Presentación de PowerPoint - RICARDO PANZA · 2015. 9. 9. · puede deber a incentivos concretos a...

21
01 Crecimiento Económico Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2015

Transcript of Presentación de PowerPoint - RICARDO PANZA · 2015. 9. 9. · puede deber a incentivos concretos a...

  • 01

    Crecimiento Económico

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2015

  • 02

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2015

    Aspectos importantes del crecimiento económico

    • Es condición necesaria para mantener el nivel de vida de una economía determinada

    • El crecimiento económico no afecta, al menos en principio, la distribución del ingreso de la

    economía estudiada

    Crecimiento Económico (def.):

    Es la expansión de la frontera de posibilidades de producción de una economía

  • Crecimiento Anual de la Producción por Habitante desde la Revolución Industrial

    03

    Período Mundo Europa América África Asia

    1700-2012 0,8 1,0 1,1 0,5 0,7

    1700-1820 0,1 0,1 0,4 0,0 0,0

    1820-1913

    1913-1950

    1950-1970

    1970-1990

    1990-2012

    0,9 1,0 1,5 0,4 0,2

    0,9 0,9 1,4 0,9 0,2

    2,8 3,8 1,9 2,1 3,5

    1,3 1,9 1,6 0,3 2,1

    2,1 1,9 1,5 1,4 3,8

    Fuente: El Capital en el Siglo XXI – Thomas Piketty

  • 04

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2015

    Evolución del PBI per capita de ArgentinaA precios contantes de 1993

    Fuente: INDEC con elaboración propia

    $5.000,00

    $6.000,00

    $7.000,00

    $8.000,00

    $9.000,00

    $10.000,00

    $11.000,00

    $12.000,00

    19

    80

    19

    81

    19

    82

    19

    83

    19

    84

    19

    85

    19

    86

    19

    87

    19

    88

    19

    89

    19

    90

    19

    91

    19

    92

    19

    93

    19

    94

    19

    95

    19

    96

    19

    97

    19

    98

    19

    99

    20

    00

    20

    01

    20

    02

    20

    03

    20

    04

    20

    05

    20

    06

    20

    07

    20

    08

    20

    09

    20

    10

    20

    11

    20

    12

    20

    13

    20

    14

    -2,2%

    2,9%

    3,6% 2,4%

  • 05

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2015

    Teorías Modernas de Crecimiento Económico

    Tienen su principal basamento en:

    • Cambio Tecnológico: el aumento de la tecnología es un determinante importante. Es se

    puede deber a incentivos concretos a la I + D, o al azar que aumenten la productividad

    de los factores.

    • Capital Humano: juega un papel crucial en el proceso de producción del

    conocimiento técnico, es decir, la creación de capital humano especializado es

    esencial para poder aprovechar en aumentos de productividad máxima los progresos

    tecnológicos.

    • Los sectores relacionados con la creación de conocimiento suelen caracterizarse por la

    presencia de situaciones no competitivas. producción de conocimientos estas

    protegidos normalmente con leyes nacionales e internacionales de patentes que

    atentan con la posibilidad de una transferencia inmediatas de los nuevos

    conocimientos adquiridos

  • 05

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Hechos Fundamentales del Crecimiento Económico

    a) El producto por persona ( 𝑌

    𝐿) ocupada tiende a crecer a largo plazo, y su tasa de crecimiento

    no presenta tendencia decreciente.

    b) El ratio capital-trabajo (𝐾

    𝐿) tiene una tendencia creciente continua

    c) La tasa de rendimiento del capital no tiene tendencia

    d) La relación capital producto (𝑌

    𝐾) no tiene tendencia

    e) En el largo plazo, las proporciones del trabajo y del capital en el producto nacional tienden

    a ser constantes

    f) Hay grandes diferencias entre las tasas de crecimiento del producto (y de la productividad)

    entre países

  • 06

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Hechos Fundamentales del Crecimiento Económico

    Continuación……

    g) La tasa media de crecimiento no varía con el nivel de renta per cápita (en estudios cross

    sección)

    h) El crecimiento esta correlacionado con el volumen de comercio.

    i) Las tasas de crecimiento están correlacionadas negativamente con el nivel de renta

    j) La tasa de crecimiento de los factores productivos no es suficiente para explicar el

    crecimiento de la renta per cápita

    k) Los trabajadores tienden a emigrar de los países de renta baja a los países de renta alta

    l) En el largo plazo no intervienen factores monetarios, del lado de la demanda, sino

