Presentación de PowerPoint - Tecnológico de …...Consumo de Comercio Justo y en los puntos de...

6
Biodiversa Laguna 2015 Mesa 2: MC Karla Novella de la Torre, D.R. ® MESA DE TRABAJO "COMERCIO JUSTO" M.C. Karla Estela Novella De La Torre M.C. Homero Sánchez Galván M.C . David Ovalle Ríos Junio 2015 “Siembra, Cosecha y Come Sustentablemente” Grupo de Trabajo: Desarrollo Ecoturístico Barreal de Guadalupe Comunidad: Barreal de Guadalupe. Torreón Coahuila. Productor: Sr. Pascual Díaz Martínez. Comunidad: Juan Eugenio. Torreón, Coahuila. ANTECEDENTES DE LOS PROYECTOS En agosto del 2013, con la inquietud del grupo de mujeres “Desarrollo Ecoturístico Barreal de Guadalupe”, residentes en el ejido Barreal de Guadalupe, por la producción sustentable de sus propios alimentos y crear una fuente de ingresos adicionales para sus familias, se gestionó ante la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la convocatoria de Equidad de Género y Sustentabilidad Ambiental, con apoyo de Fundación Jimulco, A.C., el proyecto denominado “Siembra, Cosecha y Come Sustentablemente” bajo un sistema de producción de malla-sombra, (superficie de producción de 200 m²). Y por iniciativa de Fundación Jimulco, se determinó establecer un sistema de producción orgánica con policultivos Melón, Sandia, Frijol y Maíz en un predio de media hectárea de un productor el Sr. Pascual Díaz Martínez, del ejido Juan Eugenio.

Transcript of Presentación de PowerPoint - Tecnológico de …...Consumo de Comercio Justo y en los puntos de...

Page 1: Presentación de PowerPoint - Tecnológico de …...Consumo de Comercio Justo y en los puntos de venta que se considere crear, as í como en la difusi ó n de las actividades que se

Biodiversa Laguna 2015

Mesa 2: MC Karla Novella de la Torre, D.R. ®

MESA DE TRABAJO

"COMERCIO JUSTO"

M.C. Karla Estela Novella De La TorreM.C. Homero Sánchez GalvánM.C . David Ovalle Ríos

Junio 2015

“Siembra, Cosecha y Come Sustentablemente”

Grupo de Trabajo:Desarrollo Ecoturístico Barreal de GuadalupeComunidad: Barreal de Guadalupe. Torreón Coahuila.

Productor: Sr. Pascual Díaz Martínez.Comunidad: Juan Eugenio. Torreón, Coahuila.

ANTECEDENTES DE LOS PROYECTOS

En agosto del 2013, con la inquietud del grupo de mujeres “Desarrollo

Ecoturístico Barreal de Guadalupe”, residentes en el ejido Barreal de

Guadalupe, por la producción sustentable de sus propios alimentos y crear

una fuente de ingresos adicionales para sus familias, se gestionó ante la

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la

convocatoria de Equidad de Género y Sustentabilidad Ambiental, con apoyo

de Fundación Jimulco, A.C., el proyecto denominado “Siembra, Cosecha y

Come Sustentablemente” bajo un sistema de producción de malla-sombra,

(superficie de producción de 200 m²).

Y por iniciativa de Fundación Jimulco, se determinó establecer un sistema

de producción orgánica con policultivos Melón, Sandia, Frijol y Maíz en un

predio de media hectárea de un productor el Sr. Pascual Díaz Martínez,

del ejido Juan Eugenio.

Page 2: Presentación de PowerPoint - Tecnológico de …...Consumo de Comercio Justo y en los puntos de venta que se considere crear, as í como en la difusi ó n de las actividades que se

Biodiversa Laguna 2015

Mesa 2: MC Karla Novella de la Torre, D.R. ®

O B J E T I V O S

1. Promover nuevas alternativas de producción que mejoren lacalidad alimentaria de las familias de los grupo de trabajo

2. Tener una fuente de ingresos adicional para sus familias, buscandoabrir un nicho comercial con los productos hortícolas orgánicos.

3. Fortalecer las capacidades de producción de hortalizas orgánicas

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

PRODUCCIÓN Y CALIDAD

Impacto ambiental. La producción agrícola de hortalizas orgánicas al

utilizar tecnologías amigables con el medio ambiente (fertilización basadaen abonos orgánicos y control biológico de plagas) presenta un impactoque contribuye en la salud de los ecosistemas que conforman el entorno dela población residente en la comunidad.

