar ydistribuir un kit multiproducto queconsidera la publicación de materialdidáctico científico y un video juego,que permita el desarrollo delconocimiento sobre las amenazas deorigen natural y antrópico asociados alterritorio nacional, contribuyendo alfortalecimiento de la cultura científicaen alumnos de 5° y 6° básico.Considera las amenazas de Sismo,Tsunami – Maremoto, ErupciónVolcánica, Aluvión, Inundación, IncendioForestal, Incendio Estructural, Riesgosen el Hogar, donde se explican semanera didáctica las distintas amenazasque existen tanto en el entorno como alinterior del hogar.

El video juego contempla undesarrollo informático donde seevalúe la comprensión de lasamenazas y los riesgos explicados enel libro. Este desarrollo estará a cargode un Ingeniero Informático yprogramados de videos juegos, elque contará con el apoyo del AsesorCientífico y la Asesora Pedagógica.

Page 20: Presentación de PowerPoint - Observatorio UBO · Tapia, junto a DroneSAR Chile fue galardonado en Denver, EEUU, por la UAVSI, en la categoría de Drones y Equipos en Ayuda Humanitaria,

LO QUE VIENE…

Entre los días 22 y 23 de octubre serealizara en Santiago, el IV ForoNacional de Percepción Remota y SIGque tendrá lugar en las dependenciasde la Casa Central de la UniversidadBernardo O`Higgins, no tiene costo deinscripción. El Foro estará organizadode manera que permita una continuamesa de intercambio ycomplementariedad de las visionescientíficas, institucionales y prácticasen torno a la temática.

Es una tribuna nacional que convoca atodos los profesionales y técnicos quedesenvuelven sus actividadeslaborales en área de Ciencias del Mar,Ciencias de la Tierra y Riesgo dedesastres, que desarrollaninvestigación empleando imágenes deplataformas satelitales de observacióny monitoreo de la Tierra, asimismo lasaplicaciones vectoriales y geodésicascon lo cual se realizan estudios conmayor precisión en relación ainformación disponible.

Para mayor información:http://www.ivforopersig.clCoordinador del

evento: Diego Rivera [email protected]

EXTE

NSI

ÓN