    únicamente reales, del lado de la oferta. La puesta en práctica de políticas de demanda, solo

    incide a corto plazo sobre las variables reales, pero no logra alterar el crecimiento

  • 07

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Modelo de Crecimiento Económico

    Temas Previos

    Formas de Introducir la Tecnología en la Función de Producción

    a) Neutral en el Sentido de Harrod o Aumentadora del Trabajo

    𝑌 𝑡 = 𝐹 𝐾 𝑡 ; 𝐴 𝑡 𝐿 𝑡

    En donde: i. 𝐴𝐿 se denomina trabajo efectivo

    ii. El ratio capital-producto (𝐾

    𝑌) se estabiliza con el tiempo

    b) Neutral en el Sentido de Solow o Aumentador del Capital

    𝑌 𝑡 = 𝐹 𝐴 𝑡 𝐾 𝑡 ; 𝐿 𝑡

    c) Neutral en el Sentido de Hicks

    𝑌 𝑡 = 𝐴 𝑡 𝐹 𝐾 𝑡 ; 𝐿 𝑡

  • 08

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Modelo de Crecimiento Económico Exógeno

    (Modelo de Crecimiento Económico Neoclásico)

    Desarrollado por:

    • Solow, R.M.: “A contribution to the theory of economic growth” Quaterly Journal of

    Economic, Vol. 70, nº 1, pags. 65-94, 1956

    • Swan, T.W.: “Economic growth and capital accumulation”, Economic Record, vol 32, pags.

    334-361, 1956

  • 09

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Modelo de Crecimiento Económico Exógeno

    Continuación…..

    Principales problemas del Modelo

    Considera un solo bien en la economía

    Prescinde del papel de Estado

    Ignora las fluctuaciones del empleo

  • 10

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Modelo de Crecimiento Económico Exógeno

    (CEx1): Se estudian la evolución de tres variables: el ingreso (𝒀); el capital (𝑲) y el trabajo (𝑳)

    Supuestos:

    (CEx2): Hay un único bien, que se utiliza para el consumo o la producción

    (CEx3): Es una economía del tipo Robinson Crusoe

    (CEx4): Corolario de (CEx3) es una economía cerrada, por lo cual para todos los períodos 𝑰 = 𝑺

    (CEx5): El lado de la oferta viene determinada por una función de producción aumentador de

    capital o neutral en el sentido de Harrod

    Continuación…..

  • 11

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Modelo de Crecimiento ExógenoSupuestos:

    Continuación…..

    (CEx6): La función de producción es continua y dos veces diferenciable

    (CEx7): Hay pleno empleo del factor trabajo en la economía

    (CEx8): Se cumplen las condiciones de INADA

    i. Para todo 𝐾 > 0 y 𝐿 > 0 se cumple:

    𝐹𝐾 > 0 y 𝐹𝐾𝐾 < 0

    𝐹𝐿 > 0 y 𝐹𝐿𝐿 < 0

    ii. Para todo 𝜆, se cumple que 𝜆𝐹 𝐾, 𝐴𝐿 = 𝐹 𝜆𝐾; 𝜆𝐴𝐿 Rendimientos Constantes a Escala

    iii. lim𝐾→0

    𝐹𝐾 = lim𝐿→0

    𝐹𝐿 = ∞

    lim𝐾→∞

    𝐹𝐾 = lim𝐿→∞

    𝐹𝐿 = 0

  • 12

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Modelo de Crecimiento Económico Exógeno

    Continuación…..

    ResoluciónSi 𝜆 =

    1

    𝐴𝐿

    Y dado que la función de producción tienen rendimientos constantes a escala, podemos decir que:

    𝑌

    𝐴𝐿=

    𝐹 𝐾; 𝐴𝐿

    𝐴𝐿= 𝐹

    𝐾

    𝐴𝐿;𝐴𝐿

    𝐴𝐿= 𝐹

    𝐾

    𝐴𝐿; 1 = 𝐹

    𝐾

    𝐴𝐿

    Si renombramos a 𝑦 =𝑌

    𝐴𝐿y a 𝑘 =

    𝐾

    𝐴𝐿podemos decir que 𝒚 = 𝒇 𝒌

    Es decir que la cantidad de producto por trabajador depende de la

    cantidad de capital por unidad de trabajo efectivo, y no del tamaño total de

    la economía

    (1)

  • 13

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Modelo de Crecimiento Económico Exógeno

    Continuación…..