Impacto social. La incorporación de mujeres rurales en actividades

productivas redefine los roles sociales que desempeñan en sus familias y lacomunidad, contribuyendo a su empoderamiento, a la vez de que sebeneficiarn en forma directa las familias que conforman el grupo, alacceder al consumo de una parte de la cosecha obtenida para apoyar sualimentación.

Impacto económico. Se crea una forma de ocupación mediante

autoempleo y una fuente de ingresos adicional para sus familias alcomercializar los excedentes de los productos obtenidos.

A C T O R E S

Fundación Jimulco A.C., Facultad de Agricultura y Zootecnia de laUniversidad Juárez del Estado de Durango (F.A.Z.-U.J.E.D.), Facultad deCiencias Biológicas (FCB-UJED) Desarrollo Ecoturístico Barreal deGuadalupe, Grupo de trabajo Nueva York y Cooperativa de ConsumoComercio Justo.

Población objetivoGrupo de mujeres y productores.

Área de influenciaEjido Barreal de Guadalupe, Ejido Juan Eugenio y Cooperativa de Consumo Comercio Justo.

Productos a entregarCosecha de frutos de Pepino, Melón, Sandía, maiz y frijol orgánicos.

Para desarrollar este proyecto Fundación Jimulco, A.C., aporta elcosto de inversión en la adquisición de insumos y materiales, enpago de asesoría técnica , intervendrá en la comercialización de losexcedentes de producción sirviendo de enlace con la Cooperativa deConsumo de Comercio Justo y en los puntos de venta que seconsidere crear, así como en la difusión de las actividades que serealicen con fines de promoción del proyecto y del mismo grupo.

El grupo aporta la mano de obra para realizar las prácticas agrícolasy la cosecha será apropiada por este grupo.

Para lograr las metas trazadas es importante realizar todas lasactividades culturales, riego y fitosanidad en tiempo y forma.

Page 3: Presentación de PowerPoint - Tecnológico de …...Consumo de Comercio Justo y en los puntos de venta que se considere crear, as í como en la difusi ó n de las actividades que se

Biodiversa Laguna 2015

Mesa 2: MC Karla Novella de la Torre, D.R. ®

DESARROLLO DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL TERRENO

SIEMBRA

DESARROLLO DE LA PLANTA PLANTACIÓN

Page 4: Presentación de PowerPoint - Tecnológico de …...Consumo de Comercio Justo y en los puntos de venta que se considere crear, as í como en la difusi ó n de las actividades que se

Biodiversa Laguna 2015

Mesa 2: MC Karla Novella de la Torre, D.R. ®

MANEJO DEL CULTIVO

COSECHA PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS

Page 5: Presentación de PowerPoint - Tecnológico de …...Consumo de Comercio Justo y en los puntos de venta que se considere crear, as í como en la difusi ó n de las actividades que se

Biodiversa Laguna 2015

Mesa 2: MC Karla Novella de la Torre, D.R. ®

COMERCIALIZACIÓN

¿ QUE ES EL COMERCIO JUSTO ?

Es una forma diferente de hacer comercio que se basa en la justificaciónsocial, la calidad del producto y el cuidado de la naturaleza.

El comercio justo fomenta la vinculación directa y de largo plazo entrepequeños productores y consumidores para construir un modelo dedesarrollo sustentable, justo y solidario.

El comercio justo no es caridad ni asistencialismo. Se trata dereconocimiento justo del valor del trabajo de los pequeños productores yde la calidad de sus productos.

El comercio justo no se puede concebir donde se violentan los demasprincipios de la Sustentabilidad.

LOS 10 PRINCIPIOS INTERNACIONALES

1. Creación de oportunidades para productores con desventajas económicas.

2. Transparencia y responsabilidad.

3. Practicas comerciales justas.

4. Pago de un precio justo.

5. Asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzoso.

6. Compromiso con la no discriminación, equidad de genero y libertad deasociación (sindical).

7. Asegura buenas condiciones de trabajo.

8. Facilitar el desarrollo de capacidad.

9. Promoción del comercio justo.

10. Respeto por el medio ambiente.

Page 6: Presentación de PowerPoint - Tecnológico de …...Consumo de Comercio Justo y en los puntos de venta que se considere crear, as í como en la difusi ó n de las actividades que se

Biodiversa Laguna 2015

Mesa 2: MC Karla Novella de la Torre, D.R. ®

No es caridad ni apoyo paternalista es Comercio Justo, ¡No caridad!

Por su atención ¡¡Muchas gracias !!