    Resolución

    Si consideramos una función de producción Cobb-Douglas, tendríamos que su forma intensiva sería

    𝑦 = 𝑓 𝑘 = 𝜆𝐹 𝐾;𝐴𝐿 = 𝜆𝐾𝛼 𝜆𝐴𝐿 1−𝛼 =𝐾

    𝐴𝐿

    𝛼 𝐴𝐿

    𝐴𝐿

    1−𝛼

    = 𝑘𝛼 o 𝑦 = 𝑘𝛼 (1.1)

  • 14

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Modelo de Crecimiento Económico Exógeno

    Continuación…..

    Resolución(CEx9): Las familias ahorran una parte preestablecida y constante de la renta 𝑠 con 𝑠 ∈ 0,1

    La inversión neta vendrá determinada por:

    Si dividimos (2) por 𝐴𝐿

    (2)

    (2.a)

  • 15

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Modelo de Crecimiento Económico Exógeno

    Continuación…..

    Resolución

    (CEx10): la tasa de crecimiento de la población como la de la fuerza de trabajo crecen a la misma

    tasa (𝜂), la cual es exógena y constante, es decir que: 𝜂 = 𝐿

    𝐿> 0

    Con 𝐿 𝑡 = 𝐿 0 𝑒𝑛𝑡 (CEx11): la tasa de crecimiento de la tecnología crece a la tasa (𝑔), la cual es exógena y constante,

    es decir que: 𝑔 = 𝐴

    𝐴> 0

    Con 𝐴 𝑡 = 𝐴 0 𝑒𝑔𝑡

  • 16

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Modelo de Crecimiento Económico Exógeno

    Continuación…..

    Como 𝑘 es función de 𝐴𝐿 y 𝐾 y ambos factores son función del tiempo, podemos obtener que:

    𝑘 =𝐾 𝑡

    𝐴 𝑡 𝐿 𝑡 −

    𝐾 𝑡

    𝐴 𝑡 𝐿 𝑡 2 𝐴 𝑡 𝐿 𝑡 + 𝐴 𝑡 𝐿 𝑡 =..

    𝑘 = 𝐾

    𝐴𝐿−

    𝐾

    𝐴𝐿

    𝐴 𝐿

    𝐴𝐿−

    𝐾

    𝐴𝐿

    𝐴𝐿

    𝐴𝐿

    𝑠𝑓 𝑘 − 𝛿𝑘 𝑘 𝜂 𝑘 𝑔

  • 17

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Modelo de Crecimiento Económico Exógeno

    Continuación…..

    Resolución

    Por lo cual:

    𝑘 = 𝑠𝑓 𝑘 − 𝑘 𝛿 + 𝜂 + 𝑔

    Ecuación Fundamental del Crecimiento

    Inversión Bruta por

    Trabajador Efectivo

    Inversión de

    Reposición

  • 18

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Modelo de Crecimiento Económico Exógeno

    Continuación…..

    Estado Estacionario 𝒌 = 𝟎

    𝑠𝑓 𝑘∗ = 𝑘∗ 𝛿 + 𝜂 + 𝑔

    Con 𝑘∗el valor del capital que establece el estado estacionario

    Nos dice que la relación capital-trabajo en la cual el ahorro por trabajador cubre en forma exacta las

    necesidades de capital para la incorporación de los nuevos trabajadores así como la reposición de

    capital, sin alterar 𝒌

  • 19

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Modelo de Crecimiento Económico Exógeno

    Continuación…..

    Estado Estacionario

    𝑠𝑓 𝑘 > 𝑘 𝛿 + 𝜂 + 𝑔

    𝑠𝑓 𝑘 < 𝑘 𝛿 + 𝜂 + 𝑔

  • 20

    Macroeconomía II – Crecimiento Económico – Parte I – Lic. Roberto Ortea - 2014

    Modelo de Crecimiento Económico Exógeno

    Continuación…..

    Conclusiones Primarias

    (RCEx1): La economía converge hacia un estado estacionario

    (RCEx2): En el estado estacionario 𝒌 = 𝒌∗ = 𝒄𝒕𝒆

    (RCEx3): La tasa de crecimiento del capital es 𝜼 + 𝒈

    (RCEx4): Por la hipótesis de rendimientos constantes a escala el crecimiento del capital y del

    trabajo efectivo a una tasa 𝜼 + 𝒈 entonces la tasa de crecimiento de 𝒀 crece a 𝜼 + 𝒈

    (RCEx5): El capital por trabajador (𝑲

    𝑳) y el ingreso por trabajador (

    𝒀

    𝑳) crecen a una tasa 𝒈

    (RCEx6): Entonces en el estado estacionario existe una senda de crecimiento sostenido en donde

    la producción por trabajador crece a una tasa de 𝑔